1. Ingeniería Ambiental
Es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de
forma integrada, teniendo en cuenta sus
dimensiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el
objetivo de promover un desarrollo sostenible, también se da una
relación entre lo ambiental y la sociedad como tal.
2. Ingeniería Ambiental
Campo de aplicación Medio ambiente
Subárea De la ingeniería civil, de la
agronomía y del manejo de recursos
naturales.
3. Ingeniería Ambiental
El ingeniero ambiental tiene por función resolver
problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por
este motivo, su mercado de trabajo es bastante
heterogéneo y se distribuye entre la administración
central, sus servicios descentralizados a nivel regional,
la administración local, empresas
industriales, empresas de consultoría, empresas de
servicios, organizaciones no gubernamentales,
instituciones de investigación y enseñanza superior.
4. Ingeniería Ambiental
Una de las actividades que debe desarrollar el
ingeniero ambiental es la evaluación de la duración,
magnitud y reversibilidad de las alteraciones causadas
por la actividad humana en el medio ambiente,
independientemente de su naturaleza adversa o
benéfica.
5. Funciones del Ingeniero Ambiental
El ingeniero ambiental debe estar facultado para:
Diseño eficaz de plantas de tratamiento de agua.
Planificar el uso sostenible del ambiente.
Proponer políticas medioambientales.
Elaborar estudios de impacto ambiental.
Gestión ambiental.
Medidas de mitigación y control de procesos contaminantes.
Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales.
Elaborar soluciones medioambientales.
Fiscalizar procesos medioambientales.
Monitorear recursos naturales.
Proponer soluciones o administrar instalaciones de carácter
ambiental, tales como plantas de disposición final de residuos
peligrosos, plantas de disposición final de residuos comunes,
estaciones de transferencia, etc.
6. Campo ocupacional
Organismos públicos a nivel de gobierno central,
regional y municipal.
En empresas del área de la minería, agricultura,
construcción, energía, industria, agroindustrial, etc.
Empresas sanitarias, vertederos y estaciones de
transferencia, el manejo y control de residuos.
Consultor independiente.
Universidades.