Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

exposicion sebastian guerra-diego raval.pptx

  1. HOJA DE PRESENTACION. FICHA:2671232 FORMACION: GESTION DEL MANTENIMIENTO DE AUTOMOTORES • INSTRUCTOR: HARVEY ENRIQUE PEREZ GONZALES • TEMA: MANTENIMIENTO PREDICTIVO • APRENDICES: SEBASTIAN GUERRA-DIEGO RAVAL
  2. 1. OBJETIVOS. 2. INTRODUCCIÓN. 3. CONTENIDO-(VIDEOS, DIAPOSITIVAS). 4. CONCLUSIÓN-PARA QUE NOS SIRVE EN NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE. 5. 3/PREGUNTAS AL PUBLICO.
  3. • COMO YA DIJIMOS, EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO ES UNA METODOLOGÍA QUE TIENE COMO OBJETIVO ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS MEDIANTE UNA VIGILANCIA, CONTINÚA DE LOS NIVELES DE VIBRACIÓN EN LAS MISMAS, ASÍ COMO DE OTROS PARÁMETROS ESPECÍFICOS INDICADORES DE SU “CONDICIÓN”, Y QUE SE EJECUTA SIN NECESIDAD DE RECURRIR A DESMONTAJES. SU IMPLANTACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL NÚMERO DE PARADAS IMPREVISTAS, LOS COSTES POR INDISPONIBILIDAD, LOS COSTES DE MANTENIMIENTO Y, EN DEFINITIVA, AUMENTAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD DE EQUIPOS Y PLANTAS. SUS VENTAJAS MÁS DESTACABLES SON: · NO NECESITA PARADA O DESMONTAJE DE LA MÁQUINA. · BAJO COSTE DE IMPLANTACIÓN. · CORTO PERIODO DE IMPLANTACIÓN. · PERMITE IDENTIFICAR DEFECTOS EN FASE INCIPIENTE. · PERMITE PROGRAMAR Y OPTIMIZAR REVISIONES.
  4. • NECESITAMOS CONOCER PREVIAMENTE EL ESPECTRO BASE DE LAS VIBRACIONES EN LOS PUNTOS MÁS CARACTERÍSTICOS, ASÍ COMO EL VALOR QUE DEBEN TENER DURANTE EL FUNCIONAMIENTO OTROS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA MÁQUINA, COMO LA TEMPERATURA, PRESIONES, CAUDALES, ETC… LA COMPARACIÓN DEL ESPECTRO ACTUAL DE VIBRACIÓN EN LOS CITADOS PUNTOS Y DE LOS PARÁMETROS ACTUALES CON EL ESPECTRO BASE Y LOS VALORES TÍPICOS DE FUNCIONAMIENTO, NOS PERMITA CONOCER EL ESTADO REAL DE LA MÁQUINA. SI TANTO EL ESPECTRO DE VIBRACIÓN COMO LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS SE MANTIENEN DENTRO DEL MARGEN DE VALORES QUE SE CONSIDERAN NORMALES DE FUNCIONAMIENTO, SE DICE QUE LA MÁQUINA OPERA CORRECTAMENTE. EN CASO CONTRARIO ALGUNA VARIABLE SUFRIRÁ UNA DESVIACIÓN DE SU VALOR TÍPICO QUE NOS PERMITIRÁ DETECTAR QUE TIPO DE AVERÍA PUEDE PRODUCIRSE. ADEMÁS LA TASA DE CRECIMIENTO DE DICHA DESVIACIÓN NOS PERMITE CONFECCIONAR UN GRÁFICO DE TENDENCIA DEL QUE PODEMOS OBTENER UNA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO QUE LA MÁQUINA PUEDE SEGUIR FUNCIONANDO SIN QUE LA AVERÍA SEA
  5. • EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO ES UNA TÉCNICA QUE PERMITE PRONOSTICAR EL FUTURO FALLO DE UN COMPONENTE DE UNA MAQUINA, DE TAL FORMA QUE DICHO COMPONENTE PUEDA REEMPLAZARSE, EN BASE A UN PLAN, JUSTO ANTES DE QUE FALLE. ASÍ, EL TIEMPO MUERTO DEL EQUIPO SE MINIMIZA Y EL TIEMPO DE VIDA DEL COMPONENTE SE MAXIMIZA.
  6. • MEDICIÓN: EN ESTA PRIMERA FASE QUEREMOS EVALUAR EL “ESTADO” DE LA MÁQUINA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE VIBRACIONES. ESTO SE HACE MEDIANTE EL CAPTADOR O TRANSDUCTOR, EL CUAL CONVERTIRÁ LA VIBRACIÓN EN UNA SEÑAL ELÉCTRICA PROPORCIONAL QUE SE PUEDE MEDIR Y ANALIZAR CON GRAN PRECISIÓN.
  7. • EL TRANSDUCTOR, CONSTITUYE POR TANTO, EL PRIMER ELEMENTO DE LA CADENA DE MEDIDA QUE INTERACCIONA DIRECTAMENTE CON LA SUPERFICIE DEL SISTEMA MECÁNICO. A LA HORA DE ELEGIR QUÉ MAGNITUD MEDIR HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EN MAQUINAS QUE OPERAN A BAJAS VELOCIDADES, LA ACELERACIÓN NO ES UN PARÁMETRO DE FÁCIL DETECCIÓN, ASÍ COMO EN MAQUINARIA CON ALTAS FRECUENCIAS DE GIRO, LA MEDIDA DEL DESPLAZAMIENTO NO ES BUENA ELECCIÓN. ACTUALMENTE, CON LOS AVANCES TÉCNICOS, SE HAN AMPLIADO LOS MÁRGENES DE FRECUENCIA Y SENSIBILIDAD DE LOS TRANSDUCTORES Y ES POSIBLE ELEGIRLOS DENTRO DE UNA AMPLIA GAMA DE CARACTERÍSTICAS ADECUADAS PARA CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE A TENER EN CUENTA EN LA ELECCIÓN DEL TRANSDUCTOR ES LA IMPEDANCIA MECÁNICA DEL SISTEMA, QUE NO ES MÁS QUE LA RELACIÓN ENTRE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA MÁQUINA Y LA VIBRACIÓN QUE PRODUCE, QUE ES LA MAGNITUD QUE NOSOTROS MEDIMOS.
  8. • EL USO DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO CONSISTE EN ESTABLECER, EN PRIMER LUGAR, UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA RELACIÓN ENTRE LA VARIABLE SELECCIONADA Y LA VIDA DEL COMPONENTE. ESTO SE LOGRA MEDIANTE LA TOMA DE LECTURAS (POR EJEMPLO LA VIBRACIÓN DE UN COJINETE) EN INTERVALOS PERIÓDICOS HASTA QUE EL COMPONENTE FALLE. LA FIGURA 7.2.1 MUESTRA UNA CURVA TÍPICA QUE RESULTA DE GRAFICAR LA VARIABLE (VIBRACIÓN) CONTRA EL TIEMPO. COMO LA CURVA SUGIERE, DEBERÁN REEMPLAZARSE LOS COJINETES SUBSECUENTES CUANDO LA VIBRACIÓN ALCANCE 1,25 IN/SEG. (31,75 MM./SEG.). LOS FABRICANTES DE INSTRUMENTOS Y SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO PUEDEN RECOMENDAR RANGOS Y VALORES PARA REEMPLAZAR LOS COMPONENTES DE LA MAYORÍA DE LOS 167 EQUIPOS, ESTO HACE QUE EL ANÁLISIS HISTÓRICO SEA INNECESARIO EN LA MAYORÍA DE LAS APLICACIONES.
  9. LA EVOLUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DA A CONOCER LA NECESIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DE GARANTIZAR NIVELES MÍNIMOS DE PERDIDAS ADEMÁS DE LA EXCELENTE CALIDAD. A MEDIDA QUE EVOLUCIONA LA INDUSTRIA SE VEN IMPLICADOS DINAMISMOS Y MEJORAS A LOS PROCESOS, CON EL FIN QUE BUSCA TODA ORGANIZACIÓN DE MAXIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS, LA INDUSTRIA OBSERVÓ QUE EL MANTENIMIENTO AFECTA LA PRODUCTIVIDAD DE LOS RECURSOS, DEBIDO A QUE LOS EQUIPOS Y/O MAQUINAS DEBERÁN PROPORCIONAR SEGURIDAD, Y DISPONIBILIDAD DENTRO DE LAS HORAS PRODUCTIVAS. LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SE LLEVAN A CABO PARA MANTENER EL VALOR DE LOS ACTIVOS FÍSICOS, POR ESO SE HACE NECESARIO QUE EXISTA UNA PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO QUE PROPORCIONE LA EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS, EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, ADEMÁS DE VERIFICAR LA VIDA ÚTIL DE LAS MAQUINAS. LA PRIMERA ETAPA FUE ANTES DE LOS AÑOS CINCUENTA EN LA CUAL EL MANTENIMIENTO ERA REACTIVO, LUEGO EN LA SEGUNDA GENERACIÓN A PARTIR DE LOS CINCUENTA, SE TRATABA DE PLANEAR LOS SEGUIMIENTOS COMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. EN LA TERCERA ETAPA DEL MANTENIMIENTO SURGE LA
  10. 3. CONTENIDO
  11. ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE LA PRODUCTIVIDAD DE UNA INDUSTRIA AUMENTARÁ EN LA MEDIDA QUE LOS FALLOS EN LOS EQUIPOS DISMINUYAN DE FORMA SUSTENTABLE EN EL TIEMPO. PARA LOGRAR LO ANTERIOR, RESULTA INDISPENSABLE CONTAR CON LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO MÁS APROPIADA. ADEMÁS, SE DEBE CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO TANTO EN EL USO DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE FALLOS COMO TAMBIÉN CON CONOCIMIENTO SUFICIENTE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS. EN ESTE CAPÍTULO SE MENCIONARON VARIAS DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS MÁS UTILIZADAS HOY EN DÍA. EXISTEN ALGUNAS OTRAS, MÁS SOFISTICADAS O ESPECÍFICA, PARA ALGUNOS CASOS CONCRETOS. PERO EN TODOS LOS CASOS LO IMPORTANTE ES EL SEGUIMIENTO, MONITORIZACIÓN, DE LOS EQUIPOS, ASÍ COMO LA NECESIDAD DE USAR DIFERENTES INDICADORES CON EL FIN DE LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO ACERTADO. ESTA SERÁ LA “ENTRADA” AL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. ELLO DENTRO DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO. DIAGNOSTICADO Y SOLUCIONADO LOS PROBLEMAS, LA VIDA DE LAS MÁQUINAS Y SU
  12. 5. 3/ PREGUNTAS… 1. QUE ES EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO? 2. QUE PUEDE SUCEDER SI NO HAY UN MANTENIMIENTO PREDICTIVO? 3. QUE NOMBRES DE HERRAMIENTAS ESTÁN EN LA ANTERIOR EXPLICACIÓN?
  13. ¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !
Publicidad