Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mecanismo de calcinacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Mecanismo de calcinacion (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mecanismo de calcinacion

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES Facultad de estomatología Trabajo de investigación Mecanismo de Calcificación ÁREA : BIOQUÍMICA ALUMNO : ESTRADA LAGUNA DANIEL DOCENTE : HILARIO SOTO HERNÁN ELIAS
  2. 2. I. ANTECEDENTES HISTORICOS 1.ORIGEN Franz hofmeister en 1910 propuso que el depósito de fosfato de Ca en los animales vivos era iniciado por reacciones de enlace proteína- ion metálico. Robinson observó que la fosfatasa alcalina era activa en áreas de los huesos en proceso de calcificación y propuso que: la enzima desdoblaba esteres de fosfato de azúcares y producía iones de fosfato de suficientes para producir la precipitación espontánea de fosfato de Ca; después sugirió que intervenía un mecanismo secundario de impulso.
  3. 3. I. MARCO CONCEPTUAL 1.Definición La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, (temperatura de descomposición), para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química. El proceso, que suele llevarse a cabo en largos hornos cilíndricos, tiene a menudo el efecto de volver frágiles las sustancias. En el interior de un folículo dental en estado activo, puede encontrarse, dentro del medio ambiente en el que se localiza la matriz orgánica, un líquido que contiene disuelta gran cantidad de sales minerales, sobre todo el calcio.
  4. 4. Este medio al ir perdiendo humedad va concentrando su contenido hasta saturarlo, por lo que en momento dado se precipita y cristaliza bajo ciertas circunstancias que ocurren. Esto puede ser además de la concentración o saturación de sales minerales, la época de desarrollo, la activad evolutiva y la presencia de enzimas (fosfatasa) que es la que determina la precipitación de dichas sales minerales; lo que se realiza sobre o dentro de la matriz orgánica, de manera que constituye el tejido duro con especificaciones particulares según se trate de esmalte, dentina o sementó.
  5. 5. 2. Conceptos actuales acerca de la calcificación Es posible que le proceso de calcificación requiera una serie de pasos específicos; se ha propuesto un mecanismo de 3 pasos: Calcio enlazado a la proteína. Asociación con ion fosfato para formar un complejo proteína- calcio- fosfato. Formación de una configuración geométrica de iones que servirá como centro de nucleación.
  6. 6. 3. Desarrollo y maduración de la calcificación Después de que ocurre la nucleación se forman y crecen cristales de hidroxiapatita dentro de la armazón definida por la matriz orgánica del tejido. Durante la maduración de los tejidos calcificados hay una pérdida inicial de alguna materia orgánica (proteínas), pero ocurre un mayor cambio con pérdida de agua y la acumulación de mineral. El proceso de calcificación varía con cada tipo de tejido.
  7. 7. 4.Mineralizació n del cemento Es similar a ala del hueso. Las células causantes de este proceso se llaman cemento lastos y se encuentran ente el borde de la membrana periodontal y una fina capa de precemento no calcificado
  8. 8. 6. Mineralización de la dentina Las enfermedades nutritivas y crónicas en la infancia pueden interferir en la calcificación. La masa calcificada o sustancia fundamental de la dentina contiene hasta un 70% de sales minerales (apatita). Ocurre en 2 etapas: Se deposita desde la pulpa, una matriz colagenosa de predentina Calcificación en una zona definida entre predentina y dentina
  9. 9. 7. Calcificación del esmalte El esmalte es el único en comparación con los demás tejidos bucales calcificados por 2 razones Matriz orgánica no es colágeno, es otro tipo distinto de proteína. Cristales de apatita son de mucho mayor tamaño. Células a las que se les debe la calcificación del esmalte: Ameloblastos. Aun en las primeras etapas de formación ya se pueden encontrar cantidades importantes de Ca.
  10. 10. 6.1. Falta de calcificación dental La descalcificación en los dientes consiste en la disminución de la cantidad de calcio que hay en el organismo y que se distingue por el importante debilitamiento que sufren los tejidos duros del cuerpo. 7.1 Problemas de calcificación en los dientes.
  11. 11. 7.2 El mejor tratamiento es la vitamina D La cual ayuda al cuerpo a absorber mejor el calcio, y si éste es capaz de absorber el suficiente, se podrá prevenir la descalcificación. También una dieta rica en calcio ayuda a fortalecer los dientes. Se puede lograr un fortalecimiento de los dientes sin necesidad de un equipo especializado
  12. 12. 1.CAUSAS PRINCIPALES DE DESCALSIFICACION 1. El uso de brackets (cuando se retiran los apoyos pueden aparecer manchas blancas) 2. El consumo de bebidas o alimentos con alto contenido ácido 3. La boca seca también puede causar áreas de descalcificación por no producir la cantidad correcta de saliva. 4. Las personas que sufren de reflujo ácido 5. La deficiencia nutricional
  13. 13. 7. Cepilla tus dientes y usa hilo dental con una pasta dental con fluoruro dos veces al día y entre las comidas 8. Visita a tu dentista para una limpieza dental profesional cada seis meses 9. No fumes y reduce el consumo de café y refrescos. 10. Compra una pasta de dientes para blanquear o tiras de blanqueamiento. 11. La descalcificación se puede revertir con nuevos productos dentales y con la ayuda de tu dentista.

×