Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El romanticismo
El romanticismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Romanticismo Europeo

  1. 1. Romanticismo europeo <ul><ul><li>“ Un millepiedi viveva sereno e tranquillo. Finché un rospo un giorno non disse: &quot;In che ordine metti i piedi l'uno dietro l'altro?&quot;   Il millepiedi incominciò a lambiccarsi il cervello e a fare innumerevoli prove.   Il risultato fu che da quel momento non riuscì più a muoversi.” </li></ul></ul><ul><ul><li>Trabajo realizado por Sara Fenoglio IVE </li></ul></ul>
  2. 2. Etimologia: <ul><li>La palabra romantico parece que aparecio por primera vez a mediados del Siglo XVIII. </li></ul><ul><li>El Romanticismo inicialmente aparecio significando ‘lo fantástico’, ‘lo romántico’, como lo característico de la novela . </li></ul><ul><li>Más tarde se usó para caracterizar un estilo y una época, el Romanticismo, como contrapuesto a la </li></ul><ul><li>Ilustración y al Clasicismo. </li></ul><ul><li>Difusión del término muy irregular entre los países. </li></ul><ul><li>Los románticos usaban la palabra en varios sentidos: </li></ul><ul><li>a) lo que se contrapone a lo clásico, por ejemplo, la literatura de la Edad Media; </li></ul><ul><li>b) lo novelesco; </li></ul><ul><li>Desde mitad del siglo XIX, se usa romántico, romanticismo en sentido figurado: ‘carácter romántico, soñador’. </li></ul>
  3. 3. Cunas del romanticismo: <ul><li>Alemania: </li></ul><ul><li>Alemania es la auténtica cuna del movimiento romántico. Ya en el siglo XVIII habían aparecido rasgos prerrománticos en el siglo XIX, Alemania da a la literatura una extraordinaria lista de autores, entre los que se destaca la enorme figura de Goethe. (Werther)‏ </li></ul><ul><li>Los hermanos Schlegel Y Friedrich: </li></ul><ul><li>Oposición al clasicismo y a la racionalidad </li></ul><ul><li>Arte basado en la libertad, el sentimiento y la espontaneidad </li></ul><ul><li>Recuperación del folclore y de la Edad Media </li></ul><ul><li>Gran Bretana: </li></ul><ul><li>Los escritores ingleses de principios del XIX manifiestan la rebeldía propia del Romanticismo de dos maneras. </li></ul><ul><li>A través del rechazo de la sociedad burguesa e industrializada, para evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos. </li></ul><ul><li>A través de un nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista frente a toda regla. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Francia </li></ul><ul><li>influencia de los enciclopedistas: rechazo de los modelos clásicos aristotélicos y nuevo genero ideado por Diderot: el “drama burgués” caracterizado por la empatia;finalidad moralista: ensenar a través de las emociones </li></ul><ul><li>Influencia de Jean-Jacques Rousseau,muchas de las características principales del pensamiento romántico tienen un claro precursor en sus escritos </li></ul><ul><li>Influencia inglesa y alemana (Shakespeare y Goethe)‏ </li></ul><ul><li>Los románticos franceses defendieron la literatura como expresión de la sociedad, por lo que a estos principios literarios se añaden otros políticos. La crítica literaria de este periodo desencadenó lo que ha venido a llamarse una &quot;batalla&quot; que se desarrolló en todas las corrientes artísticas, pero que lo hizo on mayor crudeza en el teatro; Victor Hugo fue su mayor exponente. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>..es una novela de Victor Hugo , escrita en 1831 y compuesta por once libros que se centra en la desdichada historia de Esmeralda , una gitana , y Quasimodo , un jorobado sordo, en el París del siglo XV . Todos sus elementos -ambientación medieval, amores imposibles, personajes marginados, final dramático- hacen de la obra un modelo de los temas literarios del Romanticismo francés. </li></ul>Nuestra Señora de París…
  6. 6. <ul><li>ESPAÑA (El Romanticismo en España fue tardío y breve; primeras manifestaciones en Andalucía y Cataluña)‏ </li></ul><ul><li>TRES MOMENTOS PRINCIPALES EN LA EVOLUCIÓN DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA </li></ul><ul><li>TRANSICIÓN (cambio de ideologías) </li></ul><ul><li>PLENITUD ( 1833-1845 periodo muy breve, termina de manera tan rapida como había venido) </li></ul><ul><li>TRANSICIÓN AL REALISMO ( 1845-1868 literatura que pretende reflejar a la realidad efectiva de las cosas)‏ </li></ul><ul><li>El romanticismo en España se caracteriza per grandes contradicciones que comprenden desde la rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el retorno a la tradición católico-monárquica. </li></ul><ul><li>Se identifican dos actitudes opuestas: </li></ul><ul><li>Romanticismo tradicional ( “Dios, Patria y Rey” ,los mas conservadores y que reivindican las glorias del pasado)‏ </li></ul><ul><li>Romanticismo revolucionario o liberal (los románticos, como ciudadanos libres, que combaten todo el orden establecido, en religión, arte y política; reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes )‏ </li></ul>
  7. 7. Características: <ul><li>Rechazo del neoplatonismo : </li></ul><ul><li>Defensa de la libertad (predominio de los sontimientos sobre la razon )‏ </li></ul><ul><li>Libertad de creacion ( tragico y comico, versos y prosa, cultismos y lenguaje llano)‏ </li></ul><ul><li>TEATRO Rechazo de la regla de las tres unidades y mezcla de comico y dramatico </li></ul><ul><li>Subjetivismo: </li></ul><ul><li>Individualismo (vision personal del mundo que choca con lo que los rodea) </li></ul><ul><li>Egocentrismo ( vision irracionalque refleja alos sentimientos del poeta, derrotado por la desasperacion los personajes se suicidan, Werther de Gothe ; Mariano José de Larra )‏ </li></ul><ul><li>Fuga del mundo que los rodea : </li></ul><ul><li>Rechazo de la sociedad contemporanea </li></ul><ul><li>Evasion en el espacio (pasado), en el espacio (lugares exoticos y lejanos) y hacia el interior de si mismo ( suenos , mundo de la fantasia)‏ </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Atracción por lo nocturno y misterioso: </li></ul><ul><li>Identificación con la naturaleza </li></ul><ul><li>Atracción hacia lo sobrenatural ( milagros, sobrenatural, todo lo que no tiene logica)‏ </li></ul><ul><li>Nacionalismo y patriotismo </li></ul><ul><li>Exaltación de cada una de las regiones y del sentimiento de patria común (lengua, leyendas, costumbres )‏ </li></ul>
  9. 9. El caminante sobre el mar de nubes (1818), Friedrich

×