Devicenet

dave
davedave
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET

DEVICENET

DEVICE NET
Es una red que cumple con el modelo estándar OSI (open system Interconnection) para comunicación de redes. Utiliza el
procolo CAN (Controller Area Network) para su capa de tatos utiliza el protocolo CIP (commoon Industrial Protocol)
para la capa supetior.
Esta red esta formada por cuatro capas: Capa fisica, capa de datos, capa de red y trasporte, capa superior.
Capa fisica Es la forma en que se estructura la red uliliza una topologia tronco-ramal los cables de comunicación son 2
pares de cables trensados, un par para señal y uno para alimentacion.
Existen tres tipos de Device net : Plana, Delgada, Gruesa. De acuerdo al cable de las lineas, la diferencia es la cantidad de
corriente y velocidad.
Descripción De la Red De DeviceNet
La red DeviceNet™ es una opción flexible y abierta, barata que usted puede utilizar para conectar los dispositivos
industriales con una red y para eliminar hardware costoso y desperdiciador de tiempo.
. La conectividad directa mejora la comunicación y proporciona facil diagnóstico de los dispositivos de hardware.
DeviceNet es un estándar abierto, le ahorra tiempo y dinero, con una ventaja grande de start-up. Porque utiliza una
línea topología del tronco line/drop, un solo cable de DeviceNet proporciona simplicidad de analisis.
Esto reduce grandemente la cantidad de cableado requerida y simplifica grandemente la instalacion.
La adición y retiro de los dispositivos de la red, es muy sencilla y casi en forma automatica.
No hay necesidad de planear la continuación para la extensión futura, poniendo el cable adicional o comprando espacio
adicional del gabinete. Con DeviceNet, usted puede ampliarse, solamente conectando los dispositivos nuevos.

Ventajas
*Capacidad de intercambio. Dispositivos simples (e.g., botones de empuje, arrancadores del motor, células de foto,
interruptores de límite, etc.) de los vendedores múltiples que se conforman con la red
de DeviceNet y los estándares del perfil del dispositivo es permutable, dando a usuarios flexibilidad y opciones
*Una red común. Un estándar abierto de la red del dispositivo proporciona las soluciones comunes del usuario final,
reduciendo la necesidad de vendedores de apoyar una variedad de las redes del
dispositivo en el mercado
*Reduzca el tiempo muerto. El diagnóstico proporciona advertencias proféticas de la falta y la localización de averías
*· Reducción en el cableado de la planta (elimina hardwiring de I/O).
*· Baje la instalación, el start-up, y los tiempos del mantenimiento. Diagnóstico superior del dispositivo-nivel
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
*· Capacidad de tender un puente sobre a las redes de un nivel más alto.
*· El enchufe y el juego capabilities—add del dispositivo o quitan nodos en marcha.
*Supervise sus sistemas remotamente; programe y configure durante tiempo de pasada.
Características de DeviceNet
DeviceNet es una de las redes que han adoptado el esquema productor/consumidor, lo que implica que la información
producida por una sola fuente en la red alimenta en forma
simultánea a todos los probables receptores y deja a éstos la decisión de escuchar o no el mensaje recibido. Los
beneficios del esquema se reflejan en una mejor
utilización del ancho de banda y la agilización en el tiempo de respuesta en la red.
La red permite que los dispositivos conectados a la misma se puedan enlazar como maestro/esclavo (Master/Slave),
entre pares (Peer-to-Peer) y como productor/consumidor.
Este último modo de comunicación es un modelo recientemente desarrollado para las pistas de comunicación más
sofisticadas, como FF Fieldbus y ControlNet.
Múltiples nodos consumen en forma simultánea los mismos datos generados por un productor sencillo. Así, los nodos
pueden sincronizarse con facilidad, y el ancho
de banda es utilizado con mayor eficiencia. La relación maestro/esclavo es la más sencilla de entender, ya que el PLC o
Scanner es el maestro y los dispositivos
entrada/salida son los esclavos. El esclavo sólo habla cuando se le interroga, y únicamente hay un maestro por red.
Considérese que los nodos pueden ser eliminados o insertados sin necesidad de desconectar la energía a la red.
También se dispone de fuentes de energía adicionales
que se pueden conectar en cualquier lugar de la red para tener un apoyo redundante. En algunos casos se requiere
energizar determinados dispositivos que consumen grandes cantidades de energía de una
grandes cantidades de energía de una fuente externa, tales como arrancadores de motores y válvulas solenoides. En
estas situaciones se utilizan aisladores ópticos que
mantienen la energía adicional aislada de la línea troncal.
• Número máximo de nodos por red: 64 en topología de bus con derivaciones.
• Distancia máxima: 100 m a 500 m. y hasta 6 km Con repetidores, y en velocidades de 125, 250 y 500 Kbps.
• Emplea dos pares trenzados: control y alimentación, con alimentación en 24 Vdc, con opción de redundancia.
• Transmisión basada en el modelo productor/consumidor con un empleo eficiente de ancho de banda y con mensajes
desde 1 byte hasta largos ilimitados.
• Reemplazo Automatico de nodos, no requiere de programación y elevado nivel de diagnósticos.
La red™ de DeviceNet es una red baja abierta que proporciona conexiones entre los dispositivos industriales simples
(tales como sensores y actuadores) y los dispositivos
de alto nivel (tales como reguladores y computadoras del PLC). La red de DeviceNet utiliza el protocolo industrial común
probado (CIP) para proporcionar el control, lo
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
configura, y las capacidades de la colección de datos para los dispositivos industriales. La red de DeviceNet es una red
flexible que trabaja con los dispositivos de vendedores múltiples.
CAN (Área de Red Controlada) es un Protocolo de comunicación inter-computadoras recientemente aplicado a la
industria automotriz. Actualmente está siendo usado por
automóviles de FORD, GM, MAZDA y SAAB y será obligatorio para todos los autos a partir del 2008.
El sistema computarizado de los vehículos ha evolucionado desde una computadora que controla todo a un conjunto de
computadoras, cada una con su propia área de
responsabilidad. Este implica cambiar la forma en que una computadora se comunica con cada una de las otras para
compartir información de los procesos que están
controlando. La solución la ofrece CAN –el protocolo que permite a los fabricantes implementar en forma rápida y
eficiente la interoperabilidad de las computadoras.
CAN es un puerto de datos de alta velocidad que opera 50 veces más rápido que los protocolos usados en los vehículos
actuales. Esta velocidad, combinada con los
nuevos parámetros definidos para CAN, da a los técnicos la habilidad de ver los datos más rápidamente y tener mayor
acierto en el diagnóstico.
En el pasado, los protocolos usados por los fabricantes de autos fueron exclusivos por marca. Ello terminó en 1996 con
la aplicación de la norma OBD-II en USA, la cual
obligó a los fabricantes a seleccionar entre 4 diferentes Protocolos de Comunicación:
J1859-PWM, J1850-VPW, ISO-9141 e ISO-14230. Aunque brindo muchas ventajas, el uso de 4 diferentes protocolos
continua ocasionado complicaciones en los procesos
de Inspección, Mantenimiento y Reparación. El Protocolo CAN fue establecido por BOSH como una Red de trabajo para
Control Industrial, pero las compañías automotrices
le vieron como un protocolo robusto para aplicación automotriz.
Desde 1992, Mercedes-Benz y otros han incluido redes CAN en sus vehículos para manejar la comunicación entre
Controladores.
El Protocolo CAN fue integrado a la normatividad OBD-II por un comité de la Organización Internacional de
Normalización (ISO) y lo aceptaron como el Protocolo
de Diagnóstico estandarizado para los Fabricantes. Adicionalmente, el Buró de Calidad del Aire de California (CARB)
aceptó el Protocolo CAN y lo promovió
obligatorio para todos los vehículos.
Los fabricantes de autos empezaron implementando CAN en el año 2003 y continuarán ampliándolo a todos sus
vehículos, para una aplicación total a mas tardar
al año 2008. La normatividad entorno a CAN también será obligatoria en los nuevos programas estatales de Emisiones,
Inspección y Mantenimiento, y podría ser
retomada para los programas ya existentes.
El nuevo escáner EZ-SCAN de AutoXray es compatible con CAN y todos los modelos EZ-LINK pueden Reprogramarse y
Actualizarse para soportar CAN.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET

CONFIGURACIÓN DEVICENET
1 - Introducción

DeviceNet es una red digital, multi-punto para conexión entre sensores, actuadores y sistemas de automatización
industrial en general. Esta tecnología fue desarrollada para tener máxima flexibilidad entre los equipos de campo e
interoperabilidad entre diferentes fabricantes.

Introducido originalmente en 1994 por Allen-Bradley, DeviceNet transfirió su tecnología a ODVA en 1995. La ODVA
(Open DeviceNet VendorAssociation) es una organización sin fines de lucro compuesta porcentos de empresas alrededor
del mundo que mantiene, difunde y promueve la tecnología DeviceNet y otras redes basadas en el protocolo CIP
(Common Industrial Protocol). Actualmente más de 300 empresas están registradas como miembros, y 800 más ofrecen
productosDeviceNet de todo el mundo.

La red DeviceNet está clasificada en el nivel de red llamada devicebus, cuyas características principales son: alta
velocidad, comunicación a nivel de byte que incluye comunicación con equipos discretos y analógicos y el alto poder de
diagnóstico de los dispositivos de la red (como se muestra en la figura 1.1).
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET

Figura 1.1: Avances Tecnológicos - Fuente: ATAIDE, F.H. (2004)

La tecnología DeviceNet es un estándar abierto de automatización con el objetivo de transportar 2 tipos principales de información:




Datos cíclicos de sensores y actuadores, directamente relacionados al control y,
Datos no cíclicos indirectamente relacionados al control, como configuración y diagnóstico.

Los datos cíclicos representan la información intercambiada periódicamente entre el equipo de campo y el controlador. Por otro lado,
los no cíclicos son informaciones intercambiadas eventualmente durante la configuración o diagnóstico del equipo de campo.
La capa física y de acceso a la red DeviceNet está basada en la tecnología CAN (Controller Area Network) y las capas superiores en
el protocolo CIP, que define una arquitectura basada en objetos y conexiones entre ellos.
El CAN fue originalmente desarrollado por la BOSCH para el mercado de automóviles Europeos para sustituir el cableado costoso por
un cable en red de bajo costo en automóviles. Como resultado, el CAN tiene respuesta rápida y confiabilidad alta para aplicaciones
principalmente en las áreas automovilística.
Una red DeviceNet puede tener hasta 64 dispositivos donde cada dispositivo ocupa un nodo en la red, direccionados de 0 a 63.
Cualquier de ellos puede ser utilizado. No hay ninguna restricción para el uso de ellos, aunque el uso de los 63 no es recomendable,
ya que se utiliza para la puesta en marcha.
Un ejemplo de red DeviceNet se muestra en la figura siguiente.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET

Figura 1.2: Exemplo de Rede DeviceNet

1.2 - Características de la red

Topología basada en bus principal con ramificaciones. El bus principal debe ser hecho con el cableDeviceNet grueso, y
las ramificaciones con el cable DeviceNet delgado o plano. Cables similares podrán usarse siempre y cuando sus
características eléctricas y mecánicas sean compatibles con las especificaciones de los cables estándar DeviceNet.
Permite o uso de repetidores, bridges, ruteadores y gateways.
Suporta hasta 64 nodos, incluyendo el maestro, direccionados de 0 a 63 (MAC ID).
Cable de 2 pares: uno para alimentación de 24V y otro para comunicación.
Capacidad de insertar y cambiar en caliente, sin interrumpir a la red.
Compatible con equipos alimentados por la red de 24V o como que tengan su propia fuente.
Uso de conectores abiertos o cerrados.
Protección contra conexión inversa y corto-circuito.
Alta capacidad de corriente en la red (hasta 16 A).
Usa la misma energía de la fuente de alimentación.
Varias fuentes pueden ser usadas en la misma red para satisfacer las necesidades de la aplicación en términos de carga y
la longitud de los cables.
Velocidad de comunicación seleccionable: de 125,250 y 500 kbps.
Comunicación basada en conexiones de E/S y modelo de pregunta y respuesta.
Diagnóstico de cada equipo y de la red.
Transporte eficiente de datos de control discretos y analógicos.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
Detección de direccionamiento duplicado en la red.
Mecanismo de comunicación extremamente robusto para interferencias electromagnéticas.

1.2.1 - Protocolo DeviceNet

DeviceNet es una de las tres tecnologías de redes abiertas y estandarizadas, cuya capa de aplicación usa el CIP (Common
Application Layer – Capa de Aplicación Común). Al lado de ControlNet y EtherNet/IP, posee una estructura común de
objetos. Es decir, es independiente del medio físico y de la capa de enlace de datos. Esta capa es una capa de aplicación
estándar, integrada a interfaces de hardware y software abiertas, constituye una plataforma de conexión universal entre
componentes en un sistema de automatización, desde la fábrica hasta el nivel de internet. La Figura 1.2 muestra una
arquitectura del CIP dentro del modelo OSI.

Figura 1.3 - El modelo OSI de los objetos del CIP (fuente: ODVA)

CIP tiene dos objetivos principales:




Transporte de datos de control de los dispositivos de I/O.
Transporte de informaciones de configuración y diagnóstico del sistema que se controla.

Un nodo DeviceNet es entonces modelado por un conjunto de objetos CIP, los cuales encapsulan datos y servicios y determinan así
mismo su comportamiento.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
El Modelo de Objeto
Un nodo DeviceNet es modelado como una colección de objetos. Un objeto proporciona una representación abstracta de un
componente particular dentro de un producto. Un ejemplo de objeto y una clase de objeto tiene atributos (datos), que proporcionan los
servicios (métodos o procedimientos), e implementan comportamientos. Atributos, ejemplos, clase y direccionamiento del nodo desde
(0-63) son direccionados por número.
Existen objetos obligatorios (que tienen todos dispositivos) y objetos opcionales. Los objetos opcionales son aquellos que moldean el
dispositivo de acuerdo con su categoría (llamado perfil) a la que pertenecen, tales como: AC/DC Drive, lector de código de barras o
válvula neumática. Por ser diferentes, cada uno de ellos tendrá también un conjunto diferente de objetos.
Para mayor información, consulte las especificaciones de DeviceNet en (http://www.odva.org/)
La Capa de Enlace de Datos (Data link layer)
Devicenet utiliza el estándar CAN sobre la capa de enlace de datos. El gasto mínimo requerido por el protocolo CAN en la Capa
Enlace de Datos mejora el trabajo de DeviceNet cuando se trata de mensajes. El marco de datos DeviceNet utiliza solamente el tipo
de estructura de datos del protocolo CAN (entre otros existentes en el protocolo CAN). El protocolo utiliza un mínimo de banda para
transmisión de los mensajes de CIP. El formato de la estructura de datos DeviceNet se muestra en la figura 1.4

Figura 1.4 - Formato de la estructura de datos

1.2.2 - Modos de Comunicación
El protocolo DeviceNet tiene dos tipos básicos de mensajes, mensaje cíclico I/O y explícito. Cada uno de ellos es adecuado a un
determinado tipo de dato, conforme se describe abajo:





Cíclic I/O: tipo de telegrama síncrono dedicado al procesamiento de datos prioritarios entre un productor y uno o más
consumidores. Se dividen de acuerdo con el método de intercambio de datos. Los principales son:
o Polled: método de comunicación en que el maestro envía un telegrama a cada uno de su lista de esclavos
(scan list). Así mimo, en cuanto reciba la solicitud, el esclavo responde rápidamente a la solicitud del maestro. Este
proceso es repetido hasta que todos sean consultados, reiniciando el ciclo.
o Bit-strobe: método de comunicación donde el maestro envía un telegrama por la red con 8 bytes de datos. Cada bit
de estos 8 bytes representa un esclavo que, se direcciona y responde de acuerdo con lo programado.
o Cambio de Estado: método de comunicación donde el intercambio de datos entre el maestro y esclavo que ocurre
cuando hubo cambios en los valores monitoreados/controlados, hasta un cierto límite de tiempo. Cuando este límite
es alcanzado, la transmisión y recepción ocurren, incluso sin alteraciones. La configuración de esta variable de
tiempo es hecha en el programa de configuración de la red.
o Cíclico: otro método de comunicación muy semejante al anterior. La única diferencia está en la producción y
consumo de mensajes. En este tipo, todo el intercambio de datos ocurre en intervalos regulares de tiempo,
independiente de ser alterados o no. Este periodo también es ajustado en el software de configuración de la red.
Mensaje Explícito: tipo de telegrama de uso general y no prioritario. Utilizado principalmente en tareas asíncronas tales
como parametrización y configuración del equipo.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
1.2.3 - Archivo de Configuración
Todo nodo DeviceNet tiene un archivo de configuración asociado, llamado EDS (Electronic Data Sheet). Este archivo contiene
informaciones importantes sobre el funcionamiento del dispositivo y debe ser registrado en el software de configuración de la red.

1.3 - Capa Física y Medio de Transmisión
DeviceNet usa una topología de red del tipo bus principal/derivación que permite que tanto para el cableado de la señal como el de la
alimentación estén presentes en el mismo cable. Esta alimentación, es suministrada por una fuente conectada directamente en la red,
y posee las siguientes características:






24Vdc;
Salida DC aislada de la entrada AC;
Capacidad de corriente compatible con los equipos instalados.
El tamaño total de la red varía de acuerdo con la velocidad de transmisión (125,250, 500Kbps)

Consulte también el documento “DeviceNet Cable System – Manual de Planeación e Instalación Manual - para más información sobre
la instalación de la red DeviceNet visite http://www.odva.org/”

1.3.1 - Topología de la red
Las especificaciones de DeviceNet definen la topología y los componentes admisibles. La variedad de topologías posibles se muestra
en la figura siguiente.

Figura 1.5 - Topologías posibles con la red DeviceNet

La especificación también trata del sistema de aterrizamiento, mezcla entre el cable grueso y delgado (thick ythin), terminadores, y
energía de alimentación.
La topología básica con derivación Principal (“trunkline-dropline”) utiliza 1 cable (2 pares trenzados separados para alimentación y
señal). El cable grueso (thick) o delgado (thin) puede ser usado para líneas principales o verticales. La distancia entre los extremos de
la red varía con la velocidad de datos y la longitud del cable.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
VELOCIDAD DE DATOS

125 Kbps

250 Kbps

500 Kbps

Longitud del Bus principal con cable grueso (“thick-trunk”)

500 m

250 m

100 m

Longitud del Bus principal con cable delgado (“thin-trunk”)

100 m

100 m

100 m

6m

6m

6m

156 m

78 m

39 m

Longitud máxima para 1 derivación del bus
principal (“maximum-drop”)
Longitud de las derivaciones agregadas al bus
principal (“cumulative-drop”)

1.3.2 - Cables
Hay 4 tipos de cables estandarizados: el grueso, mediano, delgado y plano. El más común o usado es el cable grueso para el bus y el
cable fino para las derivaciones.
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET

Los cables DeviceNet más usados (delgado y grueso) tienen 5 conductores identificados y utilizados de acuerdo con la siguiente tabla:
Color del
cable

Señal

Cable redondo

Cable chato

Blanco

CAN_H

Sinal DN

Sinal DN

Azul

CAN_L

Sinal DN

Sinal DN

Alambre
desnudo

Dreno

Protección

No usado

Negro

V-

Alimentación

Alimentación

Rojo

V+

Alimentación

Alimentación
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
Tabla 1 - Esquema de colores de los cables DeviceNet

Figura 3.67 - Vista dos componentes do cabo padrão DeviceNet

Los Puntos de alimentación (“Power Taps”) que se pueden añadir en cualquier punto de la red haciendo posible la redundancia de la
alimentación en la red. La corriente en la “Línea principal” es de 8 amperios (con cable grueso “thick”). En el cable tipo “delgado” la
corriente máxima es de 3 amperios. Una opción opto-aislada del proyecto permite dispositivos energizados externamente (por ej.: el
inicio de los conductores AC y válvulas solenoides) compartiendo el mismo cable del bus. Otras redes basadas en CAN permiten
solamente una única fuente de alimentación para la red entera.
Los dispositivos pueden ser alimentados directamente de la rede y comunicarse con el mismo cable. Los nodos pueden ser removidos
o insertados en la red sin desconectar la red.

1.3.3 - Conectores
Hay tres tipos básicos de conectores: abierto, mini-cerrado y micro-cerrado. El uso de uno o de otro depende de la aplicación y de las
características del equipo o de la conexión que debe ser hecha. Veja en las figuras siguientes la codificación de los hilos en cada tipo.

Figura 3.68 - Conector mini-cerrado

Figura 3.69 - Conector micro-cerrado
JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET
1.3.4 - Terminadores de la red
Los terminadores en la rede DeviceNet ayudan a minimizar las reflexiones en la comunicación y son esenciales para el funcionamiento
de la red. Los resistores de terminación (121W, 1%, ¼ W) deben ser colocados en los extremos del bus, entre los hilos CAN_H y
CAN_L (blanco y azul).



No coloque el terminador dentro de un equipo o en el conector porque al ser movido también mueve el terminador causando
una falla general en la red. Deje los terminadores siempre independientes y aislé los extremos del bus, de preferencia dentro
de las cajas protectoras o cajas de paso.



Para verificar si los terminadores están presentes en la red, mida la resistencia entre los hilos CAN_H y CAN_L (blanco y
azul) con la red desenergizada: la resistencia medida debe estar entre 50 y 60 Ohms.

Recomendados

3.PCM Digitalizacion de señal analogica por
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogicaEdison Coimbra G.
76.3K vistas26 diapositivas
PROFIBUS por
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
17.2K vistas21 diapositivas
Protocolos de comunicación para PLCs por
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsUDO Monagas
20.4K vistas17 diapositivas
Sintonización pid por
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pidSantiago Lucas Lucas
14.6K vistas28 diapositivas
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo por
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempoEdison Coimbra G.
67.6K vistas23 diapositivas
Modulación digital con portadora análoga por
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
18.7K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran por
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranEng. Fernando Mendioroz, MSc.
20.5K vistas303 diapositivas
77637370 presentacion-devicenet por
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenetCarlos Eduardo Mamani Quispe
5.7K vistas44 diapositivas
Capa fisica Modelo Osi por
Capa fisica Modelo OsiCapa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo OsiAlicia del Coral Landa Valladares
5.5K vistas17 diapositivas
Ejercicios ladder por
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladderFelipe Alejandro Sandoval Garcia
13.6K vistas6 diapositivas
Guías de onda por
Guías de ondaGuías de onda
Guías de ondaabemen
37.7K vistas30 diapositivas
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion por
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
30.7K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Guías de onda por abemen
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen37.7K vistas
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion por Alieth Guevara
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Alieth Guevara30.7K vistas
Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200 por Miguel Pilco
Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200
Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200
Miguel Pilco779 vistas
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam por UTU
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU7.5K vistas
Conmutacion ethernet por Ricardo Sava
Conmutacion ethernetConmutacion ethernet
Conmutacion ethernet
Ricardo Sava2.1K vistas
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision por Edison Coimbra G.
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.53.4K vistas
Códigos de línea por Oscar Llanos
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos11.9K vistas
Estructura plc por John Terán
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
John Terán31.8K vistas
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA por francisco1707
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco170712.2K vistas
Antecedentes de los controladores lógicos programables por Angel Ng
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Angel Ng14.2K vistas

Destacado

Industrial ethernet por
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernetWILLIAM CORTES BUITRAGO
13K vistas27 diapositivas
Cable utp y stp por
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
30.5K vistas12 diapositivas
Curso redes-control-device-net por
Curso redes-control-device-netCurso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-netRoberto Lamilla
2.1K vistas156 diapositivas
Comunicaciones industriales por
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesncchio
11.6K vistas33 diapositivas
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales por
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Gerson Chavarria Vera
13.1K vistas22 diapositivas
PROTOCOLO MODBUS por
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSLuis Zurita
13K vistas37 diapositivas

Similar a Devicenet

Tarea bus de_campo[1] por
Tarea bus de_campo[1]Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]jotikaus
536 vistas9 diapositivas
5_Bus_Can.pdf por
5_Bus_Can.pdf5_Bus_Can.pdf
5_Bus_Can.pdfAngelMMexAlvarez
58 vistas89 diapositivas
Redes industriales.pptx por
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptxmike860930
64 vistas20 diapositivas
DeviceNet _ Basico e Intermedio con Ejemplos de Equipos por
DeviceNet _ Basico e Intermedio con Ejemplos de EquiposDeviceNet _ Basico e Intermedio con Ejemplos de Equipos
DeviceNet _ Basico e Intermedio con Ejemplos de EquiposMarco Enrique Ramos Castillo
370 vistas506 diapositivas
Evaluación capitulo 8 por
Evaluación capitulo 8Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8linajimenez30
1.2K vistas4 diapositivas
tecno por
tecnotecno
tecnoJose De Jesusu Martin Charrez
146 vistas9 diapositivas

Similar a Devicenet(20)

Tarea bus de_campo[1] por jotikaus
Tarea bus de_campo[1]Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]
jotikaus536 vistas
Redes industriales.pptx por mike860930
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
mike86093064 vistas
Evaluación capitulo 8 por linajimenez30
Evaluación capitulo 8Evaluación capitulo 8
Evaluación capitulo 8
linajimenez301.2K vistas
5 redes por Samuel
5 redes5 redes
5 redes
Samuel297 vistas
Componentes de la eed por Katty Mejia
Componentes de la eedComponentes de la eed
Componentes de la eed
Katty Mejia318 vistas
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx por MiriamGmez39
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
MiriamGmez3990 vistas
Paper practica2 por carensil
Paper practica2Paper practica2
Paper practica2
carensil280 vistas
Cableado estructurado ethernet alma delia santiago r. por alma santiago
Cableado estructurado ethernet alma delia santiago r.Cableado estructurado ethernet alma delia santiago r.
Cableado estructurado ethernet alma delia santiago r.
alma santiago296 vistas
propuesta por Luis Leon
propuestapropuesta
propuesta
Luis Leon648 vistas
Taller Individual Redes[1][1][1] por magaly jasmin
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
magaly jasmin129 vistas

Más de dave

Reporte proyecto primer parcial 1 por
Reporte proyecto primer parcial 1Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1dave
1.1K vistas8 diapositivas
Usart PIC config LANDA por
Usart PIC config LANDAUsart PIC config LANDA
Usart PIC config LANDAdave
874 vistas21 diapositivas
Tutorial DaNI Labview 2012 por
Tutorial DaNI Labview 2012 Tutorial DaNI Labview 2012
Tutorial DaNI Labview 2012 dave
5.9K vistas90 diapositivas
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANO por
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANOToy story youve-got_a_friend_in_me PIANO
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANOdave
4.1K vistas4 diapositivas
we wish you a merry xmas PIANO por
we wish you a merry xmas PIANOwe wish you a merry xmas PIANO
we wish you a merry xmas PIANOdave
4.3K vistas1 diapositiva
Jingle bells PIANO por
Jingle bells PIANOJingle bells PIANO
Jingle bells PIANOdave
7.6K vistas1 diapositiva

Más de dave(20)

Reporte proyecto primer parcial 1 por dave
Reporte proyecto primer parcial 1Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1
dave1.1K vistas
Usart PIC config LANDA por dave
Usart PIC config LANDAUsart PIC config LANDA
Usart PIC config LANDA
dave874 vistas
Tutorial DaNI Labview 2012 por dave
Tutorial DaNI Labview 2012 Tutorial DaNI Labview 2012
Tutorial DaNI Labview 2012
dave5.9K vistas
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANO por dave
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANOToy story youve-got_a_friend_in_me PIANO
Toy story youve-got_a_friend_in_me PIANO
dave4.1K vistas
we wish you a merry xmas PIANO por dave
we wish you a merry xmas PIANOwe wish you a merry xmas PIANO
we wish you a merry xmas PIANO
dave4.3K vistas
Jingle bells PIANO por dave
Jingle bells PIANOJingle bells PIANO
Jingle bells PIANO
dave7.6K vistas
Muse feeling good PIANO por dave
Muse feeling good PIANOMuse feeling good PIANO
Muse feeling good PIANO
dave23.5K vistas
Microcontroladores ASM por dave
Microcontroladores ASMMicrocontroladores ASM
Microcontroladores ASM
dave4.5K vistas
LABVIEW comunicación por puerto serial USART por dave
LABVIEW  comunicación por puerto serial USART LABVIEW  comunicación por puerto serial USART
LABVIEW comunicación por puerto serial USART
dave9.9K vistas
Elton john goodbye-yellow_brick_road por dave
Elton john goodbye-yellow_brick_roadElton john goodbye-yellow_brick_road
Elton john goodbye-yellow_brick_road
dave852 vistas
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m... por dave
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
dave12.2K vistas
Air supply lost-in_love por dave
Air supply lost-in_loveAir supply lost-in_love
Air supply lost-in_love
dave784 vistas
Adolfo utrera aquellos-ojos_verdes por dave
Adolfo utrera aquellos-ojos_verdesAdolfo utrera aquellos-ojos_verdes
Adolfo utrera aquellos-ojos_verdes
dave572 vistas
Perez prado-que-rico_el_mambo por dave
Perez prado-que-rico_el_mamboPerez prado-que-rico_el_mambo
Perez prado-que-rico_el_mambo
dave489 vistas
Procesamiento de Imágenes por dave
Procesamiento de ImágenesProcesamiento de Imágenes
Procesamiento de Imágenes
dave1.6K vistas
Configuración devicenet por dave
Configuración devicenetConfiguración devicenet
Configuración devicenet
dave719 vistas
Metallica enter sandman partitura piano por dave
Metallica enter sandman partitura pianoMetallica enter sandman partitura piano
Metallica enter sandman partitura piano
dave12.1K vistas
Tutorial IRON MAN mascara robótica por dave
Tutorial IRON MAN mascara robóticaTutorial IRON MAN mascara robótica
Tutorial IRON MAN mascara robótica
dave593 vistas
La danza de la hada de los dulces Partitura PIANO por dave
La danza de la hada de los dulces Partitura PIANOLa danza de la hada de los dulces Partitura PIANO
La danza de la hada de los dulces Partitura PIANO
dave1.9K vistas
Procesador de imágenes toolbox Matlab por dave
Procesador de imágenes toolbox MatlabProcesador de imágenes toolbox Matlab
Procesador de imágenes toolbox Matlab
dave1.4K vistas

Último

ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
7 vistas4 diapositivas
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...apazacastelujhosepig
7 vistas21 diapositivas
Butlletí EURES desembre2023 por
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 vistas13 diapositivas
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 vistas2 diapositivas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
63.2K vistas1 diapositiva
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 vistas1 diapositiva

Último(7)

ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por apazacastelujhosepig
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
Butlletí EURES desembre2023 por Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 vistas
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 vistas
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 63.2K vistas
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 vistas
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago831 vistas

Devicenet

  • 1. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET DEVICENET DEVICE NET Es una red que cumple con el modelo estándar OSI (open system Interconnection) para comunicación de redes. Utiliza el procolo CAN (Controller Area Network) para su capa de tatos utiliza el protocolo CIP (commoon Industrial Protocol) para la capa supetior. Esta red esta formada por cuatro capas: Capa fisica, capa de datos, capa de red y trasporte, capa superior. Capa fisica Es la forma en que se estructura la red uliliza una topologia tronco-ramal los cables de comunicación son 2 pares de cables trensados, un par para señal y uno para alimentacion. Existen tres tipos de Device net : Plana, Delgada, Gruesa. De acuerdo al cable de las lineas, la diferencia es la cantidad de corriente y velocidad. Descripción De la Red De DeviceNet La red DeviceNet™ es una opción flexible y abierta, barata que usted puede utilizar para conectar los dispositivos industriales con una red y para eliminar hardware costoso y desperdiciador de tiempo. . La conectividad directa mejora la comunicación y proporciona facil diagnóstico de los dispositivos de hardware. DeviceNet es un estándar abierto, le ahorra tiempo y dinero, con una ventaja grande de start-up. Porque utiliza una línea topología del tronco line/drop, un solo cable de DeviceNet proporciona simplicidad de analisis. Esto reduce grandemente la cantidad de cableado requerida y simplifica grandemente la instalacion. La adición y retiro de los dispositivos de la red, es muy sencilla y casi en forma automatica. No hay necesidad de planear la continuación para la extensión futura, poniendo el cable adicional o comprando espacio adicional del gabinete. Con DeviceNet, usted puede ampliarse, solamente conectando los dispositivos nuevos. Ventajas *Capacidad de intercambio. Dispositivos simples (e.g., botones de empuje, arrancadores del motor, células de foto, interruptores de límite, etc.) de los vendedores múltiples que se conforman con la red de DeviceNet y los estándares del perfil del dispositivo es permutable, dando a usuarios flexibilidad y opciones *Una red común. Un estándar abierto de la red del dispositivo proporciona las soluciones comunes del usuario final, reduciendo la necesidad de vendedores de apoyar una variedad de las redes del dispositivo en el mercado *Reduzca el tiempo muerto. El diagnóstico proporciona advertencias proféticas de la falta y la localización de averías *· Reducción en el cableado de la planta (elimina hardwiring de I/O). *· Baje la instalación, el start-up, y los tiempos del mantenimiento. Diagnóstico superior del dispositivo-nivel
  • 2. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET *· Capacidad de tender un puente sobre a las redes de un nivel más alto. *· El enchufe y el juego capabilities—add del dispositivo o quitan nodos en marcha. *Supervise sus sistemas remotamente; programe y configure durante tiempo de pasada. Características de DeviceNet DeviceNet es una de las redes que han adoptado el esquema productor/consumidor, lo que implica que la información producida por una sola fuente en la red alimenta en forma simultánea a todos los probables receptores y deja a éstos la decisión de escuchar o no el mensaje recibido. Los beneficios del esquema se reflejan en una mejor utilización del ancho de banda y la agilización en el tiempo de respuesta en la red. La red permite que los dispositivos conectados a la misma se puedan enlazar como maestro/esclavo (Master/Slave), entre pares (Peer-to-Peer) y como productor/consumidor. Este último modo de comunicación es un modelo recientemente desarrollado para las pistas de comunicación más sofisticadas, como FF Fieldbus y ControlNet. Múltiples nodos consumen en forma simultánea los mismos datos generados por un productor sencillo. Así, los nodos pueden sincronizarse con facilidad, y el ancho de banda es utilizado con mayor eficiencia. La relación maestro/esclavo es la más sencilla de entender, ya que el PLC o Scanner es el maestro y los dispositivos entrada/salida son los esclavos. El esclavo sólo habla cuando se le interroga, y únicamente hay un maestro por red. Considérese que los nodos pueden ser eliminados o insertados sin necesidad de desconectar la energía a la red. También se dispone de fuentes de energía adicionales que se pueden conectar en cualquier lugar de la red para tener un apoyo redundante. En algunos casos se requiere energizar determinados dispositivos que consumen grandes cantidades de energía de una grandes cantidades de energía de una fuente externa, tales como arrancadores de motores y válvulas solenoides. En estas situaciones se utilizan aisladores ópticos que mantienen la energía adicional aislada de la línea troncal. • Número máximo de nodos por red: 64 en topología de bus con derivaciones. • Distancia máxima: 100 m a 500 m. y hasta 6 km Con repetidores, y en velocidades de 125, 250 y 500 Kbps. • Emplea dos pares trenzados: control y alimentación, con alimentación en 24 Vdc, con opción de redundancia. • Transmisión basada en el modelo productor/consumidor con un empleo eficiente de ancho de banda y con mensajes desde 1 byte hasta largos ilimitados. • Reemplazo Automatico de nodos, no requiere de programación y elevado nivel de diagnósticos. La red™ de DeviceNet es una red baja abierta que proporciona conexiones entre los dispositivos industriales simples (tales como sensores y actuadores) y los dispositivos de alto nivel (tales como reguladores y computadoras del PLC). La red de DeviceNet utiliza el protocolo industrial común probado (CIP) para proporcionar el control, lo
  • 3. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET configura, y las capacidades de la colección de datos para los dispositivos industriales. La red de DeviceNet es una red flexible que trabaja con los dispositivos de vendedores múltiples. CAN (Área de Red Controlada) es un Protocolo de comunicación inter-computadoras recientemente aplicado a la industria automotriz. Actualmente está siendo usado por automóviles de FORD, GM, MAZDA y SAAB y será obligatorio para todos los autos a partir del 2008. El sistema computarizado de los vehículos ha evolucionado desde una computadora que controla todo a un conjunto de computadoras, cada una con su propia área de responsabilidad. Este implica cambiar la forma en que una computadora se comunica con cada una de las otras para compartir información de los procesos que están controlando. La solución la ofrece CAN –el protocolo que permite a los fabricantes implementar en forma rápida y eficiente la interoperabilidad de las computadoras. CAN es un puerto de datos de alta velocidad que opera 50 veces más rápido que los protocolos usados en los vehículos actuales. Esta velocidad, combinada con los nuevos parámetros definidos para CAN, da a los técnicos la habilidad de ver los datos más rápidamente y tener mayor acierto en el diagnóstico. En el pasado, los protocolos usados por los fabricantes de autos fueron exclusivos por marca. Ello terminó en 1996 con la aplicación de la norma OBD-II en USA, la cual obligó a los fabricantes a seleccionar entre 4 diferentes Protocolos de Comunicación: J1859-PWM, J1850-VPW, ISO-9141 e ISO-14230. Aunque brindo muchas ventajas, el uso de 4 diferentes protocolos continua ocasionado complicaciones en los procesos de Inspección, Mantenimiento y Reparación. El Protocolo CAN fue establecido por BOSH como una Red de trabajo para Control Industrial, pero las compañías automotrices le vieron como un protocolo robusto para aplicación automotriz. Desde 1992, Mercedes-Benz y otros han incluido redes CAN en sus vehículos para manejar la comunicación entre Controladores. El Protocolo CAN fue integrado a la normatividad OBD-II por un comité de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y lo aceptaron como el Protocolo de Diagnóstico estandarizado para los Fabricantes. Adicionalmente, el Buró de Calidad del Aire de California (CARB) aceptó el Protocolo CAN y lo promovió obligatorio para todos los vehículos. Los fabricantes de autos empezaron implementando CAN en el año 2003 y continuarán ampliándolo a todos sus vehículos, para una aplicación total a mas tardar al año 2008. La normatividad entorno a CAN también será obligatoria en los nuevos programas estatales de Emisiones, Inspección y Mantenimiento, y podría ser retomada para los programas ya existentes. El nuevo escáner EZ-SCAN de AutoXray es compatible con CAN y todos los modelos EZ-LINK pueden Reprogramarse y Actualizarse para soportar CAN.
  • 4. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET CONFIGURACIÓN DEVICENET 1 - Introducción DeviceNet es una red digital, multi-punto para conexión entre sensores, actuadores y sistemas de automatización industrial en general. Esta tecnología fue desarrollada para tener máxima flexibilidad entre los equipos de campo e interoperabilidad entre diferentes fabricantes. Introducido originalmente en 1994 por Allen-Bradley, DeviceNet transfirió su tecnología a ODVA en 1995. La ODVA (Open DeviceNet VendorAssociation) es una organización sin fines de lucro compuesta porcentos de empresas alrededor del mundo que mantiene, difunde y promueve la tecnología DeviceNet y otras redes basadas en el protocolo CIP (Common Industrial Protocol). Actualmente más de 300 empresas están registradas como miembros, y 800 más ofrecen productosDeviceNet de todo el mundo. La red DeviceNet está clasificada en el nivel de red llamada devicebus, cuyas características principales son: alta velocidad, comunicación a nivel de byte que incluye comunicación con equipos discretos y analógicos y el alto poder de diagnóstico de los dispositivos de la red (como se muestra en la figura 1.1).
  • 5. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET Figura 1.1: Avances Tecnológicos - Fuente: ATAIDE, F.H. (2004) La tecnología DeviceNet es un estándar abierto de automatización con el objetivo de transportar 2 tipos principales de información:   Datos cíclicos de sensores y actuadores, directamente relacionados al control y, Datos no cíclicos indirectamente relacionados al control, como configuración y diagnóstico. Los datos cíclicos representan la información intercambiada periódicamente entre el equipo de campo y el controlador. Por otro lado, los no cíclicos son informaciones intercambiadas eventualmente durante la configuración o diagnóstico del equipo de campo. La capa física y de acceso a la red DeviceNet está basada en la tecnología CAN (Controller Area Network) y las capas superiores en el protocolo CIP, que define una arquitectura basada en objetos y conexiones entre ellos. El CAN fue originalmente desarrollado por la BOSCH para el mercado de automóviles Europeos para sustituir el cableado costoso por un cable en red de bajo costo en automóviles. Como resultado, el CAN tiene respuesta rápida y confiabilidad alta para aplicaciones principalmente en las áreas automovilística. Una red DeviceNet puede tener hasta 64 dispositivos donde cada dispositivo ocupa un nodo en la red, direccionados de 0 a 63. Cualquier de ellos puede ser utilizado. No hay ninguna restricción para el uso de ellos, aunque el uso de los 63 no es recomendable, ya que se utiliza para la puesta en marcha. Un ejemplo de red DeviceNet se muestra en la figura siguiente.
  • 6. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET Figura 1.2: Exemplo de Rede DeviceNet 1.2 - Características de la red Topología basada en bus principal con ramificaciones. El bus principal debe ser hecho con el cableDeviceNet grueso, y las ramificaciones con el cable DeviceNet delgado o plano. Cables similares podrán usarse siempre y cuando sus características eléctricas y mecánicas sean compatibles con las especificaciones de los cables estándar DeviceNet. Permite o uso de repetidores, bridges, ruteadores y gateways. Suporta hasta 64 nodos, incluyendo el maestro, direccionados de 0 a 63 (MAC ID). Cable de 2 pares: uno para alimentación de 24V y otro para comunicación. Capacidad de insertar y cambiar en caliente, sin interrumpir a la red. Compatible con equipos alimentados por la red de 24V o como que tengan su propia fuente. Uso de conectores abiertos o cerrados. Protección contra conexión inversa y corto-circuito. Alta capacidad de corriente en la red (hasta 16 A). Usa la misma energía de la fuente de alimentación. Varias fuentes pueden ser usadas en la misma red para satisfacer las necesidades de la aplicación en términos de carga y la longitud de los cables. Velocidad de comunicación seleccionable: de 125,250 y 500 kbps. Comunicación basada en conexiones de E/S y modelo de pregunta y respuesta. Diagnóstico de cada equipo y de la red. Transporte eficiente de datos de control discretos y analógicos.
  • 7. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET Detección de direccionamiento duplicado en la red. Mecanismo de comunicación extremamente robusto para interferencias electromagnéticas. 1.2.1 - Protocolo DeviceNet DeviceNet es una de las tres tecnologías de redes abiertas y estandarizadas, cuya capa de aplicación usa el CIP (Common Application Layer – Capa de Aplicación Común). Al lado de ControlNet y EtherNet/IP, posee una estructura común de objetos. Es decir, es independiente del medio físico y de la capa de enlace de datos. Esta capa es una capa de aplicación estándar, integrada a interfaces de hardware y software abiertas, constituye una plataforma de conexión universal entre componentes en un sistema de automatización, desde la fábrica hasta el nivel de internet. La Figura 1.2 muestra una arquitectura del CIP dentro del modelo OSI. Figura 1.3 - El modelo OSI de los objetos del CIP (fuente: ODVA) CIP tiene dos objetivos principales:   Transporte de datos de control de los dispositivos de I/O. Transporte de informaciones de configuración y diagnóstico del sistema que se controla. Un nodo DeviceNet es entonces modelado por un conjunto de objetos CIP, los cuales encapsulan datos y servicios y determinan así mismo su comportamiento.
  • 8. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET El Modelo de Objeto Un nodo DeviceNet es modelado como una colección de objetos. Un objeto proporciona una representación abstracta de un componente particular dentro de un producto. Un ejemplo de objeto y una clase de objeto tiene atributos (datos), que proporcionan los servicios (métodos o procedimientos), e implementan comportamientos. Atributos, ejemplos, clase y direccionamiento del nodo desde (0-63) son direccionados por número. Existen objetos obligatorios (que tienen todos dispositivos) y objetos opcionales. Los objetos opcionales son aquellos que moldean el dispositivo de acuerdo con su categoría (llamado perfil) a la que pertenecen, tales como: AC/DC Drive, lector de código de barras o válvula neumática. Por ser diferentes, cada uno de ellos tendrá también un conjunto diferente de objetos. Para mayor información, consulte las especificaciones de DeviceNet en (http://www.odva.org/) La Capa de Enlace de Datos (Data link layer) Devicenet utiliza el estándar CAN sobre la capa de enlace de datos. El gasto mínimo requerido por el protocolo CAN en la Capa Enlace de Datos mejora el trabajo de DeviceNet cuando se trata de mensajes. El marco de datos DeviceNet utiliza solamente el tipo de estructura de datos del protocolo CAN (entre otros existentes en el protocolo CAN). El protocolo utiliza un mínimo de banda para transmisión de los mensajes de CIP. El formato de la estructura de datos DeviceNet se muestra en la figura 1.4 Figura 1.4 - Formato de la estructura de datos 1.2.2 - Modos de Comunicación El protocolo DeviceNet tiene dos tipos básicos de mensajes, mensaje cíclico I/O y explícito. Cada uno de ellos es adecuado a un determinado tipo de dato, conforme se describe abajo:   Cíclic I/O: tipo de telegrama síncrono dedicado al procesamiento de datos prioritarios entre un productor y uno o más consumidores. Se dividen de acuerdo con el método de intercambio de datos. Los principales son: o Polled: método de comunicación en que el maestro envía un telegrama a cada uno de su lista de esclavos (scan list). Así mimo, en cuanto reciba la solicitud, el esclavo responde rápidamente a la solicitud del maestro. Este proceso es repetido hasta que todos sean consultados, reiniciando el ciclo. o Bit-strobe: método de comunicación donde el maestro envía un telegrama por la red con 8 bytes de datos. Cada bit de estos 8 bytes representa un esclavo que, se direcciona y responde de acuerdo con lo programado. o Cambio de Estado: método de comunicación donde el intercambio de datos entre el maestro y esclavo que ocurre cuando hubo cambios en los valores monitoreados/controlados, hasta un cierto límite de tiempo. Cuando este límite es alcanzado, la transmisión y recepción ocurren, incluso sin alteraciones. La configuración de esta variable de tiempo es hecha en el programa de configuración de la red. o Cíclico: otro método de comunicación muy semejante al anterior. La única diferencia está en la producción y consumo de mensajes. En este tipo, todo el intercambio de datos ocurre en intervalos regulares de tiempo, independiente de ser alterados o no. Este periodo también es ajustado en el software de configuración de la red. Mensaje Explícito: tipo de telegrama de uso general y no prioritario. Utilizado principalmente en tareas asíncronas tales como parametrización y configuración del equipo.
  • 9. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET 1.2.3 - Archivo de Configuración Todo nodo DeviceNet tiene un archivo de configuración asociado, llamado EDS (Electronic Data Sheet). Este archivo contiene informaciones importantes sobre el funcionamiento del dispositivo y debe ser registrado en el software de configuración de la red. 1.3 - Capa Física y Medio de Transmisión DeviceNet usa una topología de red del tipo bus principal/derivación que permite que tanto para el cableado de la señal como el de la alimentación estén presentes en el mismo cable. Esta alimentación, es suministrada por una fuente conectada directamente en la red, y posee las siguientes características:     24Vdc; Salida DC aislada de la entrada AC; Capacidad de corriente compatible con los equipos instalados. El tamaño total de la red varía de acuerdo con la velocidad de transmisión (125,250, 500Kbps) Consulte también el documento “DeviceNet Cable System – Manual de Planeación e Instalación Manual - para más información sobre la instalación de la red DeviceNet visite http://www.odva.org/” 1.3.1 - Topología de la red Las especificaciones de DeviceNet definen la topología y los componentes admisibles. La variedad de topologías posibles se muestra en la figura siguiente. Figura 1.5 - Topologías posibles con la red DeviceNet La especificación también trata del sistema de aterrizamiento, mezcla entre el cable grueso y delgado (thick ythin), terminadores, y energía de alimentación. La topología básica con derivación Principal (“trunkline-dropline”) utiliza 1 cable (2 pares trenzados separados para alimentación y señal). El cable grueso (thick) o delgado (thin) puede ser usado para líneas principales o verticales. La distancia entre los extremos de la red varía con la velocidad de datos y la longitud del cable.
  • 10. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET VELOCIDAD DE DATOS 125 Kbps 250 Kbps 500 Kbps Longitud del Bus principal con cable grueso (“thick-trunk”) 500 m 250 m 100 m Longitud del Bus principal con cable delgado (“thin-trunk”) 100 m 100 m 100 m 6m 6m 6m 156 m 78 m 39 m Longitud máxima para 1 derivación del bus principal (“maximum-drop”) Longitud de las derivaciones agregadas al bus principal (“cumulative-drop”) 1.3.2 - Cables Hay 4 tipos de cables estandarizados: el grueso, mediano, delgado y plano. El más común o usado es el cable grueso para el bus y el cable fino para las derivaciones.
  • 11. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET Los cables DeviceNet más usados (delgado y grueso) tienen 5 conductores identificados y utilizados de acuerdo con la siguiente tabla: Color del cable Señal Cable redondo Cable chato Blanco CAN_H Sinal DN Sinal DN Azul CAN_L Sinal DN Sinal DN Alambre desnudo Dreno Protección No usado Negro V- Alimentación Alimentación Rojo V+ Alimentación Alimentación
  • 12. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET Tabla 1 - Esquema de colores de los cables DeviceNet Figura 3.67 - Vista dos componentes do cabo padrão DeviceNet Los Puntos de alimentación (“Power Taps”) que se pueden añadir en cualquier punto de la red haciendo posible la redundancia de la alimentación en la red. La corriente en la “Línea principal” es de 8 amperios (con cable grueso “thick”). En el cable tipo “delgado” la corriente máxima es de 3 amperios. Una opción opto-aislada del proyecto permite dispositivos energizados externamente (por ej.: el inicio de los conductores AC y válvulas solenoides) compartiendo el mismo cable del bus. Otras redes basadas en CAN permiten solamente una única fuente de alimentación para la red entera. Los dispositivos pueden ser alimentados directamente de la rede y comunicarse con el mismo cable. Los nodos pueden ser removidos o insertados en la red sin desconectar la red. 1.3.3 - Conectores Hay tres tipos básicos de conectores: abierto, mini-cerrado y micro-cerrado. El uso de uno o de otro depende de la aplicación y de las características del equipo o de la conexión que debe ser hecha. Veja en las figuras siguientes la codificación de los hilos en cada tipo. Figura 3.68 - Conector mini-cerrado Figura 3.69 - Conector micro-cerrado
  • 13. JESUS DAVID LANDA MUÑOZ CONFIGURACIÓN DEVICENET 1.3.4 - Terminadores de la red Los terminadores en la rede DeviceNet ayudan a minimizar las reflexiones en la comunicación y son esenciales para el funcionamiento de la red. Los resistores de terminación (121W, 1%, ¼ W) deben ser colocados en los extremos del bus, entre los hilos CAN_H y CAN_L (blanco y azul).  No coloque el terminador dentro de un equipo o en el conector porque al ser movido también mueve el terminador causando una falla general en la red. Deje los terminadores siempre independientes y aislé los extremos del bus, de preferencia dentro de las cajas protectoras o cajas de paso.  Para verificar si los terminadores están presentes en la red, mida la resistencia entre los hilos CAN_H y CAN_L (blanco y azul) con la red desenergizada: la resistencia medida debe estar entre 50 y 60 Ohms.