3. INTRODUCCIÓN
En la siguiente presentación daremos a conocer un poco sobre los principales
factores que influyen en los accidentes de trabajo, se hablara un poco sobre
cada uno de estos factores y se ilustrará cada con una imagen muy didáctica
para tener en cuenta en nuestro día a día.
Es muy importante resaltar y darle la importancia a cada tema visto, ya que
de allí partirá una buena empatía con nuestro lugar de trabajo.
4. Que es un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones,
perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus
funciones, al igual que los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el
medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle actividades recreativas o
deportivas organizadas por el empleador.
5. Cuál es la diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas?
Principalmente la diferencia entre causa básica y causas inmediatas, es que
la causa básica de un accidente es por la falta de conocimiento sobre el
trabajo que se va a llevar acabo, por la falta de habilidad del trabajador para
realizar dicha maniobra o actividad, también puede ser por la falta de
supervisión de un encargado experto en el tema.
Las causas inmediatas de un accidente se dan por condiciones propias del
medio de trabajo, el entorno que rodeo al trabajador influye bastante en la
realización de cualquier actividad, también se puede dar directamente por
inadecuadas acciones de los trabajadores
6. Cuáles son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de
trabajo?
Riesgo Mecánico
Las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador.
7. Riesgos De Incendio Y Explosión:
Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental, sus
principales causas pueden ser:
Fumar y encender fuegos en el centro de trabajo.
Instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas.
Uso de sustancias inflamables o combustibles en el puesto de trabajo.
Almacenamiento conjunto de diferentes sustancias que puedan provocar
incendio o explosión.
Equipos de extinción de incendios inaccesibles y/o defectuosos.
8. Riesgo Eléctrico:
Los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con
las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las
personas y daños a la propiedad.
9. Riesgos De Incendio Y Explosión:
Distancias mínimas de seguridad
Conservación de las distancias mínimas de seguridad que debe existir entre un
brazo o pierna extendida y la parte energizada según la tabla 7:
10. Riesgos Locativos:
Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de
accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor,
por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una
constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la
seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
11. CLASIFICACION DEL RIESGO LOCATIVO
Estructura de la locación
Distribución de espacios
Techos o cubiertas
Distribución de maquinas y equipos
Escaleras y barandas
Puertas
Áreas de circulación interna
Paredes
Servicios (baños, cuartos de cambio y suministros de agua)
12. Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
ACTO INSEGURO: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica
segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede
producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga
personal.
CONDICION INSEGURA: Es cualquier situación o característica física o
ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o
correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional
o fatiga al trabajador.
13. Cuál es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?
Junto con los factores estrictamente inherentes al lugar de trabajo existen
también factores de naturaleza personal que aumentan nuestro riesgo para el
inicio de lesiones músculo-esqueléticas. Factores como el estado de salud,
estilo de vida, postura y hábitos de trabajo pueden contribuir a la posibilidad
de tener lesiones músculo-esqueléticas.
Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que
de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y
enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y
unas consecuencias. Los factores de riesgo deben ser minimizados o
eliminados con prevención y protección.
14. Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?
15. CONCLUSIONES
Esta presentación nos lleva a ampliara el conocimiento sobre los factores que
intervienen en un accidente laboral, en algunos casos leves y en otros casos
pueden llegar a la muerte.
En la mayoría de los casos los accidentes laborales se originan por falta de
capacitación del trabajador, como también por las malas maniobras, defectos en
las herramientas y por descuidos.