Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Nutrición (20)

Anuncio

Nutrición

  1. 1. Materia: Ciencias de la Salud ll Profesora: Blanca Estela Parrales Ramírez Institución Académica: Preuniversitaria Tema a Exponer: Nutrición Grado y Grupo: «6º Químico Biológico» Integrantes del Equipo:  Beatriz Carbajal Rodríguez  Adrián de Jesús Mendoza Vargas  Diego Givran García Báez  José Ramos Cedeño  Daniel de Jesús Mejía Dimas
  2. 2. ¿Qué es la Nutrición? • La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. • En cuanto a ciencia o estudio se refiere, es la relación que existe entre la salud y la ingesta correcta y moderada, para el correcto y optimo rendimiento de el organismo e individuo.
  3. 3. Nutrientes • Los nutrientes son el principal factor, que se sustrae del alimento, esté es un producto químico procedente del interior de una célula, de allí se aprovecha su energía para poder realizar actividades diarias, estos nutrientes se dividen en micro y macro nutrientes.
  4. 4. Micronutrientes • Se conocen como micronutrientes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesitan en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían. Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas). • Hierro (Fe) • Zinc (Zn) • Manganeso (Mn) • Boro (B) • Cobre (Cu) • Molibdeno (Mo) • Cloro (Cl)
  5. 5. Macronutrientes • Los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diferencian de los micronutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía. • Nitrógeno (N) • Fósforo (P) • Potasio (K) • Calcio (Ca) • Magnesio (Mg) • Azufre (S)
  6. 6. ¿Cómo se dividen los Nutrientes? • Los nutrientes se dividen en micronutrientes y macronutrientes. • Los micronutrientes son las vitaminas y minerales. • Y los macronutrientes son los lípidos, hidratos de carbono y proteínas. • Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender mejor el concepto, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo.
  7. 7. Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis. Cada proteína está construida como resultado de la combinación de varios aminoácidos. Los aminoácidos son los componentes fundamentales de las proteínas. Algunos aminoácidos los produce de forma natural en por nuestro organismo y se denominan aminoácidos esenciales. El resto de aminoácidos, pueden obtenerse de las proteínas que tienen los alimentos.
  8. 8. Cuando comemos alimentos con proteínas, nuestro organismo digiere estas proteínas y las descompone en aminoácidos. Estos aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas con las que construir nuevos tejidos. Las proteínas deben consumirse en una cantidad diaria adecuada a nuestras necesidades. Para algunas personas que realizan trabajos con una mayor actividad física como deportistas o más concretamente culturistas que quieran incrementar su masa muscular, pueden obtener una cantidad adicional de proteínas consumiendo suplementos nutricionales como los batidos de proteínas.
  9. 9. Glúcidos • Los carbohidratos simples se encuentran en alimentos como frutas, leche y hortalizas. Los pasteles, los dulces y otros productos de azúcar refinada son azúcares simples que también suministran energía, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. • Los carbohidratos simples son descompuestos rápidamente por el cuerpo para ser usados como energía y se encuentran en forma natural en alimentos como las frutas, la leche y sus derivados, al igual que en azúcares procesados y refinados como los dulces, el azúcar común, los almíbares y las gaseosas.
  10. 10. Lípidos • Estos son las grasas y se clasifican ya sea por su estado físico que pertenecen a los aceites en estado líquida o sebos y mantecas en estado sólido. • En la clasificación por ácidos grasos saturados, serían la leche, manteca y sebos, como chocolate, aceite de oliva, girasol, maíz, grasa de los peces o ballenas.
  11. 11. Proteínas • La leche, el queso, el pescado y las carnes son ricos en proteínas, en grasas (algunos solamente) y el pan y arroz son ricos en almidón.
  12. 12. Vitaminas
  13. 13. Metabolismo • El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: Respiración. Circulación sanguínea. Regulación de la temperatura corporal. Contracción muscular. Digestión de alimentos y nutrientes. Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces. Funcionamiento del cerebro y los nervios.
  14. 14. • El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. • Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. • Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.
  15. 15. Metabolismo Basal • El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración. • En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La persona en coma, está inactiva pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.
  16. 16. • El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total diario. • El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER), actividad voluntaria física y el efecto térmico de los alimentos (ETA). Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.
  17. 17. Plato del Buen Comer y Reglas • El plato del buen comer, es una representación gráfica de los grupos de alimentos que funciona como guía alimentaria. • Esto quiere decir que su objetivo es proporcionar las recomendaciones para lograr una alimentación correcta entre la población general.
  18. 18. ¡Gracias!

×