El animador turistico

davila73
El animador, pilar de la animación, (definición) 
Características del animador 
Perfil del animador 
El animador turístico dentro de la empresa. 
Descripción y Función del Animador Turístico 
Modalidades de la Animación 
Principios de la Animación 
Segmentos de la Animación Turística. 
TEMA 1 
EL ANIMADOR TURÍSTICO
INTRODUCCION 
 Es un servicio que cada día crece mas dentro de la actividad 
hotelera, en sus inicios podemos ubicar a los juglares, como 
unos de los primeros animadores, aunque estos no desarrollaban 
sus funciones en hoteles o instalaciones turísticas, si viajan de un 
lugar a otro transmitiendo cultura. 
 La animación hotelera es el conjunto de actividades diurnas y 
nocturna que se desarrollan en un establecimiento, designadas a 
satisfacer las necesidades del ocio, de disfrute y de 
esparcimiento de los huéspedes alojados en él. 
 La animación contribuye más a enriquecer más el concepto de 
turismo, logrando que los establecimientos de alojamiento 
turístico sean centros de relaciones humanas, de contactos 
multiculturales y de comunicación en general y de diversión y el 
ocio se vean continuamente enriquecidos y al alcance de 
cualquier cliente.
OBJETIVOS Y MODALIDADES DE LA ANIMACIÓN 
 Crear un ambiente relajado y distendido en el 
establecimiento, interrelacionando a todos los 
clientes, independientemente de su 
nacionalidad, sexo o raza, a fin de conseguir 
una atmósfera de amistad. 
 Corto Plazo: Conseguir que los clientes se sientan 
vinculados a la empresa y/o alojamiento turístico. 
 Largo Plazo: Fidelizar a los clientes actuales y que 
éstos mediante el marketing viral hagan publicidad. 
Colaborar con el resto de los departamentos y/o 
áreas de la empresa y/o alojamiento para crear 
“sinergía”.
EL ANIMADOR 
 Al hablar del animador queremos referirnos, 
normalmente, a un equipo de animación, 
aunque entendemos que excepcionalmente en 
algunas circunstancias el animador interviene a 
título individual. 
 El animador es la persona que dinamiza y 
ayuda a organizar el proceso de animación; el 
animador es el técnico que ayuda a las 
personas y a los grupos, grandes o pequeños, a 
que planifiquen sus actividades, las pongan en 
práctica y consigan sus objetivos.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE ANIMADORES: 
 Cada animador realiza su quehacer conforme a su 
temperamento: algunos son los autoritarios, otros los 
democráticos y otros los que dejan hacer. 
 Lo cierto es que a ningún animador se le puede encasillar 
a priori y para siempre en uno de esos tipos. 
 Lo importante es que cada animador conozca cuales son 
sus tendencias y, en caso necesario, trata de corregirlas. 
 Creemos firmemente que, en un proyecto de animación 
que pretende el crecimiento y desarrollo de las personas 
y los grupos, sólo una animación democrática es válida, 
aunque a corto plazo, no parezca ser siempre la más 
eficaz.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL 
ANIMADOR PARA SER DEMOCRÁTICO: 
 Debe prever ciertas cosas de antemano, y 
discutir de ello con el grupo para introducir 
mejoras o cambios, según los deseos que se 
manifiesten. 
 Debe pedir al grupo que formule sus objetivos. 
El grupo es el que decide. Una vez hecha la 
elección, mantiene enérgicamente al grupo en 
el objetivo que se ha marcado. 
 Debe proponer un abanico de procedimientos y 
actividades posibles, y solicitar otras al grupo. 
 Realizada la elección por todos la mantiene 
suave pero enérgicamente.
CONTINUACIÓN 
 Debe favorecer diversos cauces de comunicación: 
del animador a los miembros del grupo, de los 
miembros entre sí, y viceversa; tras un comienzo, 
que ha podido parecer lento, se crea un clima 
distendido de confianza y amistad, fuente de 
auténtica eficacia. 
 El reparto de tareas se hace en común. Todos toman 
iniciativas y tienen responsabilidades. 
 El animador concede a la evaluación gran 
importancia, y escoge con el grupo los mecanismos 
más idóneos para realizarla. No la teme, porque aun 
en el caso de que sus actitudes sean evaluadas 
negativamente, ve en ello una ocasión de 
perfeccionarse
PERFIL DEL ANIMADOR 
 Tratará de reflejar en su vida las siguientes actitudes y 
valores: 
• Actitud de escucha, acogida y apertura constante, que 
lo dispongan para un conocimiento de su grupo. 
• Actitud de comprensión y capacidad de valorar los 
logros y aportes de cada uno en particular. 
• Testimonio alegre, entusiasta y esperanzado. 
Predicador con su vida y sus palabras. 
• Actitud de paciente espera que lo lleve a respetar los 
ritmos de maduración y crecimiento de cada uno. 
• Ser vínculo de comunión entre el grupo y la 
congregación. 
• Ser compañero y amigo de los integrantes del grupo, sin 
perder su identidad propia de animador.
• Actitud responsable frente al compromiso. 
• Coherente con todas las esferas de su vida 
(apostolado, familia, estudio, amigos), confrontándolo 
siempre con la palabra de Dios y la realidad. 
• En dialogo constante con Dios y los hermanos. 
• Su símbolo geométrico es la circunferencia: sillas 
en círculo, todos iguales, todos en el mismo plano. 
Lo que importa, por tanto, no son las relaciones con 
el animador, sino las relaciones de todos con todos. 
• El buen animador no se siente satisfecho por 
sentirse querido, aceptado, respetado, sino que se 
preocupa, porque todos se acepten mutuamente, se 
respeten y se quieran.
EL ANIMADOR TURÍSTICO DENTRO DE LA 
EMPRESA. 
 El trabajo del animador propiamente dicho, no solo se 
centra en la realización de actividades deportivas durante 
el día y de espectáculos y juegos durante la noche. La 
misión de un equipo de animación preocupado por crecer 
como departamento, es la de analizar, interpretar y 
responder, la causas por las que el cliente decide pasar 
sus vacaciones en el complejo en el que se aloja. 
 Se debe, aunque no es siempre sencillo, tratar de llegar 
al máximo número de personas posible, creando un clima 
o atmósfera de cordialidad, de amistad o incluso de 
fraternidad en algunos casos, aunque siempre teniendo 
en cuenta la delgada línea que ha de separar al cliente 
del animador.
EL ANIMADOR TURÍSTICO DENTRO DE LA 
EMPRESA. 
 El objetivo, entre otros que impone o subraya, ha de ser el contacto, la 
parte visible del personal, es al animador, a quienes acuden muchas 
veces a consultar o a explicar sus quejas o sugerencias. Por lo que 
muchas veces se convierte en ilusionista, formador, vendedor, 
malabarista, algo de médico, de psicólogo, de líder, de transformador de 
los estados de ánimo, algo de amigo, algo de… y bastante o mucho de 
mensajero de la felicidad. 
 Deben ser embajadores del ocio, apostar y dar ejemplo de la posibilidad 
real que existe de llevar una vida distinta, más saludable, más 
comunicativa, más interpersonal y multicultural. 
 Es una actividad turística que además de entretener fomenta los valores 
de la amistad, el amor, el conocimiento hacia otras historias y culturas. 
La actividad de animación es bien complicada, no se buscan resultados 
cuantitativos, sino cualificar a quien realice las actividades. Por ello, 
quizá más que la actividad en sí, interesa las técnicas de animación y 
trabajo grupal que utilicemos. Debemos recordar que no se trata de 
preparar actividades para clientes, sino con clientes.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DEL ANIMADOR. 
 Depende del Jefe de Animación. 
 Mantiene comunicación con los clientes en sus idiomas. Sigue 
horarios y organiza actividades. 
 Conoce las reglas de juegos y actividades. 
 Conoce todos los programas del establecimiento. 
 Vela por el buen estado de las instalaciones y materiales. 
 Mantiene el orden en camerinos y cuartos de animación. 
 Conoce el material existente de su área. Participa en la 
decoración del establecimiento. 
 Ensaya actividades que lo exigen. 
 Mantiene actualizada la información dirigida a los clientes. 
 Todo animador debe seguir ciertas pautas de conducta: 
Uniformidad, Comportamiento, Actuación, Capacidad de Trabajo 
en Equipo.
MODALIDADES DE ANIMACIÓN 
 Al igual que existen diversos tipos de empresas y alojamientos 
turísticos, también existen diversas modalidades de animación: 
 Animación participativa: Es para aquellos clientes que les gusta la 
acción, a quienes les gusta participar y que han elegido la empresa 
por el servicio de animación que ofrece. 
 Animación contemplativa: Es para aquellos clientes que eligen 
una empresa con animación para pasar sus vacaciones, pero que 
prefieren mirar y no participar activamente. 
 Animación mixta: mezcla de las anteriores. 
 La animación turística surge como respuesta a la necesidad de 
los clientes de ocupar su tiempo, de realizar alguna actividad que 
incrementase su nivel de satisfacción durante su periodo 
vacacional. Por ello es importante que cada empresa ofrezca una 
animación acorde al mercado.
PRINCIPIOS DE LA ANIMACIÓN. 
 La animación es una disciplina relacionada con el contacto con 
grupos de personas. Es así que existen diversas formas de 
intervención en el proceso de animación: 
 Animación sociocultural: herramienta para que determinados 
grupos de personas se formen y, fundamentándose en su propia 
realidad y empleando sus propios recursos y los que sean capaces 
de generar, puedan lograr una mayor educación social. 
 Animación turística: herramienta para que los clientes de un 
establecimiento y/o ZOIT se relacionen para satisfacer sus 
necesidades de ocio mediante el desarrollo de unas actividades 
físicas y/o lúdicas. 
 En ambos casos se habla de los animadores como de las 
personas que deben crear las sinergias que conduzcan a la 
consecución de los objetivos establecidos.
SEGMENTOS 
 El objetivo central de la animación es que el cliente 
permanezca en el establecimiento y/o alojamiento, 
se divierta e, indirectamente, aumente la 
productividad de los diferentes puntos de ventas. 
Por este motivos, la programación que se ofrece a 
los clientes debe ser atractiva y acorde a la tipología 
de éstos y debe ser flexible y adaptable a los 
gustos, necesidades e intereses de los diferentes 
grupos de edad y nacionalidades. Por ello 
distinguiremos la... 
 Animación para adultos. 
 Animación para mayores de edad. 
 Animación para adolescentes. 
 Animación para niños.
ANIMACIÓN PARA ADULTOS 
 Se ofrece a los clientes, a partir de los 18 años 
de edad. Puede ser diurna o nocturna. 
 La animación diurna comprende... 
 Actividades de carácter deportivo. (dardos). 
 Actividades de carácter lúdico. (piscinas). 
 Actividades de carácter sociocultural. (demostración 
de cocina). 
 La animación nocturna comprende... 
 Actividades de carácter participativo. (noche de 
juegos). 
 Actividades de carácter contemplativo. (music hall).
ANIMACIÓN PARA MAYORES. 
 Se ofrece a los clientes, a partir de los 60 o 65 
años de edad. Puede ser diurna o nocturna. 
 La animación diurna comprende... 
 Actividades de carácter deportivo. (adaptadas a sus 
características). 
 Actividades de carácter lúdico. (dominó). Actividades 
de carácter sociocultural. (son las más habituales). 
 La animación nocturna comprende... 
 Actividades de carácter participativo. 
 Actividades de carácter contemplativo.
ANIMACIÓN PARA ADOLESCENTES 
 Se ofrece a los clientes, entre los 11 y 17 
años de edad. Puede ser diurna o nocturna. 
 La animación diurna comprende... 
 Actividades de carácter deportivo. 
 Actividades de carácter lúdico. 
 Actividades de carácter sociocultural. 
 La animación nocturna comprende... 
 Actividades de carácter participativo. 
 Actividades de carácter contemplativo.
ANIMACIÓN PARA NIÑOS. 
 Se ofrece a los clientes, entre los 5 y los 11 
años de edad. Puede ser diurna o nocturna. 
 La animación diurna comprende... 
 Actividades de carácter deportivo. 
 Actividades de carácter lúdico. 
 Actividades de carácter sociocultural. 
 Actividades de carácter imaginativo. 
(cuentacuentos). 
 La animación nocturna comprende... 
 Actividades de carácter participativo. 
 Actividades de carácter contemplativo.
El animador turistico
1 de 20

Recomendados

Las actividades de la animación turística por
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticataller Animacion turistica
81.2K vistas20 diapositivas
El animador turistico por
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turisticotaller Animacion turistica
16.2K vistas12 diapositivas
El animador turistico por
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turisticoLuisa Rodríguez
9.9K vistas12 diapositivas
Introduccion a la Animacion Turistica por
Introduccion a la Animacion TuristicaIntroduccion a la Animacion Turistica
Introduccion a la Animacion TuristicaServicios de Turismo GGH
32.4K vistas14 diapositivas
Estructura Agencias De Viajes por
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesProf.AntonioCanchola
169K vistas19 diapositivas
Paquetes turísticos por
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticosJohnny Flores
19.4K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística por
3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turísticajuangoto
12K vistas14 diapositivas
Diseño de programas de animación turística para la hotelería por
Diseño de programas de animación turística para la hoteleríaDiseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hoteleríaJaime Ramos
16.7K vistas25 diapositivas
Animacion turistica por
Animacion turistica Animacion turistica
Animacion turistica Vivi Cevallos
7.1K vistas19 diapositivas
Perfil del guía de turismo por
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoalvinrondon
28.4K vistas9 diapositivas
Unidad 3. Departamento de seguridad por
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUniversidad del golfo de México Norte
546 vistas9 diapositivas
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador por
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operadorCátedra Turismo Sostenible UNED
4.2K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística por juangoto
3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística3.2.3.4  objetivos y modalidades de la animación turística
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
juangoto12K vistas
Diseño de programas de animación turística para la hotelería por Jaime Ramos
Diseño de programas de animación turística para la hoteleríaDiseño de programas de animación turística para la hotelería
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
Jaime Ramos16.7K vistas
Animacion turistica por Vivi Cevallos
Animacion turistica Animacion turistica
Animacion turistica
Vivi Cevallos7.1K vistas
Perfil del guía de turismo por alvinrondon
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
alvinrondon28.4K vistas
Guia didactica de marketing turistico por Ana Garcia
Guia didactica de marketing turisticoGuia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turistico
Ana Garcia5.6K vistas
Departamento de animacion turistica por AnselmoKelly3
Departamento de animacion turisticaDepartamento de animacion turistica
Departamento de animacion turistica
AnselmoKelly3720 vistas
Elaboracion de paquete turistico por Daniel Millan
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan16.1K vistas
1 conceptos y clasificacion de los destinos por Brian Tooth
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
Brian Tooth14.2K vistas
Empresas turísticas por Magna Muñoz
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
Magna Muñoz 21.6K vistas
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours" por rsofiasanchez
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
rsofiasanchez54.4K vistas
servicios turisticos por Manuel Gamboa
servicios turisticosservicios turisticos
servicios turisticos
Manuel Gamboa20.7K vistas
Grupos y convenciones por Jeancarlos88
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
Jeancarlos8847.4K vistas

Similar a El animador turistico

Modulo 1 La Animación y Recreación Turística.pptx por
Modulo 1 La Animación y Recreación Turística.pptxModulo 1 La Animación y Recreación Turística.pptx
Modulo 1 La Animación y Recreación Turística.pptxDoriethYaisethAvilaC1
10 vistas14 diapositivas
Manual del mesero por
Manual del meseroManual del mesero
Manual del meseroTAUROETILICO1
6.7K vistas15 diapositivas
La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexico por
La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexicoLa importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexico
La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexicoAnselmoKelly3
235 vistas5 diapositivas
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientes por
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientesEL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientes
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientesjhomar19
4.2K vistas21 diapositivas
Catálogo entrenamientosv1 por
Catálogo entrenamientosv1Catálogo entrenamientosv1
Catálogo entrenamientosv1esenciahumana1
197 vistas35 diapositivas
PresentacióN En Word De Del RíO Training por
PresentacióN En Word De Del RíO TrainingPresentacióN En Word De Del RíO Training
PresentacióN En Word De Del RíO TrainingJose del Rio
327 vistas14 diapositivas

Similar a El animador turistico(20)

La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexico por AnselmoKelly3
La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexicoLa importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexico
La importancia-de-la-animación-turística-en-hoteles-y-resort-en-mexico
AnselmoKelly3235 vistas
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientes por jhomar19
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientesEL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientes
EL TALENTO HUMANO: factor clave para retener clientes
jhomar194.2K vistas
PresentacióN En Word De Del RíO Training por Jose del Rio
PresentacióN En Word De Del RíO TrainingPresentacióN En Word De Del RíO Training
PresentacióN En Word De Del RíO Training
Jose del Rio327 vistas
LQ laboratorio de Comunicación por Luis Quiroz
LQ laboratorio de ComunicaciónLQ laboratorio de Comunicación
LQ laboratorio de Comunicación
Luis Quiroz83 vistas
Piura marketing personal e imagen profesional por Jimmy Barreto
Piura   marketing personal e imagen profesionalPiura   marketing personal e imagen profesional
Piura marketing personal e imagen profesional
Jimmy Barreto2.1K vistas
¿Cómo enamorar a nuestros clientes a través de la inteligencia emocional? Vir... por EDUKETING
¿Cómo enamorar a nuestros clientes a través de la inteligencia emocional? Vir...¿Cómo enamorar a nuestros clientes a través de la inteligencia emocional? Vir...
¿Cómo enamorar a nuestros clientes a través de la inteligencia emocional? Vir...
EDUKETING261 vistas
Manual para los líderes de Picnic por Denise Viola
Manual para los líderes de Picnic Manual para los líderes de Picnic
Manual para los líderes de Picnic
Denise Viola302 vistas
Caso practico semana 4 gs grp5 por Yayi Hernandez
Caso practico semana 4 gs grp5Caso practico semana 4 gs grp5
Caso practico semana 4 gs grp5
Yayi Hernandez230 vistas
Servicio al cliente control por ele-sak
Servicio al cliente controlServicio al cliente control
Servicio al cliente control
ele-sak1.3K vistas
Caso de Cultura Disney - Aguacate Fotografía por Meilyng Caballero
Caso de Cultura Disney - Aguacate FotografíaCaso de Cultura Disney - Aguacate Fotografía
Caso de Cultura Disney - Aguacate Fotografía
Meilyng Caballero1.5K vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 vistas6 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas

El animador turistico

  • 1. El animador, pilar de la animación, (definición) Características del animador Perfil del animador El animador turístico dentro de la empresa. Descripción y Función del Animador Turístico Modalidades de la Animación Principios de la Animación Segmentos de la Animación Turística. TEMA 1 EL ANIMADOR TURÍSTICO
  • 2. INTRODUCCION  Es un servicio que cada día crece mas dentro de la actividad hotelera, en sus inicios podemos ubicar a los juglares, como unos de los primeros animadores, aunque estos no desarrollaban sus funciones en hoteles o instalaciones turísticas, si viajan de un lugar a otro transmitiendo cultura.  La animación hotelera es el conjunto de actividades diurnas y nocturna que se desarrollan en un establecimiento, designadas a satisfacer las necesidades del ocio, de disfrute y de esparcimiento de los huéspedes alojados en él.  La animación contribuye más a enriquecer más el concepto de turismo, logrando que los establecimientos de alojamiento turístico sean centros de relaciones humanas, de contactos multiculturales y de comunicación en general y de diversión y el ocio se vean continuamente enriquecidos y al alcance de cualquier cliente.
  • 3. OBJETIVOS Y MODALIDADES DE LA ANIMACIÓN  Crear un ambiente relajado y distendido en el establecimiento, interrelacionando a todos los clientes, independientemente de su nacionalidad, sexo o raza, a fin de conseguir una atmósfera de amistad.  Corto Plazo: Conseguir que los clientes se sientan vinculados a la empresa y/o alojamiento turístico.  Largo Plazo: Fidelizar a los clientes actuales y que éstos mediante el marketing viral hagan publicidad. Colaborar con el resto de los departamentos y/o áreas de la empresa y/o alojamiento para crear “sinergía”.
  • 4. EL ANIMADOR  Al hablar del animador queremos referirnos, normalmente, a un equipo de animación, aunque entendemos que excepcionalmente en algunas circunstancias el animador interviene a título individual.  El animador es la persona que dinamiza y ayuda a organizar el proceso de animación; el animador es el técnico que ayuda a las personas y a los grupos, grandes o pequeños, a que planifiquen sus actividades, las pongan en práctica y consigan sus objetivos.
  • 5. EXISTEN VARIOS TIPOS DE ANIMADORES:  Cada animador realiza su quehacer conforme a su temperamento: algunos son los autoritarios, otros los democráticos y otros los que dejan hacer.  Lo cierto es que a ningún animador se le puede encasillar a priori y para siempre en uno de esos tipos.  Lo importante es que cada animador conozca cuales son sus tendencias y, en caso necesario, trata de corregirlas.  Creemos firmemente que, en un proyecto de animación que pretende el crecimiento y desarrollo de las personas y los grupos, sólo una animación democrática es válida, aunque a corto plazo, no parezca ser siempre la más eficaz.
  • 6. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL ANIMADOR PARA SER DEMOCRÁTICO:  Debe prever ciertas cosas de antemano, y discutir de ello con el grupo para introducir mejoras o cambios, según los deseos que se manifiesten.  Debe pedir al grupo que formule sus objetivos. El grupo es el que decide. Una vez hecha la elección, mantiene enérgicamente al grupo en el objetivo que se ha marcado.  Debe proponer un abanico de procedimientos y actividades posibles, y solicitar otras al grupo.  Realizada la elección por todos la mantiene suave pero enérgicamente.
  • 7. CONTINUACIÓN  Debe favorecer diversos cauces de comunicación: del animador a los miembros del grupo, de los miembros entre sí, y viceversa; tras un comienzo, que ha podido parecer lento, se crea un clima distendido de confianza y amistad, fuente de auténtica eficacia.  El reparto de tareas se hace en común. Todos toman iniciativas y tienen responsabilidades.  El animador concede a la evaluación gran importancia, y escoge con el grupo los mecanismos más idóneos para realizarla. No la teme, porque aun en el caso de que sus actitudes sean evaluadas negativamente, ve en ello una ocasión de perfeccionarse
  • 8. PERFIL DEL ANIMADOR  Tratará de reflejar en su vida las siguientes actitudes y valores: • Actitud de escucha, acogida y apertura constante, que lo dispongan para un conocimiento de su grupo. • Actitud de comprensión y capacidad de valorar los logros y aportes de cada uno en particular. • Testimonio alegre, entusiasta y esperanzado. Predicador con su vida y sus palabras. • Actitud de paciente espera que lo lleve a respetar los ritmos de maduración y crecimiento de cada uno. • Ser vínculo de comunión entre el grupo y la congregación. • Ser compañero y amigo de los integrantes del grupo, sin perder su identidad propia de animador.
  • 9. • Actitud responsable frente al compromiso. • Coherente con todas las esferas de su vida (apostolado, familia, estudio, amigos), confrontándolo siempre con la palabra de Dios y la realidad. • En dialogo constante con Dios y los hermanos. • Su símbolo geométrico es la circunferencia: sillas en círculo, todos iguales, todos en el mismo plano. Lo que importa, por tanto, no son las relaciones con el animador, sino las relaciones de todos con todos. • El buen animador no se siente satisfecho por sentirse querido, aceptado, respetado, sino que se preocupa, porque todos se acepten mutuamente, se respeten y se quieran.
  • 10. EL ANIMADOR TURÍSTICO DENTRO DE LA EMPRESA.  El trabajo del animador propiamente dicho, no solo se centra en la realización de actividades deportivas durante el día y de espectáculos y juegos durante la noche. La misión de un equipo de animación preocupado por crecer como departamento, es la de analizar, interpretar y responder, la causas por las que el cliente decide pasar sus vacaciones en el complejo en el que se aloja.  Se debe, aunque no es siempre sencillo, tratar de llegar al máximo número de personas posible, creando un clima o atmósfera de cordialidad, de amistad o incluso de fraternidad en algunos casos, aunque siempre teniendo en cuenta la delgada línea que ha de separar al cliente del animador.
  • 11. EL ANIMADOR TURÍSTICO DENTRO DE LA EMPRESA.  El objetivo, entre otros que impone o subraya, ha de ser el contacto, la parte visible del personal, es al animador, a quienes acuden muchas veces a consultar o a explicar sus quejas o sugerencias. Por lo que muchas veces se convierte en ilusionista, formador, vendedor, malabarista, algo de médico, de psicólogo, de líder, de transformador de los estados de ánimo, algo de amigo, algo de… y bastante o mucho de mensajero de la felicidad.  Deben ser embajadores del ocio, apostar y dar ejemplo de la posibilidad real que existe de llevar una vida distinta, más saludable, más comunicativa, más interpersonal y multicultural.  Es una actividad turística que además de entretener fomenta los valores de la amistad, el amor, el conocimiento hacia otras historias y culturas. La actividad de animación es bien complicada, no se buscan resultados cuantitativos, sino cualificar a quien realice las actividades. Por ello, quizá más que la actividad en sí, interesa las técnicas de animación y trabajo grupal que utilicemos. Debemos recordar que no se trata de preparar actividades para clientes, sino con clientes.
  • 12. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DEL ANIMADOR.  Depende del Jefe de Animación.  Mantiene comunicación con los clientes en sus idiomas. Sigue horarios y organiza actividades.  Conoce las reglas de juegos y actividades.  Conoce todos los programas del establecimiento.  Vela por el buen estado de las instalaciones y materiales.  Mantiene el orden en camerinos y cuartos de animación.  Conoce el material existente de su área. Participa en la decoración del establecimiento.  Ensaya actividades que lo exigen.  Mantiene actualizada la información dirigida a los clientes.  Todo animador debe seguir ciertas pautas de conducta: Uniformidad, Comportamiento, Actuación, Capacidad de Trabajo en Equipo.
  • 13. MODALIDADES DE ANIMACIÓN  Al igual que existen diversos tipos de empresas y alojamientos turísticos, también existen diversas modalidades de animación:  Animación participativa: Es para aquellos clientes que les gusta la acción, a quienes les gusta participar y que han elegido la empresa por el servicio de animación que ofrece.  Animación contemplativa: Es para aquellos clientes que eligen una empresa con animación para pasar sus vacaciones, pero que prefieren mirar y no participar activamente.  Animación mixta: mezcla de las anteriores.  La animación turística surge como respuesta a la necesidad de los clientes de ocupar su tiempo, de realizar alguna actividad que incrementase su nivel de satisfacción durante su periodo vacacional. Por ello es importante que cada empresa ofrezca una animación acorde al mercado.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA ANIMACIÓN.  La animación es una disciplina relacionada con el contacto con grupos de personas. Es así que existen diversas formas de intervención en el proceso de animación:  Animación sociocultural: herramienta para que determinados grupos de personas se formen y, fundamentándose en su propia realidad y empleando sus propios recursos y los que sean capaces de generar, puedan lograr una mayor educación social.  Animación turística: herramienta para que los clientes de un establecimiento y/o ZOIT se relacionen para satisfacer sus necesidades de ocio mediante el desarrollo de unas actividades físicas y/o lúdicas.  En ambos casos se habla de los animadores como de las personas que deben crear las sinergias que conduzcan a la consecución de los objetivos establecidos.
  • 15. SEGMENTOS  El objetivo central de la animación es que el cliente permanezca en el establecimiento y/o alojamiento, se divierta e, indirectamente, aumente la productividad de los diferentes puntos de ventas. Por este motivos, la programación que se ofrece a los clientes debe ser atractiva y acorde a la tipología de éstos y debe ser flexible y adaptable a los gustos, necesidades e intereses de los diferentes grupos de edad y nacionalidades. Por ello distinguiremos la...  Animación para adultos.  Animación para mayores de edad.  Animación para adolescentes.  Animación para niños.
  • 16. ANIMACIÓN PARA ADULTOS  Se ofrece a los clientes, a partir de los 18 años de edad. Puede ser diurna o nocturna.  La animación diurna comprende...  Actividades de carácter deportivo. (dardos).  Actividades de carácter lúdico. (piscinas).  Actividades de carácter sociocultural. (demostración de cocina).  La animación nocturna comprende...  Actividades de carácter participativo. (noche de juegos).  Actividades de carácter contemplativo. (music hall).
  • 17. ANIMACIÓN PARA MAYORES.  Se ofrece a los clientes, a partir de los 60 o 65 años de edad. Puede ser diurna o nocturna.  La animación diurna comprende...  Actividades de carácter deportivo. (adaptadas a sus características).  Actividades de carácter lúdico. (dominó). Actividades de carácter sociocultural. (son las más habituales).  La animación nocturna comprende...  Actividades de carácter participativo.  Actividades de carácter contemplativo.
  • 18. ANIMACIÓN PARA ADOLESCENTES  Se ofrece a los clientes, entre los 11 y 17 años de edad. Puede ser diurna o nocturna.  La animación diurna comprende...  Actividades de carácter deportivo.  Actividades de carácter lúdico.  Actividades de carácter sociocultural.  La animación nocturna comprende...  Actividades de carácter participativo.  Actividades de carácter contemplativo.
  • 19. ANIMACIÓN PARA NIÑOS.  Se ofrece a los clientes, entre los 5 y los 11 años de edad. Puede ser diurna o nocturna.  La animación diurna comprende...  Actividades de carácter deportivo.  Actividades de carácter lúdico.  Actividades de carácter sociocultural.  Actividades de carácter imaginativo. (cuentacuentos).  La animación nocturna comprende...  Actividades de carácter participativo.  Actividades de carácter contemplativo.