ORDEN, 1 EL SACERDOCIO CRISTIANO, 1 Jesucristo es el “único mediador entre Dios y los hombres” (1 Tim 2, 5). = único sacerdote de la Nueva Ley, que nos ha redi- mido mediante su sacrificio. El sacrificio de la cruz se hace presente en el sacrificio euca- rístico : el único sacerdocio se hace presente por el sacerdocio ministerial = sólo Cristo es el verdadero sacerdote; los demás son ministros suyos.
ORDEN, 2 EL SACERDOCIO CRISTIANO, 2 Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo: - sacerdocio común a todos los fieles; - sacerdocio específico de los ministros ordenados. El común se realiza en el desarrollo de la gracia bautismal. El ministerial es transmitido mediante un sacramento propio, el sacramento del orden . Lumen gentium 10: “Aunque su diferencia es esencial y no sólo en grado, están ordenados el uno al otro”.
ORDEN, 3 EL SACERDOCIO CRISTIANO, 3 Igualdad fundamental de todos los fieles cristianos: todos están radicalmente capacitados para colaborar a la santifi- cación de los miembros de la Iglesia, que es su misión. = reciben esta capacitación por medio del bautismo . PERO , hay funciones sacerdotales que requieren una ulterior capacitación radical, distinta de las de los demás fieles no ya en grado sino en esencia y otorgada por el carácter propio que confiere el sacramento del orden. Estas funciones están dirigidas primariamente a la euca- ristía y, en relación con ella, al perdón de los pecados y a los demás sacramentos. Estas funciones comprenden también predicar con autoridad la palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren al reino de los cielos.
ORDEN, 4 SACERDOCIO MINISTERIAL A través del ministro ordenado , Cristo se hace presente en su Iglesia como cabeza de su cuerpo, pastor de su rebaño, sumo sacerdote del sacrificio redentor, maestro de la verdad. = “ Es lo que la Iglesia expresa al decir que el sacerdote, en virtud del sacramento del orden, actúa ‘in persona Christi Capitis’ ” ( CCE 1548 ).
ORDEN, 6 LOS OBISPOS Lumen gentium 20: “a través de una sucesión que se remonta hasta el principio , son los transmisores de la semilla apostólica”. Su potestad no excede a la de los presbíteros en lo referente a la consagración de la eucaristía , pero sí para otros sacra- mentos, la enseñanza y el gobierno de los fieles: Les pertenece : 1) conferir el orden , 2) ordinariamente administrar la confirmación y bendecir los óleos , 3) gobernar sus diócesis con potestad ordinaria bajo la autoridad del Papa, 4) conferir a los presbíteros cualquier potestad de regir, 5) tener “colegialmente con todos sus hermanos en el episco- pado la solicitud de todas las Iglesias ” ( CCE 1560 ).
ORDEN, 7 LOS PRESBITEROS Son los colaboradores del orden episcopal. “En virtud del sacramento del orden, quedan consagrados como verdaderos sacerdotes de la Nueva Alianza” ( Lumen gentium 28 ). Sólo pueden ejercer su ministerio en dependencia del obispo y en comunión con él. “Forman un único presbiterio especial- mente en la diócesis a cuyo servicio se dedican bajo la direc- ción de su obispo” ( Presbyterorum ordinis 8 ). Su potestad se extiende a 1) consagrar el cuerpo y la sangre del Señor, 2) perdonar los pecados, 3) apacentar sus súbditos con las obras y con la doctrina, 4) administrar los sacramentos que no requieren el orden episcopal.
ORDEN, 8 LOS DIACONOS “En el grado inferior de la jerarquía están los diáconos, a los que se les imponen las manos para realizar un servicio y no para ejercer un sacerdocio” ( Lumen gentium 29 ). Su potestad consiste en 1) asistir al obispo y al presbítero en las funciones litúrgicas , sobre todo en la celebración de la eucaristía, 2) administrar el bautismo solemne , 3) asistir al matrimonio cuando les sea debidamente delegado, 4) procla- mar el evangelio y predicar , 5) presidir las exequias , etc..
ORDEN, 9 CELEBRACION DE ESTE SACRAMENTO Ordenación = consagración (participación en el sacerdocio sacro de Cristo como cabeza de su cuerpo, que es la Iglesia). Signo visible de esta consagración: la imposición de manos del obispo, con la oración consecratoria = lo esencial. 1. Obispo y presbítero: unción con el santo crisma. 2. Entrega de los instrumentos : - obispo = evangelios, anillo, mitra y báculo; - presbítero = patena y cáliz; - diácono = evangelios.
ORDEN, 10 MINISTRO Sólo el obispo puede ordenar válidamente. Si ordena de diácono a un laico, ha de incardinarlo a su diócesis o ha de recibir dimisorias del ordinario que lo va a incardinar. Si ordena sacerdote a un diácono, ha de tener jurisdicción sobre él o ser requerido para que lo ordene por quien la tiene. Si ordena obispo a un sacerdote, debe asociar al rito al menos a otros dos obispos y le tiene que constar el manda- to pontificio de hacerlo.
ORDEN, 12 SUJETO, 2 Por voluntad divina , sólo el varón bautizado recibe válidamente la sagrada ordenación. Cristo sólo eligió a los apóstoles entre sus discípulos varones . De hecho, ni los apóstoles , ni sus sucesores administraron nunca el orden sagrado a las mujeres. Cabe pensar que con esta decisión Cristo quiso recalcar que el sacerdote celebra la misa in persona Christi y que, por el simbolismo sacramental, conviene que haya una semejanza natural entre él y Cristo, que fue y permanece varón. La Santísima Virgen María .
ORDEN, 13 SUJETO, 3 CCE 1579 : “Todos los ministros ordenados en la Iglesia latina, excepto los diáconos permanentes, son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato por el Reino de los cielos”. La Iglesia reserva el sacerdocio a los que han recibido el don del celibato, gratuitamente concedido por Dios y libremente ejercido por el que lo recibe. Implica: 1) mayor entrega a Cristo , 2) mayor entrega a la Iglesia y a todas las almas , 3) testimonio escatológico .
ORDEN, 14 EFECTOS A Él carácter : consiste en una especial configuración del ordenado con Cristo en cuanto cabeza del Cuerpo Místico y le faculta para participar de un modo especial en su sacerdocio. Por el carácter, el sacerdote se convierte en: - ministro autorizado de la palabra de Dios ( función de enseñar ); - ministro de los sacramentos y, en especial, de la eucaristía ( función de santificar ); - ministro del pueblo de Dios: entra a formar parte de la jerarquía ( función de regir ). B La gracia : aumentada para que el ordenado pueda ser un ministro idóneo de Cristo : gracia del Espíritu Santo “de ser configurado con Cristo Sacerdote, Maestro y Pastor” ( CCE 1585 ).
ORDEN, 15 OBLIGACIONES DE LOS CLÉRIGOS (CIC) A. Especial obediencia al papa y al propio obispo; B. Disponibilidad para desempeñar los cargos que se les confieran; C. Santidad de vida (incluye el oficio divino); D. Continuación de sus estudios ; E. Uso del traje eclesiástico ( CIC 284 ); F. Abstenerse de algunos tipos de trabajo y ocupaciones que les están prohibido ( CIC 285- 286 ).