Corrientes literarias

roger armando gonzalez
roger armando gonzalezIngeniero Mecánico Automotriz
CORRIENTES LITERARIAS
de obras o artículos escritos sobre determinada materia o, bien, como el
conjunto de obras literarias que se han producido en distintas épocas o
países. Este concepto también pertenece al mundo del arte y se llega a él a
través del sentimiento.
n pocas palabras lo que entendimos de esta definición es que la literatura en
sí abarca no solamente una época o un hecho especial en la literatura
general, la literatura abarca desde el mas mínimo e insignificante de los
libros, hasta el mas largo y complejo de ellos. Cabe mencionar que viene
muy relacionado con el arte, porque muchas veces muchas pinturas están
basadas en obras clásicas. A continuación se van a exponer las principales
corrientes literarias que derivaron en la variedad de libros y obras que
muchas bibliotecas nos ofrecen en la actualidad.
Nuestra intención es mencionar sus principales características y algunos de
sus exponentes.
LITERATURA MEDIEVAL

En la literatura, las lenguas de la Edad Media eran las germánicas y las
romances o románicas” (…) “Las principales lenguas románicas sin gallego,
castellano, catalán, francés, provenzal, portugués, italiano y romano.
Desarrollan temas sacros e historias bíblicas que contenían enseñanzas
religiosas, las cuales se representaban, con finalidad didáctica en el interior
de las iglesias.
La iglesia del pueblo no lo entendía, lo deformó, dando lugar a una lengua
coloquial diferente mediante el romanceamiento.
Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron latín, pero a
poesía épica y trovadoresca se compuso , cantó y consignó en lenguas
romances ; esto ocasionó también un giro en la temática que pasó de los
asuntos sacros a la exaltación del valor guerrero, de la lealtad entre amigos y
amantes, de la belleza femenina, del amor y del entretenimiento cómico
algo atrevido.
LITERATURA RENACENTISTA
Surge en el siglo XVI dando un giro total a lo que se consideraba como
lectura en esa época ya que sus formas de escritura renacen a partir de las
ideologías surgidas en el Renacimiento. Sus principales características son:
El estilo basado en la sencillez y la claridad expresivas persigue la naturalidad
de la lengua hablada.
A las formas características de la literatura española se incorpora el verso
endecasílabo y con el las estrofas composiciones y modalidades genéricas
propias de la poesía italiana.
Se recupera los temas clásicos en los que el amor y la naturaleza idealizado
y se revitaliza los mitos grecolatinos.
Cabe distinguir dos tendencias contra puestas: por un lado la idealización de
la realidad y por el otro el realismo critico.
BARROCO LITERARIO
El barroco es un movimiento artístico y cultural que se desenvolvió durante el
siglo XVII, destaca por la modificación o evolución de las ideas temáticas y
aspectos del Renacimiento. Se caracteriza por una visión pesimista de la
vida. -El conceptismo: que se trata de utilizar muchas ideas con el menor
número de palabras posibles, se trata de asociar ingeniosamente palabras,
chistes, paradojas entres otras cosas para tener como resultado un juego de
palabras que expresen varias ideas. (Francisco J. de la Torre, 1995)
-El culteranismo: busca resaltar la belleza formal sin importar el contenido,
únicamente la forma, utiliza distintos recursos expresivos como la metáfora,
para darle belleza al texto. (Francisco J. de la Torre, 1995)
NEOCLASICISMO
El neoclasicismo es un movimiento literario surgido en Francia que se
preocupo por restaurar el gusto por las culturas romanas y del Renacimiento.
Sus características principales son las siguientes:
Se busca lo sencillo y natural y el escritor evita lo fantasioso e imaginativo, y
en cambio prefiere la expresión formal y razonada.
· Predomina la razón sobre el sentimiento, la inteligencia sobre la imaginación
y el deber sobre el placer.
Se enfatiza lo moral y lo social de la actuación humana con el objetivo de
combatir los prejuicios y las supersticiones mediante los conocimientos y los
hábitos del estudio y la disciplina.
· Se exaltan sólo los placeres sencillos, de tal manera que se evita revelar
sentimientos íntimos a otras personas que no sean allegadas al escritor.
El exceso de rigidez y tantas reglas evitan la creatividad y esto obliga al
escritor a desarrollar su obra dentro de moldes específicos sin posibilidad de
una libertad amplia.
Este movimiento literario se suscitó durante el siglo de las luces o ilustración
llegando a ser sus máximos exponentes.
REALISMO Y NATURALISMO LITERARIO
El Realismo y Naturalismo abarcan desde 1850 hasta 1900, que básicamente
viene siendo la búsqueda de la realidad en el arte y la relación con el ser
humano y su entorno, así como la perfección, el estado “natural” de los seres.
Algunas de sus características son:
Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida.
Se documenta sobre el terreno, toma apuntes sobre el ambiente, las
gentes, su modo de vestir, etc. Es deseo de exactitud.
En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos
objetivo.
Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en
la obra.
El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la
índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular.
El materialismo. Niega la parte espiritual del hombre: los
sentimientos, ideales, etc., son considerados productos del organismo.
El determinismo. Los comportamientos humanos están marcados por la
herencia biológica y por las circunstancias sociales.
El método experimental. Igual que un científico, el novelista debe
experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones
para demostrar que su comportamiento depende de la herencia y del
medio.
EL ROMANTICISMO

Es un movimiento que apareció “como respuesta negativa a los valores
postulados por el Neoclasicismo” (…) “El propio Romanticismo presentó dos
periodos distintos: el primero, de toque liberador, alentó con su rebeldía las
diversas luchas de independencia; el segundo, melancólico, triste, se
propuso metas inalcanzables cuyo frustrante persecución prestó el
movimiento al aire derrotista y evasivo tan cultivado por los románticos
iníciales Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas. El ideal
libertario fortificado con nacionalismo y subjetivismo favorece la indulgencia.
Predomina el sentimiento sobre la razón, nutriendo aquel las expresiones del
poeta. La naturaleza proyecta el ego el poeta” por lo tanto, prefiere paisajes.
Los antihéroes favoritos son “el delincuente, el renegado, el guerrillero, la
escoria nacional.” (Oseguera, 1996. P. 195)
“La naturaleza concuerda con el estado de ánimo”, un bosque con nieve
puede representar un estado de ánimo triste, mientras que un prado floreado
puede representar la felicidad. “Mientras más exagerada sean las
características del paisaje, personaje o comportamientos, mejor, porque así
favorecen la sensación del individualismo y del poder ilimitado.
SURREALISMO LITERARIO
Es un movimiento principalmente literario que surgió en Francia a partir del
Dadaísmo en la década de los años 1920, siendo su iniciador, por así decirlo,
André Bretón. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin
correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones,
pero que nunca seguían un razonamiento lógico. El surrealismo se caracterizó
por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y
la irracionalidad Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en
el tiempo como en el espacio.
Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la
desorientación), el observador queda desorientado.
Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede
ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia).
Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo
misterioso.
Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías,
especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la
moral, la tradición y la cultura burguesa.
NEORREALISMO
Este movimiento apareció en Italia en torno a la Segunda Guerra Mundial. Se
caracteriza por representar a la vida de cada día, destaca mucho también el
constante y lúcido análisis de los hechos, con una crítica abierta a la crueldad o
la indiferencia a la autoridad.
En el siguiente artículo. Del existencialismo, neorrealismo o estructuralismo del
siglo pasado, a la poesía de la memoria de nuestros días”, 2006) mencionan
que el neorrealismo nació íntimamente ligado al existencialismo y que ambos
pretendían explicar el porqué de nuestra existencia más que hablar en sí de los
sentimientos. Debido a la situación política y social en la que se desarrolló este
movimiento Tiempo después de la Segunda Guerra Mundial los autores
quisieron expresar la realidad de la condición del pueblo, del trabajador, del
hombre del común –en este caso europeo- que salía de una guerra atroz.
EXPERIMENTARISMO LITERARIO
Se le denomina así al movimiento artístico del siglo XX, que rompe con los
modelos anteriores, siguiendo un método empírico (método de
investigación), buscando nuevas formas de expresión a partir del proceso
prueba-error, en ocasiones puede ser opuesto al gusto popular. Este
movimiento apoyo al método científico, aplicando estos pasos a la literatura.
El experimentalismo se caracteriza, por la utilización de técnicas muy
novedosas para su elaboración, empleando distintas formas de discurso
literario.
-Relato
-Descripción
-Dialogo
-Monologo
1 de 10

Recomendados

Tema 58Tema 58
Tema 58Ana Fernández
5.3K vistas7 diapositivas
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIARosiris Dilson
24.1K vistas82 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

La literatura del_romanticismoLa literatura del_romanticismo
La literatura del_romanticismo
EstefanyGuadalupeHer49 vistas
Tema 71Tema 71
Tema 71
Ana Fernández7K vistas
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativoRealismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
David Carrión3.5K vistas
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
SarisLondono47.9K vistas
Tema 43Tema 43
Tema 43
Ana Fernández7K vistas
Tema 35Tema 35
Tema 35
Ana Fernández5.8K vistas
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
Oscar Sánchez Picado17.6K vistas
tarea sobre diapositivastarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivas
marya1142.3K vistas
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
JUANSEBASTIANMEJIAJI1.6K vistas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Alfonso Garcia440 vistas
Tema 57Tema 57
Tema 57
Ana Fernández6.1K vistas
trabajo album literariotrabajo album literario
trabajo album literario
Juan Montiel22.6K vistas
El origen de la literatura modernistaEl origen de la literatura modernista
El origen de la literatura modernista
Abigail Paez Gonzalez76 vistas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Gilmer Cerdan Manosalva5.5K vistas
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González82.8K vistas
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
acmilan0909110 vistas

Destacado

Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasSusana Petre
253.8K vistas14 diapositivas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasRosalía Cuenca
2.2K vistas145 diapositivas
literaturaliteratura
literaturaAHATARAL
2.6K vistas3 diapositivas
Crítica literár iiCrítica literár ii
Crítica literár iiEneida da Rosa
1.1K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre253.8K vistas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Jesus Salvador Vázquez9.8K vistas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Rosalía Cuenca2.2K vistas
literaturaliteratura
literatura
AHATARAL2.6K vistas
Crítica literár iiCrítica literár ii
Crítica literár ii
Eneida da Rosa1.1K vistas
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez2.8K vistas
Critica literariaCritica literaria
Critica literaria
Stefania Silva2.1K vistas
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
evelyn6.5K vistas
Critica literaria gbiCritica literaria gbi
Critica literaria gbi
rhernandez16.2K vistas
CONECTORES GRAMATICALESCONECTORES GRAMATICALES
CONECTORES GRAMATICALES
guest88eab117.4K vistas
Teoria LiterariaTeoria Literaria
Teoria Literaria
daniebluras14.2K vistas
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
Roossana7.1K vistas
Corrientes VanguardistasCorrientes Vanguardistas
Corrientes Vanguardistas
cKarito88.9K vistas
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza6.1K vistas
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
Susan Asencios Estrada21.2K vistas
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
Felipe Palape36.3K vistas
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis25.6K vistas
Los conectoresLos conectores
Los conectores
jsalpaz47.4K vistas
Tipos de conectores lingüístico argumentativosTipos de conectores lingüístico argumentativos
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo18.8K vistas

Similar a Corrientes literarias(20)

Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
Rebevillardon2.1K vistas
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
juan26353.8K vistas
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdfLENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LaurysCarolinaRodrig2 vistas
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
miledilanmari230 vistas
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE11 vistas
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
RoselynSandoval85 vistas
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
steve_12322.2K vistas
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
Jesidain251 vistas
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
Natalia Rodriguez M9.2K vistas
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Clases de Sofía7.2K vistas
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Jesidain522 vistas
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Clases de Sofía16.8K vistas

Más de roger armando gonzalez(17)

AlquenosAlquenos
Alquenos
roger armando gonzalez578 vistas
Nomenclatura de Alcanos ArborescentesNomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
roger armando gonzalez25.2K vistas
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
roger armando gonzalez4.6K vistas
Nomenclatura de AlcanosNomenclatura de Alcanos
Nomenclatura de Alcanos
roger armando gonzalez351 vistas
Hidrocarburos Saturados o AlcanosHidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
roger armando gonzalez2K vistas
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
roger armando gonzalez5.4K vistas
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
roger armando gonzalez8.8K vistas
Biomoleculas Ciencias IIIBiomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias III
roger armando gonzalez360 vistas
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez7K vistas
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
roger armando gonzalez345 vistas
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
roger armando gonzalez639 vistas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
roger armando gonzalez750 vistas
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
roger armando gonzalez122 vistas
Proyecto,diseño y ergonomiaProyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomia
roger armando gonzalez376 vistas
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
roger armando gonzalez344 vistas
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
roger armando gonzalez286 vistas
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
roger armando gonzalez126 vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas

Corrientes literarias

  • 1. CORRIENTES LITERARIAS de obras o artículos escritos sobre determinada materia o, bien, como el conjunto de obras literarias que se han producido en distintas épocas o países. Este concepto también pertenece al mundo del arte y se llega a él a través del sentimiento. n pocas palabras lo que entendimos de esta definición es que la literatura en sí abarca no solamente una época o un hecho especial en la literatura general, la literatura abarca desde el mas mínimo e insignificante de los libros, hasta el mas largo y complejo de ellos. Cabe mencionar que viene muy relacionado con el arte, porque muchas veces muchas pinturas están basadas en obras clásicas. A continuación se van a exponer las principales corrientes literarias que derivaron en la variedad de libros y obras que muchas bibliotecas nos ofrecen en la actualidad. Nuestra intención es mencionar sus principales características y algunos de sus exponentes.
  • 2. LITERATURA MEDIEVAL En la literatura, las lenguas de la Edad Media eran las germánicas y las romances o románicas” (…) “Las principales lenguas románicas sin gallego, castellano, catalán, francés, provenzal, portugués, italiano y romano. Desarrollan temas sacros e historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales se representaban, con finalidad didáctica en el interior de las iglesias. La iglesia del pueblo no lo entendía, lo deformó, dando lugar a una lengua coloquial diferente mediante el romanceamiento. Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron latín, pero a poesía épica y trovadoresca se compuso , cantó y consignó en lenguas romances ; esto ocasionó también un giro en la temática que pasó de los asuntos sacros a la exaltación del valor guerrero, de la lealtad entre amigos y amantes, de la belleza femenina, del amor y del entretenimiento cómico algo atrevido.
  • 3. LITERATURA RENACENTISTA Surge en el siglo XVI dando un giro total a lo que se consideraba como lectura en esa época ya que sus formas de escritura renacen a partir de las ideologías surgidas en el Renacimiento. Sus principales características son: El estilo basado en la sencillez y la claridad expresivas persigue la naturalidad de la lengua hablada. A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y con el las estrofas composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana. Se recupera los temas clásicos en los que el amor y la naturaleza idealizado y se revitaliza los mitos grecolatinos. Cabe distinguir dos tendencias contra puestas: por un lado la idealización de la realidad y por el otro el realismo critico.
  • 4. BARROCO LITERARIO El barroco es un movimiento artístico y cultural que se desenvolvió durante el siglo XVII, destaca por la modificación o evolución de las ideas temáticas y aspectos del Renacimiento. Se caracteriza por una visión pesimista de la vida. -El conceptismo: que se trata de utilizar muchas ideas con el menor número de palabras posibles, se trata de asociar ingeniosamente palabras, chistes, paradojas entres otras cosas para tener como resultado un juego de palabras que expresen varias ideas. (Francisco J. de la Torre, 1995) -El culteranismo: busca resaltar la belleza formal sin importar el contenido, únicamente la forma, utiliza distintos recursos expresivos como la metáfora, para darle belleza al texto. (Francisco J. de la Torre, 1995)
  • 5. NEOCLASICISMO El neoclasicismo es un movimiento literario surgido en Francia que se preocupo por restaurar el gusto por las culturas romanas y del Renacimiento. Sus características principales son las siguientes: Se busca lo sencillo y natural y el escritor evita lo fantasioso e imaginativo, y en cambio prefiere la expresión formal y razonada. · Predomina la razón sobre el sentimiento, la inteligencia sobre la imaginación y el deber sobre el placer. Se enfatiza lo moral y lo social de la actuación humana con el objetivo de combatir los prejuicios y las supersticiones mediante los conocimientos y los hábitos del estudio y la disciplina. · Se exaltan sólo los placeres sencillos, de tal manera que se evita revelar sentimientos íntimos a otras personas que no sean allegadas al escritor. El exceso de rigidez y tantas reglas evitan la creatividad y esto obliga al escritor a desarrollar su obra dentro de moldes específicos sin posibilidad de una libertad amplia. Este movimiento literario se suscitó durante el siglo de las luces o ilustración llegando a ser sus máximos exponentes.
  • 6. REALISMO Y NATURALISMO LITERARIO El Realismo y Naturalismo abarcan desde 1850 hasta 1900, que básicamente viene siendo la búsqueda de la realidad en el arte y la relación con el ser humano y su entorno, así como la perfección, el estado “natural” de los seres. Algunas de sus características son: Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida. Se documenta sobre el terreno, toma apuntes sobre el ambiente, las gentes, su modo de vestir, etc. Es deseo de exactitud. En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos objetivo. Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en la obra. El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular. El materialismo. Niega la parte espiritual del hombre: los sentimientos, ideales, etc., son considerados productos del organismo. El determinismo. Los comportamientos humanos están marcados por la herencia biológica y por las circunstancias sociales. El método experimental. Igual que un científico, el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones para demostrar que su comportamiento depende de la herencia y del medio.
  • 7. EL ROMANTICISMO Es un movimiento que apareció “como respuesta negativa a los valores postulados por el Neoclasicismo” (…) “El propio Romanticismo presentó dos periodos distintos: el primero, de toque liberador, alentó con su rebeldía las diversas luchas de independencia; el segundo, melancólico, triste, se propuso metas inalcanzables cuyo frustrante persecución prestó el movimiento al aire derrotista y evasivo tan cultivado por los románticos iníciales Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas. El ideal libertario fortificado con nacionalismo y subjetivismo favorece la indulgencia. Predomina el sentimiento sobre la razón, nutriendo aquel las expresiones del poeta. La naturaleza proyecta el ego el poeta” por lo tanto, prefiere paisajes. Los antihéroes favoritos son “el delincuente, el renegado, el guerrillero, la escoria nacional.” (Oseguera, 1996. P. 195) “La naturaleza concuerda con el estado de ánimo”, un bosque con nieve puede representar un estado de ánimo triste, mientras que un prado floreado puede representar la felicidad. “Mientras más exagerada sean las características del paisaje, personaje o comportamientos, mejor, porque así favorecen la sensación del individualismo y del poder ilimitado.
  • 8. SURREALISMO LITERARIO Es un movimiento principalmente literario que surgió en Francia a partir del Dadaísmo en la década de los años 1920, siendo su iniciador, por así decirlo, André Bretón. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. El surrealismo se caracterizó por interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio. Los objetos y formas sin su significación tradicional (principio de la desorientación), el observador queda desorientado. Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia). Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso. Además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.
  • 9. NEORREALISMO Este movimiento apareció en Italia en torno a la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por representar a la vida de cada día, destaca mucho también el constante y lúcido análisis de los hechos, con una crítica abierta a la crueldad o la indiferencia a la autoridad. En el siguiente artículo. Del existencialismo, neorrealismo o estructuralismo del siglo pasado, a la poesía de la memoria de nuestros días”, 2006) mencionan que el neorrealismo nació íntimamente ligado al existencialismo y que ambos pretendían explicar el porqué de nuestra existencia más que hablar en sí de los sentimientos. Debido a la situación política y social en la que se desarrolló este movimiento Tiempo después de la Segunda Guerra Mundial los autores quisieron expresar la realidad de la condición del pueblo, del trabajador, del hombre del común –en este caso europeo- que salía de una guerra atroz.
  • 10. EXPERIMENTARISMO LITERARIO Se le denomina así al movimiento artístico del siglo XX, que rompe con los modelos anteriores, siguiendo un método empírico (método de investigación), buscando nuevas formas de expresión a partir del proceso prueba-error, en ocasiones puede ser opuesto al gusto popular. Este movimiento apoyo al método científico, aplicando estos pasos a la literatura. El experimentalismo se caracteriza, por la utilización de técnicas muy novedosas para su elaboración, empleando distintas formas de discurso literario. -Relato -Descripción -Dialogo -Monologo