Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

El tutor y la familia ppt

  1. EL TUTOR Y LA FAMILIA
  2. ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR? Introducción. Relación entre el tutor y la familia. Escuela de padres. Aplicación práctica. Conclusiones.
  3. INFLUENCIA INTRODUCCIÓN EL NIÑO La familia El Tutor
  4. Influencia Influencia EL NIÑO Mundo de relaciones y actuación escolar
  5. Familia Escuela Buen desarrollo del niño. COLABORACIÓN CENTRO-FAMILIA ESTRECHA COMUNICACIÓN
  6. EL TUTOR Gran peso en la educación del alumno: emocional y educativo Primer nivel de la orientación educativa según el Decreto 43/2005 por el que se regula la orientación educativa y profesional en la comunidad autónoma de CLM. Realiza las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y familia. Tutoría es algo inherente al proceso educativo y que todo educador realiza.
  7. SE HAN CREADO PROGRAMAS ESPECIALIZADOS , COMO ES: “LA ESCUELA DE PADRES”. Llevar a cabo un buen desarrollo del niño a través de la ayuda del tutor y la familia. Con el fin de fomentar relaciones entre familia-escuela.
  8. RELACIÓN ENTRE EL TUTOR Y LA FAMILIA Familia Escuela Son los núcleos básicos que determinan el desarrollo de las personas en nuestra sociedad durante los períodos de la infancia y la adolescencia Objetivo: unir los esfuerzos del Centro y de la familia para lograr el mejor desarrollo del alumnado.
  9. mediador Tutor CentroFamilia FUNCIÓN DEL TUTOR • Transmitir tanto a los padres como al equipo educativo el progreso personal y formativo que el niño realiza en la escuela. • Transmitir las demandas e información que surgen del centro para llevar a cabo una actuación coordinada.
  10. AMBOS MEDIOS SON BÁSICOS EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN Y, POR TANTO, ESTÁN OBLIGADOS A ENTENDERSE Y A COLABORAR. Relaciones fluidas Relaciones cordiales Relaciones productivas Complementariedad
  11. Los principales momentos en los que se mantiene la comunicación escuela-familia son: Entrada y salida del colegio Reuniones Entrevistas personales Circulares Folletos y carteles Notas informativas Cuestionarios LA ESCUELA DE PADRES
  12. ¿SABÉIS LO QUE ES UNA ESCUELA DE PADRES?
  13. ¿CÓMO SURGIÓ? Tras las dudas de Padres y madres sobre su actitud o labor. Se tuvo la iniciativa de solventar esa carencia de recursos, esas dudas o problemas que les puedan surgir a los padres y madres. Siendo una manera de fomentar la comunicación y participación de los padres y madres en la vida de la escuela.
  14. ¿CÓMO EMPEZÓ A FUNCIONAR? Adaptándose a las familias, horario y día. Dando contenidos de interés para los padres y madres. Compartiendo experiencias y buscar soluciones.
  15. ¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES? Espacio de diálogo, discusión e intercambio de experiencias que, a través de un análisis guiado, permiten a los padres y madres apropiarse de herramientas para afrontar los retos de paternidad.
  16. CARACTERÍSTICAS Superar barreras artificiales entre la escuela y la familia. Cooperación agentes educativos Participación de la familia en la escuela y en el proceso educativo. Tratar de resolver conflictos. Compromiso de mejora del centro educativo Produce cambio de actitudes en todos los miembros de la comunidad educativa.
  17. FINALIDAD Construir instituciones educativas democráticas que apuesten por formar personas capaces de pensar críticamente. Para lograr este objetivo, los participantes deben asumir riesgos y comprometerse cooperando entre profesores, padres y alumnos. Respeto mutuo en el proceso de formación de los niños y mejora de la sociedad.
  18. Dinamizador y coordinador Encauzar a los padres hacia el tema sin debatir, ni influir en el transcurso y la reflexión del grupo. Apoyar a esta escuela de padres en todos sus niveles. Abrirse a la familia para hacer un trabajo cooperativo y participativo
  19. OBJETIVOS Reflexionar sobre la vida cotidiana y como actuar en familia. Promover la comunicación entre la familia y comunidad educativa. Mayor implicación de los padres en la educación de los niños. Describir los problemas y prevenir su aparición. Concienciar a los educadores y padres de los problemas que los inquietan
  20. METODOLOGÍA Dialogar un tema o una información clara para que luego ellos reflexionen y extraigan unas conclusiones. Abierta y voluntaria. Desde el trabajo grupal, compartiendo situaciones y preocupacion es comunes. Dinámica y participativa, donde los miembros del grupo sean sujetos activos en la reflexión, análisis y la búsqueda de soluciones. Estará centrada en las necesidades y demandas de los padres y madres Sentido de utilidad, conectando con sus experiencias, dificultades y logros. Sentido de utilidad, conectando con sus experiencias, dificultades y logros.
  21. CONTENIDOS Son abiertos, es decir, se puede tratar cualquier tema que sirva de ayuda a las familias según las necesidades detectadas ya sea por parte del centro o del ámbito familiar. Desarrollo de conductas responsables. El niño nervioso, celoso, agresivo, tímido, miedoso. La escuela: tipos de padres ante la escuela de sus hijos. Premios y castigos hacia las conductas de los niños. Los riesgos de internet. Educación emocional y de autoestima.
  22. EVALUACIÓN Es importante realizar la evaluación para conocer si los objetivos de la Escuela de Padres y Madres se han cumplido y para saber los aspectos organizativos que debemos reconducir.
  23. ¿CÓMO POTENCIAR LA ESCUELA DE PADRES? Realización de talleres y actividades. Videofórum: ver una película para posteriormente realizar una reflexión crítica sobre lo visto, a través del diálogo. Librofórum. Lugar en la biblioteca destinado a los padres. Hacer publicidad.
  24. CONCLUSIONES Una escuela de padres contribuirá a la innovación del centro escolar, en el cual, la participación activa de todos los agentes educativos hará que se cree un cambio en las relaciones y un enriquecimiento en todos los sentidos. PARTICIPACIÓN-COORDINACIÓN-IMPLICACIÓN ENTRE PADRES-PROFESORES-ESCUELA. ÉXITO
  25. APLICACIÓN DIDÁCTICA TEMA: DESARROLLO DE LAS CONDUCTAS RESPONSABLES.
  26. CONCLUSIONES DEL TRABAJO Importancia de la relación entre tutor y familia Influencia Escuela de Padres Tutor mediador “Para educar a un niño hace falta la tribu entera” (Marina, J.A.)
  27. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA http://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/10/27/no_ficcion/1098888962. html https://www.youtube.com/watch?v=M3icdL_B95k http://www.peques.com.mx/ejercicio_practico_para_ensenar_la_responsabil idad.htm http://www.waece.org/webpaz/bloques/responsabilidad.htm http://webs.uvigo.es/consumoetico/textos/felicidad.pdf http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/dos-ninos-inteligentes http://www.eumed.net/rev/ced/09/cgh.htm http://grupoperitaa.blogspot.com.es/2012/06/organizacion-del-espacio- escolar.html http://www.alamaula.com/cordoba/eventos/alquiler-de-proyector-y- pantalla-gigante/1556095 https://www.youtube.com/watch?v=M3icdL_B95k http://www.youtube.com/watch?v=KHi2dxSf9hw http://www.universidaddepadres.es/ http://www.educapeques.com/escuela-de-padres http://apoclam.org/tutoria-en-primaria.html http://familiaycole.com/folletos-para-padres/
  28. DAR LAS GRACIAS A LA ORIENTADORA HENAR LÁZARO, POR SU COLABORACIÓN.
Publicidad