Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Banco de preguntas
Banco de preguntas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Trabajo de tics

  1. 1. INSTITUCION SUPERIOR TECNOLOGICO “SUCRE” TEMA: Resolución del cuestionario de la materia de tics NOMBRES:  Daniel Gabriel GómezAmagua PERIODO: 2013 DOCENTE:  tics NIVEL: Nivelación general Fecha:20/06/2013
  2. 2. OBJETIVO GENERAL Poner en practica todos los conocimientos que hemos estudiado y resolver el cuestionario de tics para comprender, adquirir un poco mas de la materia y para rendir un buen examen de la materia de tics y conocer de las importancia de las herramientas de las Wed en esta época. OBJETIVO ESPECIFICO Consultar las preguntas que se nos dieron Poner en practica los conocimientos abquiridos Abrir la pagina de blog y consultar en los link q nos dieron Poner atención en cada pregunta y responder con cuerencia.
  3. 3. Cuestionario de tics 1.- ¿Qué son TICS? Es un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, 2.- ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS? GUERRAS. POLITICA ADMINISTRACION. EMPRESAS EDUCACION 3.- ¿Qué es la WEB 2.0? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicio de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. 4.- Indique 3 diferencias entre WEB 1.0 vs WEB 2.0 Web 1.0 Solo serbia para la lectura Páginas son estáticas No se podían adherir comentarios ni nada parecido Web 2.0 Sirve para tomar información y dejar comentarios en ella Las páginas son didácticas Se puede dejar información o comentar los artículos
  4. 4. 5.-Describa la evolución y el estado actual de la WEB 2.0 Para entender el sentido de la actual evolución de las redes sociales, nos remontaremos al nacimiento de Internet a finales de 1969, momento en que se construye el concepto de gestión del conocimiento en red con el primer experimento de interconexión de cuatro ordenadores para a intercambiar paquetes de información entre ellos. Nacida como respuesta a una necesidad estratégica militar, en plena guerra fría, esta red de redes permitía conectar tantos ordenadores como fuera necesario sin que ninguno de ellos ejerciera un control jerarquizado sobre los demás de manera que el conjunto siguiera funcionando de forma eficiente en caso de destrucción de unos de sus nodos de conexión. Este sistema, concebido originalmente por un estamento altamente jerarquizado, el Departamento de Defensa de los EEUU, sería utilizado casi exclusivamente para la comunidad académica y gestionado por los grandes centros de investigación hasta los años noventa. 6.- Cite 5 ejemplos de la WEB 2.0 Wikipedia MySpace Youtube Flickr Blogger 7.- Indique al menos 3 principios de la WEB 2.0 1. La Web como plataforma. Todo está en la Web. Es posible usar las herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la plataforma donde se ejecuta el software –la mayor parte de las veces gratuito y desaparecen restricciones tecnológicas. 2. La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de hacer, y cada forma de hacer en la Web deja siempre una información relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos. 3. La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de acuerdo a las preferencias de los usuarios 8.- Enumere las áreas en donde se aplica la WEB 2.0 (5 ÁREAS) En la educación En la comunicación
  5. 5. En la política En la salud En compras y venta de artículos 9.- ¿A qué se describe WEB 3.0 y WEB 4.0? WEB 3.0 Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada La web 4.0 tiene intención de potenciar el uso de las distintas aplicaciones de la web 2.0 añadiendo los elementos anteriormente comentados. De ahí la denominación web ubicua o web al cuadrado. De este modo, los usuarios tendrán la posibilidad de estar en todas partes, en todos los entramados sociales teniendo a su disposición las herramientas necesarias para aportar soluciones a sus problemas y mejorar su calidad de vida. 10.- ¿A qué se refiere el término ofimática? Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
  6. 6. 11.- Describa que hace la WEB 2.0 en la educación Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, 12.-Enumere 3 links para crear herramientas de contenidos http://es.wordpress.com/ http://www.blogger.com/home http://es.slideshare.net/ 13.- Enumere 3 links sobre herramientas para organizar y recuperar información http://carlosvalenciag.blogspot.com/2011/10/herramientas-para-organizar-y- recuperar.html http://www.avanquest.com http://mendeley-desktop.softonic.com/ 14.- ¿Para qué utilizamos Capa Yapa? Una pizarra libre para profesores y estudiantes.Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también y los estudiantes tienen que resolver las tareas. 15.- ¿Para qué utilizamos WordPress? Es una plataforma donde puedes escribir, modificar artículos y crear una página web o un blog. Worpress se usa para empezar tu propio sitio en Internet o publicar tu propio blog en Internet. 16.- ¿Para qué utilizamos Tizmos? Es un servicio que te permite tener tu propia homepage o “página de inicio” personalizada en línea. Ese término en inglés se usa para designar una página en la que incluyes todos tus sitios o suscripciones RSS preferidas, aquellas que lees todos los días. 17.- ¿Para qué utilizamos Quizlet? Es una herramienta online para la creación de flashcards, que permite presentar contenidos en dicho formato y convertirlas en juegos interactivos. Dispone de una variada gama de flashcards ya diseñadas para diversos ámbitos, entre ellos las lenguas extranjeras, con la posibilidad de crear test online sobre vocabulario, que permitan al alumnado estudiarlo a su ritmo, escuchar la pronunciación del vocabulario
  7. 7. 18.- ¿Para qué utilizamos TED.com? TED es ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. Los conferenciantes han incluido a personas 19.- ¿Para qué utilizamos Joomla? Es un potente gestor de contenidos web (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web elegantes, dinámicos e interactivos. Por su diseño, potencia, flexibilidad y por sus enormes posibilidades de ampliación se está convirtiendo en el sistema de publicación preferido por muchos centros educativos 20.- ¿Para qué utilizamos Ediscio? Es una aplicación de flash cards con las que se puede aprender y estudiar. Y se puede poner fácilmente en contacto con el autor y discutir del tema. 21.- ¿Para qué utilizamos Worldshift? Es un juego de estrategia cooperativa online ambientado en un universo de fantasía. 22.- ¿Para qué utilizamos PHa SR? Se podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra. Ejem: Se puede elegir cada imagen y publicar toda la frase, que se muestra como una presentación personal. 23.- ¿Para qué utilizamos SlideRocket? SlideRocket es una herramienta online creada en flash que nos sirve para diapositivas y presentaciones. Contiene una serie de características que hacen esta aplicación una de las más completas de su tipo: Acceso global, interfaz intuitiva y muy completa, temas o plantillas, integración a Flickr, herramienta para importación de documentos PPT, colaboración, integración a Google Apps, integración con datos dinámicos, sincronización de archivos, easy-share para compartir, integración con WebEx.
  8. 8. 24.- ¿Para qué utilizamos Eyeployer? Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último año de secundaria. 25.- ¿Para qué utilizamos Go´animate? Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes. 26.- ¿Para qué utilizamos box.net? Usted puede compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también 27.- ¿Para qué utilizamos Smile box? Especialmente bueno para los blogs de clase, esta herramienta tiene algunas buenas plantillas. Compañeros de clase pueden compartir fotos o guardarlas para sus propios proyectos. 28.- ¿Para qué utilizamos Voki? Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino. 29.- ¿Para qué utilizamos Shwup? Con increíbles efectos manera, los estudiantes pueden crear presentaciones de vídeo con sus fotos. A continuación, se pueden incrustar en un blog o descargarse en un vídeo MP4. 30.- ¿Para qué utilizamos Jamendo? Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula.
  9. 9. BIBLIOGRAFIAS: http://www.slideshare.net/cabralita/herramientas-para-generar-contenidos-en- internet http://www.slideshare.net/jiglapa/presentacion-taller-posibilidades-de-la-web- 20-en-la-educacin http://www.slideshare.net/nachouman/web-20-principio-y-ejemplos

×