Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

5 mayo lavado de manos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ppt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 5 mayo lavado de manos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

5 mayo lavado de manos

  1. 1. 5 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LAVADO DE MANOS SALVE VIDAS: LÍMPIESE LAS MANOS Dra. Daritza Pérez Huete Mr3. Especialidad en Dirección de Servicios de Salud y Epidemiología HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE
  2. 2. INTRODUCCIÓN  Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) son una de las causas mas importantes de muerte en los pacientes a nivel mundial, aumentando la mortalidad en 6%, costos de $ 600 a 40,000 por episodios, EH de 1 a 25 días.  Cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas, pues fallecen a causa de diarreas o neumonía.  La práctica de higiene de manos es la medida más importante para evitar este tipo de infecciones.  A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el lavado de manos, no siempre se practica.  Durante esta presentación se desarrollaran los conceptos básicos relacionados a las prácticas de higiene de manos.
  3. 3. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE A TRAVÉS DE LAS MANOS  Enfermedades respiratorias (gripe, neumonía)  Enfermedades gastrointestinales (diarrea)  Hepatitis A  E. Parasitarias (helmintos o gusanos, sarna)  Infecciones oculares  Infecciones cutáneas (impétigo, herpes)
  4. 4. TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LAS MANOS Las manos son el vehículo más común de transmisión de los microorganismos patógenos asociados a la atención de salud.  Las del propio paciente  Las del personal sanitario
  5. 5. ¿CÓMO SE TRANSMITEN MICROORGANISMOS LOS PATÓGENOS DE UN PACIENTE A OTRO? Paso 1: Los microrganismos están presentes en la piel del paciente y en su entorno
  6. 6. ¿CÓMO SE TRANSMITEN MICROORGANISMOS LOS PATÓGENOS DE UN PACIENTE A OTRO? Paso 2: Mediante el contacto directo o indirecto , los gérmenes del pacientes contaminan las manos del personal de salud
  7. 7. ¿CÓMO SE TRANSMITEN MICROORGANISMOS LOS PATÓGENOS DE UN PACIENTE A OTRO? Paso 3: Los gérmenes sobreviven y se multiplican en las manos del personal de salud Después del contacto del paciente o su entorno los microrganismos pueden sobrevivir en las manos en diferentes periodos de tiempo (2–60 minutos)
  8. 8. ¿CÓMO SE TRANSMITEN MICROORGANISMOS LOS PATÓGENOS DE UN PACIENTE A OTRO? Paso 4: Una práctica incorrecta de higiene de manos resultan en la persistencia de microrganismos en las manos. Microrganismos perteneciente a la flora transitoria son recuperados de la manos después del lavado con agua y jabón. El frote correcto de la manos con soluciones a base de alcohol han demostrado ser mas efectivas.
  9. 9. Antes de lavarse la manos Después de lavarse las manos Las fotos muestran un kit que ha sido utilizado en capacitaciones de las técnicas de lavado de mano. Es posible mediante una lámpara UV ver las partículas remanentes después de practicar higiene de manos incorrectamente Acerca el paso 4… Una cantidad insuficiente del ALCOHOL GEL o tiempo insuficiente al realizar la técnica de higiene de manos conlleva a una pobre descontaminación de las manos.
  10. 10. ¿CÓMO SE TRANSMITEN MICROORGANISMOS LOS PATÓGENOS DE UN PACIENTE A OTRO? Paso 5: Transmisión cruzada entre pacientes mediante las manos del personal de salud y/o la manipulación de los dispositivos invasivos con las manos contaminadas promueve la transmisión de los gérmenes del paciente a los sitios de riesgo de infección
  11. 11. DIFERENCIAS HIGIENE VS LAVADO Lavado de manos: Es la eliminación de suciedad y parte de los microorganismos que pueden estar en las manos utilizando agua y jabón no antiséptico. ¿Cuándo? 1. Antes de iniciar la jornada laboral y al finalizarla. 2. Cada vez que las manos estén visiblemente sucias. 3. Antes y después de comer. 4. Después de ir al cuarto de baño. 5. Después de estornudar, sonarse
  12. 12. DIFERENCIAS HIGIENE VS LAVADO ¿Quién? 1. Los profesionales sanitarios. 2. Las personas cuidadoras o cualquier persona que se implique en el cuidado de un paciente.
  13. 13. CUANDO SE DEBE LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN?  Sus manos están visiblemente sucias con sangre o fluidos Corporales, otro  Antes y después de comer  Antes y después de usar el baño  Antes de comenzar cualquier procedimiento  Al salir de una sala de aislamiento de una fuente de transmisión  Entrada a las salas  Al manipular la región perianal (Clostridium)
  14. 14. ZONAS OLVIDADAS DURANTE LA HIGIENE DE MANOS
  15. 15. HIGIENE DE MANOS Y SUS 5 MOMENTOS
  16. 16. PREMISAS BÁSICAS  Higiene de manos es una cuestión de actitud y hábito.  Se debe practicar frecuentemente.  La higiene de manos es un elemento preciso del proceso de calidad.  El no realizarla en todos los momentos definidos con calidades estandares representa un error .
  17. 17. El lavado adecuado de las manos con agua y jabón requiere: 40 a 60 segundos En general, el personal sanitario emplea por término medio: < 10 s Falta de tiempo = el obstáculo principal para la higiene de las manos Soluciones alcohólicas para superar el obstáculo de la falta de tiempo lavado de las manos 40 a 60 segundos higiene con solución alcohólica para las manos 20 a 30 segundos
  18. 18. TENGA PRESENTE
  19. 19. VENTAJAS DE LIMPIEZA CON FROTACIÓN CON ALCOHOL GEL Cuando comparamos jabón y agua y alcohol se tienen las siguientes ventajas:  Toma menos tiempo.  Puede ser mas accesible que los lavamanos.  Causa menos irritación y resequedad.  Son mas efectivos reduce mayor numero de bacterias sobre las manos.  Esta practica mejora las practicas de higiene.
  20. 20. 46% 10% 44% Cumplimiento de Higiene de Manos por Oportunidades Acción Correcta Acción Incorrecta No Acción PERSONAL ENFERMERÍA 262 acciones oportunidades o acciones Resultados obtenidos mediante formulario de observación sobre Higiene de Manos de la organización Mundial de la Salud (OMS)
  21. 21. HIGIENE DE MANOS – 5 MOMENTOS ENFERMERIA 60.60% 41.90% 45.40% 41.40% 37.90% 11.40% 11.20% 9% 10% 8.60% 27.80% 46.70% 45.40% 48.50% 53.40% 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Indicaciones Correcta Incorrecta Pre-Pte Pre-Asep Post-Liq Post-Pte Post-Ent Momento 5 Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4 262 ACCIONES
  22. 22. PERSONAL MÉDICO 28% 22% 50% Cumplimiento de Higiene de manos según oportunidades por personal Medico en el departamento de Hematooncologia del HIMJR en el periodo 2-28 Mayo del 2012 Acción Buena Acción Mala No Acción Total de Acciones observadas: 550 (100%) Información: Fuente primaria. Resultados de Formulario de Observación de Higiene de Manos. OMS
  23. 23. PERSONAL MÉDICO 47.60% 22.80% 19% 20.30% 25.40% 32.80% 10.50% 5% 20.30% 24.60% 19.50% 66.70% 76% 54.40% 50% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% Pre-Pte Pre-Asep Post-Liq Post-Pte Post-Ent Cumplimiento de Higiene de manos según los 5 Momentos por personal Medico en el departamento de Hematooncologia del HIMJR en el periodo 2-28 Mayo del 2012 Correcta Incorrecta No realizada Total de Acciones: 550 (100%) Momento 1 Momento 5 Momento 4 Momento 3 Momento 2
  24. 24. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE HIGIENE DE MANOS PRIMER SEMESTRE 2013 Cinco momentos de higiene de manos Oportunidades Acciones % Cumplimiento 2012 2013 2012 2013 2012 2013 1 - Antes del contacto con el paciente 194 89 46 2- Antes de realizar una tarea aséptica 49 25 51 3- Tras el riesgo de exposición a líquidos corporales 38 17 45 4- Después del contacto con el paciente 132 65 49 5- Después del contacto con el entorno del paciente 106 43 41 TOTAL 812 519 239 46
  25. 25. Hospital Infantil de Nicaragua Manuel de Jesús Rivera Casos de infecciones Nosocomiales versos consumo de alcohol gel UTIN
  26. 26. Relación entre el indicador del consumo de alcohol gel y la neumonía Asociada al ventilador UTIN Hospital Infantil de Nicaragua Manuel de Jesús Rivera
  27. 27. Y AHORA QUE YA ESTAS INFORMADO… ¿VAS A SEGUIR HACIENDO LO MISMO?
  28. 28. Gracias por su Atención

×