2. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
Enero Febrero Marzo
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Abril Mayo Junio
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Julio Agosto Septiembre
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Octubre Noviembre Diciembre
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Enero Febrero Marzo
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Abril Mayo Junio
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Julio Agosto Septiembre
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
Octubre Noviembre Diciembre
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
3. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
3
Organización del Manual
ƒƒ Datos personales
ƒƒ Horario de clases
ƒƒ Asignaturas y docentes
ƒƒ Cronograma institucional
ƒƒ Himno Nacional de la República de Colombia
ƒƒ Himno de Bogotá
ƒƒ Himno Benjaminista
Titulo I. Referentes del Proyecto Educativo Institucional
1. Misión
2. Visión
3. Filosofía. Principios fundamentales
4. Perfil de los miembros de la comunidad educativa
Titulo II. Contextualización del Manual de Convivencia
Acuerdo Nº. 09 de octubre de 2014
Artículo 1. Normatividad.
Artículo 2. Definición
Artículo 3. Criterios para guiar el proceso formativo de los estudiantes.
Artículo 4. De los principios fundamentales que orientan el manual de
convivencia
Artículo 5. Algunas definiciones fundamentales para el desarrollo de la
propuesta pedagógica de convivencia.
Titulo III. De las Medidas Pedagógicas y las Acciones que contribuyen
a la Convivencia Escolar
Artículo 6. De los componentes
Artículo 7. De los ejes de la Convivencia
Artículo 8. Del uso de los derechos y oportuno cumplimiento de los deberes
para promver la sana convivencia y construcción de ciudadanía
con los estudiantes.
Artículo 9. De las situaciones a considerar
Artículo 10. Acciones de protección
Artículo 11. Protocolos de atención
Título IV. Del Gobierno Escolar y de otros Organos de Participación
Artículo 12. Definición
Artículo 13. Órganos del gobierno escolar
Artículo 14. Otros órganos de participación
4. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
4
Artículo 15. Del Reglamento Electoral
Artículo 16. Organismo electoral y de Control:
Artículo 17. Del Proceso Electoral
Artículo 18. Gobierno de aula
Artículo 19. Monitores
Título V. De los Estudiantes
Artículo 20. Condición de estudiante.
Artículo 21. De la pérdida de la condición de estudiante
Artículo 22. Del horario escolar
Artículo 23. Del procedimiento para garantizar la permanencia de
la población en edad escolar y su retención en el sistema educativo
Artículo 24. De la presentación personal
Artículo 25. Carné Estudiantil
Artículo 26. Servicio social estudiantil obligatorio
Artículo 27. Estímulos
Titulo V. De la Participación de la Familia
Artículo 28. Derechos
Artículo 29. Deberes
Tìtulo VII. De los Derechos y Deberes de los Docentes y Directivos Docentes
Artículo 30. Derechos.
Artículo 31. Deberes.
Tìtulo VIII. Servicios Complementarios
Artículo 32. Biblioteca Escolar
Artículo 33. Emisora Escolar
Artículo 34. Proyecto de Alimentación Escolar (PAE)
Artículo 35. Movilidad en el entorno educativo
Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
5. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
5
Datos Personales
Nombre: __________________________________________
Sede: ______________ Jornada: ___________ Curso: ________
Director de Grupo: ___________________________________
Nombre del Padre: ___________________________________
Teléfono: ______________________
Nombre de la Madre: ___________________________Teléfono: __________________
Nombre del Acudiente: __________________________Teléfono: __________________
En caso de accidente avisar a:______________________ Teléfono: __________________
Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana Dos
Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Horario de Clases
Semana Uno
6. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
6
Desde la Rectoría
Palabras del Rector
Nuestro Pacto de Convivencia es la
expresión del proceso democrático y
participativo de la comunidad educativa
del Colegio Técnico Benjamín Herrera;
el propósito fundamental es regular
el comportamiento y las relaciones
interpersonales de los miembros que la
conforman, por lo que se hace necesario
interiorizar los principios, valores, creencias,
acuerdos y normas aquí consagrados,con el
fin de convertir la coexistencia escolar en una experiencia de crecimiento personal
y social, que favorezca la construcción de un ambiente armónico, en el que prime el
amor a Dios, el respeto por sí mismo y por el otro, reconociéndolo en su dignidad
y valorando la posibilidad de crecer en medio de la diferencia, para de esta manera
contribuir con la formación de ciudadanos que reconozcan sus derechos, los ejerzan
y cumplan con sus deberes, responsabilidades y obligaciones como agentes sociales.
Los acuerdos descritos están legalmente soportados en las disposiciones de la
Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación y su decreto
reglamentario, la Ley 1098 de 2006, el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad
y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, y su decreto reglamentario 1965
de 2013, que contribuyen con el desarrollo del Proyecto Educativo Benjaminista
y fortalecen la formación de hábitos y virtudes, el desarrollo de competencias
comunicativas y ciudadanas y la formación integral de todos los miembros de nuestra
comunidad.
¡Apreciados estudiantes, profesores, padres de familia, directivos, administrativos y
personal de apoyo! los invito a hacer de este Pacto de Convivencia un instrumento de
comunicación asertiva que guíe nuestro actuar ético, fundamentado en el sentido de
pertenencia, la identidad y el amor por nuestro colegio, y motive a la autorregulación,
el autocontrol y manejo adecuado del conflicto, de tal manera que contribuya con la
paz que tanto necesita nuestro país; que nace en el corazón de cada persona y crece
en el seno de la familia, como eje fundamental de la sociedad.
¡Dios nos bendiga!
Deiber UrielVillar Uñate
Rector
7. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
7
Asignatura Docente Salón Asignatura Docente Salón
Dirección
de curso
Religión
Ciencias
naturales
Educación
Artistica
Física Música
Química
Dibujo
artístico
Matemática
Educación
Física
Español Tecnología
Inglés Informática
Sociales
Diseño
arquitectónico
Ciencias
políticas
Instalaciones
Eléctricas
Filosofía
Agroindustria
alimentaria
Ética
Asignaturas y docentes
8. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
8
Evento Fecha
Primer Periodo Académico
Sensibilización gobierno escolar 26 Enero
Reunión de padres de familia 29 Enero
Inscripción de candidatos personería y consejo directivo. 26 Enero
Semana de la participación 9 - 13 Febrero
Campaña electoral 2 - 18 Febrero
Jornada Democrática 19 Febrero
IZADA DE BANDERA (Día de la mujer) 9 Marzo
Evaluaciones bimestrales 11 Marzo
Cierre de notas 13 Marzo
Comisiones de evaluación y seguimiento 21 Abril
Entrega de boletines a padres y planes de mejoramiento 27 Marzo
Actividades de recuperación del periodo 6 - 10 Abril
Escuela de Familia Mes de Febrero 20 Febrero
Escuela de Familia Mes de Marzo 20 Marzo
Segundo Periodo Académico
Semana santa 30 Marzo - 3 Abril
Día del idioma 23 Abril
IZADA DE BANDERA (Día del Trabajo) 4 Mayo
Día del maestro 15 Mayo
Evaluaciones bimestrales 16 Junio
Cierre de notas 18 Junio
Publicación Planes de Mejoramiento 16 Junio
Actividades de recuperación del periodo 6 - 10 Julio
Comisiones de evaluación y seguimiento 8 Julio
Entrega de boletines a padres y planes de mejoramiento 11 Julio
Vacaciones estudiantes 22 Junio - 3 Julio
Escuela de Familia Mes de Abril 17 Abril
Escuela de Familia Mes de Mayo 15 Mayo
Cronograma Institucional
9. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
9
Tercero Periodo Académico
Izada de Bandera (20 de Julio y 7 de Agosto) 28 Julio
Evaluaciones bimestrales 2 Septiembre
Cierre de notas 4 Septiembre
Comisiones de evaluación y seguimiento 16 Septiembre
Entrega de boletines a padres y planes de mejoramiento 19 Septiembre
IZADA DE BANDERA (Día de la Raza) 15 Octubre
Actividades de recuperación del periodo 13 -19 Octubre
Receso Estudiantil 5 - 9 Octubre
Escuela de Familia Mes de Julio 17 Julio
Escuela de Familia Mes de Agosto 21 Agosto
Escuela de Familia Mes de Septiembre 18 Septiembre
Cuarto Periodo Académico
Evaluaciones bimestrales 5 Noviembre
Cierre de notas 6 Noviembre
Actividades de recuperación del periodo 9 - 18 Noviembre
Comisiones de promoción 9 y 16 Noviembre
Entrega de informes a padres 21 Noviembre
Recuperaciones de estudiantes con promoción pendiente 23 Noviembre
Grados promoción 2015 30 Noviembre
Entrega de boletines y matriculas 3 Diciembre
Escuela de Familia Mes de Octubre 16 Diciembre
Escuela de Familia Mes de Noviembre 13 Noviembre
10. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
10
Libertad y Orden
Himno Nacional de
la República de Colombia
Coro:
Oh gloria inmarcesible!
Oh Júbilo inmortal!
En surcos de dolores
El bien germina ya!
I
Cesó la horrible noche! la libertad sublime
derrama las auroras de su invencible luz.
La humanidad entera, que entre
cadenas gime,
comprende las palabras del que murió
en la cruz.
II
Independencia grita el mundo americano;
se baña en sangre de héroes la tierra
de Colón.
Pero este gran principio: el Rey
no es soberano,
resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
III
Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
de sangre y llanto un río se mira allí correr.
En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
si admiración o espanto sentir o padecer.
IV
A orillas del Caribe hambriento
un pueblo lucha,
Horrores prefiriendo a pérfida salud.
Oh, sí de Cartagena la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte desprecian
su virtud.
V
De Boyacá en los campos el genio
de la gloria
con cada espiga un héroe invicto coronó.
Soldados sin coraza ganaron la victoria;
su varonil aliento de escudo les sirvió.
VI
Bolívar cruza el Andes que riega dos océanos;
espadas cual centellas fulguran en Junín.
Centauros indomables descienden
a los llanos,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
VII
La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece su formidable son.
En su expansivo empuje la libertad
se estrena,
del cielo americano formando un pabellón.
VIII
La virgen sus cabellos arranca en agonía
y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza que cubre loza fría,
pero glorioso orgullo circunda
su alba tez.
IX
La patria así se forma termopilas brotando;
constelación de cíclopes su noche iluminó.
La flor estremecida, mortal el viento hallando,
debajo los laureles seguridad buscó.
X
Mas no es completa gloria vencer
en la batalla,
que el brazo que combate lo anima la verdad.
La independencia sola al gran
clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
XI
Del hombre los derechos Nariño predicando,
el alma de la lucha profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
deber antes que vida con llamas escribió
Letra: Rafael Núñez,
Música: Oreste Sindici
11. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
11
Himno de Bogotá
Coro
Entonemos un himno a tu cielo
a tu tierra y tu puro vivir
blanca estrella que alumbra en los Andes
ancha senda que va al porvenir
I
Tres guerreros abrieron tus ojos
a una espada, a una cruz y a un pendón.
Desde entonces no hay miedo en tus
lindes,
ni codicia en tu gran corazón. (C)
II
Hirió el hondo diamante un agosto
el cordaje de un nuevo laúd
y hoy se escucha el fluir melodioso
en los himnos de la juventud. (C)
III
Fértil madre de altiva progenie
que sonríe ante el vano oropel,
siempre atenta a la luz del mañana
y al pasado y su luz siempre fiel. (C)
IV
La Sabana es un cielo caído,
una alfombra tendida a sus pies
y del mundo variado que animas
eres brazo y cerebro a la vez. (C)
V
Sobreviven de un reino dorado
de un imperio sin puestas de sol,
en tí un templo, un escudo, una reja,
un retablo, una pila, un farol. (C)
VI
Al gran Caldas que escruta los astros
y a Bolívar que torna a nacer,
a Nariño accionando la imprenta
como en sueños los vuelves a ver. (C)
IX
Noble y leal en la paz y en la guerra
de tus fuertes colinas al pie,
y en el arco de la media luna
resucitas el Cid Santafé. (C)
VII
Caros, Cuervos y Pombos y Silvas,
tantos nombres de fama inmortal,
que en el hilo sin fin de la historia
les dio vida tu amor maternal. (C)
VIII
Oriflama de la Gran Colombia
en Caracas y Quito estarán
para siempre la luz de tu gloria
con las dianas de la libertad. (C)
X
Flor de razas, compendio y corona
en la patria no hay otra ni habrá,
Nuestra voz la repiten los siglos:
Bogotá! Bogotá! Bogotá! (C)
Letra: Maestro Roberto Pineda Duque
Música: Pedro Medina Avendaño
12. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
12
Himno Benjaminista
CORO:
Estudiantes Benjaministas
con orgullo llevamos en alto
nuestra institución.
Optimistas siempre luchando
a Colombia juramos servir
en pos de la paz.
Estrofa 1
Nuestro lema siempre adelante
con esfuerzo, lectura y amor (Bis)
Estrofa 2
Tecnología, ciencia y cultura
llevaremos en el Benjamín (Bis)
Simbolos Institucionales
Escudo
Bandera
13. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
13
Acuerdo 05 de 2015
Mayo 13 de 2015
El Consejo Directivo del COLEGIO
TÉCNICO BENJAMIN HERRERA I.E.D.,
en uso de facultades legales, y en especial las
que le otorga la Ley 115 de 1994, el Decreto
1860 de 1994, aprueba y adopta el pacto de
convivencia para vigencia 2015-2016.
CONSIDERANDO:
Que es necesario acordar normas de
convivencia social que activen, regulen
y controlen el comportamiento de los
integrantes de la comunidad educativa,
estudiantes, directivos, docentes, padres o
madres y administrativos, de conformidad
con lo establecido en la ley 115 de 1994 y el
Decreto reglamentario 1860 de 1994.
Que es necesario estimular en la comunidad
Educativa la forma de actitudes y hábitos que
conduzcan a desarrollar y formatear valores
democráticos de solidaridad, de participación,
de respeto y de ayuda mutua.
Que la Comunidad Educativa junto con
el Comité de Convivencia y el Equipo de
Gestión participó, colaboró y aportó para la
construcción del Pacto de Convivencia para la
vigencia 2015-2016.
ACUERDA:
Artículo 1Adopción:Adoptar el nuevo Pacto
de Convivencia después de un amplio estudio,
deliberación y consenso de los diferentes
estamentos de la Comunidad Educativa.
Artículo 2 Objetivo: Tendrá como objetivo
general, regular las relaciones de todos los
integrantes de la Comunidad Educativa y
hará parte integral del Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
Artículo 3 Impresión: Facultar al señor
Rector, Ordenador del Gasto, para ejecutar el
contrato de diseño e impresión del Pacto de
Convivencia para la vigencia 2015-2016.
Artículo 4 Socialización: Dar a conocer
el Pacto de Convivencia a toda la Comunidad
Educativa para su apropiación, interiorización
y cumplimiento.
Artículo 5 Vigencia: El presente Pacto de
Convivencia tendrá vigencia durante los años
2015 y 2016.
Publíquese y cúmplase
Deiber Uriel Villar Uñate Linda Menjure Ocampo
Rector Representante Estudiantes
Ana Marlen Raquira Osorio Luisa Marina Reyes Forero
Representante Docente Representante Docente
Juan Carlos Prada Mantilla Mabelly Gomez Zárate
Representante padres de familia Representante padres de familia
Tatiana Alejandra Leon Padilla Luis Alberto Dorado
Representante ex-alumnos Representante Sector Productivo
Consejo Directivo 2015
14. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
14
Resolución No
.5
Mayo 13 de 2015
Por la cual se adopta
El Manual de Convivencia Escolar
del Colegio Técnico Benjamin
Herrera IED.
El Rector del Colegio Técnico Benjamín
Herrera en su calidad de Presidente el
Consejo Directivo y en uso de las facultades
que le otorga la Ley 115 de 1994 y el Decreto
Reglamentario 1860 del mismo año y en uso
de sus atribuciones legales y
CONSIDERANDO:
1. Que la Constitución Política de Colombia,
Articulo 67, consagra la educación como
un derecho fundamental de la persona,con
la función de formar a los ciudadanos en el
respeto a los derechos humanos, la paz y
la democracia.
2. Que el artículo 87 de la Ley General de
Educación, Ley 115 de 1994, establece el
uso del Manual de Convivencia para todos
los centros educativos.
3. Que en el literal c, del artículo 144 de la
Ley 115 de 1994 señala como función del
Consejo Directivo la adopción del Manual
de Convivencia Escolar de conformidad
con las normas vigentes, lo cual se
encuentra reglamentado en el literal c,
artículo 23 del Decreto 1860 de 1994.
4. Que el numeral 7 del Artículo 14 del
Decreto 1860 de 1994 incluye el Manual
de Convivencia Escolar en el Proyecto
Educativo Institucional.
5. Que el Artículo 17 del Decreto1860
reglamenta el contenido del Manual de
Convivencia, sin perjuicio de aquellos
otros temas que tengan relación con los
derechos y obligaciones de los diferentes
estamentos de la comunidad educativa
y los procesos que garanticen la sana
convivencia escolar.
6. Que la Ley 1620 de 2013 y su Decreto
Reglamentario 1965 de 2013 exigen que
se actualicen los manuales de convivencia
incluyendo las rutas y protocolos para
la atención de las diferentes situaciones
del Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y formación para el ejercicio de los
Derechos Humanos, la educación para la
Sexualidad y la prevención y la Mitigación
de laViolencia Escolar.
7. Que las propuestas de las reformas se
han puesto a consideración, deliberación y
consejo de los diferentes estamentos de la
comunidad educativa.
8. Que el Consejo Directivo según Acta
No 04 de 13 de mayo de 2015, aprobó
las modificaciones pertinentes al Pacto o
Manual de Convivencia Escolar mediante
acuerdo No 05 de 13 de mayo de 2015.
RESUELVE:
ARTICULO 1°.Adoptar el nuevo del Pacto
o Manual de Convivencia Escolar para los
niveles: Preescolar, Primaria y Bachillerato,
con vigencia 2015 y 2016
ARTICULO 2°. Derogar los anteriores
Pactos o Manuales de Convivencia Escolar.
ARTICULO 3°. Publicar el texto completo
del Pacto o Manual de Convivencia Escolar,
de modo que sea ampliamente conocido
por todos los miembros de la Comunidad
Educativa.
ARTICULO 4°. Este Pacto o Manual de
Convivencia entra en vigencia a partir de la
fecha para los años 2015 y 2016.
En constancia firma:
Deiber Uriel Villar Uñate
Rector
15. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
15
Título I.
Referentes del
Proyecto Educativo Institucional
1. MISIÓN
Propiciarlaformaciónintegraldelosniños,lasniñas
y los jóvenes de los niveles de pre- escolar,básica
y media técnica, desde la formación y evaluación
por competencias básicas, competencias
ciudadanas y competencias laborales, brindando
un servicio educativo de calidad, que promueve
el crecimiento personal y social en un ambiente
democrático y participativo.
2.VISIÓN
En el año 2016, el Colegio Técnico Benjamín
Herrera IED será reconocido por la calidad
humana,el excelente desempeño académico de
los estudiantes y por la formación técnica y/o
profesionalyproyecciónlaboraldesusegresados
para una plena satisfacción de la comunidad.
3. FILOSOFÍA.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
La labor educativa del Colegio Técnico
Benjamín Herrera IED está fundamentada por
los principios, fines y objetivos definidos para
la educación en Colombia y filosóficamente
orientada hacia la búsqueda constante de la
eticidad en un proyecto liberador, es decir, una
educación centrada en el hombre mismo, en
su deber-ser enmarcado por la ética. Por ello,
la comunidad educativa tiene como norma
suprema el desarrollo y perfeccionamiento del
hombre como fin último y el desarrollo de su
ser transformador del mundo.
La comunidad educativa en esa perspectiva,
enmarca la convivencia y el trabajo escolar
sobre el reconocimiento y respeto a los
siguientes principios:
a. FORMACIÓN INTEGRAL. El colegio
reconoce las potencialidades físicas,
intelectuales, éticas, morales, laborales y
emocionales de los estudiantes y promueve
su desarrollo físico, psicomotriz, cognitivo,
socio afectivo, de aptitudes, valores y
habilidades comunicativas, de manera
armónica y equilibrada.
b. RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS. En la institución, la
educación impartida formará al educando
en el respeto irrestricto a la dignidad
humana y en el reconocimiento y
observancia del amplio espectro de los
derechos humanos y de manera específica,
en el respeto a la vida,la integridad física,la
libertad responsable,la integridad personal
y familiar, el buen nombre, las libertades de
culto,expresión y difusión del pensamiento.
c. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. En
la institución se impulsará la vinculación y
la participación de todos los miembros de
la comunidad educativa en todas y cada
una de las actividades del plantel, dentro
del pleno ejercicio de la democracia, sin
discriminación alguna por razones sociales,
económicas, políticas, de raza, sexo, edad
o creencias religiosas. La institución
garantizará la participación democrática
en el marco del Estado Social de Derecho,
ampliando los espacios de aprendizaje para
el debate y la concertación.
d. AUTONOMíA Y RESPONSABILIDAD.
Entendiendo la autonomía como la capacidad
de gobernarse por una norma que la misma
persona acepta sin coerción externa y donde
el ser humano sea un fin y no un medio
para otro objetivo que no sea él mismo, el
colegio fomentará en los integrantes de la
comunidad educativa la capacidad de tomar
sus propias decisiones y de responsabilizarse
frente a sus consecuencias.
16. Colegio Técnico
Benjamin Herrera IED
16
e. RESPETO A LAS DIFERENCIAS
INDIVIDUALES. Los docentes y
directivos docentes tratarán de modo igual
a todos los miembros de la comunidad
educativa, sin establecer discriminación
alguna por razones de sexo, raza, origen,
lengua,religión,opinión política o filosófica.
El trabajo escolar se realizará de acuerdo
a las capacidades y al ritmo de aprendizaje
de los estudiantes, reconociendo en ellos
sus necesidades y su excepcionalidad.
f. FORMACIÓN EN VALORES. En el
plantel se promoverá y vivenciarán los
valores morales, de igualdad, solidaridad,
respeto, honestidad, libertad, puntualidad
y responsabilidad, entendidas como
independencia, participación y autonomía
como valores fundamentales en la
construcción de una persona integral.
4. PERFIL DE LOS MIEMBROS DE
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La comunidad Benjaminista, integrada por
estudiantes, padres de familia, docentes,
personal administrativo y de servicios generales,
se caracteriza por la apropiación de una actitud
ética que contribuye a la formación integral
permanente. Es una comunidad comprometida
con el desarrollo de las potencialidades de
todos sus integrantes, porque:
a. Vivencia los valores y la protección de los
derechos humanos.
b. Promueve la unidad social y familiar en
medio de un pluralismo crítico.
c. Lidera la transformación social con
el fortalecimiento de la autonomía, el
mejoramiento continuo y la capacidad para
tomar decisiones de manera responsable y
honesta
d. Promueve la auto determinación considerando
que cada persona es motor de su propio
desarrollo, y da la misma importancia a la
relación consigo mismo, con los demás y con
el entorno.
e. Contribuye al crecimiento personal y
social y al progreso continuo, mejorando
los niveles de la calidad de vida.
f. Cualifica el talento a partir del conocimiento
y la vivencia diaria de experiencias que dan
cuenta del compromiso, responsabilidad,
solidaridad, puntualidad, lealtad, sentido de
pertenencia, respeto, auto cuidado, trabajo
en equipo y formación permanente.
g. Asume la calidad del servicio educativo
como una responsabilidad institucional,
individual, familiar y social.
17. Manual de Convivencia
Agenda Escolar 2015 - 2016
17
Titulo II.
Contextualización del
Manual de Convivencia
Artículo 1. Normatividad. El presente
Manual de convivencia tiene como referente
normativo, entre otros, la Constitución
Política de Colombia, la Ley General de
Educación (ley 115 de 1994) y su Decreto
Reglamentario 1860 de 1994, la Ley 715 de
2002 y su Decreto Reglamentario 1850 de
2002, la Ley 1098 de 2006 o Ley de Infancia
y Adolescencia, la Resolución No
.1740 del 15
de Julio de 2009 “Por la cual se establecen
medidas para garantizar el acceso y la
permanencia en el Sistema Educativo de los
niños, niñas y adolescentes de Bogotá D.C.”,
Ley de Convivencia escolar 1620 de 2013
“Por la cual se crea el sistema nacional de
convivencia escolar y formación para el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos y la prevención y mitigación de la
violencia escolar” y su Decreto reglamentario
1965 del 11 de Septiembre de 2013.
Artículo 2. Definición. El manual de
convivencia es una herramienta pedagógica,
que sintetiza los lineamientos fundamentales
que posee la institución educativa a través
de un conjunto de principios, deberes y
derechos, cuya práctica y ejercicio permiten
guiar el proceso formativo de los estudiantes
y regular la vida institucional bajo criterios
de convivencia pacífica, integración social,
prácticas culturales y deportivas, para el
desarrollo armónico de la vida en comunidad,
el clima escolar y la consecución de los fines
institucionales.
Este documento es un medio de comunicación
entre la institución, los miembros de la
comunidad educativa (directivos, padres,
docentes, estudiantes) y todas aquellas
instituciones con las cuales se tiene relación
cultural y/o pedagógica. Es un instrumento
facilitador de las relaciones al interior de la
institución educativa, en la medida en que
promueve la convivencia escolar desde el
ejercicio de derechos y deberes y genera
compromisos por parte de los miembros que
la conforman.
La consulta de este documento, permite
realizar el seguimiento a la programación
institucional y a las situaciones de orden
convivencial que requieran la presencia
de l