“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA
INTEGRANTES: Dailyn Mera, Jennifer Centeno
El internet se está convirtiendo en una herramienta que empieza a revolucionar la manera en
la que se desempeña la sociedad. Uno de los objetivos más primordiales de las
investigaciones es llegar hasta un gran número de ciudadanos que debemos para ello
interrelacionar más las redes sociales específicas de comunicaciones científicas con las redes
sociales de uso general. Actualmente estamos inmersos en una era de cambios, donde las
tecnologías de la Información y la Comunicación están renovando todos los ámbitos de
nuestra vida. (Frías, 2014)
La investigación diagnóstica como herramienta de conocimiento, evaluación y acción
profesional del trabajo social requiere enmarcarse en una epistemología reflexiva y relacional
que contemple tanto la estructura como la acción socio ambiental. Esto implica la
incorporación del entorno natural en la dialéctica de las relaciones sociales, donde la familia,
como punto de origen de las demás relaciones sociales, cumple un papel central en la
construcción primaria de los procesos simbólicos y materiales de los individuos en tanto
sujetos y actores. (Tamayo, 2001)
La relación familia-familia, garantiza los elementos de socialización, transmisión,
empoderamiento de los saberes populares y portadores que facilitan el conocimiento y la
comunicación entre sí afirma que las redes sociales, emanan, por tanto, las redes del
conocimiento, redes en las que individuos, grupos y organizaciones, o también actores
sociales en su conjunto; se interrelacionan en un intercambio dinámico para seleccionar,
captar, apropiarse, difundir y crear conocimiento. (Acevedo Rodríguez & Moya Padilla,
2013)
Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se trata de la conexión de dispositivos y
objetos de la vida cotidiana a través de Internet (1). IoT permite integrar sensores y
dispositivos con objetos que quedan conectados a Internet a través de redes fijas e
inalámbricas (2-5). Cabe destacar que los objetos que conformarán la red son variados:
electrodomésticos, maquinaria industrial, vehículos, entre otros. En IoT cada objeto tendría
su propia dirección de su proveedor de Internet. (Mendoza, 2016)
Bibliografía
Acevedo Rodríguez, C., & Moya Padilla, N. (2013). LAS REDES SOCIALES DE LA
FAMILIA DEVESA HERRERA EN LA COMUNIDAD MARINERA. Republica
Domenicana: Ciencia y Sociedad .
Frías, C. L. (2014). LA INTERRELACIÓN ENTRE LAS REDES SOCIALES
ESPECÍFICAS DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y LAS REDES
SOCIALES DE USO GENERAL. Revista de Comunicación Vivat Academia, 103-
116.
Mendoza, P. (03 de 08 de 2016). Internet de las cosas y la salud. Internet de las cosas y la
salud. Barranquilla, Colombia: Salud Uninorte.
Tamayo, D. C. (2001). Redes de parentesco y entorno natural: apuntes para un diagnóstico
ambiental participativo. Bogotá: Espacio Editorial.