Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Literatura latinoamericana contemporánea

  1. LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA Ana Marcela Echeverría # 7 Indira Hernández # 15 Dayana López # 19 Literatura latinoamericana contemporánea  Ana Marcela Echeverría # 7  Indira Hernández # 15  Dayana López # 19
  2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCION La literatura contemporánea, puede ser considerada más que toda una situación ,y no un movimiento ,pues parece que ha venido para quedarse en la vida de los escritores o aportarles para un futuro .si hay algo que caracteriza a la literatura contemporánea latinoamericana ,es que remota una vieja pregunta que ha sido dejada atrás: ¿ cómo se debe contar una historia?.
  3. ¿que es ? Literatura Hispanoamericana contemporánea . Se considera dentro de esta, toda la literatura de los pueblos de habla hispana de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
  4. Características  La literatura se interesa en los sentimientos y su manera de ver el mundo.  pretende comprender el aislamiento que experimenta el hombre.  la ausencia de un narrador omnisciente.  alteración en los tiempos cronológicos .  búsqueda y afirmación de la identidad americana.  El interés por los problemas sociales, políticos y económicos.  Los autores latinoamericanos comienzan a tratar temas universales.  El punto de vista del narrador es múltiple.  Los novelistas acuden a la imaginación para inventar lugares y personajes.
  5. Géneros Novela: los novelistas suelen ambientar sus narraciones en espacios urbanos y cosmopolititas. Además emplean técnicas narrativas novedosas para entregar una imagen exacta de la realidad latinoamericana. Poesía: las diversas propuestas poéticas se alimentan de las vanguardias, las lecturas personales, la experiencia, individual, la vida urbana o la historia. Teatro: trata de denunciar los problemas mas importantes de la sociedad. Ensayo: los escritores han encontrado en el ensayo o el ámbito propicio para expresar sus ideales políticas y sociales.
  6. Temas 1- las preocupaciones cotidianas. 2- la búsqueda de la identidad latinoamericana. 3- la conciencia social. 4- la ironía y la crudeza. 5- la indagación del pasado.
  7. Exhumaciones Transito por lugares de abandono y contemplo las fosas desoladas. Las aguas de la noche han descendido a estas costas humildes, deprimidas. Todo está convertido en un lamento sin nombre, acurrucado, irreparable. Los dioses yacen mudos como esclavos, lamiendo el oro rosa y el estiércol. Lentamente yo busco entre las piedras una llama de aquel incendio inerte. Espadas de carbón, rosas de plata aparecen, de pronto, entre los féretros. Temblando como pájaros se ofrecen esas flores tristísimas y sucias. Las largas cabelleras de los héroes emergen entre lirios y cerámicas. Poema de Eduardo Galeano
  8. Autores  Julio Cortázar. Cortázar construye en Rayuela un verdadero juego con el lector, desafiándolo para que se enfrente a una nueva manera de entender la novela, no como un relato lineal, sino como una construcción más compleja y abierta a múltiples lecturas, poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma.  Pablo Neruda
  9. Conclusión Gracias a este tipo de literatura, se observa que esta narrativa y la poesía, poco a poco han ido funcionándose más con el hombre, llegándose a convertir en parte de su identidad. Así pues, se observa que, que la literatura contemporánea evidencia el espíritu de un pueblo que está luchando por igualarse con los demás, y dejar claro su función. En conclusión esta literatura es la que remota el camino desviado que poco a poco iba cogiendo el latinoamericano, pues esta literatura hace parte de la identidad del latinoamericano.
  10. Bibliografía http://www.ecured.cu/index.ph p/Literatura_Hispanoamericana http://es.calameo.com/read/000 9682359a1187c697d0 https://es.scribd.com/doc/6367280 7/CARACTERISTICAS-DE-LA- LITERATURA-CONTEMPORANEA http://es.slideshare.net/antrapa tarlox/obras-y-autores- representativos-de-la-literatura- latinoamericana
Publicidad