1.
HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO DR DARIO CONTRERAS <ul><li>ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS </li></ul>DR. WILLIAM ALVAREZ RESIDENTE 2DO AÑO
2.
ANTIBIOTICOS <ul><li>Del griego ( anti) contra, ( bios) vida . Cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos. </li></ul>
3.
HISTORIA <ul><li>1928 Alexander Fleming, descubre de manera fortuita un hongo que destruyó varios cultivos de Staphylococcus, iniciandóse así la era antibiótica en la medicina. </li></ul><ul><li>1938 se logra desarrollar como agente terapéutico. </li></ul><ul><li>1941 es posible acumular suficiente medicamento, para iniciar ensayos clínicos en pacientes afectados de sepsis por Streptococcus y Sthaphylococcus. </li></ul>
4.
PUEDEN SER <ul><li>Bactericida: destruyen las bacterias. </li></ul><ul><li>Bacteriostática: es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción. </li></ul>
5.
CLASIFICACION <ul><li>Aminoglucósidos. </li></ul><ul><li>Beta-lactámicos. </li></ul><ul><ul><li>Carbapenems </li></ul></ul><ul><ul><li>Cefalosporinas y cefamicinas </li></ul></ul><ul><ul><li>Beta-lactámicos monocíclicos o monobactámicos </li></ul></ul><ul><ul><li>Penicilinas </li></ul></ul><ul><li>Fenicoles. </li></ul>
7.
AMINOGLUCOSIDOS <ul><li>Bactericidas que actúan a nivel del ribosomas en la subunidad 30S bacteriana, y por ende, a nivel de síntesis de proteínas. </li></ul><ul><li>-Estreptomicina </li></ul><ul><li>-Neomicina </li></ul><ul><li>-Gentamicina </li></ul><ul><li>-Tobramicina </li></ul><ul><li>-Amikacina </li></ul><ul><li>-Netilmicina </li></ul><ul><li>-Paramomicina </li></ul>
8.
Estreptomicina <ul><li>Fármaco de primera línea para el tratamiento de la tuberculosis, la dosis estándar se sitúa en el rango de 0,5 a 1 g por día. Se administra por vía intramuscular o intravenosa. </li></ul>
9.
Gentamicina <ul><li>Gram negativo. </li></ul><ul><li>Infecciones en el ojo, septicemia bacteriana, peritonitis, neumonía estafilococica, neumonía klebsiella, otitis media aguda, meningitis, enfermedades óseas, sinusitis, prevención de infecciones en quemaduras. </li></ul><ul><li>Se concentran en oído y riñón, por lo tanto tienen efectos ototóxicos y nefrotóxicos. </li></ul><ul><li>15mg por kg de peso al dia. </li></ul>
10.
Amikacina <ul><li>Bacteriemia, enfermedades del tracto respiratorio, huesos, articulaciones, del SNC, incluyendo meningitis; enfermedades de tejidos blandos y de la piel infecciones serias, complicadas y recurrentes del tracto urinario. </li></ul>
11.
BETALACTAMICOS <ul><li>Son bactericidas, y actúan inhibiendo la síntesis de la barrera de peptidoglicanos de la pared celular bacteriana. </li></ul>
12.
Penicilinas <ul><li>Naturales: Gram positivo </li></ul><ul><li>-Penicilina cristalina: Sodica y Potasica. </li></ul><ul><li>-Penicilina G Benzatinica. </li></ul><ul><li>Penicilina semisintetica: Gram positivo y Gram negativo </li></ul><ul><li>-Amoxicilina. </li></ul><ul><li>-Ampicilina. </li></ul>
13.
Cefalosporinas <ul><li>1ra generación: Gram positivo </li></ul><ul><li>-Cefalotina </li></ul><ul><li>-Cefazolina </li></ul><ul><li>-Cefradina </li></ul><ul><li>-Cefadroxilo </li></ul><ul><li>-Cefminox </li></ul><ul><li>Cefalexina: utilizado para tratar infecciones bacterianas en el tracto respiratorio (neumonía, faringitis), la piel, los huesos, el oído (otitis media) y las vías urinarias. </li></ul>
14.
<ul><li>2da generación: Gram negativos </li></ul><ul><li>-Cefoxitina </li></ul><ul><li>-Cefprozilo </li></ul><ul><li>-Cefuroxima </li></ul><ul><li>-Cefonicida </li></ul><ul><li>Cefaclor Son antibióticos de amplio espectro que se han utilizado para el tratamiento de sepsis, neumonia, meningitis, vías biliares, peritonitis, y vías urinarias. </li></ul>
15.
<ul><li>3ra generación: Gram negativos y Gram positivos </li></ul><ul><li>-Cefpodoxima </li></ul><ul><li>-Cefditoren pivoxilo </li></ul><ul><li>-Cefixima </li></ul><ul><li>-Ceftibuteno </li></ul><ul><li>-Ceftazidima </li></ul><ul><li>-Cefotaxima: Infecciones que afectan al pulmón, piel, huesos, articulaciones, estómago, vías urinarias, ginecológicas y a la sangre. </li></ul><ul><li>-Ceftriaxona: Primera línea para la meningitis. </li></ul>
17.
Carbapenems <ul><li>Su espectro de actividad frente a bacterias es el más amplio de todos los antibióticos betalactámicos, los cuales incluyen bacterias Gram positivas y gram negativas. </li></ul><ul><li>No actúan sobre bacterias que se desarrollan intracelularmente como Chlamydia </li></ul>
18.
<ul><li>-Meropenem </li></ul><ul><li>-Ertapenem </li></ul><ul><li>-Faropenem </li></ul><ul><li>-Doripenem </li></ul><ul><li>-Panipenem </li></ul><ul><li>-Panipenem/betamipron </li></ul><ul><li>-Imipenem: Es especialmente importante su potencia contra Pseudomonas aeruginosa y especies de Enterococcus. No es activo contra el Staphylococcus aureus. </li></ul>
19.
FENICOL <ul><li>Son antibióticos bacteriostáticos, de amplio espectro y tienen acción bactericida para Haemophilus influenzae, Neiseria meningitidis y algunas cepas de Streptococcus pneumoniae. </li></ul><ul><li>Deben considerarse como fármacos de reserva, dada su potencial toxicidad sobre la médula ósea. </li></ul>
20.
<ul><li>-Tianfenicol. </li></ul><ul><li>-Florfenicol. </li></ul><ul><li>-Cloranfenicol: Antibiotico de amplio espectro de microorganismos, en especial estafilococos, pero debido a sus serios efectos secundarios (daño a la médula ósea, incluyendo anemia aplásica) en humanos, su uso se limita a infecciones muy graves, como la fiebre tifoidea. </li></ul>
21.
LINCOSAMIDA <ul><li>Son una clase de antibióticos que se unen a la porción 23s de la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, inhibiendo la replicación temprana de la cadena peptídica a través de la inhibición de la reacción de la transpeptidasa. </li></ul>
22.
<ul><li>-Lincomicina. </li></ul><ul><li>-Clindamicina: Efecto bacteriostático contra cocos gram-positivos aerobios, incluyendo algunos estafilococos y estreptococos (ej. neumococos). </li></ul><ul><li>Bacilos gram-negativos anaerobios, incluyendo algunos miembros de los géneros de Bacteroides y de Fusobacterium . </li></ul>
23.
MACROLIDOS <ul><li>Son un grupo de antibióticos que poseen un anillo lactónico macrocíclico al que se unen diversos desoxiazúcares. Se clasifican atendiendo al número de carbonos de la molécula. </li></ul><ul><li>14 carbonos: eritromicina, claritromicina. </li></ul><ul><li>15 carbonos: azitromicina. </li></ul><ul><li>16 carbonos: espiramicina, midecamicina. </li></ul>
24.
<ul><li>-Claritromicina </li></ul><ul><li>-Espiramicina </li></ul><ul><li>-Josamicina </li></ul><ul><li>-Miocamicina </li></ul><ul><li>-Roxitromicina </li></ul><ul><li>-Tilosina </li></ul><ul><li>-Eritromicina: Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, la piel y tejidos blandos causados por organismos susceptibles (principalmente cocos Gram positivos), y especialmente en pacientes alérgicos a las penicilinas. </li></ul>
25.
<ul><li>-Azitromicina : </li></ul><ul><li>S. aureus, S. pyogenes, S. pneumoniae, estreptococos alfahemolíticos (grupo viridans) y otros estreptococos, y C. diphtheriae. </li></ul><ul><li>aerobios gramnegativos: H. influenzae, H. parainfluenzae, B. catarrhalis, L. pneumophila, B. pertussis, B. parapertussis, V. cholerae y parahaemolyticus, </li></ul><ul><li>anaerobios: Bacteroides fragilis y especies de Bacteroides, C. perfringens, especies de Peptococcus y especies de Peptostreptococcus, F. necrophorum y P. acnes. </li></ul>
26.
QUINOLONAS <ul><li>Grupo de antibióticos de amplio espectro. </li></ul><ul><li>Acción bactericida rápida. </li></ul><ul><li>Actúan bloqueando la actividad de la subunidad A de la DNA girasa. </li></ul>
27.
<ul><li>Se dividen en dos grandes grupos: </li></ul><ul><li>-Las viejas Quinolonas: representadas por el Ac. Nalixidico. (Gram -) </li></ul><ul><li>-Las nuevas Quinolonas o Fluorquinolonas: Norfloxacina, Enrrofloxacina y Ciprofloxacina entre otras. (Gram + y Gram – y Pseudomonas) </li></ul>
28.
FOSFONATO <ul><li>Fosfomicina: </li></ul><ul><li>- Es de acción bacteriostática. </li></ul><ul><li>- Es un antibiótico de amplio espectro. </li></ul><ul><li>- Su administración es vía oral y vía parenteral. </li></ul>
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.