Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Una introducción general al autismo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de davidpastorcalle (20)

Anuncio

Una introducción general al autismo.

  1. 1. Revista internacional de audición y lenguaje, logopedia y apoyo a la integración (International Journal of hearing and speech, speech therapy and support for integration) Volumen 1, Número 4, Septiembre 2010, ISSN 1989-970X Una introducción general al Autismo. (A general introduction to the Autism) Ángel Suárez Fernández Logopeda y Maestro especialista en Audición y Lenguaje Páginas 51-59 Fecha recepción: junio 2010 (aceptación agosto 2010) Resumen Abstract El autismo es un síndrome muy estudiado por The disorder autism is a syndrome very studied los psicólogos, maestros de educación by the psychologists, teachers of special especial o pedagogía terapéutica y education or therapeutic pedagogy and especialistas del lenguaje como los specialists of the language like the speech logopedas y los maestros de audición y therapists and the teachers of audition and lenguaje. language. Se define como un trastorno mental It is defined as a mental disorder characterized caracterizado por un fuerte déficit en la by a strong deficit in the communication, the comunicación, el lenguaje y la relación social. language and the social relation. This syndrome Este síndrome comienza a hacerse evidente begins to become evident in the first 30 - 36 en los primeros 30 – 36 meses de vida. months of life. Though every autistic child is a Aunque cada niño autista es un mundo a la world at the moment of the treatment, the hora del tratamiento, el diagnóstico de diagnosis of autism presents a few certain autismo presenta unas determinadas characteristics that separate it from other características que lo diferencian de otros disorders as the schizophrenia or the specific trastornos como la esquizofrenia o el disorder of the language (T.E.L.). trastorno específico del lenguaje (T.E.L.). Numerous authors have studied this disorder Numerosos autores han estudiado este and during the whole history different treatments trastorno y durante toda la historia se han have offered for this one, though none has ofrecido distintos tratamientos para éste, demonstrated his efficiency scientific. It is for it aunque ninguno haya demostrado su eficacia that the autistic one can treat provoking that it científicamente. Es por ello que un autista se evolves favorably in his different alterations, but puede tratar provocando que evolucione it has to can only clear that the autism doesn't favorablemente en sus distintas alteraciones, recover. pero ha de quedar claro que el autismo no se With this work I will try to clarify doubts in the cura. matter and to give a few small guidelines or you Con este trabajo intentaré esclarecer dudas al help the parents of autistic children and the respecto y dar unas pequeñas pautas o different professionals to work with this ayudas a los padres de niños autistas y a los syndrome. distintos profesionales que trabajen con este síndrome. Palabras Clave: asperger, aislamiento, Keywords: Asperger, isolation, communication, comunicación, déficit, lenguaje, relación, deficit, language, relation, routine, syndrome, rutina, síndrome, social, tratamiento. social, treatment. 51
  2. 2. Introducción. lenguaje verbal, uso no comunicativo de la palabra, ecolalia diferida, El autismo es un síndrome que inversión pronominal). estadísticamente afecta a 4 de cada 1000 - Juegos repetitivos y estereotipados. niños; a la fecha las causas son - Obsesión por el orden y la rutina. desconocidas, aún y cuando desde hace Mantener el entorno sin cambios. muchos años se le reconoce como un - Ausencia de imaginación. trastorno del desarrollo. - Facilidad para aprender de memoria en Salvo contadas excepciones, el autismo es algunos casos. congénito (se tiene de nacimiento) y se - Apariencia física normal. manifiesta en los niños regularmente entre - Desinterés respecto del mundo los 18 y 36 meses de edad. exterior. Existen múltiples estudios genéticos que - Carecen de mirada social. relacionan los cromosomas 5 y 15 con el - Ninguna conducta espontánea en la autismo. Otros muchos estudios buscan que se compartan placeres o intereses vincular el autismo con cuestiones (ausencia de protodeclarativas: señalar biológicas como vacunas e intoxicación de con el dedo mostrando compartir algún metales. En la actualidad, ninguno de estos interés). estudios ha logrado sustentar su teoría y - Retraso o ausencia del desarrollo del por lo mismo, no se puede precisar el lenguaje oral que no intentan origen mismo del síndrome. compensar con gestos. - En autistas con habla, gran dificultad o Definición y Principales Características. incapacidad de iniciar y mantener conversaciones. El Autismo es un trastorno mental de origen - Falta total del juego simbólico. desconocido caracterizado por un fuerte - Intereses muy reducidos, llegando a déficit y alteración en la comunicación y en obsesionarse por una única o pocas el lenguaje, más concretamente en el uso actividades. de éste (pragmática). En cuanto al contacto - Mayor fijación en lo secundario que en social, se caracteriza por el aislamiento no lo realmente importante y principal. voluntario del individuo. Un problema con el que suele confundirse Historia del Autismo. al principio el autismo es con la sordera, debido a la ausencia de atención y Los dos primeros casos de niños que ausencia de respuesta a las llamadas y al presentaban alteraciones similares a las lenguaje. que muestran los autistas se publicaron en Es un trastorno del desarrollo que no tiene 1799. cura. Este síndrome comienza a hacerse - El primero nos informa de un niño de evidente en los primeros 2 años y medio, 3 cinco años que había pasado un sarampión años de vida (normalmente antes del tercer muy fuerte cuando tenía un año. A los dos, año). se hizo difícil de controlar. No habló ni una El nivel de inteligencia es variable, aunque palabra hasta los cuatro años. Observaba a en muchos de los casos viene con un otros niños pero nunca se unía a ellos, ya retraso mental asociado, puede que siempre jugaba solo. Además algo que encontrarse este síndrome sin retraso llamaba la atención era que siempre mental (el grupo del espectro autista con hablaba de sí mismo en 3ª persona. inteligencia “normal” o superior y sin retraso - El segundo es muy conocido: Víctor, el mental es el Síndrome de Asperger o niño salvaje de los bosques de Aveyron. autismo inteligente). Nunca jugaba con juguetes, pero reía Es un trastorno que se da con mayor encantado cuando le dejaban chapotear y prevalencia en el sexo masculino que en el salpicar el agua del baño, en lugar de sexo femenino, llegando a ser superior en señalar lo deseado (protoimperativa) una proporción de 4 a 1. llevaba a las personas de la mano para mostrarles lo que quería. Cuando había Presentan principalmente las siguientes visitantes que se quedaban demasiado características: tiempo, les daba sus sombreros, guantes y - Dificultades para mantener relaciones bastones, los empujaba fuera de la con los demás desde el nacimiento. habitación y cerraba la puerta con fuerza. - Alteraciones graves del lenguaje Se resistía al menor cambio que se (mutismo, retraso en la adquisición del produjera en su entorno y tenía una 52
  3. 3. excelente memoria para recordar la psicofármacos, no vinculado al retraso posición de los objetos de su habitación, mental. los cuales no debían cambiar de sitio bajo ningún concepto. Llamaba la atención su  Autismo Vs Trastorno Mixto del inicial insensibilidad al frio y al calor. Lenguaje Autismo: sin comunicación no verbal ni Diagnóstico Diferencial. juego simbólico. Trastorno Mixto del Lenguaje: con Como hemos dicho en el apartado anterior, comunicación no verbal, juego simbólico y el autismo al principio puede confundirse unos problemas articulatorios más con otros trastornos o síndromes; por ello marcados y frecuentes que en el autismo. es muy importante realizar un diagnóstico diferencial, en el cuál queden impresas las  Autismo Vs Trastorno Desintegrativo diferencias entre dichos trastornos. Infantil Autismo: no manifiestan regresión,  Autismo Vs Síndrome de Asperger: aparición anterior a los tres años y baja Autismo: coeficiente intelectual presencia de inquietud, ansiedad e generalmente inferior al normal, el hiperactividad. diagnóstico se realiza antes de los 3 años, Trastorno Desintegrativo Infantil: en el caso de haber lenguaje retraso en su manifiestan regresión, aparición más tardía adquisición, gramática y vocabulario y con gran presencia de inquietud, limitados, las quejas de los padres son los ansiedad e hiperactividad. retrasos del lenguaje. Asperger: coeficiente intelectual similar al Alteraciones y retrasos de los de otros niños sin el síndrome, el componentes del lenguaje. diagnóstico se realiza después de los tres años, todos son verbales con una aparición SINTAXIS: no hay retrasos muy graves ni del lenguaje en tiempo normal, gramática y severos. Cuando se comparan frases vocabulario por encima del promedio, las espontáneas de niños normales vs autistas quejas de los padres son los problemas de hay leves retrasos del desarrollo sintáctico, lenguaje, de socialización y de conducta. aunque utilizan el mismo sistema de reglas. La comprensión y producción de formas  Autismo Vs Síndrome de Rett: gramaticales parecen estar dentro de las Autismo: las habilidades previamente capacidades de muchos autistas con el adquiridas se mantienen, habilidades viso- lenguaje conforme a su edad mental. espaciales y manipulativas parecen conservarse mejor que las verbales, MORFOLOGIA: omiten algunos morfemas. desarrollo físico normal, contacto ocular Problemas en sufijos temporales verbales inadecuado, se da más en niños que en (relacionados con la dificultad de niñas. codificación de significado de esos Rett: desarrollo normal hasta los 8 meses a morfemas). Emplean las mismas reglas partir de ahí pérdida progresiva del habla y morfológicas que los disfásicos en 3ª de la función manual, microcefalia persona del singular. adquirida, retraso en el crecimiento, pérdida de peso, contacto ocular presente y FONOLOGÍA: similares en normales u a veces muy intenso, se da solo en niñas. otros trastornos vs. Autistas. Discriminan bien los sonidos del habla.  Autismo Vs Esquizofrenia Autismo: aparición antes del tercer año, PROSODIA: los autistas son monótonos, ausencia de relaciones personales, graves arrítmicos, descontrolados, y con ausencia problemas de lenguaje, no toleran los de entonación y sentido, además de utilizar cambios, no padecen alucinaciones, no un volumen inadecuado. Anomalías tanto tiene cura, a veces vinculado con el retraso en producción prosódica como en la mental. capacidad de interpretar claves prosódicas Esquizofrenia: aparece en la adolescencia, de los demás. Dificultades en la existencia de relaciones personales, sin segmentación perceptiva de unidades notables problemas del lenguaje, lingüísticas empleando claves prosódicas. alucinaciones siempre presentes, tiene Tienen una gama de frecuencias más cura con notable mejoría por restringida. También acentuación discriminada (ponen el acento y lo 53
  4. 4. entienden mal). Descuidan el empleo de o Síndrome fonológico-sintáctico: pobreza señales temporales para marcar semántica y gramatical acompañada de información gramatical (interrogación, una vocalización deficiente. coma... a la hora de escribir el lenguaje). o Síndrome léxico-sintáctico: Incapacidad SEMÁNTICA: menos sensibles a efectos de recordar la palabra adecuada al del significado en tareas de recuerdo: concepto o a la idea, aunque esta Normales: hacen mejor la tarea de: lápiz, alteración del lenguaje no es típica del cuaderno, bolígrafo... (Misma familia) autismo. Autistas: hacen mejor ambas tareas: lápiz, cuaderno, bolígrafo... y también: maría, o Trastorno semántico-pragmático del pera, luz... Afectada la utilización (uso) del lenguaje: Alteración del uso social o conocimiento semántico en distintas tareas comunicativo del lenguaje. Los aspectos que la memoria. Dificultades para superar prácticos del lenguaje se basan en las el 1º estadio de asignación de significados habilidades lingüísticas pero también en (asociar palabras con objetos o sucesos la capacidad de comunicación, en la específico). No comprenden el significado dificultad o facilidad para interpretar el de términos relacionales (verbos, pensamiento del interlocutor. Los determinantes, adverbios y proposiciones). aspectos del lenguaje que pueden estar No analizan que las palabras tengan varios alterados son los siguientes: significados. No derivan significados oracionales a partir de analizar unidades o Turno de la palabra: en una mayores del lenguaje. Problemas en conversación, mientras uno habla el otro discursos y conversación (ya que exige escucha y viceversa y si no es así la actividades analíticas completas). comunicación queda muy limitada. En niños con trastorno del lenguaje puede PRAGMÁTICA: el mayor problema que haber dificultad en mantener un turno de poseen los autistas en el lenguaje. No son palabra correcto durante la entienden el sentido del "respeto" o la comunicación y tienden a adoptar el “vergüenza”. No diferencian bien entre la papel de "hablador". Además, los información que es dada y la nueva para autistas tienen dificultad para utilizar el los interlocutores. Preguntas constantes contacto visual para identificar el turno incluso de algo que ya les ha sido de palabra. explicado o te hablan de un tema suponiendo que lo conoces y no es así o Inicios de conversación: se necesitan (usan la habilidad mental). Actos de habla ciertas habilidades lingüísticas y saber más limitados que los que presentan los qué se quiere decir y como se puede disfásicos (no relatan experiencias, ni decir. La capacidad de iniciar una creencias, ni pensamientos). Emplean conversación o cambiar de tema secuencias simples de preguntas- requiere ciertas habilidades mentales - respuesta como una conversación. No sociales, saber identificar en qué usan mirada como demarcación de turnos. momento el interlocutor está receptivo No usan gestos comunicativos, de atención para recibir un mensaje e incluso utilizar conjunta. claves no verbales que indiquen el comienzo de una conversación. Los Las principales alteraciones del lenguaje niños autistas tienen problemas para el son: inicio de una conversación y para cambiar de tema. Dentro de esta o Agnosia auditiva verbal: Es la alteración del lenguaje se podría incluir incapacidad para descodificar el la tendencia de los autistas a repetir la lenguaje recibido por vía auditiva y no misma pregunta, independientemente se compensa con un esfuerzo para de la respuesta. comunicarse mediante elementos no verbales (dibujos, gestos, etc.). El niño o Lenguaje figurado: nos volvemos a utiliza al adulto como simple objeto para encontrar con una característica del alcanzar su objetivo. Los niños con esta lenguaje en la que se unen habilidades disfunción lingüística son los más lingüísticas con habilidades sociales. graves, ya que se suele acompañar de Cuando hablamos, nuestras frases retardo mental. Se asocia con están llenas de dobles sentidos, frecuencia a epilepsia. significados implícitos, formas de 54
  5. 5. cortesía, metáforas, giros gramaticales, Evaluación del Autismo. Diferencia entre etc. que regulan el uso social del diagnóstico y evaluación. lenguaje. Un niño con trastorno específico del lenguaje se encuentra El diagnóstico, se refiere a las con serias dificultades para entenderlo y características que un sujeto comparte con por lo tanto tenderá a desconectar. Es otro y que llevan a su clasificación como necesario comprender el pensamiento perteneciente a una categoría diagnostica del otro para participar en el intercambio determinada. La evaluación trata de de ideas, sentimientos y afectos y el recaudar información detallada sobre las niño autista se encuentra en este dificultades, capacidades, estilos y aspecto totalmente desbordado. potencial de aprendizaje, preferencias… del individuo evaluado cara a establecer un o Clarificaciones: con este término programa educativo terapéutico. Por tanto, hacemos referencia a la necesidad, para el objetivo fundamental de la evaluación es una mejor comprensión de la facilitar una intervención adecuada. conversación, de repetir frases con distintos giros, repetir ideas y conceptos Fuentes de información. de manera distinta. Evidentemente es necesario poseer capacidades Es fundamental que la información expresivas lingüísticas pero también recaudada sea de diferentes personas y de saber cuando el mensaje es detectado distintos contextos. Para ello es de manera correcta. Igualmente, cuando conveniente basarse en las siguientes el interlocutor no entiende bien lo que le fuentes posibles de información: dicen pide aclaraciones. El niño autista o con trastornos del lenguaje puede  Tests-escalas en sesiones clínicas interpretar que el problema reside en su  Entrevistas e información de padres y incapacidad para hacerse entender y profesores ello le conduce a no preguntar ni pedir  Observación en situaciones naturales aclaraciones. (casa, escuela) y/o observaciones estructuradas de la interacción con o Mutismo selectivo: los niños que padres y evaluados padecen esta alteración pueden hablar correctamente, pero en determinadas Consideraciones para una adecuada situaciones no utilizan prácticamente evaluación. ningún lenguaje. Suele darse en niños autistas de funcionamiento alto. Para llevar a cabo una apropiada evaluación en el campo del autismo es o Trastornos de la prosodia: la prosodia conveniente considerar una serie de se refiere a la entonación y al ritmo que cuestiones que pasamos a enumerar: se aplica al lenguaje. En niños autistas  Tener en cuenta las dificultades de funcionamiento alto no es raro derivadas del síndrome de autismo observar una anomalía en esta (inconsistencia de motivación, propiedad del lenguaje. incomprensión de contingencias, déficit de procesamiento sensorial y atención, o Hiperlexia: es un trastorno de la lectura dificultad de comprensión de reglas que se da con mucha frecuencia en los sociales básicas, herramientas niños autistas, aunque no comunicativas deficitarias...) exclusivamente en ellos, que consiste  necesidad de flexibilidad y capacidad en la capacidad de leer con una de manejo conductual perfección impropia para su edad pero  necesidad de observar y recaudar con una comprensión muy limitada; leen información de diversos contextos y de muy bien pero no entienden nada. Esta clarificar las posibles discrepancias dificultad conduce al fracaso escolar y si  necesidad de estructuración apropiada el problema no es detectado el niño no de las sesiones, puede recibir la ayuda adecuada. Este  tener en cuenta la posible (no frecuente trastorno se da con mayor frecuencia en en autismo) ansiedad por separación niños autistas de alto funcionamiento.  considerar dificultad de reconocimiento por parte de los padres de los problemas (o de su alcance) de su hijo 55
  6. 6.  considerar la lógica diferencia entre la Evaluación cognitiva: relación del niño con sus padres y la  contenidos: nivel sensorio-motriz, nivel establecida con el evaluador y la de desarrollo, evaluación de probable diferencia entre la relación preferencias estimularas y sensoriales, con la madre y la relación con el padre estilo y potencial de aprendizaje,  conviene plantear a los padres habilidades ejecutivas y metacognitivas preguntas abiertas, concretas, referidas habilidades académicas ... a situaciones cotidianas (no de sí-no,  metodología e instrumentos: tests para que juzgue el evaluador) normativos  conviene de utilización del vídeo y grabación de la sesiones Evaluación motora:  conviene de la presencia de algún  motricidad fina y gruesa padre en las sesiones clínicas  tener en cuenta posible Evaluación familiar-ambiental: desconocimiento paternal sobre algún  es interesante conocer mediante aspecto planteado (por ejemplo, entrevista familiar la situación familiar, relación o interés en otros niños) el impacto del diagnóstico, sus  considerar la dificultad e incluso recursos para superarlo y establecer imposibilidad de evaluación en contexto vías adecuadas de colaboración en la clínico de algunos aspectos intervención, la interacción familiares- conductuales (por ejemplo, rutinas) niño, la estructura del entorno  tener en cuenta la posible influencia doméstico... negativa del contexto clínico en algunas conductas espontáneas (por Evaluación médica: ejemplo, juego, comunicación) ...  pruebas neurológicas y de neuroimagen (EEG, TAC, SPECT, 6.4. Áreas, contenidos y metodología. Resonancia Magnética... análisis de sangre y orina, potenciales evocados, Evaluación social: etc.  contenidos: interés social, cantidad y calidad de iniciativas sociales, contacto Evaluación de autonomía personal: ocular, atención conjunta, imitación  fundamentalmente mediante (corporal, vocal y motora), apego, entrevistas y aplicación de expresión y reconocimiento de cuestionarios a los padres sobre emociones... alimentación, control de esfínteres,  metodología e instrumentos: mediante vestido, aseo... entrevistas estructuradas a padres, videos familiares e instrumentos Evaluación de problemas de conducta: clínicos diversos...  se trata de valorar la presencia o ausencia de problemas conductuales Evaluación comunicativa: (conductas disruptivas, agresiones,  contenidos: intencionalidad, autolesiones, estereotipias, herramientas comunicativas, funciones, regurgitación, fobias...), su intensidad y contenidos, contextos, comprensión... su frecuencia mediante cuestionarios o  metodología e instrumentos: entrevistas estructuradas… entrevistas estructuradas, observaciones estructuradas, videos Evaluación de preferencias: familiares e instrumentos clínicos  es muy importante conocer los objetos, diversos juguetes, estímulos, modalidades sensoriales, actividades, alimentos... Juego: preferidos de cara a utilizarlos como  contenidos: exploración, juego refuerzos o motivadores de otras funcional, juego simbólico, role-playing, actividades, como objetivos relevantes juego cooperativo... de comunicación…  metodología: entrevistas estructuradas, observaciones semi-estructuradas La evaluación de las habilidades (juego libre) , videos familiares e comunicativas y lingüísticas debe instrumentos clínicos diversos… comprender cinco aspectos: - Funciones comunicativas que el sujeto está empleando: Es necesario 56
  7. 7. preguntarse si el niño está intentando y el que mejores resultados ha tenido, comunicarse y que es lo que está especialmente para poner al niño bajo comunicando (peticiones de objetos, de control y centrar su atención. Sin embargo, afecto, comentarios, búsqueda de es importante saber que está comprobado información). que el mejor avance se logra con una mezcla de varios tratamientos que, algunos - Modalidades de comunicación de ellos están encaminados a desarrollar existentes: Mediante cuestionarios u áreas específicas como por ejemplo; el otros métodos, es necesario identificar habla. como hace saber lo que pretende. Aún con personas verbales hay que evaluar Intervención educativa en autismo: los gestos de comunicación, como la a) Un ambiente estructurado y anticipado mirada, toma de turnos, gestos de (así tendremos menos problemas para señalar. trabajar con ellos y ellos estarán más tranquilos). - Contenidos sobre los que versa la b) Procedimientos de anticipación y comunicación: Es importante identificar previsión de cambios ambientales. las áreas de interés o dificultad para la c) Sistemas para el control y regulación persona. de conductas de las personas. d) Sistemas alternativos de comunicación - Frecuencia y espontaneidad con que y lenguaje (no es lenguaje de signos, las usa: Hay que determinar en que ya que éste sistema no se usa en contextos utiliza cada modalidad y hace autistas). uso de sus funciones comunicativas e) Experiencias positivas y lúdicas de específicas. relación intrapersonal: juegos circulares de interacción. - Cuando existe lenguaje verbal: nivel de f) Experiencias de aprendizaje explícito complejidad formal en sus emisiones: de funciones de humanización. Si la persona ya está utilizando g) Condiciones de aprendizaje sin errores lenguaje verbal, hay que intentar y no por ensayo y error. establecer su nivel de competencia h) Contextos y objetivos muy lingüística real. Además, no sólo se individualizados de tratamiento y trata de determinar si la persona es enseñanza. verbal o no, sino de examinar la forma i) Tratamiento responsable del medio en que usa los gestos, sonidos o interno: sin pastillas, ni dietas… sino palabras y las combinaciones de educación ya que el autismo no se palabras. El nivel de lenguaje expresivo cura, pero si ha de tratarse para se debe comparar con su nivel de intentar disminuir el trastorno. desarrollo simbólico en otras áreas a fin j) Actividades con sentido. de obtener una idea de su k) Negociar la inflexibilidad: ya que todos funcionamiento simbólico. tenemos alguna conducta inflexible, todos tenemos alguna rutina, por ello Para determinar el nivel de desarrollo no podemos pretender que un autista lingüístico nos podemos formular las no posea ningún tipo de rutina o siguientes cuatro preguntas: inflexibilidad. - ¿Qué gestos, sonidos o palabras está utilizando con fines comunicativos y de Otros tratamientos utilizados en forma intencional? autismo. - ¿Utiliza palabras? ¿Tienen esas palabras un significado claro? a) Terapia Conductual: También conocida - ¿Cuántas palabras o combinaciones de como método Lovaas, ABA o Skinner y palabras usa con significado claro? está basada en el conductismo. Se - ¿Emplea y combina sus elementos de enseñan habilidades por medio de forma creativa, o esas frases reforzadores y aversivos (premio y castigo). corresponden a una sola palabra? b) TEACCH: Está basado en la comunicación por medio de imágenes y Tratamiento en Autismo. símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente Tratamiento de Modificación de Conducta por el sistema escolar para educación (TMC) que, a la fecha, es el más aceptado especial de varios estados de América. Es 57
  8. 8. una excelente opción para trabajar con los un suplemento alimenticio, posee efectos niños una vez que están bajo control sobre el bienestar general e incrementa las instruccional y fijan su atención. capacidades de comunicación, mejora del c) PECS: Es un método de comunicación lenguaje verbal y la capacidad de atención. visual y de lecto-escritura que ha sido f) Vitaminosis: Consiste en proveer al niño aplicado con bastante éxito también en de una serie de vitaminas. Algunos algunos estados de América. estudios han demostrado que algunos d) Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento niños carecen o tienen insuficiencia de por medicamentos. Aunque este punto es ellas. Entre las más frecuentes están las ampliamente discutido, sí es un hecho que vitaminas del complejo B (B6 y B12). ciertos niños tienen la necesidad de ellos g) Método Doman, Filadelfia o debidos a otros problemas asociados como Afalse: Según comentan sobre este puede ser (y es a veces común, la tratamiento, dicen que es de absoluta epilepsia). En todos los casos, los padres invalidez por no poseer ningún efecto en el nunca deben recetar a los niños. Siempre síndrome autista. Fue diseñado hay que consultar con un neurólogo originalmente para la parálisis cerebral y pediatra y discutir con él las posibilidades. para los problemas neuromotores. Si el La medicación más frecuentemente niño camina y se mueve perfectamente, no administrada a los niños autistas es es necesario tipo de terapias, ya que no se Rubifen® (Metilfenidato), que es un obtiene mejoría. estimulante que se utiliza para tratar los h) Método Tomatis y Berard: Estos trastornos por déficit de atención e métodos se basan en adiestrar hiperactividad, pero no hay ensayos que auditivamente al niño y con ello abrir hayan demostrado su eficacia en los canales en su cerebro, aunque los individuos que sufren de autismo. Otros resultados son muy discutidos. Los padres tratamientos farmacológicos son: podrían considerar este tipo de terapias · Fenfluramina: un medicamento que cuando por cualquier motivo el niño disminuye la concentración de la muestre demasiada sensibilidad a los serotonina en la sangre. Algunos autistas ruidos (hiperacusia). presentan una concentración alta de i) Músico Terapia: Se busca el vínculo con serotonina y este medicamento se ha el niño a través de la música y el ritmo. Hay experimentado para ver si los síntomas terapeutas de esta rama que afirman dar de estas personas mejoran. nociones matemáticas a través de este ·Ciproheptadina: es otro medicamento que método, pero no ha sido comprobado. En disminuye la serotonina. algunos niños ha dado buenos resultados, · Anafranil® (clomipramina): un pero de nuevo no ha sido efectivo en todos antidepresivo que puede mejorar algún los casos en los que se ha usado. síntoma de autismo. j) Delfino Terapia, Equino Terapia, · Aremis®, Besitran® (Sertralina): estudios etc.: Terapia con delfines, caballos… Si se recientes revelan que con estos tiene acceso a alguno de este tipo, sin antidepresivos hay una mejora discutir ni sus ventajas ni sus desventajas, significativa de las conductas profundas y el niño tendrá una experiencia única. otros síntomas autistas, como la Algunos padres notaron mejoría y otros inhibición social, la rigidez de padres dijeron que sus hijos no obtuvieron comportamiento, etc. mejora alguna, aunque se divirtieron e) Dieta libre de Gluten y enormemente. Caseína: Consiste en eliminar al niño k) Psicoanálisis y la Terapia Gestalt: son alimentos que tengan estos compuestos, otros tratamientos aunque sus mejoras los cuáles se encuentran principalmente en todavía no han sido advertidas ni descritas. las harinas de trigo y en los lácteos. Aunque sus resultados son Conclusiones. favorables solamente en algunos casos, es una buena opción a intentar ya que no El trastorno del espectro autista sigue posee efectos secundarios, aunque su siendo un tema debate estudiado por efectividad no esta todavía contrastada; numerosos autores. Aún sabiendo todo lo algunos autores lo sitúan como el que sabemos, debemos saber que no tratamiento placebo. Antes de iniciarla, sabemos nada aún. Por ello, los padres quite los azúcares para poder valorar de con niños autistas deben leer e intentar forma más objetiva. Existen varios informes entender este complejo mundo del autista. recientes que indican que la dimetilglicina, Es muy importante el momento del 58
  9. 9. diagnóstico, una rigurosa evaluación, esencial para entender al autista y finalmente la elección de un buen tratamiento de los mencionados anteriormente pueden suponer una notable mejora de la calidad de vida de la persona con dicho síndrome. Referencias Bibliográficas. Libros: Alonso Peña, J.R. (2004). Autismo y síndrome de Asperger; guía para familiares, amigos y profesionales. Amaru Ediciones. Frith, U. (1989). Autismo. Alianza Frith, U. (1991). Autismo y Síndrome de Asperger. Cambridge University Press. Greenspan, Stanley & Wieder, Serena (2008). Comprender el autismo: un recorrido por los trastornos del espectro autista y el síndrome de Asperger a lo largo de todas las etapas escolares hasta la edad adulta. RBA Libros. Guía médica y neuropsicológica del autismo. FUND. AUTISME MAS CASADEVALL, F.P., 2006 Happé, F. (1998). Introducción al autismo. Alianza Editorial. Howlin, P. (2004). Autism and Asperger syndrome: preparing for adulthood. Routledge. Martos Perez, J., Pérez Julia, M. (2002). Autismo. Un enfoque orientado a la formación en Logopedia. Nau Llibres. Rivière, A. (2001). Autismo. Trotta. Páginas web: www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/p eds_mentalhealth_sp/commdis.cfm www.asperger.es www.rett.es www.autismo.org/es Revistas: Casas-Fernández, C.Trastornos de la Comunicación. Rev. Neurol. 35 (1): 29-32, 2002. Florez i Formenti, Tomás. Asociación Americana de Psiquiatría. DSM-IV-TR, manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 1ª. Ed., 3ª. Imp. Barcelona. Masson, S.A., 07/2003. 59

×