1. You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
Prof. David calsina Flores
ROL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y AUTORIDADES, EN CONTRA LA
EXPLOTACIÓN INFANTIL
Vemos en la actualidad que los medios de comunicación juegan un papel muy
importante y además son considerados el cuarto poder ahora quinto poder del
estado; por razones que la comunicación escrita oral televisiva, internet y otros
están con la información en forma instantánea en el mundo entero, sean estas
positiva negativas siempre lo hacen amparándose en la libertad de expresión y
de la democracia.
La concientización, la sensibilización y educación por parte de los medios de
comunicación trascienden todos los límites, y no como tienen las autoridades
una jurisdicción territorial y competencias limitada en defensa de los derechos
de los(as) niños(as) en contra de la explotación infantil.
Mediante diferentes tipos de comunicación se puede llegar al sentimiento de
las personas, donde realmente asuman la responsabilidad, compromiso a
defender derechos y hacer conocer sus obligaciones de los niños(as).
Siempre y cuando existan políticas de gobierno y de la ciudadanía para evitar
el trabajo y explotación infantil.
De forma espontánea los medios de comunicación no cumplen el rol de
orientador, sensibilizador, educador de temas de interés común y de las
mayorías indefensas de sus derechos.
Conocemos la situación real en nuestro país, y todos estamos consientes que
los diferentes medios de comunicación con cierto tino son capaces de hacer
creer hasta lo que no es cierto de acuerdo a sus intereses de quienes tienen
poder económico, político, etc. Pocos son quienes se preocupan de
necesidades e intereses que afectan a las mayorías de la población. Pero la
comunicación saña con interés de las mayorías desprotegidas de la sociedad
puede llevar a un equilibrio de justica social, a transparentar, algunos individuos
de la población sabiendo, explotan a los niños(as) por lo que son indefensos,
por lo que no reclaman sus derechos y además se quedan conformes con lo
poco que pagan. Lo peor en algunas ocasiones se encuentran estos menores
abusados sexualmente, psicológicamente, moralmente, socialmente y
rechazados de su identidad cultural.
Podemos citar el trabajo que realiza la mayoría de los niños(as) son de
ayudantes cocina, mecánica , electricista, chapista, cerrajería, carpintería, y
You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
2. You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
otros. Pero ellos están trabajando sin protección en precarias situaciones: sin
educación sin salud, sin cariño, sin afecto de autoridades de sus padres y
madres.
Donde estos niños(as) deberían estar recibiendo una información integral para
la vida para tener una educación de calidad, para tener una vida digna y para
vivir bien en lo presente y futuro. Pero estos niños(as) pasan el momento de
estudiar de adquirir conocimientos de tener esparcimiento cultural, pasan
trabajando. Estamos condenando que su futuro sea una vida de menor calidad,
que no viva bien en su familia, en su comunidad, y así estamos condenando a
Bolivia hacer un país sub desarrollado, El desarrollo de un país se da lectura
por la calidad de vida que tiene.
TRAFICO DE NIÑOS(as) PARA LA EXPLOTACIÓN EN EL EXTERIOR
Es preocupante escuchar a las familias o individuos que sus hijos(as) se han
extraviado y algunos indican que su menor se ha escapado se su casa,
habrá muchos motivos para que tome una decisión de esa magnitud tan fatal
y difícil que va sufrir en su suerte o correr riesgos que nadie quisiera pasar
como por ejemplo de sed, de hambre y de ser extraído sus órganos para otras
personas y otro nivel de ser abusado sexualmente y explotado(a) en el trabajo.
Quien defiende esta situación, casi nadie; además la población y las
autoridades encargadas para que defiendan y protejan de la seguridad. No
defienden derechos, y otros. En la actualidad el rol de medios de comunicación
va detrás de interés de grupos oligárquicos a ellos no les interesa temas
sensibles que existen en nuestro país y en el mundo.
Se observa que los, medios de comunicación sean escrito oral, radio,
televisiva, internet y otros buscan lucros ganancias privilegio o hacer favor a
otro y luego cobrar la factura.
Los medios de comunicación en diferentes niveles que existen, tienen
principios que deben prestar una información veraz, objetiva e imparcial a la
audiencia siempre en defensa de los intereses de las mayorías de la población
y de sus derechos que establece la normativa en el país. Además deben dar
una educación orientadora, de formación integradora a la sociedad, y además
quienes manejan deben desarrollar con mucha precaución los temas sensibles
con cierto análisis crítico, reflexivo y asertivo al emitir la información.
MENORES DE 14 AÑOS NO DEBEN TRABAJAR
En especial los minores de 14 años en nuestra realidad como fuese normal se
observa trabajando en diferentes rubros, en la mayoría de ellos es por
necesidad y algunos por gusto. Todo ellos prestando servicios de trabajo para
otra persona sin ninguna protección, a pesar que la normativa protege, pero no
You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
3. You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
existe alguien que defienda amparándose en esa normativa existente en
nuestro país.
Quienes están a cargo o los operadores son responsables del trabajo infantil
y además de todo aquello, algunos responsables se hace de la vista gorda,
aquí podemos citar a las autoridades judiciales, defensorías de la niñez y de la
adolescencia, iglesias, ONG(s), que deberían de trabajar para evitar el trabajo
infantil es penoso ver a nuestros niños(as) trabajando como fuese su obligación
You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
4. You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
EN LA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
RESTAURACIÓN
La población siempre ha esperado que la educación que responda al interés de la
sociedad y que ayude a resolver sus problemas que afectan a la colectividad o
comunidad local, nacional e internacional, pero en la educación el desempeño de
docentes en el trabajo en la educación siempre fue aislado de su realidad, se puede
decir casi nada ayuda a resolver problemas latentes local, nacional. Por ello podemos
indicar que el desarrollo integral del educando en el aprendizaje no es solamente de
profesores y estudiantes, si no que es la interacción de la comunidad educativa interna
y externa.
La preocupación internacional, nacional, local por el medio ambiente, a partir de 1972
que fue acontecimiento mundial la conferencia “Estocolmo” realizado en Suecia por
las Naciones Unidas, ya se incorpora en la institucionalidad y nos damos cuenta, sobre
en especial en Europa que el hombre es depredador, contaminador y explotador
irracional de la naturaleza o del medio ambiente, por lo cual primeros antecedentes
que el hombre siente principios de la relación hombre naturaleza que es vivir en
Equilibrio y todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano y agradable siempre
protegido y conservando el medio ambiente. Luego en la conferencia de Rio de Janeiro
de 1992, que es llamado Cumbre de la Tierra a Conmemoración de 20 años de la
conferencia de Estocolmo que plantea los siguientes aspectos, Convenio sobre la
Biodiversidad, Cambio Climático global y la reorientación de la educación hacia el
desarrollo sostenible y si otros conferencias. En estos últimos años con mas énfasis se
hable del calentamiento global del planeta que participo nuestro presidente Evo
Morales de Bolivia, que en si intervención resalto “respeto a la madre naturaleza para
vivir bien en armonía con la diversidad cultural”, Copenhague, Tiquipaya Cancún.
En nuestro país mostrando interés después de 20 años de la conferencia de Estocolmo
que este dio a la institucionalidad o nacimiento a la proteccion del medio ambiente,
que el poder legislativo boliviano ha aprobado la ley del medio ambiente Nº 1333 en
1992 y así a los posteriores años los reglamentos de la respectiva ley de esa manera
proteger, conservar, restaurar el medio ambiente y los recursos naturales y además
promover el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vivir de la
población.
En el ámbito departamental las gobernaciones, a niveles locales los municipios por las
direcciones del medio ambiente, la cual tomando interés con mayor preocupación en
el siglo XXI, la falta de conciencia, falta de responsabilidad y falta de sensibilidad de las
autoridades y falta de compromiso en la educación, en el aprendizaje en la transversal
Educación del medio Ambiente. Que daña y deteriora a naturaleza y por ende a
nuestra salud y vida. Debemos considerar que el desarrollo sostenible es un principio
You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
5. You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com
que el recurso natural debe ser explotado de forma racional, para la satisfacción de la
actual generación sin comprometer alas futuras generaciones que son nuestros hijos,
nietos y bisnietos. Las experiencias realizadas y los constantes problemas en la
educación que se presentan mayoría de la población echan la culpa del aprendizaje a
los profesores, por el cual los profesores encontrándose ofendidos de esta manera de
pensar de la sociedad y la política educativa calidad de educación con justicia social en
base planes, programas y diseño Curricular, tampoco responde a la realidad donde se
desarrolla la persona, la familia, la comunidad nacional; por eso debemos trabajar con
el impulso creativo en organización por mas pequeño grupo que sea como
instituciones educativas con mas razón en el aprender a aprender y enseñar a
aprender.
You are using demo version
Please purchase full version from www.technocomsolutions.com