Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Backus presentación
Backus presentación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Backus 1-1 (1) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Backus 1-1 (1)

  1. 1. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A  BENITES ALZAMORA DARLENE  BENITES ALZAMORA KATICSA  CALDERON VENTURA CAROLAY  CRUZ MACHARE JEAN  GOMEZ ADANAQUE JIRET.
  2. 2.  RESEÑA HISTÓRICA  1876: El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd.  1954: Es adquirida por empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido. 1993: Inauguraron una Planta en Ate. Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
  3. 3.  1994: Se adquiere la Compañía Nacional de Cerveza S.A. Con la cual adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.  1996: Los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas en Backus creando La Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.  2000: En el 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.
  4. 4.  2008: El Grupo Backus anunció en octubre de este mismo año un nuevo récord en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus marcas.
  5. 5.  MISIÓN: Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor. VISIÓN: Ser la empresa en el Perú más admirada por:  El crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas.  Otorgar el más alto retorno de inversión a sus accionistas.  Ser el empleador preferido.
  6. 6.  VALORES  LIDERAZGO: Buscan lograr hacer que las personas hagan lo que se debe hacer.  CONFIANZA: Condición para lograr compromiso con la empresa y autonomía para crear. Estimula la eficiencia y evita limitarse a señalar los errores, sino por el contrario, ayuda a corregirlos y superarlos.  TRABAJO EN EQUIPO: Los miembros del equipo comparten los objetivos, planes, estrategias y errores, haciendo que los objetivos del conjunto prevalezcan sobre los objetivos individuales.  INNOVACION: Implica respaldar la iniciativa y creatividad personal y del equipo, tolerando errores y buscando la acción permanente.
  7. 7.  CALIDAD TOTAL - PRODUCTIVIDAD: Producir bien desde el principio, en una cadena de responsabilidades, satisfaciendo las necesidades del cliente. Lograr resultados al menor costo, optimizando la utilización de los recursos costosos, buscando lograr ventajas competitivas.  RESPETO AL MEDIO AMBIENTE: Actuar en armonía con el entorno ecológico, promoviendo la conservación de la naturaleza, básico para lograr mejores condiciones de vida en el futuro.  MORALIDAD DE LOS ACTOS: Actuar respetando la ley, sin incurrir en actos deshonestos o de negociación. Respetar los derechos de los demás, evitando sacar ventaja de nuestra posición empresarial.  SOLIDARIDAD SOCIAL: Compromiso de la empresa y de las personas que la conforman, en apoyo de la comunidad. Este valor se potencia aún más debido a las diferencias sociales de nuestro país.
  8. 8.  TIPO DE DEMANDA: Demanda Saturada.  CASO DE CO-BRANDING: Enamorados de la verdadera Amistad.  Pilsen y Rosatel lanzaron un ‘rose pack’ con miras a las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, pues también era el día del consumidor emocional. Las presentaciones “Ramo Caja” y el “Ramo Botella” causaron revuelo en las redes sociales. Pilsen como marca vendía la experiencia de estar en compañía de tus amigos y celebrar la amistad. Rosatel, por su parte, apela al hecho de celebrar las fechas importantes.
  9. 9.  Además, ganó el oro en los premios EFFIE (Éxito Sostenido): este premio no se da por una sola campaña; sino por mantener fresca la marca en mercados favorables o no.  Effie Awards, son grandes ideas que originan estrategias que logran resultados reales. Si una campaña tiene una estrategia basada en un notable insight, creatividad sobresaliente, y sus resultados de mercado prueban su éxito, entonces califica para ganar un Effie.
  10. 10. PLANTAS DE BACKUS:  PLANTA EN ATE (LIMA): Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Backus Ice, Pilsen Trujillo, Guaraná Backus, Maltin Power, Viva Backus y Agua Tónica Backus.  PLANTA MOTUPE: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña Dorada, Cusqueña Negra, Pilsen Trujillo, Fiesta Real, Guaraná Backus y Viva Backus.  PLANTA AREQUIPA: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña Dorada, Cusqueña Negra, Pilsen Trujillo y Arequipeña.  PLANTA CUZCO: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña Dorada, Cusqueña Trigo y Abraxas.  PLANTA SAN JUAN: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña Dorada, Cusqueña Malta, San Juan y Fiesta Real.
  11. 11.  PLANTA SAN MATEO: En esta moderna planta de agua envasamos en su fuente de origen, la única agua mineral extraída de su manantial a 3,300 m.s.n.m.: Agua San Mateo.  PLANTA MALTERIA: con una producción de malta y procesamiento de maíz.  SU PROPUESTA DE VALOR:  Tiene una cartera de marcas que son reconocidas y se encuentran posicionadas en el mercado peruano, como Cerveza Cristal sinónimo de la peruanidad, Pilsen Callao como la primera cerveza producida en el Perú y ahora se encuentra asociada a la cerveza que une a los amigos, Cuzqueña que es la preferida al sur del país y está direccionada al “profesional exitoso”, y sus otras marcas regionales como Arequipeña, Pilsen Trujillo, etc.  La calidad del producto es un elemento sumamente importante por lo que los insumos y producción de la cerveza están alineados a estándares de calidad internacionales.
  12. 12. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING  DEFINICIÓN DEL MERCADO DE REFERENCIA Mercado de Bienes de Consumo- Mayorista.  DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO Personas mayores de 18 años. (Pilsen)  ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DE MERCADO La mayor parte de la población demanda bebidas alcohólicas, además al tener como mercado objetivo a personas mayores de 18 años tenemos una gran parte de años en adelante para ofrecer nuestro producto.
  13. 13.  ANÁLISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS Bebidas alcohólicas : MARCAS CORE.  Cristal: Fortaleció su posición de líder en el mercado cervecero peruano, con desempeños positivos en Lima, Centro Oriente y Norte (+4.3% en volumen). Este buen resultado se soportó en diferentes campañas, como “Tenemos Barrio”, “Fin de Cebada”, y asociación de la marca a la plataforma del fútbol, presente en diversos medios de comunicación en las clasificatorias al mundial. Cristal continuó la estrategia de acercamiento a los consumidores de bajos ingresos con la expansión de su presentación de 1L.  Pilsen Callao: La marca presentó un comportamiento negativo debido al balanceo del portafolio y al impulso de Cristal en Lima; sin embargo, en Norte y Sur presentó importantes crecimientos en volumen vs. el año anterior. Dentro de sus plataformas promocionales Pilsen Callao continuó fortaleciendo su plataforma de “Jueves de Patas”,“Seamos más amigos” y “Reencuentros”.
  14. 14. MARCA PREMIUM.  Cusqueña: Continuó fortaleciendo su posicionamiento como la Cerveza Premium Peruana, con participación de mercado en volumen y con un crecimiento que estuvo soportado principalmente por la variedad Trigo que alcanzó a través de la campaña “Cusqueña Telar” y de experiencias como “Cusqueña Terra”. MARCAS SÚPER PREMIUM.  Corona: Presentó un plan agresivo de expansión a nivel nacional, alcanzando un crecimiento en volumen, con crecimientos de 2 y 3 dígitos en todas las Regiones de Ventas. Se ejecutaron más de 1500 eventos “Corona Sunset”, la principal plataforma de experiencia de la marca, a nivel nacional.  Budweiser: Alcanzó un crecimiento de +6% vs. el 2016, detrás de resultados de Centro Oriente y Lima. Durante el año 2018 siguiendo la plataforma de ABInBev se harán importantes innovaciones con miras al próximo mundial de fútbol.
  15. 15. MARCA ULTRA PREMIUM  Abraxas: Mantuvo su contribución en elevar la imagen de la categoría a través de una estrategia de visibilidad y prueba de producto concentrada en supermercados y restaurantes top.  Pilsen Trujillo: En Puno Pilsen Trujillo crece +4%, manteniendo su liderazgo en el mercado. Buscando mitigar el impacto en volumen en Trujillo a través de la reconexión con los consumidores jóvenes, la marca desarrolló las acciones masivas “Trujillo la pone” y “Somos Trujillo”, A su vez se realizó el evento “Primavera Fest”.  Arequipeña: Marca tradicional del mercado arequipeño, para impulsar la marca en el mercado arequipeño se desarrollaron la campaña “Arequipeño que se respeta”, la cual busca realzar el orgullo arequipeño, y el festival musical “Jardín de la cerveza” con la presencia de artistas internacionales.  San Juan: Las campañas clave durante el año fueron “Carnavales Ucayalinos” y “Otorongo me pongo”, esta última consistente en cuatro días de festival durante el mes de junio invitando a todos los pucallpinos a reconectar con uno de los símbolos más importantes de la región.
  16. 16.  BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS  Maltin Power: Presenta una contracción de -23% en volúmenes con reducción de 2 dígitos en todas las Regiones de Ventas tras el impulso de “loncheras saludables”, perdiendo gran cobertura en colegios y centros de estudio y enfrentando una fuerte competencia de bebidas energéticas de bajo precio.  Guaraná Backus: Presentó una contracción en volúmenes del 2.4% y un crecimiento de 3% en valor, alcanzando crecimiento en Lima, principalmente en el mercado Off Moderno. Para impulsar la marca se desarrolló la campaña “Guaraná Chat” Se implementaron asimismo exhibidores y equipos de frío Nabs. Adicionalmente, en octubre se lanzó la nueva presentación Guaraná 300 ml.  San Mateo: Afectada por una fuerte oferta competitiva; logra un ligero crecimiento en el Off Moderno Lima. Se continuó con la plataforma “Agua de manantial”, destacando las propiedades naturales y de pureza de la marca al ser envasada en un auténtico manantial.
  17. 17.  ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS  Principal productor de cerveza en el Perú.  Posicionamiento de las marcas en el mercado local y en las colonias peruanas  Importante conocimiento de la industria del proceso productivo  Alianzas estratégicas con empresas alemanas para garantizar la calidad de los productos.  Importamos lúpulo reconocido con mejor calidad de Alemania.
  18. 18. DEBILIDADES  Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos.  Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de exportaciones.  El precio de algunas de sus cervezas son elevadas a diferencia de los demás.
  19. 19.  ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES  Recuperación del poder adquisitivo de la población  Posibilidad de penetración en mercados externos.  San Mateo puede tomar el liderazgo en el mercado de agua mineral.
  20. 20. AMENAZAS  Mayor penetración de productos importados por canales Supermercados y Box.  Cambios en las políticas tributarias.  No existen barreras arancelarias para el ingreso de productos importados.  Oligopolios en los mercados latinoamericanos, con posicionamiento de marcas regionales. (Quilmes)  Sustitutos cercanos.
  21. 21.  ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA (PORTER) CLIENTES. La cerveza es un producto de consumo masivo con diversidad de canales de distribución para un número importante de clientes, los cuales tienen la opción de decidir que alternativa es la más conveniente para ellos PROVEEDORES. Los componentes de la cerveza están regidos por fórmulas que garantizan el sabor original y la diferenciación de las mismas, por lo que las materias primas utilizadas son ingredientes críticos en la producción; por ello la utilización de materias primas son de muy difícil sustitución. En base a lo expuesto consideramos que los proveedores que trabajan con nosotros deben contribuir de manera importante con la calidad del producto.
  22. 22. PRODUCTOS SUSTITUTOS  Existe una amplia gama de bebidas alcohólicas con diversos niveles de alcohol y diversidad de precios, las cuales constituyen sustitutos cercanos de la cerveza. Dentro de estos sustitutos, podemos mencionar el ron, vodka, tequila, whisky, pisco, vino, entre otros.  Los productos sustitutos de las bebidas gaseosas que vende la empresa, vendrían a ser las distintas aguas minerales que se venden en el mercado peruano.
  23. 23. COMPETENCIA  Consideramos que la industria cervecera es medianamente atractiva, dado que empresas competidoras a nivel latinoamericano pueden igualar o incluso superar las economías de escala de la industria cervecera peruana. Sin embargo, no afectaría en gran proporción, ya que la empresa se encuentra muy bien posicionada en el mercado peruano. Por otra parte, si hay una posibilidad de entrada se tendría que analizar el valor agregado que la empresa ofrece hacia estos nuevos productos para que Backus realice una buena estrategia.  A nivel local cuenta con competidores importantes como Ambev Perú (Brahma) . Aje, dedicado a la venta de bebidas no alcohólicas, (Franca) y Torvisco quien actualmente comercializa la marca Ampay. Si bien Backus cuenta con tales competidores, debe tenerse en cuenta que, pese a ello, cuenta con posicionamiento a través de sus marcas.
  24. 24. COMPETITIVIDAD  BACKUS ES RECONOCIDA COMO LA 2DA EMPRESA CON MEJOR REPUTACIÓN DEL PERÚ “Estamos muy agradecidos por haber obtenido esta importante distinción. Sin duda, ser la 2da empresa con mejor reputación del país es resultado del esfuerzo que realizamos todos los que integramos la familia Backus…”  BACKUS ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN EL PAÍS.  El estudio “Marca empleadora” contó con la participación de más de 13,000 personas.  Backus se ubicó en el segundo puesto del ranking general y en el primer lugar del sector de consumo masivo.  “Este es un reconocimiento importante a la apuesta constante que hacemos en Backus por crear un ambiente grato de trabajo y desarrollar a nuestros colaboradores. Estamos convencidos que el talento interno que hay aquí es el mejor portavoz de nuestra cultura, algo que se replica positivamente al exterior de la empresa”
  25. 25.  ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS. Backus, fija el precio de la cerveza en el mercado ya que si bien sabemos es la empresa cervecera más grande en el Perú por ende tiene dicho poder. Se caracteriza por tener los precios más bajos con referencias a las bebidas alcohólicas, así como gasificadas. con el tiempo Backus se ha convertido un líder en costos y apoderándose del mercado peruano de cervezas.  ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN. La orientación estratégica de desarrollo de mercado estará sustentada en la diferenciación del producto mediante calidad de producto y servicio, orientado ambos hacia los requerimientos de un estilo de vida equilibrado y saludable, Backus hace referencia o diferenciación correspondiente a:  1° ESTABLECIMIENTO:  2° PRODUCTO:  3° PROMOCIONES:
  26. 26.  ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES AMBEV  Es la mayor empresa de bebidas de América Latina y la quinta mayor empresa de bebidas del mundo. Esta posición de líder hace con que el producto brasileño pueda competir con los gigantes del sector, generando divisas para el país y reconocimiento de excelencia de la producción nacional.  Es la mayor cervecera del mundo. Opera en 16 países de América y ocupa la cuarta posición (por volumen) de uno de los mayores fabricantes de cerveza a nivel mundial . 1. Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes 2. Como parte de su estrategia de negocios AmBev no solo tiene dentro de su cartera de producto cervezas, tiene también refrescos, té helado, bebidas isotónicas y bebidas energéticas. 3. Crecimiento rápido del mercado 4. Diversificación de productos relacionados
  27. 27.  SEGMENTACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO  Backus se ha posicionado con Pilsen en todo el Perú en distintas zonas estratégicas y muestra de esto es las diversas plantas que hay en Ate, Motupe, arequipa, cuzco, San Juan. Así mismo en la gran mayoría de distribuidoras que existe a nivel nacional.
  28. 28.  ELECCIÓN DEL POSICIONAMIENTO  Backus se ha posicionado no solo en la mente sino también en los corazones de sus clientes es por ello que la mayoría de los clientes adquiere un producto de la marca Backus a diferencia de los demás. Porque han sabido visualizar claramente la necesidad de los clientes, han sabido segmentar y vender sus productos a un mercado objetivo, diferenciándose no solo en la calidad de la materia prima si no que han sabido seguir al detalle la elaboración de sus productos teniendo en cuenta que el cliente al momento de adquirir un producto de sienta satisfecho.
  29. 29.  ELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING Backus se ha enfocado en tener distintos tipos de estrategia de marketing nosotros vamos a implementar las siguientes:  Backus debería de diversificar su cartera de productos semejándose a AmBev para captar la otra parte del mercado que su competidor ha abarcado, entre ellos son el té helado, frugos, etc.  Además, debe de incentivar más el deporte y vincularse más de lo que ya lo hace con los peruanos claro ejemplo tenemos lo de cristal con la famosa publicidad ¨la Fiesta de la peruanidad¨ y la publicidad de Pilsen la marca de ¨la auténtica amistad¨, además debe implementar una bebida que se vuelva tradicional al momento de adquirir un producto, así como inka cola y el ceviche.

×