Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Redes sociales
Redes sociales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 67 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (12)

Anuncio

Similares a Comunicacion 2.0 (20)

Comunicacion 2.0

  1. 1. INICIACIÓN A LA COMUNICACIÓN 2.0 Twitter: @danigar_84 Slideshare: slideshare.net/danigar84 Resolviendopuzzles.blogspot.com FB, Tuenti: Daniel García / scomunicacion@jsa-cadiz.es
  2. 2. MÓDULOS DE LA JORNADA  Módulo 1: Estado del Arte en la Red.  Módulo 2: Identidad Digital.  Módulo 3: Social Media.  Módulo 4: Herramientas 2.0.  Módulo 5: Marketing Político 2.0
  3. 3. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE
  4. 4. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE   En torno a 24,3 millones de españoles usaron Internet durante el primer semestre de 2009, es decir un 60,5% de la población y que además cuenta con un crecimiento cercano a los 500.000 nuevos usuarios cada 6 meses.(ONTSI)   El51% de los hogares españoles están conectados a la red.
  5. 5. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE
  6. 6. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE
  7. 7. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE
  8. 8. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE   Facebook: 300 millones de perfiles, 5% de la población mundial.   Tuenti:6,8 millones de perfiles, cerca del 17% de la población española.   Youtube:Cada minuto se suben videos por valor de 20 horas.   Twitter: Rompe la barrera del crecimiento a más del 1000%.
  9. 9. MÓDULO 1: ESTADO DEL ARTE En Resumen:   Después de estos datos, pocos podrás decir que las redes sociales son una moda pasajera.   L a s redes sociales son una buena herramienta para integrarla dentro del marketing.
  10. 10. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL
  11. 11. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL ¿Qué es la Identidad Digital?   Esel conjunto de perfiles de una persona, grupo u organización en los diversos medios y redes digitales.   LaIdentidad Digital no es estar en esas redes, es usar esas redes.   LaIdentidad Digital es la impresión que tienen de nosotros desde fuera.
  12. 12. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL ¿Por qué una Identidad Digital?   Denosotros se va a hablar, lo queramos o no, en la red. Por ello, es nuestra obligación, no controlar lo que se diga, sino conversar con aquellos que hablan de nosotros.   Que sea positiva o no depende de nosotros.   Estos nos obliga aún más a gestionar nuestra ID.
  13. 13. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL ¿Son iguales las ID´s?   No se gestiona igual una ID personal que la de una organización:   Diferentes usos   Diferentes redes   Diferente lenguaje   Diferente compromiso   Diferente estructura
  14. 14. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL   Antes de empezar, lo primero que debemos hacer para crear o manejar una ID es tener claro lo siguiente:   ¿Qué queremos: amigos, contactos profesionales, intereses comunes?   ¿Qué tiempo tenemos: mucho, poco, nada?   ¿Qué medios dispones: gestionarás solo o acompañado? ¿Tienes posibilidades económicas?
  15. 15. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL Personal   Nosotros somos uno más en la conversación.
  16. 16. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL   Con todas las respuestas que hemos obtenido, vamos a decidir en qué redes vamos a estar y cual va a ser nuestra presencia en ellas.
  17. 17. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL Redes que podemos gestionar   Facebook   Twitter   Flickr   Tuenti   Youtube   Myspace   Slideshare   Blogs   ……….
  18. 18. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL Organización   La organización es el centro de la conversación.
  19. 19. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL Importante:   Las redes no funcionan solas.   Debemos interactuar entre ellas.   Cohesionar diferentes canales digitales para aumentar la presencia es positivo.
  20. 20. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL Escucha Activa:   Es un concepto que debemos aplicar en todos los ámbitos en los que nos movamos: blog, twitter, facebook…   Se trata de ser capaces de recibir los mensajes que la red nos lance.   No somos emisores Estamos conversando.   Mediante la escucha activa añadiremos, modificaremos y completaremos.
  21. 21. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL   Ejemplo Negativo.
  22. 22. MÓDULO 2: IDENTIDAD DIGITAL   Ejemplo positivo en el que Zahara personalmente, usó Myspace y fotolog.   Contestaba a los fans, informaba de sus conciertos, comentaba fotos, blogs…   Se sentían informados, queridos y cercanos.   Ahora también usa twitter, tuenti y facebook.
  23. 23. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA ¿  ? ¿ ¿ 2.0? ? ?
  24. 24. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   ¿Que ha cambiado para que surja?  nternet  ha  colocado  al  ciudadano  en  el  centro     I   ace  la  figura  del  Prosumidor     N   odo  es  bidireccionalidad     T   ace  la  conversación  global     N   as  organizaciones  empiezan  a  u>lizar     L   erramientas  web  2.0   H 1.0   2.0   Consumidor   Prosumidor  
  25. 25. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Nueva Actitud:   En   este   nuevo   entorno   la   necesidad   viene   generada   por   la   conversación   que   los   usuarios   >enen   en   la   red.   Las   organizaciones   tanto   públicas   como   privadas   >enen   que   entrar  en  la  conversación  que  se  está  produciendo,  tener   una  ac>tud  de  escucha  ac>va.     No  es  lo  mismo  hablar  A  la  red  que  hablar  EN  de  la  red:   hay  que  integrarse  y  emi>r  la  información  como  un  nodo   más  dentro  de  la  red.    
  26. 26. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Entendemos  como  Social  Media    comunidad  de  usuarios   registrados   que   comparten   información   e   interactúan   entre   ellos   compar>endo   intereses,   ideas,   relaciones   y   recomendaciones,   y   se   nos   muestra   de   diferentes   formas,   como   Blogs,   Wikis,   Podcasts,   Comunidades   Online,  Redes  Sociales,  FotograVas,  Vídeos,  etc.  
  27. 27. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA Ejemplos  de  “Social  Media”:     log:   eje   básico   de   nuestra   reputación   B en   la   red.   El   problema   es   que   se   ha   conver>do   en   muchos   casos   en   una   plataforma   electoral   abandonándose   después  de  las  campañas.       edes   Sociales   (FB   y   Tuen>):   visibilidad   R muy   alta   y   permite   interacción   con   el   ciudadano.     wi`er:   >ene   una   implantación   más   T lenta   en   nuestro   país   pero   un   público   de   muy  alto  nivel     outube:   el   terreno   de   la   batalla   por   la   Y publicidad  viral       ikipedia   W
  28. 28. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Evolución de la Com. Política: 1934   1982   2004   2009  
  29. 29. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA Ciberactivismo:   Es   la   u>lización   de   las   nuevas   tecnologías   para   la   acción   polí>ca:   Internet,  redes  sociales,  blogs,  sms,  video,  podcast,  bluetooth....       Las  TIC  permiten  las  personas  pasen  de  ser  meros  votantes  a  ejercer   su  ciudadanía  plenamente  a  través  de  elementos  como  la  Web  2.0  y   de   los   Blogs   Las   TIC   permiten   la   comunicación   horizontal   par>do-­‐ militante,  ciudadano-­‐representante,  profesor-­‐alumno...    
  30. 30. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Otras Herramientas:
  31. 31. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   ¿Qué puedes hacer?   Crea  tu  blog  (Wordpress.com,  Blogspot).     U>liza   herramientas   sociales   para   darle   visibilidad,   contenidos   y   potencia   (Youtube,   Flickr).     Enredate  en  las  Redes  Sociales.  
  32. 32. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Errores típicos de los partidos: 1.  Atomización. 2.  Falta de segmentación. 3.  Utilización errónea de las herramientas. 4.  Falta de Feed-Back. 5.  Lenguaje no adecuado. 6.  Falta de planificación. 7.  Nula personalización. 8.  El papel del ciudadano. (Las redes sociales deben ser movilizadoras)
  33. 33. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Buenas Prácticas: Patxi  López   Barack  Obama  
  34. 34. MÓDULO 3: SOCIAL MEDIA   Las Claves de Patxi:   El  Candidato     El  relato     Los  símbolos     La  temporalización     El  equipo     El  trabajo  en  las  redes  sociales     Narrowcas>ng     Innovación  permanente     Escucha  ac>va     Humor  y  viralidad  
  35. 35. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0
  36. 36. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0   Introducción:   No hay una lista cerrada de aplicaciones Web 2.0.   Infinidad de servicios. (Cada día aparecen infinidad).   Los usuarios son los que dan el visto bueno a cada aplicación.  Normalmente la “Popularidad” va asociada a los servicios más útiles.
  37. 37. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0   Blogger: creación de Blog.   Wikispaces: wikis.   Slideshare: presentaciones.   Del.icio.us: marcadores sociales.   Flickr: fotografía.   Youtube: video.   Google Readers: suscripción RSS.   Google Docs: herramientas ofimáticas.   Myspace, facebook, tuenti: redes sociales.   Google Analitics: Herramienta estadística.
  38. 38. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o  Significa   “Real   Simple   Syndica>on”.   o  Hace   que   la   información   esté     disponible   para   otros   si>os  en  la  red.   o  Suscriptores   reciben   una   alerta   automá>ca   cuando   se  añade  nuevo  contenido.  
  39. 39. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 Imagen:     Editar  imágenes       Hospedaje  de  imágenes       Compresión  y  cambio  de       Tamaño     Color     Refinamiento     Manipulación  de  imágenes     Subir  imágenes  de  la  Web  y  u>lizarlas  en  páginas  personales   Santia Velázquez - santia.velazquez@upr.edu - Noviembre 2009
  40. 40. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 www.dosize.com www.animoto.com www.flickr.com
  41. 41. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 http://pho.to www.picnik.com
  42. 42. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 http://mypictr.com http://www.onlinephototool.com http://www.quickthumbnail.com http://www.pic2color.com http://www.preloadr.com
  43. 43. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o  ideo:   V www.youtube.com http:// corp.kaltura.com http://www.softwarepile. http://online.movavi.com com/ultra_video.html http://jahshaka.org http:// jaycut.com
  44. 44. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 Encuestas:     Conjunto   de   preguntas   dirigidas   a   una   población   como   muestra  representa>va  con  el  fin  de  conocer  opiniones.     Nos  ayudan  a  obtener  información  estadís>ca.     Sirven   para   medir,   evaluar,   conocer   patrones   o   probar   eficiencia  entre  otros.   Santia Velázquez - santia.velazquez@upr.edu - Noviembre 2009
  45. 45. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 www.99polls.com http:// www.polldaddy.com www.micropoll.co m www.misterpoll.com www.twiggs.com
  46. 46. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o Blog:   www.blogger.co www.wordpress.org m www.drupal.com
  47. 47. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o  dición de texto: E www.docs.google.com www.writer.zoho.co m www.openoffice.or g www.280slides.com
  48. 48. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o Video Conferencias Web: (Dim Dim)
  49. 49. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 o Almacenamiento  presentaciones  y  contenido     visible.   www.slideshare.com www.scribd.com
  50. 50. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 Carácteríticas de las Redes sociales mas importantes: FACEBOOK:   Con 300 millones de usuarios, Facebook es la red más grande del mundo.   Siempre debe estar en el centro de nuestra estrategia.   Usaremos perfiles para las personas.   Usaremos páginas para las organizaciones.   Tendremos siempre un perfil completo y actualizado
  51. 51. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0   Debemos compartir lo que nos guste, más allá de la política: música, deportes, cine…   Comentaremos y compartiremos intereses de nuestra organización.   Podemos jugar e instalar aplicaciones.   Siempre representamos a la organización.   ¿Sólo amigos? Solo si no somos figura pública.   No somos la única organización en la red  No ser spam.   Aportaremos valor añadido
  52. 52. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0   Las páginas son los “perfiles” de las empresas y organizaciones.   Debemos pensar en crecer en fans, pero el objetivo no es crecer.   Podemos hacer campañas de vez en cuando para darnos a conocer.   Enlaces en blogs y otras redes nos ayudan.
  53. 53. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 TWITTER:   Herramienta con un gran crecimiento.   La más rápida.   Ideal para noticias, ideas y CONVERSACIONES.   Tenemos aplicaciones para gestionar varias cuentas (tweetdeck, seesmic…) o para compartir fotos y videos.   Personal: Sí   Organización: Grande: Sí Pequeña: No
  54. 54. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 FLICKR:   Es la herramienta ideal para mostrar y compartir contenido fotográfico.   La versión gratuita es corta.   La versión Pro es barata (40 euros/2 años).   El PSOE usa este sistema como almacén.   Ideal si tenemos Gabinete de Prensa.
  55. 55. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 TUENTI:   Problema con perfiles de JSE.   Usaremos perfiles personales.   Gente muy joven.   Los eventos son muy útiles.   Escaparate.
  56. 56. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 YOUTUBE:   El segundo buscador (tras Google)   Tener un canal propio de youtube es vital.   No necesita tanta actualización como otros perfiles.   Ideal para campañas virales  30 segundos   Éxito: dar el salto a la Televisión.
  57. 57. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 OTRAS:   Myspace   Linkedin   Hi5   …
  58. 58. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 BLOGS:   Los blogs son herramientas muy útiles para desarrollar noticias, explicaciones.   Son un foco de comentarios  Respuestas   Hay que actualizarlos.   Interconectar las redes. El blog se puede converteir en el nodo de las ideas y redes sociales de una ID.
  59. 59. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 RSS:   RSS (o Atom): es un formato (XML) mediante el cual un sitio en Internet ofrece su información.   Esta pensado para sitios que se actualizan con frecuencia (muy utilizado en blogs).   Permite que mediante un programa específico o servicio Web (agregador) se consulten la nueva información del sitio (novedades) sin tener que visitarlo (navegador).   Al proceso de suscripción a una fuente RSS (“feed RSS”) se le llama sindicación de contenidos.
  60. 60. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 ESTADÍSTICAS:   Obligado observar y estudiar los hábitos de consumo de nuestros contenidos como datos input para adaptar y transformar nuestros producto.   Herramienta muy interesante, Google Analitics. Esta permite ver el trafico recibido, pais desde el que se accede, la repetición en usuarios habituales, explorador utilizado, tiempo medio de visita, etc..
  61. 61. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 MÓVILES:   Todas las redes sociales nos permiten ya acceder a nuestra cuenta desde un móvil (iPhone, Blackberry, Android…)   Saber si contaremos con uno de estos dispositivos o no es importante.   Podemos configurarlos entre ellos Mail con foto  Flickr  Twitter  Facebook
  62. 62. MÓDULO 4: HERRAMIENTAS 2.0 Vivir en red no significa quedarse en casa: significa compartir.
  63. 63. MÓDULO 5: MARKETING POLÍTICO 2.0
  64. 64. MÓDULO 5: MARKETING POLÍTICO 2.0
  65. 65. MÓDULO 5: MARKETING POLÍTICO 2.0   Marketing Resultados:   Marketing en Buscadores:  SEO, (Resultados Naturales en Buscadores). Para conseguir esto hay que crear contenido de calidad y legible que nos promocione.  PPC, (Resultados patrocinados).   Email marketing: Poderosa herramienta para difusión de contenidos y fidelización.   Brand Marketing:   Publicidad Gráfica.   Videos Corporativos.   Difusión de la marca.   Notas de prensa.
  66. 66. MÓDULO 5: MARKETING POLÍTICO 2.0   Social Media Marketing:
  67. 67. MUCHAS GRACIAS Twitter: @danigar_84 Slideshare: slideshare.net/danigar84 Resolviendopuzzles.blogspot.com FB, Tuenti: Daniel García / scomunicacion@jsa-cadiz.es

×