Publicidad

Trabajo de informática

19 de May de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo de informática

  1. Trabajo de informática Tema: origen de sistema Presentado: dayanis Morelos Grado : 10-3
  2. Orígenes de la teoría de los sistema El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
  3. Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que aprobé el material o la energía para la operación del sistema.
  4. • Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.
  5. Procesamiento o procesador o transformador(throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión delas entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.
  6. Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
  7. Concepto de sistema Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemática, la notación música y la lógica formal ).
  8. • Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).
  9. Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno
  10. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).
  11. La Teoría General de Sistemas, por su parte, es el estudio interdisciplinario que busca las propiedades comunes a estas entidades. Su desarrolló comenzó a mediados del siglo XX, con los estudios del biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy.
  12. Parámetros de los sistema El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
  13. Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que proveer material o la energía para la operación del sistema.
  14. Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.
  15. Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión delas entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.
  16. Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
  17. El sistema abierto Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta
  18. Sistema de información abierto es mucho más importante que el cerrado porque de él pueden depender otras plataformas del sistema, las cuales pueden necesitar códigos o información que están introducidas en el mismo. En pocas palabras el sistema abierto es circunferencial en otros sistemas del sistema por completo.
  19. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él.
  20. Además se sabe que la célula también es considerada como un sistema abierto, ya que interactúa con su medio externo mediante su membrana celular.
  21. sistemas abiertos es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energía o materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto
  22. La organización como sistema abierto un sistema abierto puede entenderse como el conjunto de partes constantes interacción e interdependencia, construyendo un todo sinérgico, orientados hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el medio ambiente
  23. la organización como sistema abierto es aquel que está integrado por diversas partes o unidades relacionadas entre sí, que trabajan en armonía unas con las otras, con la finalidad de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes.
  24. Una empresa es un sistema de creación humana, el cual mantiene una activa interacción con su ambiente sean clientes, proveedores, acreedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos.
  25. Además, es un sistema conformado por diversas partes (subsistemas) relacionadas entre sí, que colaboran en armonía con el objetivo de alcanzar una serie de propósitos, tanto de la organización como de sus participantes.
  26. Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales en función de los comportamientos individuales.
  27. Modelos organizacionales El modelo organizacional hace referencia a la estructura, los puestos y funciones, los cauces de comunicación interna y de toma de decisiones, el estilo de dirección, el modelo de gestión de los recursos humanos, etc.
  28. Es un aspecto fundamental del negocio y condiciona totalmente los procesos de producción y por tanto la calidad del producto final o del servicio que se presta.
  29. La atención al cliente, la percepción que éste tendrá de la empresa, su imagen e identidad, y como consecuencia su posicionamiento en el mercado, también dependen de ello.
  30. La siguiente imagen es un sistema organizacional, sin embargo existen otros modelos de diseño de la organización que están disponibles para su uso.
  31. Estos modelos se basan ya sea en la teoría de los sistemas o en la teoría de la complejidad, pero debido a que hay varios modelos para elegir, juegan un papel más importantes las consideraciones sobre cuál es el más adecuado para una situación específica.
  32. Apreciación critica de la teoría del sistema De todas la teorías TS es la menos criticadas, ya que aun no ha trascurrido suficiente tiempo para su análisis mas profundo
  33. Hay varias implicaciones criticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado desde el punto de vista administrativo están las siguientes del sistema abierto
  34. La naturaleza dinámica del ambiente esta en conflicto con la tendencia estática de la organización esta constitución para auto presentarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente
  35. Un sistema organizacional rígido no podrá sobre vivir si no responde adaptándose al entorno
  36. Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus producto por el ambiente. Para organizar su viabilidad debe ofrecer al ambiente producto por el necesitado o crearle necesidad de tales producto
  37. Características básicas del análisis sistemático •Punto de vista sistemático: la moderna teoría visualiza a la organización como un sistema constituido por cinco partes básicas: entrada, salida, proceso, retroalimentación y ambiente.
  38. •Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso dinámico de interacción que ocurre dentro de la estructura de una organización. •Multidimensional y multinivel Ado: se considera a la organización desde un punto de vista micro y macroscópico. Es macro cuando es considerada dentro de su ambiente (sociedad, comunidad, país); es micro cuando se analizan sus unidades internas.
  39. •Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o motivos. Las organizaciones existen porque sus participantes esperan satisfacer ciertos objetivos a través de ellas. •Probabilístico: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con expresiones como “en general”, “puede ser”, sus variables pueden ser explicadas en términos predictivos y no con certeza.
  40. •Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de estudio. La teoría moderna presenta una síntesis integradora de partes relevantes de todos los campos. •Descriptivo: buscar describir las características de las organizaciones y de la administración. Se conforma con buscar y comprender los fenómenos organizacionales y dejar la elección de objetivos y métodos al individuo.
  41. •Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos factores interrelacionados e interdependientes. Los factores causales podrían ser generados por la retroalimentación. •Adaptativa: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los cambios del ambiente para sobrevivir. Se genera como consecuencia una focalización en los resultados en lugar del énfasis sobre el proceso o las actividades de la organización.
  42. https://es.slideshare.net/joelitoxp/parmetros-y- caractersticas-de-los-sistemas-19907241 http://www.influenciador.net/influenciador/carac teristicas-basicas-del-analisis-sistematico/ http://www.influenciador.net/influenciador/carac teristicas-basicas-del-analisis-sistematico/ http://www.influenciador.net/influenciador/carac teristicas-basicas-del-analisis-sistematico/
Publicidad