Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hmhud1
Hmhud1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Enfermeria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Enfermeria

  1. 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” CURSO: COMPUTACIÓN TEMA: TODO SOBRE LA ENFERMERÍA DOCENTE: TABATA JOAQUINA OCAS CHIRA ALUMNO: ORDINOLA GARCIA DELIA MARIA 2016
  2. 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2 ÍNDICE LO MEJOR DE ENFERMERÍA 1. Definiciones de la enfermería 2. Breve historia de la enfermería 3. enfermeros relevantes 3.1 en la historia 3.2 Otros enfermeros relevantes 4. objetivos de la carrera 5. perfil del profesional 6. tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión 7. Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios 8. campo ocupacional 9. duración de la carrera
  3. 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 3 LO MEJOR DE ENFERMERÍA 1. Definiciones de la enfermería Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente modo:La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» indica a la enfermería como: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales». La enfermería es una profesión que comprende la atención, cuidado autónomo y colaboración de la salud del ser humano. Los enfermeros se dedican, a grandes rasgos, a tratar los problemas de salud potenciales o reales que presenta una persona. Florence Nightingale impulsó la primer teoría de la enfermería hace aproximadamente 150 años, de la cual se desprenden nuevos modelos, teniendo cada uno una filosofía diferente del modo de entender la enfermería y los cuidados que se le brindan al paciente. En 1852 fue el inicio de la enfermería profesional, ya que a través de la publicación del libro “Notas de Enfermería” de Nightingale, las enfermeras comenzaron a sentir un interés por adquirir conocimientos técnicos acerca de su profesión. Enfermería hoy en día es una carrera a nivel universitario que se dedica a la atención y cuidado de los pacientes y sus familias. Existe otra profesión dentro de la carrera enfermería que realiza funciones que completan las del enfermero, y es el oficio de técnico en cuidados de enfermería, más comúnmente llamado auxiliar de enfermería.
  4. 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 4 2. Breve historia de la enfermería En la antigüedad y contrario al pensamiento de la mayoría de las personas, el oficio de enfermería fue practicado por hombres gran parte de la historia. Al abrirse la primer escuela de enfermería en India el año 250 A.C., solo los hombres fueron considerados lo justamente “puros” para poder aprender la profesión.El origen de los cuidados a los pacientes y la práctica de la enfermería tiene que ver con las intervenciones maternas, quienes aseguraban la continuidad de la vida. La alimentación en los primeros momentos de la vida de un niño es considerada la más antigua práctica de cuidados en un individuo. En la época de los grandes pensadores griegos como Sócrates u Homero, ya estaba impuesto que el acto de la limpieza y el autocuidado de las personas los mantenía con vida y les otorgaba una mejor calidad de la misma.El cristianismo estuvo fuertemente ligado a la práctica de cuidados de enfermería en los monasterios mediante las órdenes religiosas. Como consecuencia de las Cruzadas, la fuerte demanda de hospitales promovió la creación de órdenes militares que se dedicaban exclusivamente a la enfermería, entre ellos estaban los Caballeros Teutónicos, los Caballeros de Lázaro y los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. El Hospital del Obispo Masona (siglo VI) fue el primer hospital español dedicado únicamente al cuidado de enfermos. 3. Enfermeros relevantes 3.1 En la historia Santa Marianne Cope fue una de las muchas monjas católicas que influyeron en el desarrollo de los hospitales y la enfermería modernos. ● Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna, orientó los cuidados de enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.
  5. 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 5 ● Santa Marianne Cope, una monja franciscana que abrió y dirigió algunos de los primeros hospitales generales en Estados Unidos, instituyó estándares de limpieza que influyeron en el desarrollo del moderno sistema hospitalario estadounidense. ● Virginia Henderson, autora del modelo conceptual basado en las 14 necesidades básicas de la persona. ● Dorothea Orem, autora de la teoría general del déficit de autocuidado. ● Hildegard Peplau, autora del modelo de las relaciones interpersonales (incluido en su libro Interpersonal Relations in Nursing, 1952). ● Callista Roy, enfermera autora del modelo de adaptación (Introduction to Nursing: An Adaptation Model, 1976). ● Jean Watson, autora de The Theory of Human Caring («Teoría del cuidado humano») y de los factores curativos filosóficos, en 1975. ● Madeleine Leininger, autora de la teoría de la diversidad y la universalidad. ● Martha Rogers, autora de la teoría de los seres humanos unitarios, en la que propone que el individuo es más que la suma de sus partes, un ser pensante con sentimientos e ideas, y que el cuidado que se brinda no puede ser dividido sino pandimensional. ● San Juan de Dios, enfermero fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 3.2 Otros enfermeros relevantes ● Elvira Dávila Ortiz, pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica. ● Sor María Suárez Vázquez (1945-2010), directora de enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología de México. ● Gary Jones, enfermero de emergencias, autor del modelo de componentes de la vida y único teorizante actual en la especialidad de enfermería de emergencias. ● Dora Ibarburu, enfermera y profesora emérita de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, enUruguay, tuvo relevancia en la transformación y profesionalización de la enfermería en Uruguay. ● Camilo de Lellis, enfermero que inventó el símbolo de la cruz roja y creó el primer servicio de ambulancias.
  6. 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 6 ● Ethel Gordon Fenwick, enfermera que aportó a la profesionalización y a la reivindicación laboral de Enfermería y de la mujer en la sociedad. 4. Objetivos de la carrera Atender integralmente y en forma directa la rehabilitación física, psíquica y social del paciente. 5. Perfil del Profesional Profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana, una vez que el médico ha llegado a un diagnóstico de la enfermedad, proporcionando atención al individuo en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo los síntomas que lo mantienen incómodo tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales, de manera de preservar la dignidad humana en este difícil trance por el que pasa, como también en la etapa terminal de su vida. Para ello posee conocimientos de: ● La estructura, función y comportamiento del cuerpo humano. ● Los factores y mecanismos que causan enfermedades y su curso evolutivo. ● Las necesidades básicas del ser humano y el Proceso de Atención de Enfermería. ● Las diversas técnicas de comunicación humana. ● La terminología precisa en cada situación de su actividad profesional.
  7. 7. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 7 6. tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión Recepciona al paciente y orienta a la familia a su ingreso al hospital, Elabora el plan de cuidados de enfermería al paciente,Lleva a cabo el tratamiento, siguiendo pautas clínicas normalizadas del tratamiento, sabiendo qué cuidado y ayuda se debe proporcionar al paciente en todas las etapas de la enfermedad. Atiende este proceso de tratamiento o curación en sus aspectos higiénicos y farmacológicos como también del alivio de sus síntomas, Elabora y utiliza registros de enfermería, Realiza el seguimiento y control del paciente, Evalúa y controla el plan de cuidados. Entrega instrucciones al auxiliar de enfermería respecto de la preparación del paciente para las diversas pruebas diagnósticas y terapéuticas, Enseñanza al paciente y a la familia para su autocuidado, Realiza visitas domiciliarias, Asiste al paciente en situación terminal, Colabora en investigaciones multidisciplinarias y aplica los resultados de la investigación. Participa en el desarrollo de programas de salud, Realiza atención comunitaria, participando en el desarrollo de actividades de promoción y protección de la salud y participación de la comunidad en al adquisición de habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado. 7. Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios. Asignaturas de formación Básica Matemáticas (1 semestre) *Biofísica Área profesional *Biología Celular *Química General y Orgánica Fundamentos de Enfermería
  8. 8. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 8 Psicología General *Anatomía Humana *Histología y *Embriología *Bioquímica Higiene y Primeros Auxilios *Socioantropología *Fisiología Humana *Microbiología y *Parasitología Proceso de Enfermería (2 semestres) *Psicología Médica *Fisiopatología Educación para el Autocuidado *Farmacología Enfermería de la Mujer *Bioestadística Interacción Humana Enfermería en *Salud Comunitaria (3 semestres) Enfermería en Salud Mental (2 semestres) Enfermería en Adulto y *Senescente (3 semestres) Enfermería en *Epidemiología *Psicología Social Investigación en Enfermería Sexualidad Humana Enfermería del Niño y Adolescente (3 semestres) Administración y Liderazgo en Enfermería Enfermería en Emergencias y Desastres (2 semestres) Enfermería en Salud Ocupacional Problemas *Éticos y Legales en Enfermería 8. Campo Ocupacional Hospitales Clínicas
  9. 9. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO-PIURA CENTRO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 9 Centros de Salud Residencias de la tercera edad Centros de Rehabilitación Servicios sanitarios en empresas Consultorios Ejercicio libre de la profesión en forma de atención a domicilio. Docencia. 9. Duración aproximada de los años de estudio. Alrededor de 5 años

×