Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la gerencia

Deibis Rivero
Deibis Riveroe.t.r.p.a ali primera
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la gerencia
La 
Administración 
Reconoce la necesidad de 
planear, organizar y controlar. 
Descentralización en 
la organización. 
Reconocimiento de 
la necesidad de órdenes 
escritas.
Desde que el hombre apareció 
en la tierra ha trabajado para 
subsistir, tratando de lograr en sus 
actividades la mayor efectividad 
posible; para ello, ha utilizado en 
cierto grado la administración. Para 
comprender mejor la 
administración, es necesario 
efectuar una breve revisión 
histórica donde se manifiesta más 
representativamente el fenómeno 
administrativo.
Es hasta el siglo XX que surge la 
moderna teoría de la administración: 
– Frederick Taylor: ADMINISTRACIÓN 
CIENTÍFICA. 
– Henry Fayol: ADMINISTRACIÓN 
GENERAL E INDUSTRIAL. 
– Henry Ford: AMINISTRACIÓN MODERNA 
A Taylor y Fayol se les considera los 
“padres de la administración”.
PRIMER ENFOQUE “La administración como sinónimo de 
TRABAJO” 
•Según este enfoque La Administración esta vinculada al 
trabajo y el único que trabaja es el hombre desarrollando 
actividades. 
•Inicialmente, el hombre trabajaba en forma individual; en 
concepto prehistórico éste cazaba, cultivaba, etc. para 
satisfacer sus necesidades básicas (la alimentación). 
Luego éste hombre empieza a relacionarse y se van 
dando un nivel de socialización formando una 
especie de organización.
• En las tribus hay una distribución más ordenada del 
trabajo y ya se empieza a hablar de uno de los 
principios básicos de la Administración como es la 
División del Trabajo, además había también uno o 
varios hombres que tomaban las decisiones, y que 
estaba en cabeza de un jefe de la tribu. 
• Luego estas tribus dejan de ser nómades y se generan 
asentamientos, donde la nueva preocupación para 
administrar el esfuerzo era establecer un sistema de 
coordinación porque necesitaba coordinar recursos, 
personas y empezar a direccionar en mayor medida 
todas esas actividades que se estaban generando en 
esa unidad organizacional.
• En la antigüedad con el esclavismo y el 
feudalismo se desarrollo la supervisión y el 
control. 
• Cuando se debilita el sistema feudal aparecen los 
“artesanos y los patrones”. 
• Los patrones eran los que mantenían el capital, 
los artesanos los que ejecutaban los oficios 
también estaban los aprendices con ello se da un 
proceso de delegación, con ello se estaba 
haciendo aplicación a la ADMINISTRACIÓN.
Conformaciones familiares: Los artesanos 
empiezan a entender que la unidad básica de 
producción tenia que ser la familia y los 
aprendices ya no eran otros sino sus hijos, así las 
familias se conforman en verdaderas unidades 
laborales. 
Luego los artesanos necesitaban otros recursos y 
se desarrolla el sistema de trueque y con ello una 
nueva relación laboral que son los mercaderes. 
Es aquí donde empieza la verdadera 
conformación de organizaciones lo que se 
acentúa con la Revolución industrial. Ejemplo Las 
fabricas
• Con este sistema de producción aparecen los 
especialistas, empieza la utilización del hombre 
por el hombre mismo, y se entiende al hombre 
como verdaderas máquinas que están dispuestas 
a producir; luego aparecen los sindicatos, los 
gremios, etc. 
• Acá es donde recién aparece el concepto de 
Organización como unidades sociales construidas 
para que a través de la aplicación de recursos 
logren la satisfacción de una cantidad mayor de 
necesidades.
EL SEGUNDO ENFOQUE 
Habla de la evolución que tuvo el hombre y porque el 
hombre PASA de ser un ser individual pasa a ser un ser 
social . 
Se analiza al hombre como: 
Hombre sapiens: racional, inteligencia y razón 
Hombre Faber: que tiene que ver con lo técnico, con 
la posibilidad de fabricar, hacer o sea que el hombre 
además de ser un ser racional es un ser que puede 
fabricar y éste lo ubica en una concepción técnica. 
Hombre judeo cristina: quiere decir que éste persigue 
un dogma y ese dogma se entiende que el hombre nace 
gracias a Dios y muere también por Dios.
• Hombre esencia: pertenece a un género que es 
común pero que es propio de su esencia (no 
existen dos iguales) 
• Hombre social: donde éste no puede vivir en 
forma aislada, necesita, agruparse, asociarse, 
complementarse, para poder desarrollarse y ahí 
es donde aparecen las organizaciones 
finalmente, o sea por esa necesidad misma que 
tiene el hombre de agruparse o asociarse con 
otros.
EL TERCER Y ULTIMO ENFOQUE 
•Entendida como la concepción del origen de la 
Administración consiste en comparar el origen de la 
administración con el conocimiento y esta es la 
concepción actual. 
•En algún momento se decía que nosotros 
administramos nuestras fuerzas, nuestro tiempo, y hoy 
en realidad nosotros vamos a valernos por el 
conocimiento que tenemos y eso habla de la 
administración como aquellos que manejan el 
conocimiento y de ahí hablamos también de las 
tecnologías que cada uno de nosotros somos capaces 
de adquirir y aplicar.
ÉPOCA PRIMITIVA 
En esta época, los miembros de 
la tribu trabajaban en actividades 
caza, pesca y recolección. Los jefes 
de familia ejercían la autoridad para 
tomar las decisiones de mayor 
importancia.
PERIODO AGRÍCOLA 
Se caracterizó por la aparición 
de la agricultura y de la vida 
sedentaria. Prevaleció la división del 
trabajo por edad y sexo. Se acentuó 
la organización social de tipo 
patriarcal. La caza, pesca y 
recolección pasaron a tener un lugar 
de importancia secundaria en la 
economía agrícola de subsistencia
ÉPOCA FEUDAL 
Durante el feudalismo, las relaciones 
sociales se caracterizaron por un régimen 
de servidumbre. La administración interior 
del feudo estaba sujeta al criterio del señor 
feudal, quien ejercía un control sobre la 
producción del siervo. Al finalizar esta 
época, un gran número de siervos se 
convirtieron en trabajadores 
independientes, organizándose así los 
talleres artesanales y el sistema de oficios 
con nuevas estructuras de autoridad en la 
administración.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Esta época se caracterizó por la 
aparición de diversos inventos y 
descubrimientos -por ejemplo, la máquina 
de vapor-, mismos que propiciaron el 
desarrollo industrial y, consecuentemente, 
grandes cambios en la organización social. 
Desaparecieron los talleres artesanales y 
se centralizó la producción, lo que dio 
origen al sistema de fábricas en donde el 
empresario era dueño de los medios de 
producción y el trabajador vendía su fuerza 
de trabajo. Surgió la especialización y la 
producción en serie.
SIGLO XX 
Se caracteriza por un gran desarrollo 
tecnológico e industrial y, consecuentemente, 
por la consolidación de la administración. A 
principios de este siglo surge la administración 
científica, siendo Frederick Winslow Taylor su 
iniciador; de ahí en adelante, multitud de 
autores se dedican al estudio de esta 
disciplina. La administración se torna 
indispensable en el manejo de cualquier tipo de 
empresa u organización dando como resultado 
las diferentes clases de administración, ya que 
a través de la misma se logra la obtención de 
eficiencia, la optimización de los recursos y la 
simplificación del trabajo.
LA ADMINISTRACIÓN EN 
LAS ANTIGUAS 
CIVILIZACIONES
CHINA 
El gran filósofo Confucio sentó las 
primeras bases de un buen gobierno en 
China, a pesar de que nunca estuvo 
satisfecho de los que había aportado con 
tal fin en los diferentes cargos que 
desempeñó, desde magistrado local hasta 
primer ministro. Al retirarse de la vida 
pública escribió sobre aspectos políticos y 
gobierno, incluyendo su criterio sobre 
varias cosas.
EGIPTO 
En Egipto el tipo de administración se 
refleja una coordinación con un objetivo 
previamente fijado, su sistema el factor 
humano ya tenía cargos especiales es 
decir contaba con arquero, colectores de 
miel, marineros; algo importante de esta 
organización es que ya se contaba con un 
fondo de valores para los egipcios que se 
obtenía de los impuestos que el gobierno 
cobraba a sus habitantes, con el fin de 
después duplicarlo al comercializarlo por 
otros objetos.
GRECIA 
La aportación que dio Grecia a la administración es 
grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos 
prevalecen aún. 
SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos 
administrativos, separando el conocimiento técnico de la 
experiencia. 
PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da 
origen a la especialización. 
ARISTOTELES. Nos habla de lograr un estado perfecto, a 
través de una buena administración. 
PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la 
administración que se refiere a la selección de personal. La 
administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos 
evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: 
Monarquías, Aristocracias, Tiranías, Democracias.
CONCLUSIONES 
• Para poder entender la administración se debe 
conocer la perspectiva de la historia de su 
disciplina. 
• La administración aparece desde que el hombre 
comienza a trabajar en sociedad. 
• El surgimiento de la administración es un 
acontecimiento de primera importancia en la historia 
social. 
• La administración que es el órgano específico 
encargado de hacer que los recursos sean 
productivos, refleja el espíritu esencial de la era 
moderna. 
• Es en realidad indispensable y esto explica por qué, 
una vez creada, creció con tanta rapidez.
El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende 
a organizarse y cooperar con sus semejantes. 
La historia de la humanidad puede describirse a través 
del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo 
en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde 
comienza la organización para la recolección de frutas 
y la caza de animales, y después con el descubrimiento 
de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas 
comunidades. 
Si pudiéramos repasar toda la historia de la humanidad 
encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron 
unidos en organizaciones formales (ejemplo los 
ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, 
la compañía de las indias orientales, etc.).
Las sociedades se han ido transformando, ya que 
durante siglos se caracterizaron por poseer formas 
predominantes agrarias, donde la familia, los grupos 
informales y las pequeñas comunidades eran 
importantes. 
Posteriormente, éstas se transformaron en otras de 
tipo industrial, impulsadas por la Revolución 
Industrial y caracterizadas por el surgimiento y 
desarrollo de las grandes organizaciones y centros 
industriales. 
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la 
administración se inicia en plena Revolución 
Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las 
grandes empresas que requerían de nuevas formas 
de organización y practicas administrativas. 
La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.
1 de 24

Recomendados

El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa por
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativadianamnieva
1.2K vistas17 diapositivas
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1] por
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]emprendedores1
6.8K vistas18 diapositivas
Antecedentes historicos de la administraciòn [autoguardado] por
Antecedentes historicos  de la administraciòn [autoguardado]Antecedentes historicos  de la administraciòn [autoguardado]
Antecedentes historicos de la administraciòn [autoguardado]andreaitha
2.1K vistas25 diapositivas
Mapa conceptual de administracion laura por
Mapa conceptual de  administracion lauraMapa conceptual de  administracion laura
Mapa conceptual de administracion lauraLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
20.8K vistas1 diapositiva
EvolucióN de la Administracion por
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
146.7K vistas16 diapositivas
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm por
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admIntroducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admAugusto Javes Sanchez
2.6K vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion de la administracion por
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionedinsonfernandez
205.2K vistas61 diapositivas
Evolución historica de la administración por
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administraciónGunBlade
67.2K vistas15 diapositivas
Gestion admon por
Gestion admonGestion admon
Gestion admonjuanjosevegao
1.1K vistas15 diapositivas
Hugo mejia por
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejiaAngel Cueva
162 vistas37 diapositivas
Proceso Administrativo por
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativooscarmanuuel
6.4K vistas18 diapositivas
Intadmon por
IntadmonIntadmon
IntadmonPaty Diaz Ochoa
1.7K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Origen y evolucion de la administracion por edinsonfernandez
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez205.2K vistas
Evolución historica de la administración por GunBlade
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
GunBlade67.2K vistas
Proceso Administrativo por oscarmanuuel
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
oscarmanuuel6.4K vistas
Origen de la gestion administrativa por Rafael Roa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
Rafael Roa5.8K vistas
Tema 1 evolución historica de la administración general por MayraEnamorado1
Tema 1 evolución historica de la administración generalTema 1 evolución historica de la administración general
Tema 1 evolución historica de la administración general
MayraEnamorado187 vistas
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa por GloriaIsabelMartinezS
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
GloriaIsabelMartinezS7.4K vistas

Similar a Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la gerencia

Origen y evolucion de la administracion por
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
6.8K vistas61 diapositivas
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0... por
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...GabrielaRodrguez357409
20 vistas61 diapositivas
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt por
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptTEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptCristhianMendoza40
18 vistas61 diapositivas
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativa por
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativadidiorozco
297 vistas8 diapositivas
Contaevoladmon por
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmonmauro hz
1.1K vistas80 diapositivas
Gestion administrativa por
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaegcjcjp
815 vistas26 diapositivas

Similar a Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la gerencia(20)

Origen y evolucion de la administracion por Alex Tomalá
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá6.8K vistas
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0... por GabrielaRodrguez357409
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativa por didiorozco
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y procursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y procursores de la gestion administrativa
didiorozco297 vistas
Contaevoladmon por mauro hz
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
mauro hz1.1K vistas
Gestion administrativa por egcjcjp
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp815 vistas
Origen de la administracion por Rey Hernandez
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Rey Hernandez66.8K vistas
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo por Franny Love
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love30.8K vistas
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb) por Joma Ramírez Lorenzo
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Joma Ramírez Lorenzo13.1K vistas
Administracion por Manuel Ec
AdministracionAdministracion
Administracion
Manuel Ec1.2K vistas
Antecedentes Historicos De La AdmóN. por guest78b113
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
guest78b113519 vistas
Antecedentes Historicos De La AdmóN. por humanidades
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
humanidades1.7K vistas
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf por GabrielaRodrguez357409
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
Origenes de la Administracion. por AnaTNovoa
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa20.4K vistas
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION por SENA
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
SENA2.8K vistas
Historia de la administración por 1999804
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
1999804173 vistas
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a por johanruiz1983
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
johanruiz1983777 vistas
Historia de la administracion por mamacitas2010
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
mamacitas201035.1K vistas
Origen y evolución de la gestión administrativa por richardrg1481
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
richardrg148112.9K vistas

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 vistas2 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la gerencia

  • 2. La Administración Reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar. Descentralización en la organización. Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas.
  • 3. Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado la administración. Para comprender mejor la administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica donde se manifiesta más representativamente el fenómeno administrativo.
  • 4. Es hasta el siglo XX que surge la moderna teoría de la administración: – Frederick Taylor: ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. – Henry Fayol: ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL. – Henry Ford: AMINISTRACIÓN MODERNA A Taylor y Fayol se les considera los “padres de la administración”.
  • 5. PRIMER ENFOQUE “La administración como sinónimo de TRABAJO” •Según este enfoque La Administración esta vinculada al trabajo y el único que trabaja es el hombre desarrollando actividades. •Inicialmente, el hombre trabajaba en forma individual; en concepto prehistórico éste cazaba, cultivaba, etc. para satisfacer sus necesidades básicas (la alimentación). Luego éste hombre empieza a relacionarse y se van dando un nivel de socialización formando una especie de organización.
  • 6. • En las tribus hay una distribución más ordenada del trabajo y ya se empieza a hablar de uno de los principios básicos de la Administración como es la División del Trabajo, además había también uno o varios hombres que tomaban las decisiones, y que estaba en cabeza de un jefe de la tribu. • Luego estas tribus dejan de ser nómades y se generan asentamientos, donde la nueva preocupación para administrar el esfuerzo era establecer un sistema de coordinación porque necesitaba coordinar recursos, personas y empezar a direccionar en mayor medida todas esas actividades que se estaban generando en esa unidad organizacional.
  • 7. • En la antigüedad con el esclavismo y el feudalismo se desarrollo la supervisión y el control. • Cuando se debilita el sistema feudal aparecen los “artesanos y los patrones”. • Los patrones eran los que mantenían el capital, los artesanos los que ejecutaban los oficios también estaban los aprendices con ello se da un proceso de delegación, con ello se estaba haciendo aplicación a la ADMINISTRACIÓN.
  • 8. Conformaciones familiares: Los artesanos empiezan a entender que la unidad básica de producción tenia que ser la familia y los aprendices ya no eran otros sino sus hijos, así las familias se conforman en verdaderas unidades laborales. Luego los artesanos necesitaban otros recursos y se desarrolla el sistema de trueque y con ello una nueva relación laboral que son los mercaderes. Es aquí donde empieza la verdadera conformación de organizaciones lo que se acentúa con la Revolución industrial. Ejemplo Las fabricas
  • 9. • Con este sistema de producción aparecen los especialistas, empieza la utilización del hombre por el hombre mismo, y se entiende al hombre como verdaderas máquinas que están dispuestas a producir; luego aparecen los sindicatos, los gremios, etc. • Acá es donde recién aparece el concepto de Organización como unidades sociales construidas para que a través de la aplicación de recursos logren la satisfacción de una cantidad mayor de necesidades.
  • 10. EL SEGUNDO ENFOQUE Habla de la evolución que tuvo el hombre y porque el hombre PASA de ser un ser individual pasa a ser un ser social . Se analiza al hombre como: Hombre sapiens: racional, inteligencia y razón Hombre Faber: que tiene que ver con lo técnico, con la posibilidad de fabricar, hacer o sea que el hombre además de ser un ser racional es un ser que puede fabricar y éste lo ubica en una concepción técnica. Hombre judeo cristina: quiere decir que éste persigue un dogma y ese dogma se entiende que el hombre nace gracias a Dios y muere también por Dios.
  • 11. • Hombre esencia: pertenece a un género que es común pero que es propio de su esencia (no existen dos iguales) • Hombre social: donde éste no puede vivir en forma aislada, necesita, agruparse, asociarse, complementarse, para poder desarrollarse y ahí es donde aparecen las organizaciones finalmente, o sea por esa necesidad misma que tiene el hombre de agruparse o asociarse con otros.
  • 12. EL TERCER Y ULTIMO ENFOQUE •Entendida como la concepción del origen de la Administración consiste en comparar el origen de la administración con el conocimiento y esta es la concepción actual. •En algún momento se decía que nosotros administramos nuestras fuerzas, nuestro tiempo, y hoy en realidad nosotros vamos a valernos por el conocimiento que tenemos y eso habla de la administración como aquellos que manejan el conocimiento y de ahí hablamos también de las tecnologías que cada uno de nosotros somos capaces de adquirir y aplicar.
  • 13. ÉPOCA PRIMITIVA En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia.
  • 14. PERIODO AGRÍCOLA Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia
  • 15. ÉPOCA FEUDAL Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
  • 16. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie.
  • 17. SIGLO XX Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las diferentes clases de administración, ya que a través de la misma se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
  • 18. LA ADMINISTRACIÓN EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
  • 19. CHINA El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.
  • 20. EGIPTO En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
  • 21. GRECIA La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún. SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. ARISTOTELES. Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena administración. PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías, Aristocracias, Tiranías, Democracias.
  • 22. CONCLUSIONES • Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina. • La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. • El surgimiento de la administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. • La administración que es el órgano específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna. • Es en realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.
  • 23. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades. Si pudiéramos repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, etc.).
  • 24. Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por la Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales. El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y practicas administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.