1. UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Monografía para la obtención del título de bachiller
“TABAQUISMO EN LA ADOLESCENCIA”
Presentada por:
DARWIN ENRIQUE PALACIOS MONTESDEOCA
Y
BYRON PATRICIO PAREDES PARCO
TUTORA: LIC YOLANDA MEJÍA
Santo Domingo, Noviembre del 2014
2. 2
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo fue cumplido a base de muchas horas
dedicación, de esfuerzo y de trabajo duro, a más del apoyo incondicional de
nuestras madres que siempre han estado con nosotros y nos han dado ánimos y
su apoyo incondicional para salir adelante ante cualquier obstáculo que se nos
ha presentado. A nuestros padres que han sabido entendernos en nuestros
momentos difíciles, y han sabido sacarnos adelante junto con nuestros abuelos
respectivamente que también han sido muy importantes en las vidas de cada
cual, ellos que han logrado saber cómo ayudarnos en los momentos en los que
nuestros padres no pueden estar con nosotros.
Este proyecto de investigación va dedicado a todas esas personas que han
aportado positivamente en su desarrollo, a nuestros amigos por ser
perseverantes y pacientes para lograr con el mayor éxito este proceso
investigativo.
PALACIOS MONTESDEOCA DARWIN ENRIQUE
PAREDES PARCO BYRON PATRICIO
Autores
3. 3
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer atodos nuestros maestros y enespecialanuestra tutora de
monografía ya que ellos nos enseñaron avalorar los estudios y asuperarnos cada
día, también agradecemosanuestros padres porque ellos estuvieron enlos díasmás
difíciles denuestras vidas comoestudiantes.
Yagradecemos aDiospordarnos la salud yla pacienciaque tenemos, portener una
cabeza conla que podemos pensar muy bieny ademásun cuerpo sano y una mente
debien.
Estamos seguros que nuestras metas planteadas daránfruto enel futuro y porende
nos debemos esforzar cadadía paraser mejores enel colegio yentodo lugar sin
olvidar el respetoque engrandece a la persona.
Quisiéramos agradecerle a todaslas personas que nos apoyaron ennuestros
avances monográficos yatodas las personas que confiaron ennosotros porque eso
nos ayuda a superarnos cadadía más.
PALACIOS MONTESDEOCA DARWIN ENRIQUE
PAREDES PARCO BYRON PATRICIO
Autores
4. 4
RESUMEN
En este trabajo investigativo se hablará acerca del tabaquismo, principalmente en la
adolescencia, se tratarán varios temas acerca de esto, como lo son sus causas y
consecuencias por las que se da este problema social.
Los efectos que trae en consumo del tabaco y sus tratamientos que se verán venir en
el desarrollo del trabajo.
También veremos ciertos cuestionamientos y temas que no se conocen acerca del
tabaquismo.
Sus problemas en nuestra salud para los que fuman y los que no, se darán a conocer
varias causas del por qué los jóvenes de hoy fuman casi a diario.
Las razones del por qué las personas no pueden dejar esta adicción.
Se usan métodos como las encuestas que son necesarias para conocer ciertos
problemas que tienen las personas con el tabaquismo.
Se han plateado objetivos que se desean cumplir con la realización de este trabajo.
Se han llegado a conclusiones como que el uso del tabaco no va nada bien con nuestra
salud, que trae más enfermedades asociadas con el alcoholismo y la drogadicción.
Las peores causas pueden llegar a ser desde el cáncer de varios tipos, enfermedades
al sistema nervioso y en peores casos hasta la muerte.
Se han dado a conocer tratamientos y algunos síntomas que la abstinencia puede traer
como es el cambio brusco en nuestro carácter emocional.
5. 5
ABSTRACT
Smoking is a chronic medical condition characterized by the addiction to nicotine. A
seventy percent of smokers want to quit smoking although only 30% per year make the
attempt. Some the available treatments should be offered to smokers who are
motivated to quit. The nicotine is the most source to this addiction, this substance cause
some diseases that damage the lungs.
The consume of this product it still is habitual even more in the teens, the teens now are
the most consumers of tobacco, this product is buying in the supermarkets or another
place because is very easy to get.
The danger of this product aren’t evident but after years of consume turn up troubles in
the health.
In this research paper will talk about smoking, especially in adolescence, several issues
will be discussed about this, as are the causes and consequences of this social problem
exists.
The effects it brings and treatments that will be coming in the development of the work.
We will also see some questions about and topics that don’t know about the smoking.
Their problems in our health for those who smoke and those who don’t will be known
several causes of why young people today smoke almost daily, too the reasons of why
people can’t stop this addiction.
The methods such as surveys that are required to know some troubles that people have
with smoking.
The worst causes can become from cancer of various types and nervous system
diseases and the worst cases the death.
They have released some treatments and symptoms of withdrawal that can bring some
changes in our emotional character.
6. 6
INTRODUCCIÓN
En este trabajo monográfico se darán a conocer varias causas y consecuencias que
trae el consumo del tabaco y su adicción, el tabaquismo es la dependencia al tabaco,
por lo cual debe ser tratado adecuadamente porque la nicotina que es su principal
componente puede llevar a sus consumidores a ciertos cambios emocionales y
biológicos en su cuerpo. Ley General de Salud, promulgada en 1984, consideró por
primera vez a las adicciones-farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo como un
problema de salubridad general, y aportó el marco jurídico para realizar acciones en
esta materia.
La elección de este tema se ha dado con la razón de que en los últimos años la cifra de
adolescentes consumidores del tabaco a aumentado considerablemente, por lo que la
adicción al producto se ve en todos lados ya sea en instituciones educativas, en las
calles o en nuestros propios hogares, donde se influye por ciertas causas que pueden
ser sociales, psicológicas, imitación a otros grupos sociales o revelación ante sus
padres. El consumo del tabaco está muy ligado al consumo de la marihuana o el
alcohol, y la mezcla de estas sustancias traen graves consecuencias que se verán
desarrolladas en el siguiente trabajo investigativo.
Las fuentes utilizadas han sido muy útiles, porque gracias a esto se da a conocer varios
temas y subtemas acerca del tema a tratar. Donde la información obtenida es mostrada
de forma precisa para facilitar la comprensión del adolescente lector, con la ayuda de
fuentes de internet este trabajo se ha logrado.
Hablando sobre el tabaquismo obtenemos una extensa información de ¿cómo se
produjo?, ¿qué es el tabaquismo?, ¿cuáles son las causas y consecuencias del
tabaquismo?, ¿quiénes son los que consumen el tabaco?, ¿cuáles son los efectos?,
¿cuál es la edad de inicio?, entre otras cuestiones que se ha tenido para el proceso de
desarrollo del tema.
7. 7
ANTECEDENTES
El hábito de fumar apareció en los primeros Indígenas Americanos, y los colonizadores
europeos que pudieron verlos aspirar el humo en hojas encendidas, pertenecientes a
una planta llamada cohíba.
Denominaban tabaco a un tubito al que utilizaban para inhalar el polvo de las hojas de
cohíba, en Francia llamaron rapé a éste polvo que fue introducido en ese país por Jean
Nicot en 1559, y se denominó Nicotina a un alcaloide venenoso en baja proporción, y
aquí es donde entra la elaboración del tabaco comercial.
Por su parte el corsario Francis Drake llevó a Inglaterra la costumbre de fumar en pipa
que había aprendido de los pieles rojas de Virginia.
Los europeos adaptaron fácil y rápidamente a éste vacío, que más luego no pudieron
dejar. Y años después se produjo una industria gigantesca que producía altos a costa
de la salud de la población.
La planta del tabaco es originaria de América, el hombre la ha usado para inhalar el
humo de sus hojas hace más de 2000 años, el componente químico principal de la hoja
del tabaco y que lo hace adictivo es la nicotina, sustancia que farmacológicamente
tiene un efecto doble ya que resulta ser un estimulante y un sedante a la vez.
Es adictiva porque produce una sensación placentera al activar la vía dopaminérgica, y
los receptores colinérgicos y nicotínicos del sistema nervioso central. La nicotina es
fácilmente absorbida a través de la piel, las mucosas y los pulmones; la forma más
frecuente de administración es la inhalada, absorbiéndose a través de las mucosas
para sí llegar al plasma que a la vez atraviesa la barrera hematoencefálica y llegar a los
núcleos dopaminérgicos al poco contacto con el organismo, lo que ocasiona en el
consumidor efectos placenteros al inhalarlo.
8. 8
La vía inhalada proporciona efectos casi inmediatos al fumador, pues en el lapso de
siete segundo puede ocasionar una sensación de alerta acompañada de una cierta
relajación muscular.
El tabaco ya se consumía por los indígenas de América desde la época pre colonial,
entre otros, los mayas los utilizaban con fines religiosos, políticos y así también como
medicinales.
Los aztecas lo conocían al tabaco como yetl y lo empleaban como agente medicinal,
sustancia narcótica y embriagante.
El tabaco se descubrió en 1492 cuando Cristóbal Colón llegó al atierra de los indios
arahuacos, en las Antillas. El conocimiento inicial se originó por las crónicas de Fray
Bartolomé de las Casas, y por el informe que el fraile Pane le rindió al rey Carlos V en
el año de 1497, en donde describía las virtudes medicinales de la hoja del tabaco.
En 1510 los hombres de Colón llevaron las primeras semillas a España, Los indios
ixoquis de Canadá lo fumaban en 1545. Para finales del siglo XVI, el uso del tabaco se
había extendido a casi todos los rincones del mundo, principalmente gracias a que los
marinos europeos lo habían llevado a los países orientales, de África.
Los turcos empezaron su cultivo en Tracia a mediados del siglo XVI, empleando la
Nicotina rustica, originaria de México. Socialmente, el tabaco adquirió aceptación
cuando el embajador de Francia, Jean Nicot, lo recomendó en su forma de polvo
inhalado nasalmente, a la reina de Francia.
9. 9
JUSTIFICACIÓN
La elección de este tema se ha dado con la razón de que en los últimos años la cifra de
adolescentes consumidores del tabaco a aumentado considerablemente, por lo que la
adicción al producto se ve en todos lados ya sea en instituciones educativas, en las
calles o en nuestros propios hogares, donde se influye por ciertas causas que pueden
ser sociales, psicológicas, imitación a otros grupos sociales o revelación ante sus
padres.
El consumo del tabaco está muy ligado al consumo de la marihuana o el alcohol, y la
mezcla de estas sustancias traen graves consecuencias que se verán desarrolladas en
el siguiente trabajo investigativo.
Las personas que consumen tabaco tiene un promedio de vida considerablemente
menor que el de una persona normal, se estima que el comienzo del tabaquismo en los
adolescentes empieza desde los 13 años, y es probable que 6 de 10 personas que
consuman tabaco mueran prematuramente con cierta enfermedad grave a su
respiración o pulmones.
El consumo del tabaco no sólo es resultado de influencias psicosociales sino también
puede ser parte de algo biológico o hereditario que hace vulnerable al consumidor.
10. 10
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
● Incentivar a la comunidad educativa el abandono del hábito de fumar.
● Disminuir el consumo del tabaco
● Hacer conocer los riesgos que trae el tabaquismo
● Proponer metas en cada consumidor
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Extender información acerca de los riesgos que trae el consumo del tabaco.
● Hacer conocer a los adolescentes las enfermedades futuras que el tabaquismo
conlleva consigo.
11. 11
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES EL TABAQUISMO?
El tabaquismo es una enfermedad crónica que es causada por el tabaco y sus
componentes, esta es una drogodependencia que es producida por la nicotina
principal componente del tabaco, este componente lleva a los consumidores a la
adicción severa haciendo que éstos se hagan vulnerables a graves enfermedades, esta
adicción obliga a los fumadores a sentirse faltantes cuando intenta dejarlo, la
abstinencia como primer punto trae consecuencias psicológicas en nuestro cuerpo y
debilita el sistema nervioso central. Esto obliga a que los consumidores pierdan la
capacidad de decidir y se ven obligadas a mantener y aumentar progresivamente su
consumo.
El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene un total de 4000
sustancias con propiedades tóxicas, nocivas, irritantes y cancerígenas que va
produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades.
Según la OMS el tabaquismo es el principal consecuente de muertes prematuras en el
mundo, en Europa el tabaquismo provoca un número aproximado de 1,2 millones de
muertes por año, está relacionado con aproximadamente 29 enfermedades, en donde
10 son tipos de cáncer y más del 50% son enfermedades cardiovasculares.
El tabaquismo causa más muertes que los accidentes automovilísticos y cualquier otra
enfermedad.
12. 12
ORIGEN DEL TABACO
El tabaco nos guste o no está siempre presente en nuestra vida diaria, el origen del
tabaco es proveniente entre la zona de Perú y Ecuador, a la llegada de los españoles
hace varios siglos el tabaco era usado como medicamento para enfermedades, se los
masticaba, se lo fumaba, se lo comía y se lo utilizaba en rituales y en ocasiones usado
como alimento afrodisíaco.
Los españoles sorprendidos de cómo los indígenas botaban humo por la boca al tener
un tizón encendido en las manos. De ahí proveniente del consumo del tabaco, que
luego pasó a ser parte de la cultura española en esos tiempos.
Los primeros cultivos debieron haber tenido origen en los años tres mil o cinco mil a.C.
Cuando se coloniza América el consumo del tabaco se va extendiendo por todo el
continente, fumar era una de las muchas formas de usar el tabaco en América del Sur,
era usado también como un amuleto de suerte para los guerreros antes de combatir,
también era derramado sobre las mujeres antes de las relaciones sexuales.
El tabaco era usado por los Mayas para rituales religiosos y fue conocido por los
europeos en el año de 1942, con la ocasión de la llegada de Cristóbal Colón, este
producto se extendió por todo el continente gracias a la comercialización. El término
‘tabaco’ viene de donde se dice que la planta fue descubierta Tobago, o el estado de
Tabasco en México, pero lo más creíble es que provenga del vocablo árabe “tabbaq”
que era utilizado para llamar así a plantas medicinales.
Durante el siglo XX algunos estudios ya realizados demostraban los peligros que
causaban el tabaco y negando su posible utilidad terapéutica, y por otro lado su
consumo pasó a ser mayoritariamente de consumo masculino. A partir del año 2004 las
empresas productoras de tabaco fueron obligadas a mostrar en sus cajetillas los
componentes del tabaco y algunas frases como <<Fumar mata>>.
El tabaco no constituyó un problema de salud hasta la llegada de la Revolución
industrial, momento en el que empezó la reproducción masiva de este producto.
13. 13
¿QUIÉNES LO CONSUMEN?
Los jóvenes de hoy en día al parecer han despertado el deseo por el humo del tabaco,
siendo así esta última década donde mas se han presentado enfermedades
respiratorias. Si bien sabemos que son los hombres los que más consumen tabaco,
mientras que las mujeres inhalan este humo en una menor proporción.
Un adolescente promedio puede consumir de una a dos cajas de cigarrillos diaria si
existe alguna clase de adicción, una mujer consume de uno a cuatro cigarros diarios si
hay una cierta adicción razonable, por ello siempre se determina que una mujer
promedio inhala menos humo que los jóvenes y los hombres.
Los adolescentes promedio empiezan el consumo del tabaco cerca de los 18 años o
antes de llegar a esta edad. Y las principales causas de esto es por la presión de
amistades o para encajar en algún grupo social al que quieren pertenecer, sea cual sea
la edad en la que se comienza a fumar se ha realizado un estudio en el cual se afirma
que aquellos jóvenes que fuman antes de los 18 años están propuestos a tener una
muertes prematura por causa de alguna enfermedad causada por el tabaquismo.
Los jóvenes han desatado su ansiedad por el humo del tabaco, y es que adolescentes
que cursan el bachillerato ya se puede observar que fuman más que un adulto
promedio. Las mujeres son más factibles a dejar de fumar puesto a que el tabaco
aumenta un 4.5kg de peso y las mujeres siempre están cuidando su figura.
Existe otro efecto que induce a que los jóvenes consuman cigarrillo y éste es que, las
bebidas alcohólicas producen un fuerte deseo de saber por curiosidad lo que se siente
fumar, y es así como a la larga se cae en este vicio, luego se producen en fermedades
y sin duda se llega hasta la muerte.
14. 14
CAUSAS DEL TABAQUISMO
El tabaquismo es una condición causada por el consumo del tabaco,
fundamentalmente asociada a uno de sus componentes que es la nicotina, que actúa
gravemente sobre el sistema nervioso. No sólo la nicotina también sus otros
componentes como el cianuro, el alquitrán blanco, que uno de estos es utilizado como
veneno para plagas.
En la actualidad el tabaquismo es considerado como la mayor causa de muertes
prematuras en la humanidad, una epidemia se podría decir claramente.
Una de las causas es la falta de comunicación en casa, influencia de amistades mal
llevadas, el simple hecho de querer revelarse en contra de sus padres.
El fumar puede ser causante de varias enfermedades, por lo cual el tabaquismo es
considerado un problema público en estos tiempos.
El consumo del tabaco causa más de medio millón de muertes en América Latina,
estudios demuestran que la exposición al humo del tabaco fumado por otra gente
causa la muerte de miles de personas que no han fumado ni una vez en su vida.
Pese a estas estadísticas los jóvenes y hombre mayores consumidores siguen
fumando sin importarles las consecuencias que esto puede traer.
En el 2004n la OMS estimaba que un 4.9 millones el número de muertes anuales
relacionadas con el consumo del tabaco, fumar un solo cigarrillo da lugar a una
elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. El humo
produce una reacción irritante en las vías respiratorias. Debido a la inflamación
continua produce bronquitis crónica, produciendo al fumador mayor cansancio al fumar
y disminución de resistencia al realizar un ejercicio físico.
CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO
El hábito de fumar mata a más de 440,000 ciudadanos americanos cada año.
15. 15
La incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave, de los riesgos que más
se conoce es el padecer cáncer de pulmón, de lo cual conlleva que un 90%
aproximadamente de estos casos es causado por el consumo del tabaco. Este
consumo nos lleva a un sinnúmero de enfermedades en nuestro cuerpo como son:
● Cáncer de pulmón, esófago, páncreas, hígado o de cuello uterino.
● Hipertensión
● Insuficiencia cardíaca
● Disminución del grosor de las arterias
● Disminución de la presión arterial
● Úlcera o gastritis
● Pérdida del deseo sexual
● Decoloración en los dientes
● Vista rojiza
● Osteoporosis
● Bronquitis
● Esclerosis múltiple
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. A menudo pensamos
que la inhalación directa del humo del tabaco es la única causante de enfermedades,
pero, al mismo tiempo aquellos que inhalan el humo indirectamente a largo plazo
contraen enfermedades respiratorias.
EDAD DE INICIO
Los jóvenes en todo el mundo son los que reemplazan a los adultos que ya han dejado
de fumar o que ya han muerto a causa del tabaquismo. Es decir que los adolescentes
son los nuevos clientes en la industria del tabaco.
Por esta razón se invierten millones de dólares al año para promocionar los tabacos y
hacer que su publicidad los haga más deseables para los jóvenes, un estudio mostró
que adolescentes de 12-13 años en un 20% y de 16-17 años en un 40% Inician a
consumir el tabaco como un “escape de la realidad social”, se dice que 3 de cada 10
16. 16
adolescentes han probado un cigarrillo antes de los 11 años, y aproximadamente un
70% de jóvenes viven en un hogar donde siquiera un conviviente fumaba.
● Los fumadores comienzan la etapa de experimentación antes de los 10 años
● Las niñas empiezan su etapa de experimentación más tardía que los varones
● La experimentación aumenta con la edad
● Cuando más se retrasa la edad de inicio menor es la posibilidad de ser un
fumador
● El porcentaje de niños y adolescentes que empiezan a fumar aumenta cada año
● Comienzan a fumar más los que tienen padres, hermanos, tíos fumadores
● Al menos dos terceras partes de los que hoy son fumadores empezaron siéndolo
antes de llegar a la adolescencia.
Según estudios se afirma que adolescentes de 13 años en adelante son los mayores
consumidores de tabaco, tantos que superan la cifra de hombres adultos
consumidores.
TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
Existe una gran variedad de intervenciones para contrarrestar la adicción al tabaco,
estas intervenciones suelen causar cambios emocionales en las actitudes de los
dependientes del tabaco.
El primer paso para dejar de fumar sería el convencimiento personal de querer lograrlo,
para los grandes fumadores hay medicamentos como son: Vareniclina o Bupropión que
17. 17
resultan efectivos al largo o corto plazo según el cómo se esté utilizando y el problema
de cada adicto.
El apoyo psicológico puede ser de utilidad para lograr dejar de consumir el tabaco, ya
que si este se es consumido por depresión y sin apoyo el convencimiento personal no
será suficiente para dejarlo.
La metodología empleada para el tratamiento del tabaquismo empieza por una terapia
psicológica, de carácter cognitivo-conductual. Se contemplan tres fases: preparación,
abandono y mantenimiento. También se suelen hacer grupos de orientación ya sea
individual o grupal voluntaria,
EFECTOS DEL TABAQUISMO
Existen variedades de efectos del consumo del tabaco los cuales son indicados cuando
los métodos de tratamiento no funcionan que son tales como:
● Dolor de cabeza
● Insomnio
● Depresión
● Náuseas
● Ansiedad
● Trastornos del sueño
¿POR QUÉ SURGE ESTA ADICCIÓN?
El fumar no es sólo un hábito, también es considerada una drogadicción ya que
existen varios criterios que definen el consumo de alguna otra sustancia como tal:
● Existencia de tolerancia
● Dependencia
● Síndrome de abstinencia en ausencia de la misma
18. 18
● Comportamiento compulsivo
Uno de los máximos responsables de la dependencia al tabaco es la nicotina la cual
causa la falta de concentración en los jóvenes principales consumidores del tabaco.
El fumar ha sido considerada una dependencia social que se hace en grupo, en
sociedad, en ciertas reuniones de ocio, reuniones con amigos, y sobre todo el consumo
de este se ha considerado como un hábito que distingue a ciertos grupos de
adolescentes a los que se les da un valor social de rebeldía y una madurez mal
comprendida.
Los adolescentes son más vulnerables a la adicción ya que sus cerebros aún no se
encuentran bien desarrollados.
Según estudios se ha descubierto que el cerebro de los adolescentes es mucho más
vulnerable al efecto de la nicotina ya que no se encuentra totalmente desarrollado, se
tiene que las chicas se vuelven adictas más rápido que los chicos que tardan en un
promedio de seis meses para llegar a ser adictos, mientras tanto las chicas en un plazo
de tres semanas se vuelven consumidoras habituales y pronto a la adicción.
FASES DEL FUMADOR ADOLESCENTE
Existen varias fases de un fumador las cuales consisten en cómo va su vida con el
consumo del tabaco y el cómo dejar a medida que pasa el tiempo:
● Fase de pre contemplación: El fumador adolescente disfruta el acto de fumar, y
no lleva ningún problema con ello, ni siquiera enfermedades, las cuales se
encuentran ausentes en esta fase.
19. 19
● Fase de contemplación: El adolescente se plantea las varias consecuencias
negativas que trae el consumo del tabaco, es un fumador disonante es decir que
fuma y el mismo sabe que está mal hacerlo.
● Fase de acción: El fumador se da cuenta de que lo que hace está mal, y decide
remendar sus acciones, esta fase se repite varias veces antes de la
dependencia.
● Fase de mantenimiento: Se dice que en esta fase los fumadores ya han dejado
su adicción por más de seis meses ya llegados a los doce meses sin fumar se
los considera ex-fumadores.
● Fase de recaída: Esta fase se acompaña de una gran pérdida de autoestima
personal y valoración a sí mismo.
SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA
La nicotina es un estimulante y un sedante del sistema nervioso central el cual causa
algunos síntomas de abstinencia al intentar dejarlo, como:
● Dolor de cabeza
● Ansias de fumar
● Mareos y vértigo
● Irritabilidad
● Temblor interior
● Falta de concentración
● Temblor de manos
● Falta de apetito
● Dolor de ojos
● Náuseas
● Vómitos
● Cambios de sabor
● Ansiedad para comer
● Contracciones musculares
● Cansancio
20. 20
● Debilitamiento
● Sudor de manos
● Hormigueos en la piel
MUERTES OCASIONADAS POR EL TABAQUISMO
En la actualidad, el tabaco es causante de mas de 4.000.000 de muertes por año. En
2030, matará a 10 millones de personas, siete de cada diez defunciones ocurrirán en
países en desarrollo.
El consumo del tabaco es la principal causa evitable de muerte en las Américas, con
aproximadamente 625.000 muertes por año.
El consumo del tabaco, que ocasiona la muerte mediante enfermedades crónicas
como:
● Cardiopatías
● Cáncer
● Enfermedades pulmonares
En América Latina, mueren actualmente más personas por enfermedades no
transmisibles, muchas de las cuales son causadas por el tabaco, que por
enfermedades transmisibles, afecciones maternas y perinatales y carencias
nutricionales. Se espera que continúe la tendencia hacia el aumento de las
enfermedades no transmisibles.
ESPECÍFICAMENTE EN LA ADOLESCENCIA
Hay algunas pruebas de que fumar ocasionalmente puede provocar en algunos
adolescentes el desarrollo de la adicción al tabaco. Los modelos en animales
proporcionan evidencia adicional de una mayor vulnerabilidad en el hábito de fumar en
la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles a los efectos de refuerzo
de la nicotina en comparación con las ratas adultas, y consumen más nicotina, cuando
está disponible, que los animales adultos.
21. 21
Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la
nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos,
aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco.
El acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales
adolescentes, pero no en los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere
que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las
personas que comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando
activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo
y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención
y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.
RIESGOS PARA LA SALUD ASOCIADAS CON EL CONSUMO DEL TABACO
En este bloque se plantean algunas preguntas sobre los riesgos que conlleva el
tabaquismo.
● ¿Cómo perciben los riesgos los fumadores?
Muchos fumadores desconocen los riesgos que trae el consumo del tabaco,
principalmente los adolescentes que piensan que el tabaquismo no les trae ningún
daño o tal vez sólo un daño leve.
22. 22
Los adolescentes tienden a subestimar el riesgo que trae el consumo del tabaco, no lo
llegan a asimilar con ninguna enfermedad, la mayoría de fumadores solo llegan a
asociar el cáncer de pulmón como única enfermedad que trae el tabaquismo, y
consideran que las posibilidades de contraer el cáncer puede ser igual o menor que la
de una persona no consumidora. Estudios revelan que los cigarros con más nicotina
tienden a ceder más rápido enfermedades.
● ¿Cuáles son los riesgos reales para los fumadores?
Los fumadores a largo plazo tienden a padecer más rápido enfermedades o muertes
prematuras relacionadas con el consumo del tabaco. El consumo del tabaco causa más
defunciones que el consumo del alcohol y otras drogas, accidentes automovilísticos,
asesinatos y hasta el SIDA, a diferencia que el tabaquismo se representa con
enfermedades las cuales los adictos no las cuentan como consecuencia de su adicción
sino como algo repentino o infeccioso.
● ¿Cuáles son los riesgos para los no fumadores?
La exposición de los no fumadores al ambiente contaminado con el humo del tabaco
trae graves consecuencias como las cardiopatías y el cáncer de pulmón.
El humo del tabaco en el ambiente ocasiona o empeora varias enfermedades en los
niños como son el asma, bronquitis, neumonía e infecciones del oído.
RAZONES POR LAS QUE HAY QUE DEJAR DE FUMAR
Existen varias razones por las que se debe dejar de fumar para el mejoramiento de
nuestras vidas, como:
● Evitará enfermedades cardiacas producidas por el tabaquismo
23. 23
● Reducirá las posibilidades de padecer cáncer
● Descenderán sus cifras de presión arterial y colesterol
● Tendrá más tiempo libre
● Mejorará su úlcera gástrica
● El aspecto de su cabello mejorará
● Mejorará su apetito
● Su sentido del gusto y el olfato serán mejores
● El acné mejorará y en algunos casos desaparecerá
● Ya no tendrá olor a tabaco en cuerpo y ropa
● Se cansará menos al hacer ejercicio
● Evitará el riesgo de padecer cáncer de pulmón
● Se tendrá un gasto menos
● Se dentadura volverá a brillar
● Sus encías dejarán de inflamarse
● Podrá tomar anticonceptivos con menos riesgos
● Mejora su fertilidad
● Mejora la celulitis
● No producirá daños fetales
● Retrasará la menopausia
● Su piel conservará la tersura por mucho más tiempo
● Mejorará su potencia sexual
● Sus posibilidades de padecer enfisema pulmonar disminuirán
● Desaparecerá la tos matutina
● Eliminará el mal aliento
● Crecerá su autoestima.
MARKETING Y PUBLICIDAD, RESPONSABLE EN LA INICIACIÓN DEL
TABAQUISMO
La publicidad no transita sola, sino que va acompañada de precios y fácil alcance para
que el joven o el niño tenga mayor acceso a adquirir este producto, existen estrategias
24. 24
de marketing para reforzar la venta de este producto, lamentablemente son hechas por
adultos que sin connotación y trascendencia hacen que los niños y adolescentes
puedan adquirir este producto. Es conocido que los niños y adolescentes reflejan las
actitudes, valores y normas de la sociedad en que viven, por tanto, consideran que el
tabaquismo es una conducta social normal si se encuentran que no existen limitaciones
para exhibir de lugares y momentos y tampoco se regula su venta y comercialización.
Existen muchas formas de venta desde expendedurías, hasta máquinas automáticas
situadas en locales públicos. Además, es legal la venta de tabaco en bares,
restaurantes, comercios de alimentación, supermercados, hipermercados, etcétera.
Esto hace que sea el único producto del mercado que se encuentra a mano en
cualquier sitio y a cualquier hora del día o de la noche, por lo que supera de forma
destacada al número de puntos de venta de otros servicios básicos como alimentos,
productos de limpieza, periódicos y revistas, medicamentos y, por supuesto, libros,
artículos para el ocio y tiempo libre, etcétera.
IMPACTO SOCIAL DEL TABAQUISMO
La epidemia actual del tabaquismo tuvo su origen en los países más industrializados,
se inició a comienzos del siglo XIX y se intensificó a comienzos del siglo XX. Dicho
crecimiento se desencadeno con la producción masiva de grupos manufacturados,
después su utilización se popularizó, resultaba ser muy barato y fácilmente accesible
para los productores, estos cambios promovió a que las empresas dieran su inicio con
la venta de este producto, trabajando con publicidad de ventas y varias estrategias
publicitarias.
En muy poco tiempo el hábito de tabaco se generalizó a tal punto de que alrededor de
un 50% de adultos lo consumían. Lo que ha ocasionado uno de los problemas sociales
25. 25
más grandes en la comunidad, ya que afecta a la salud de los fumadores y de los que
lo rodean.
La globalización ha logrado que este tipo de productos se han propagado en todo el
mundo, mediante los anuncios y todo tipo de publicidad han logrado entrar a la mente
de la gente y que los productos sean muy demandados y utilizados.
26. 26
METODOLOGÍA
ENCUESTA ACERCA DEL TABAQUISMO
Esta encuesta se ha hecho con el fin de analizar ciertos puntos y curiosidades que se
tienen hacia la comunidad
.
1. ¿Usted Fuma?
SI NO
2. ¿A qué edad empezó a fumar?
_____
3. ¿Por qué lo hizo?
______________________________________________
4. ¿Le molesta que fumen en su presencia?
SI NO
5. ¿Alguien de su entorno familiar fuma?
SI NO
6. ¿Es consciente usted el daño que causa el tabaquismo?
SI NO
7. ¿A la hora de fumar, piensa en los daños que causa a los que le rodean?
SI NO
8. ¿Conoce los tipos de enfermedades que causa el tabaquismo?
SI NO
9. ¿Conoce los métodos para dejar de fumar?
SI NO
10. ¿Cree usted que el dejar de fumar es fácil?
SI NO
27. 27
DESARROLLO
El tabaquismo en la adolescencia es un problema social que se va dando día a día a
nuestros al rededores, en nuestro entorno encontramos a la mayoría de jóvenes que ya
sea en público o a escondidas fuman y no sólo el tabaco si no también alguna otra
sustancia con el fin de verse o aparentar ser más maduros.
Aunque este problema quiera evitarse la publicidad en las cajas de este producto
quieren hacer un contra con frases puestas, pero aun así las personas no toman
conciencia y siguen consumiéndolo.
El tabaquismo es una influencia ya sea por amigos o por los mismos padres que
realizan el acto de fumar frente a sus hijos, estos toman esas actitudes y las van
propagando pensando que lo que hacen está bien, sin conocer los riesgos que esto
conlleva.
Las consecuencias que puede traer el consumo del tabaco pueden ser enfermedades
respiratorias, cardiovasculares, nerviosas, entre otras, que pueden llevar al consumidor
hasta la muerte en uno de los peores casos.
La mayoría de adolescentes conocen los riesgos que el consumo del tabaco trae pero
aun así estos emiten esos problemas y siguen con la compra y expansión del producto.
Los adolescentes también saben que a las personas que fuman en su mayor parte le
da cáncer de pulmón, enfisema y eventualmente morir.
Según investigaciones realizadas hay más enfermedades causadas por el consumo del
tabaco que por cualquier otra causa como el VIH, la drogadicción, el alcoholismo y
accidentes automovilísticos.
Cada vez que inhalas humo del cigarrillo, tú causas daño a algunos de tus sacos de
aire que se encuentran en tus pulmones, llamados alveolos. Estos sacos de aire es
donde el oxígeno que tu respiras va a la sangre, es peligroso ya que los alveolos no
vuelven a crecer. Así que cuando los destruyes, destruyes permanentemente una parte
de tus pulmones. Esto quiere decir que batallarás en actividades donde la respiración
cumple un papel muy importante como el hacer deporte, cantar, bailar, etcétera.
28. 28
Hay muchos adolescentes que les gusta la sensación que sienten cuando fuman, este
sentimiento agradable viene de la nicotina en los cigarrillos.
Algunos adolescentes piensan que el fumar les ayuda a perder peso o mantenerlos
delgados.
Algunos hechos son que si tu fumas te enfermarás más frecuentemente, además de
tener más riesgo de contraer cáncer de pulmón, si fumar ayudaría a perder peso el
hecho sería que todo fumador fuera delgado, pero no es así.
Muchas personas no se dan cuenta de que son adictas al cigarrillo, otras piensan que
pueden dejarlo fácilmente pero cuando lo intentan se dan cuenta que es
extremadamente difícil.
Desafortunadamente es muy fácil hacerse adicto al tabaco, éste es muy adictivo tanto
como la cocaína o la heroína, aún si fumas uno o dos cigarrillos al día corres el riesgo
de convertirte en un adicto.
Mucha gente pospone el dejar el cigarrillo, ya que piensan que lo van a dejar cuando
sea el tiempo correcto. Solamente 5% de los adolescentes piensa que seguirá fumando
en 5 años. Actualmente, cerca de 75% de ellos se encuentran fumando cinco años más
tarde. Si tú fumas, nunca va a parecer que el tiempo correcto para dejar el cigarrillo ya
ha llegado, y dejarlo será cada vez más difícil. Entre más tiempo fumes, más difícil será
parar y más daño te harás a tu cuerpo.
29. 29
ANALISIS Y RESULTADOS
Con respecto a la primera pregunta: ¿Usted fuma?
Con un resultado de un 45% de jóvenes dijeron que si, un 35% aceptaron haber
probado alguna vez un cigarrillo y un 20% dijeron que no.
Estos resultados claramente nos dan a conocer la gravedad del problema, sobre el
tabaquismo en los adolescentes y reconfirman los datos establecidos sobre el alto
índice de tabaquismo en los jóvenes.
30. 30
Con respecto a la segunda pregunta: ¿A qué edad empezó a fumar?
13 adolescentes declararon sus comienzos como fumadores activos entre los 15 a 17
años y otros 2 lo hicieron a los 18 años.
Como se puede observar en la gráfica estadística casi el 86.6% de los estudiantes han
tenido una vida activa entorno al tabaquismo a una edad muy temprana, lo cual es muy
preocupante por las graves consecuencias que estos tendrán en un futuro en su salud.
De igual manera un 13.4% de ellos han empezado a los 18 años.
¿A QUE EDAD EMPEZO A FUMAR?
ENTRE LOS 15 Y 17
A LOS 18
31. 31
Con respecto a la tercera pregunta ¿Por qué lo hizo?
Sólo 15 jóvenes contestaron esta pregunta.
El 53.33% de fumadores activos contestó que empezó a fumar por curiosidad a probar
cosas nuevas.
El 33.33% de los adolescentes respondieron que se iniciaron en el tabaquismo porque
sus amigos lo hacían.
Y el 13.33% de los encuestados respondió que empezaron consumir cigarrillos para
aliviar problemas cotidianos.
Muchos de los jóvenes encuestados supieron manifestar que antes no conocían este
vicio, pero en vista de que muchos de sus familiares lo hacían, ellos decidieron
¿A QUE EDAD EMPEZO A FUMAR?
ENTRE LOS 15 Y 17
A LOS 18
32. 32
experimentar cosas nuevas sin pensar en el daño que se hacían. Mientras que un alto
porcentaje de ellos comenzaron debido a que sus amigos lo hacían. En tanto que un
bajo porcentaje de ellos nos manifestó que lo hicieron para tratar de olvidar algunos
problemas
Con respecto a la cuarta pregunta: ¿Le molesta que fumen en su presencia?
Esta pregunta se la realizo a 40 personas de las cuales 23 de ellas respondieron que si
le molesta que fumen en su presencia y 17 de ellas nos manifestaron que No.
Como se muestra en la gráfica a una gran parte de las personas Si les molesta que
fumen en su presencia, ya que este humo que emana el cigarrillo es perjudicial y puede
afectar no solo al fumador sino a las personas cercanas que están lo están respirando.
También existe un bajo porcentaje de personas que supo manifestar que no les
molesta que fumen en su presencia, ya que piensan que esto no les hará daño.
¿Por qué lo hizo?
POR CURIOSIDAD
POR QUE SUS AMIGOS LO
HACIAN
PARA ALIVIAR PROBLEMAS
33. 33
Con respecto a la quinta pregunta ¿Alguien de su entorno familiar fuma?
En un porcentaje de 75%, los adolescentes reconocen que en su entorno familiar y/o
social se encuentra un fumador activo y el 25% de los jóvenes admite no tener en su
entorno a un fumador.
Como muestra la grafica el tabaquismo es un problema tanto social como familiar, ya
que no solo ocurre en los jóvenes y adolescentes, sino en personas cercanas a ellos,
con lo cual puede seguir aumentado el índice de tabaquismo en el mundo. Mientras
que un bajo porcentaje de adolescentes supo manifestar que su ambiente familiar esta
libre de problemas de tabaquismo.
Ventas
SI 57,5%
NO 42,5%
34. 34
Con respecto a la sexta pregunta ¿Es consciente usted el daño que causa el
tabaquismo?
La totalidad de los encuestados reconoció ser consciente de los problemas de salud y
enfermedades que causa el cigarrillo.
Como se puede observar en el gráfico estadístico el 100% de las personas nos supo
manifestar que eran totalmente consientes de las graves consecuencias que puede
traer el consumo de cigarrillo.
¿ALGIEN EN SU ENTORNO FAMILIAR FUMA?
SI
NO
35. 35
Con respecto a la séptima pregunta ¿A la hora de fumar piensa en los daños que
causa a los que lo rodean?
Un porcentaje de 45% respondió que sí les importan los daños que causan, ya que es
más a su familia. Y el otro 55% dijo que no les importaba porque lo hacían al aire libre
en su mayoría.
¿ES CONSIENTE USTED DEL DAÑO QUE CAUSA EL
TABAQUISMO?
Son concientes
No son concientes
36. 36
Con respecto a la octava pregunta ¿Conoces los tipos de enfermedades que causa
el tabaquismo?
¿A LA HORA DE FUMAR PIENSA EN LOS DAÑOS
QUE CAUSA A LOS QUE LO RODEAN?
SI LES IMPORTA
NO LES IMPORTA
37. 37
En esta pregunta todos los encuestados respondieron que sí conocen algunas de ellas,
pero aun sabiéndolo no pueden dejar de fumar, debido al grave problema de adicción
que llevan.
Con respecto a la novena pregunta ¿Conoce los métodos para dejar de fumar?
La mayoría respondió que sí, y que la abstinencia era el mejor y al mismo tiempo el
más dañino para su salud, ya que fuerza a su cuerpo a evitar algo que se ha hecho
¿CONOCE LOS TIPOS DE ENFERMEDADES QUE
PRODUCE EL TABAQUISMO?
SI
NO
38. 38
indispensable para él, lo cual puede provocar daños si no se realiza el tratamiento
correcto de rehabilitación.
CONCLUSIONES
En conclusión, se dice que los efectos que produce el tabaquismo en nuestro cuerpo al
iniciar una vida de fumador desde una temprana edad, son muy graves ya sea en la
¿CONOCE LOS MÉTODOS PARA DEJAR DE
FUMAR?
SI LOS CONOCEN
NO LOS CONOCEN
39. 39
sociedad o en nuestro cuerpo. Con este trabajo se quiere lograr alcanzar que los
adolescentes tomen en cuenta algunos riesgos que pueden padecer a largo plazo si
siguen con el consumo de este producto. Ya sea que existan algunas causas por las
que lo hagan, existen maneras de enfrentar este trastorno adictivo para no llegar a una
excesiva dependencia y empeorar nuestra salud física y mental, que el tabaquismo no
nos lleva a nada bueno, ni nos hace superiores a otros, ni muestra una madurez como
se piensa, esto se ve mal ante la sociedad llena de críticas represalias a un joven que
consume tabaco. Y que los factores principales para iniciar fumando son la curiosidad,
imitación o influencias.
RECOMENDACIONES
Con el fin de que este trabajo sirva a muchos jóvenes, se recomienda que cada
persona toma en cuenta los daños que causa el tabaco en nuestro cuerpo. Que las
publicidades no nos lleven a fumar por curiosidad, y que las personas que fuman al aire
40. 40
libre no lo hagan cerca de otras personas esto los convierte en fumadores pasivos que
pueden llevar las mismas posibilidades de padecer enfermedades que un fumador
activo.
BIBLIOGRAFÍA
GUIAS DE LA SALUD/22 DE OCTUBRE DE 2014
http://youngwomenshealth.org/2007/06/27/informacion-acerca-del-tabaquismo/
TARINGA MONOGRAFÍAS http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/8108795/Tabaquismo-y-los-jovenes---MONOGRAFIA.html
MONOGRAFÍAS TABAQUISMO
http://www.monografias.com/trabajos11/tabac/tabac2.shtml
WIKIPEDIA TABAQUISMO
http://www.monografias.com/trabajos11/tabac/tabac2.shtml