Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Autoevaluacion ev final_es

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Autoevaluacion ev final_es (20)

Anuncio

Autoevaluacion ev final_es

  1. 1. EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO APELLIDOS: Jorge villa NOMBRE: David TITULACIÓN: GRADO EN MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA GRUPO: 2º PRIMARIA A CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises). 1. Contenido y objetivos de la asignatura. Respecto a este apartado, considero que son muchos contenidos y objetivos a desarrollar en una asignatura de un cuatrimestre de una manera autónoma e independiente a como se nos ha demandado para llevarla a cabo. De hecho, considero que por la escased de tiempo y la metodología empleada no se han desarrollado los contenidos, ni los objetivos de la asignatura en profunidad y por completo. De ahí, que no haya desarrollado bien la dimensión de alguno de ellos. Por otro lado, considero tambien que hay contenidos tratados muy interesantes dignos de una mayor reflexión y debate con más tiempo y menos asignaturas, ya que te ayudan a apreciar el presente de los peligros y problemas de la situacion educativa y también el futuro hacia donde se dirige nuestra sociedad en ámbito educativo 2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. En mi opinión hay hasta excesivas fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria que en ocasiones me ha resultado difícil de sintetizar y estresante para interiorizar y formar los conocimientos requeridos en la asignatura. Sin embargo, en general me ha servido mucho en mi aprendizaje de los temas y tareas que he tenido que realizar. A veces, he tenido la sensación que la figura del profesor se ha visto sustituida por las fuentes que aporta dicha asignatura a través de internet en sus temas, trabajos y prácticas a causa de la finalidad de los profesores porque construyésemos nuestro propio conocimiento de los temas de forma autónoma. 3. Guía docente virtual de la asignatura Me ha servido para estructurar un poco la asignatura, ya que la organización de ella en moodle no me ha aparecido correcta porque todo esta mezclado con todos y es difícil de entender y comprender la asignatura en su conjunto. 4. Exposiciones e intervenciones del profesor... En mi opinión, al principio bastante correcta y frecuente pero a medida que ha ido pasando el tiempo y se han acercado las exposicones de los trabajos ha ido disminuyendo, hasta desaparecer. Yo hubiera preferido mayores exposiciones de los profesores para una mejor asimilación de los contenidos de la asignatura, ya que considero que el ritmo de nuevos contenidos ha sido muy precipitado y rapido. No terminabamos de profundizar en un tema cuando ya estabamos en otro. Pienso que esto se deberá al poco tiempo y a la gran cantidad de contenidos a dar. 5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) Repitiendome…considero que me han ayudado a integrar en mi mente los temas pero sigo viendo al igual que los contenidos y objetivos un exceso de prácticas ya que en muchas ocasiones las practicas se han visto ocupadas en horas donde se podria haber profundizado sobre contenidos a tratar de la asignatura. También, he hechado en falta una explicación de las prácticas más aclarativas sobre que se nos pedia hacer 6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). Respecto a este apartado, considero que es uno de los mejores aspectos que tiene la asignatura, ya que dedica mucho tiempo a ello. Tambien es bueno porque nos aporta un conocimiento sobre un tema de forma experta y en mi caso, me ha aportado un gran conocimiento sobre la escuela de padres, gracias al profundo trabajo monografico de investigacion realizado con mi grupo. Es un aspecto muy importante que deberiamos desarrollar equitativamente en
  2. 2. todas las asignaturas, sobre todo, las exposiciones a los compañeros ya que necesitamos pulir mucho nuestras explicaciones en público, debido a nuestra labor futura como docentes. 7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. Con las exposiciones de mis compañeros he aprendido aunque no pones la misma atención a una exposición de un compañero que a la de un profesor del profesor. Un aspecto que me gusta de las esposiciones es la valoración que hacemos los compañeros que vamos a clase sobre ellas, siempre y cuando, se valore objetivamente, debido a que ya no es solo la valoracion del profesor ni la tuya propia sino la del resto de tus compañeros que te ayuda a hacerte una idea de cómo has hecho la exposición y si les ha gustado la complitud del trabajo que has realizado. Esto te permite recibir una evaluación más cercana en un entorno menos riguroso y cotidano. 8. Metodología y criterios de evaluación. Con respecto a la metodología, he de decir que es buena pero falta mejorarla mucho, ya que es una metodología demasiado autónoma, individualista e independiente entre los compañeros y los profesores. Y además, demasiado tecnológica. Por otro lado, los criterios de evaluación me parecen demasiados porque hay un montón de criterios de evaluación o rubricas en cada tarea que si yo fuera el profesor me resultaria dificil de estimar objetivamente todas ellas. Al margen de esto, es una forma nueva que tiende a la innovación de la que me quedo con la experiencia de haber desarrollado una asignatura con una metodología tan peculiar y diferente a las demás. ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL: Nivel de asistencia a clase (marque donde proceda) Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal Alto Muy alto Satisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal Alta Muy alta 1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura Desde mi punto de vista, estimo que mi participación en clase ha sido muy activa aunque mi participacion fuera de ella no haya sido tanto pero esto ha sido debido al tiempo aunque aun asi considero que le he dedicado bastante tiempo a la asignatura. Por ello mi participacion en ella la considero alta. Mi esfuerzo en la asignatura ha sido normal-alto al igual supongo que mis demas compañeros ya que he intentado asimilar y desarrollar la asignatura de la mejor forma posible, esforzandome e implicandome en los temas desarrollados en clase y en las practicas. He de decir que vista el trascurso de la asignatura donde mas empeño he puesto ha sido en la realización del trabajo en grupo donde puedo decir que también que ha sido donde mas he investigado ya que el tiempo y los trabajos de otras asignaturas no me han permitido dedicar todo el tiempo que hubiera querido a otros aspectos de la asignatura dados, por lo que respecto a la investigación de la asignatura tambien estimo que ha sido normal-alto. 2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre. El potencial de las TICE; La sociedad del conocimiento y de la información hacia donde nos dirigimos que es un tema descubierto muy interesante de cara al futuro porque aun se esta empezando y no podemos adivinar que rumbo y repercusión realista tendra; y por ultimo, aunque habría alguno más, el descubrimiento de mi trabajo monográfico de investigación: "La Escuela de Padres" ya que lo ignoraba y he podido ver su gran importancia que puede tener su desarrollo en la vida y comunidad educativa en el desarrollo de los niños. 3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. La asignatura ha supuesto para mí, el descubrimiento de una nueva metodología de una asignatura universitaria y también el descubrimiento y conocimientos nuevos sobre temas que hasta ahora desconocia y que son muy interesantes de debatir y reflexionar para ayudar a la mejora de la sociedad y educación en nuestro pais como, por ejemplo, la Escuela de Padres o las grandes ventajas que tiene el uso de las TICE. Aspectos positivos las exposiciones, en parte, la metodología empleada, las practicas aunque piense que son muy laboriosas y la defensa y realización propia de un portafolios digital de la asignatura. Aspectos negativos: los excesivos contenidos y matrices de evaluación de la asignatura, la organización de la asignatura conjunta en moodle, la no realización el mismo dia para exponer el portafolios, ya que los que lo tienen más tarde contaran con más tiempo para completarlo y los ya mencionados en apartados anteriores.
  3. 3. Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas. VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo horas 0-30 Puntos 1. Prácticas……………………………………………………………………... 30 25 2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 30 30 3. Portafolios ……………………………………........................................ 50 25 4. Participación, implicación y compromiso (Puntúe entre 0-10 puntos) ……………………………………. 8 0-10 Puntos 8 PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4) 88

×