Producto interno bruto

PRODUCTO INTERNO BRUTO.
PIB
 En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también
como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una
magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un
año). El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos
parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida. No
obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados
ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o
ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se
esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas
medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas
comparaciones
DEFINICIÓN
El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía
en un período determinado. EL PIB es un
indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción
de bienes y servicios de las empresas de cada
país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de
las empresas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CREZCA EL PIB?
 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción
de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor,
significa que no se está inviertiendo en la creación de
nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de
empleos tampoco crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los
aumentos salariales tenderán a ser menores que la
misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para
el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea
mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para
la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en
empresas; y también fortalecer las condiciones para que
las empresas que ya existensigan creciendo
Producto interno bruto
CONCLUSIÓN
 Uno de los indicadores más importantes en las actividades económicas
de un país es el Producto Interno Bruto (PIB) lo que equivale al total de
la producción de bienes y servicios finales dentro de un territorio de un
país en un cierto periodo determinado.
 Parte del desarrollo de un país está basado en aprovechar los recursos
y oportunidades que se le presentan para un crecimiento económico.
Entre los años comprendidos entre el 2001 y 2011 el PIB de Nicaragua
ha ido incrementando considerablemente gracias al impulso de su
demanda interna.
 Cabe señalar que el PIB Per Cápita nos informa sobre el gasto y los
ingresos de las personas en la economía lo que nos indica el bienestar
económico del individuo en la sociedad.
 La economía Nicaragüense sigue demostrando que avanza
positivamente con el transcurso del tiempo tanto en las exportaciones
como en el comercio interno las cuales también presentan un
crecimiento considerable
1 de 6

Recomendados

Eduardo por
EduardoEduardo
EduardoEfren Beltran
134 vistas10 diapositivas
mi trabajo por
mi trabajo mi trabajo
mi trabajo Efren Beltran
79 vistas11 diapositivas
Samir por
SamirSamir
SamirEfren Beltran
167 vistas10 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Efren Beltran
200 vistas9 diapositivas
Enith por
EnithEnith
EnithEfren Beltran
134 vistas11 diapositivas
Producto interno bruto por
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno brutoJose Medina Chaux
263 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Steer por
SteerSteer
SteerEfren Beltran
168 vistas12 diapositivas
Producto Interno Bruto Samuel Romero por
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroSamuel Romero
147 vistas14 diapositivas
Maira por
MairaMaira
MairaEfren Beltran
143 vistas10 diapositivas
PIB por
PIBPIB
PIBCarlos Benitez
14.7K vistas10 diapositivas
producto interno bruto por
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno brutokaty berio
686 vistas10 diapositivas
Producto Interno Bruto por
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno BrutoMarihercy del Valle
677 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Producto Interno Bruto Samuel Romero por Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Samuel Romero147 vistas
producto interno bruto por katy berio
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
katy berio686 vistas
Macroeconomia 2007 Unt por guest36e3e43
Macroeconomia 2007   UntMacroeconomia 2007   Unt
Macroeconomia 2007 Unt
guest36e3e431.4K vistas
4.4 producto interno bruto (pib) por Angel Pedrosa
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
Angel Pedrosa7.6K vistas
Pib por Monse Hm
PibPib
Pib
Monse Hm3.4K vistas
Producto interno-bruto por katy berio
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio2.5K vistas
PIB (producto interno bruto) por cjamado
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado17.8K vistas
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) por HOLASHEY
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
HOLASHEY1.1K vistas
Macroeconomia pib parte1 por guest610c20
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
guest610c204.3K vistas
Producto interno bruto pib por Javier Toral
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral1.6K vistas

Destacado

Introducción y conceptos por
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptosLaura Maldonado Ruiz
131 vistas14 diapositivas
Producto Interno Bruto por
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno BrutoSamuel Romero
489 vistas14 diapositivas
Mgp macro tr1 por
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Paulina Ramirez Corral
266 vistas30 diapositivas
Producto interno bruto por
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno brutoEmanuel Alexis
983 vistas14 diapositivas
Tema 1 por
Tema 1Tema 1
Tema 1Paulina Ramirez Corral
400 vistas37 diapositivas
Paradigma Macroeconómico por
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómicokinverlyn_85
818 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Paradigma Macroeconómico por kinverlyn_85
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
kinverlyn_85818 vistas
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01 por Isai Rodriguez
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez9.7K vistas
paradigmas macroeconómicos por parra20
paradigmas macroeconómicosparadigmas macroeconómicos
paradigmas macroeconómicos
parra20490 vistas
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico por Edwin Alfonso-Sosa
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Edwin Alfonso-Sosa125 vistas
Macroeconomía. Unidad 3 por Miriam Solares
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
Miriam Solares626 vistas
Smart Water - Miguel Sierra - CIC por ecgeventos
Smart Water - Miguel Sierra - CICSmart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
ecgeventos172 vistas
Sistema economicos en Puerto Rico por gusty8
Sistema economicos en Puerto RicoSistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto Rico
gusty82.1K vistas
Política y economía por pinky610
Política y economíaPolítica y economía
Política y economía
pinky6103.7K vistas
Macroeconomia unidad 2 por Ax Mts
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
Ax Mts2.2K vistas
Micro y macroeconomia por hakim cross
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross11.7K vistas

Similar a Producto interno bruto

Pib por
PibPib
PibLopillolop Delgado
893 vistas11 diapositivas
Pib por juan ponce por
Pib por juan poncePib por juan ponce
Pib por juan ponceJuanCarlossk8
352 vistas5 diapositivas
Indicadores por
IndicadoresIndicadores
IndicadoresWilliam Aponte
754 vistas12 diapositivas
Producto e ingreso nacional por
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalYojana Rojas
8.3K vistas8 diapositivas
Producto Interno Bruto Martín Barros por
Producto Interno Bruto Martín BarrosProducto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín BarrosSamuel Romero
168 vistas13 diapositivas
producto interno bruto PIB por
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBDaniela A. Aviles
30.1K vistas15 diapositivas

Similar a Producto interno bruto(20)

Producto e ingreso nacional por Yojana Rojas
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas8.3K vistas
Producto Interno Bruto Martín Barros por Samuel Romero
Producto Interno Bruto Martín BarrosProducto Interno Bruto Martín Barros
Producto Interno Bruto Martín Barros
Samuel Romero168 vistas
Trabajo de economia kelly por kelly mellado
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
kelly mellado346 vistas
elpib-131110155647-phpapp01.pptx por kimlili
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
kimlili9 vistas
PIB ( Producto Interno Bruto) por Alexis Torres
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
Alexis Torres479 vistas
producto interno bruto por zaiile
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
zaiile122 vistas
Producto Interno Bruto Guillermo Villalba por Samuel Romero
Producto Interno Bruto Guillermo Villalba Producto Interno Bruto Guillermo Villalba
Producto Interno Bruto Guillermo Villalba
Samuel Romero349 vistas
Resumen macroeconomía por Katy Murillo
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo31.5K vistas
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana por Ledy Cabrera
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Ledy Cabrera24.8K vistas

Último

Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

Producto interno bruto

  • 2. PIB  En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida. No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones
  • 3. DEFINICIÓN El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CREZCA EL PIB?  Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.  Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.  Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existensigan creciendo
  • 6. CONCLUSIÓN  Uno de los indicadores más importantes en las actividades económicas de un país es el Producto Interno Bruto (PIB) lo que equivale al total de la producción de bienes y servicios finales dentro de un territorio de un país en un cierto periodo determinado.  Parte del desarrollo de un país está basado en aprovechar los recursos y oportunidades que se le presentan para un crecimiento económico. Entre los años comprendidos entre el 2001 y 2011 el PIB de Nicaragua ha ido incrementando considerablemente gracias al impulso de su demanda interna.  Cabe señalar que el PIB Per Cápita nos informa sobre el gasto y los ingresos de las personas en la economía lo que nos indica el bienestar económico del individuo en la sociedad.  La economía Nicaragüense sigue demostrando que avanza positivamente con el transcurso del tiempo tanto en las exportaciones como en el comercio interno las cuales también presentan un crecimiento considerable