2. PIB
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también
como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una
magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un
año). El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios métodos complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos
parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida. No
obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados
ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social o
ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se
esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas
medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas
comparaciones
3. DEFINICIÓN
El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía
en un período determinado. EL PIB es un
indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción
de bienes y servicios de las empresas de cada
país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de
las empresas.
4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CREZCA EL PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción
de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor,
significa que no se está inviertiendo en la creación de
nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de
empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los
aumentos salariales tenderán a ser menores que la
misma.
Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para
el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea
mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para
la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en
empresas; y también fortalecer las condiciones para que
las empresas que ya existensigan creciendo
6. CONCLUSIÓN
Uno de los indicadores más importantes en las actividades económicas
de un país es el Producto Interno Bruto (PIB) lo que equivale al total de
la producción de bienes y servicios finales dentro de un territorio de un
país en un cierto periodo determinado.
Parte del desarrollo de un país está basado en aprovechar los recursos
y oportunidades que se le presentan para un crecimiento económico.
Entre los años comprendidos entre el 2001 y 2011 el PIB de Nicaragua
ha ido incrementando considerablemente gracias al impulso de su
demanda interna.
Cabe señalar que el PIB Per Cápita nos informa sobre el gasto y los
ingresos de las personas en la economía lo que nos indica el bienestar
económico del individuo en la sociedad.
La economía Nicaragüense sigue demostrando que avanza
positivamente con el transcurso del tiempo tanto en las exportaciones
como en el comercio interno las cuales también presentan un
crecimiento considerable