2. INTRODUCCIÓN
El actual trabajo esta dirigido en el reglamento institucional, que es un
documento académico de una institución ; debido que son muy ejemplar
para cualquier .
a continuación les mostrare algunas pautas que son de gran importancia y
tan necesarias, que todos debemos saber acerca de nuestra universidad.
3. DEFINICIONES DEL EL REGLAMENTO
INSTITUCIONAL
Este reglamento establece las obligaciones y derechos que tenemos al ser
parte de la comunidad escolar.
Sin embargo, la aplicación de un reglamento muchas veces es motivo de
controversia, ya sea porque desconocemos nuestros derechos y
obligaciones, o bien, porque los encargados de aplicarlo hacen una
interpretación distinta. Por ejemplo: aunque queda establecido dentro de las
reglas dentro de la escuela, que podemos preguntar al profesor o profesora
cuando algo no nos queda muy claro, eso no siempre es posible.
http://red.escolar.ilce.edu.mx/redescolar...
El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general dictada por la
Administración pública y con valor subordinado a la ley. Que la norma
reglamentaria es de rango inferior a la ley significa, en primer lugar, que
aunque sea posterior a ésta, no puede derogarla y por el contrario, toda
norma con rango de ley tiene fuerza derogatoria sobre cualquier
reglamento. Pero también significa que no hay materias reservadas a la
potestad reglamentaria en el sentido de que la ley puede entrar a regular
cualquiera que con anterioridad haya sido regulada por el reglamento.
http://www.seguridadpublica.es/ç
4. DEFINICIÓN PROPIA
Son estatutos que van dirigidos a estudiantes, docentes y demás personal
pertenecientes a dicha institución donde se especifica los derechos y
deberes de cada persona.
5. VENTAJAS DE CONOCER Y APLICAR EL
REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Saber a quien debemos acudir en caso de un fraude que se cometa.
Fomentar iniciativas que vayan en pro al desarrollo de la universidad que
hacen que la institución sean mas eficaz y poder trabajar en un mejor
ámbito laboral.
Conocer de los beneficios que nos brinda la universidad.
Conociendo el reglamento institucional tendremos un sentido de pertenencia
Sabríamos conocer las faltas académicas que hagan los estudiantes y los
profesores.
6. QUE RESPUESTA TENDRÍA UN ESTUDIANTE DE
PRIMER SEMESTRE QUE SE QUIERE CAMBIAR
DE CARRERA
Deseo de cambiarme de carrera porque con la que inicie no cumple con mis
expectativas, y me pude dar cuenta que no iba desacuerdo a mi perfil
profesional que quiero para mi futuro como persona.
7. PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBE APLICAR A
UN ESTUDIANTE QUE COMETE FRAUDE EN UN
EXAMEN.
Se calificara con cero en el examen y respectivamente el profesor de la
asignatura le informara a consejo de facultad por medio del director del
departamento.
al estudiante reincidente se le cancelara la matricula para el respectivo
periodo académico.
8. EN CASO DE AGRESIÓN FÍSICA A UN DOCENTE
O UN COMPAÑERO.
Se sancionaran según la gravedad de la falta:
matricula condicional le impondrá el consejo académico.
Amonestación publica, que hará el consejo de facultad correspondiente.
Cancelación de la matricula, sanción apelable ante consejo superior.
Expulsión de la universidad que impondrá el consejo académico.
9. CASOS Y SITUACIONES EN LAS QUE EL ESTUDIANTE
DEBE HACER USO DEL REGLAMENTO
INSTITUCIONAL
Si el docente califica un parcial con una nota equivocada el alumno puede
exigir un segundo calificador.
Si un alumno sufre un accidente por lo cual no puede presentarse a clases
por su recuperación, en este caso seguirá el reglamento institucional de
cómo debería continuar con su proceso de formación.
En caso de traslado de una universidad a otra, el estudiante deberá saber
los requisitos mínimos que necesita para poder hacerse efectivo el traslado.
10. CONCLUSION
Del anterior trabajo podemos concluir que un reglamento institucional es de
gran importancia para los estudiantes tanto como para los profesores y
administrativos saber, reconocer e implementarlo cuando sea requerido. Y
ya que este también nos orienta a nosotros como estudiantes, para exigir
nuestros derechos y deberes cuando se requiera, para así ser personas
con un futuro profesional dejando en alto nuestra universidad y nuestra
región y país.