Aprendizajes esperados

D
Escuela Claudio Arrau

               APRENDIZAJES ESPERADOS 2° SEMESTRE 2011

Profesor. María Adela Paredes
Subsector: Lenguaje y Comunicación       Curso: 5°


APRENDIZAJES ESPERADOS               A        S      O   N   D
UNIDAD 1
Lectura
1 Construye el sentido global
de lo leído, extrayendo
información explícita y
realizando inferencias.

Escritura
2. Produce textos escritos
como medio de apoyo en
conversaciones y en sus
intervenciones orales.
Comunicación oral:

3. Interactúa en una
conversación, expresando sus
ideas y sentimientos, respetando
los turnos de habla y escuchando
atentamente a sus interlocutores.

4.Relaciona los contenidos y
mensajes generados por diversos
interlocutores referidos al mismo
tema.

5.Expone sobre un tema,
organizando las ideas en
introducción, desarrollo y
conclusión.

6.Utiliza oraciones
compuestas y un vocabulario
adecuado al contenido de sus
exposiciones.

7.Enfatiza ideas y
sentimientos en sus
intervenciones orales utilizando
un lenguaje paraverbal y no
verbal.

UNIDAD 2

Lectura
1.Construye el sentido global
de los textos literarios leídos,
extrayendo información explícita
y realizando inferencias.

2.Descubre diferentes
representaciones de mundo a
través de la lectura de textos
literarios.

3.Infiere relaciones de causa,
efecto y secuencia de hechos en
los textos literarios que lee.

4.Identifica palabras y
expresiones que señalan
cualidades y características,
indican acciones y circunstancias
en función de la comprensión
global de lo leído.

5.Reconoce expresiones que
representan a personas, cosas o
ideas sobre las que se habla, y lo
que se dice de ellas, para
construir el sentido global.

6.Formula opiniones sobre los
contenidos de los textos que lee,
apoyándose en información del
texto y sus conocimientos
Escritura
 7.Produce textos de intención
literaria que transforman los
textos leídos, apoyándose en
información relevante como
características de los personajes,
acciones o elementos de lugares
y épocas.
Comunicación oral

 8.Produce textos orales no
literarios organizados en inicio,
desarrollo y conclusión.
9.Usa un vocabulario
adecuado al contenido de lo que
quiere comunicar.
UNIDAD 3
Lectura

1. Reconoce las
representaciones de mundo en
los textos literarios leídos, para
construir su sentido global.
Escritura:

2. Produce textos escritos de
intención literaria, a partir de un
tema central relacionado con su
entorno o su mundo personal.

3. Planifica, revisa y reescribe
el contenido de su escrito,
considerando los requerimientos
de la tarea.
4.Produce textos que incluyen
oraciones bien construidas,
utilizando conectores,
respetando las concordancias y
la ortografía necesaria para su
legibilidad.
Comunicación oral
 5.Produce textos orales de
intención literaria, integrando
información relevante de
distintas fuentes y de su
experiencia personal, utilizando
el lenguaje no verbal y
paraverbal.
Escuela Claudio Arrau

              APRENDIZAJES ESPERADOS 2° SEMESTRE 2011

Profesor. María Adela Paredes
Subsector: Lenguaje y Comunicación        Curso: 4°


APRENDIZAJES ESPERADOS               A          S     O   N   D
Lectura
Leen en voz alta, con fluidez,
seguridad y expresión, textos
que respondan a distintos propósitos
comunicativos.

Identifican la información explícita,
implícita y la idea global,
contenida en textos
literarios y no literarios, y su
propósito comunicativo.
Reconocen la organización o
estructura de los contenidos
de textos narrativos, poéticos,
dramáticos e informativos.
Valoran y practican la lectura
personal e independiente como
una actividad placentera incorporada a
su vida cotidiana.
Escritura
Utilizan escritura digital o manuscrita
legible, como un medio
para registrar, recuperar y
comunicar información.

Producen o recrean, en forma
espontánea o guiada, cuentos,
fábulas y leyendas de al menos
seis oraciones; poemas de tres
o más estrofas y cómics de al
menos tres cuadros.

Escriben, en forma clara y coherente,
noticias, guías de observación
e informes de
proyectos o de contenidos de
los distintos subsectores, de al
menos tres párrafos.

Revisan, reescriben y editan
textos, mejorando la organización
de las ideas y su presentación,
con el fin de que
favorecer la comprensión de
su lectura.

Manejo de la Lengua y conocimientos
elementales sobre la misma
Utilizan, en su expresión oral y
escrita, un vocabulario
progresivamente más amplio,
incluyendo términos nuevos,
empleando sinónimos y
antónimos para demostrar su
comprensión de las palabras
que usan.
Dominan un vocabulario pasivo
de aproximadamente mil
quinientos términos. (Ver
anexo).
Manejan la concordancia, en
los textos orales y escritos que
producen, de sustantivos con
adjetivos y artículos, de los
pronombres y los nombres que
reemplazan, del verbo con su
sujeto y de los tiempos verbales
con su contexto.
Reconocen y usan adecuadamente
los pronombres.
Reconocen sujeto y predicado
en las oraciones simples y los
tiempos básicos del verbo.
Usan adecuadamente las palabras
que sirven para establecer
nexos dentro de las oraciones
y entre las mismas (preposiciones
y conjunciones).

En los textos que producen,
muestran un dominio progresivo
de la ortografía puntual, literal
y acentual.
Comunicación oral
Escuchan comprensivamente
cuentos, fábulas, leyendas,
poemas, noticias y textos relacionados
con los contenidos
de los distintos subsectores,
captando su información explícita
e implícita y efectuando
comentarios críticos.

Participan habitualmente en
conversaciones espontáneas y
presentaciones orales sobre
distintos temas, fundamentando
sus ideas y expresándose con
claridad, precisión y fluidez.

Relatan diversas narraciones en
forma clara y coherente y recitan
poemas con expresión de las
emociones que contienen.

Participan en dramatizaciones
utilizando una expresión oral y
gestual adecuada al rol representado.

Recomendados

Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic. por
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Eliani Calderon Iles
1.7K vistas7 diapositivas
PROYECTO DE AULA por
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA Zolma Sánchez García
2.6K vistas12 diapositivas
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA... por
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA LA...jaliflor19
1.4K vistas75 diapositivas
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado por
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoDámaris Castillo Lucas
50.9K vistas38 diapositivas
TESIS por
TESISTESIS
TESISA.P.T.
8.9K vistas27 diapositivas
Proyecto socioeducativo por
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoGeniPM
722 vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA) por
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)chayito14
1.8K vistas13 diapositivas
Proyecto de ortografía. por
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. AlexanderUC
18.9K vistas28 diapositivas
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA por
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAclaupatty27
5.5K vistas25 diapositivas
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN por
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióNCurso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN6245973
5.2K vistas9 diapositivas
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss... por
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...Instituto Juan Bosco de Huánuco
13K vistas20 diapositivas
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo por
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoSDSANTAMARTHA2
1.7K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA) por chayito14
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
chayito141.8K vistas
Proyecto de ortografía. por AlexanderUC
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC18.9K vistas
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA por claupatty27
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty275.5K vistas
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN por 6245973
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióNCurso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
62459735.2K vistas
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo por SDSANTAMARTHA2
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
SDSANTAMARTHA21.7K vistas
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE... por Vladimir Choque
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
Vladimir Choque13.6K vistas
Espanol noveno grado por Rony Oviedo
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo46.4K vistas
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO por CIDCLearning
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning469 vistas
Dia positivas proyecto tic 2014 (2) por Camilo Gual
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Camilo Gual333 vistas
Diapositivas OrtografíA por cosota
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
cosota14.2K vistas
PROYECTO DE LECTOESCRITURA por Miguel Raynal
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal898 vistas
Foro estrategias pedagógica1 por Reynisabel
Foro estrategias pedagógica1  Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1
Reynisabel1.6K vistas
Estrategias pedagógica por Reynisabel
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
Reynisabel50.7K vistas
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO por CIDCLearning
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning206 vistas
Día positivas proyecto tic 2014 (1) por Camilo Gual
Día positivas proyecto tic 2014 (1)Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Día positivas proyecto tic 2014 (1)
Camilo Gual358 vistas
Proyecto lecto escritura 2008 por clau...
Proyecto lecto escritura 2008Proyecto lecto escritura 2008
Proyecto lecto escritura 2008
clau...2.2K vistas
Proyecto lecto escritura por MEDUCA
Proyecto lecto escrituraProyecto lecto escritura
Proyecto lecto escritura
MEDUCA1.8K vistas

Similar a Aprendizajes esperados

Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria por
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaPilar1321
101 vistas30 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ... por
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...Enrique Silva Zafra
29.1K vistas6 diapositivas
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA por
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAPROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAAlfonso Martínez Ronquillo
33 vistas12 diapositivas
Estructura del programa de español 2° por
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Clarita Castrejon
4.7K vistas48 diapositivas
planyprograma2011.pptx por
planyprograma2011.pptxplanyprograma2011.pptx
planyprograma2011.pptxJUANCARLOSCERVANTESR3
1 vista110 diapositivas
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01 por
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Isaias Magana
65 vistas111 diapositivas

Similar a Aprendizajes esperados(20)

Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria por Pilar1321
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Pilar1321101 vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ... por Enrique Silva Zafra
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra29.1K vistas
Estructura del programa de español 2° por Clarita Castrejon
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
Clarita Castrejon4.7K vistas
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01 por Isaias Magana
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Isaias Magana65 vistas
Quinto lengua por jose Lema
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
jose Lema860 vistas
Planes y programas por Edi
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
Edi 275 vistas
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx por elishmitter
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter142 vistas
1 estructura de la asignaturaespañol 3° por Clarita Castrejon
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
Clarita Castrejon1.9K vistas
DIVERSIFIACION CURRICULAR COMPLETO_INGLÉS _PR0F. RICHARD RUZ.docx por Richardruizsanchez
DIVERSIFIACION CURRICULAR COMPLETO_INGLÉS _PR0F. RICHARD RUZ.docxDIVERSIFIACION CURRICULAR COMPLETO_INGLÉS _PR0F. RICHARD RUZ.docx
DIVERSIFIACION CURRICULAR COMPLETO_INGLÉS _PR0F. RICHARD RUZ.docx

Aprendizajes esperados

  • 1. Escuela Claudio Arrau APRENDIZAJES ESPERADOS 2° SEMESTRE 2011 Profesor. María Adela Paredes Subsector: Lenguaje y Comunicación Curso: 5° APRENDIZAJES ESPERADOS A S O N D UNIDAD 1 Lectura 1 Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias. Escritura 2. Produce textos escritos como medio de apoyo en conversaciones y en sus intervenciones orales. Comunicación oral: 3. Interactúa en una conversación, expresando sus ideas y sentimientos, respetando los turnos de habla y escuchando atentamente a sus interlocutores. 4.Relaciona los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores referidos al mismo tema. 5.Expone sobre un tema, organizando las ideas en introducción, desarrollo y conclusión. 6.Utiliza oraciones compuestas y un vocabulario adecuado al contenido de sus exposiciones. 7.Enfatiza ideas y sentimientos en sus
  • 2. intervenciones orales utilizando un lenguaje paraverbal y no verbal. UNIDAD 2 Lectura 1.Construye el sentido global de los textos literarios leídos, extrayendo información explícita y realizando inferencias. 2.Descubre diferentes representaciones de mundo a través de la lectura de textos literarios. 3.Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia de hechos en los textos literarios que lee. 4.Identifica palabras y expresiones que señalan cualidades y características, indican acciones y circunstancias en función de la comprensión global de lo leído. 5.Reconoce expresiones que representan a personas, cosas o ideas sobre las que se habla, y lo que se dice de ellas, para construir el sentido global. 6.Formula opiniones sobre los contenidos de los textos que lee, apoyándose en información del texto y sus conocimientos Escritura 7.Produce textos de intención literaria que transforman los textos leídos, apoyándose en información relevante como características de los personajes, acciones o elementos de lugares y épocas.
  • 3. Comunicación oral 8.Produce textos orales no literarios organizados en inicio, desarrollo y conclusión. 9.Usa un vocabulario adecuado al contenido de lo que quiere comunicar. UNIDAD 3 Lectura 1. Reconoce las representaciones de mundo en los textos literarios leídos, para construir su sentido global. Escritura: 2. Produce textos escritos de intención literaria, a partir de un tema central relacionado con su entorno o su mundo personal. 3. Planifica, revisa y reescribe el contenido de su escrito, considerando los requerimientos de la tarea. 4.Produce textos que incluyen oraciones bien construidas, utilizando conectores, respetando las concordancias y la ortografía necesaria para su legibilidad. Comunicación oral 5.Produce textos orales de intención literaria, integrando información relevante de distintas fuentes y de su experiencia personal, utilizando el lenguaje no verbal y paraverbal.
  • 4. Escuela Claudio Arrau APRENDIZAJES ESPERADOS 2° SEMESTRE 2011 Profesor. María Adela Paredes Subsector: Lenguaje y Comunicación Curso: 4° APRENDIZAJES ESPERADOS A S O N D Lectura Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a distintos propósitos comunicativos. Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo. Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos. Valoran y practican la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana. Escritura Utilizan escritura digital o manuscrita legible, como un medio para registrar, recuperar y comunicar información. Producen o recrean, en forma espontánea o guiada, cuentos, fábulas y leyendas de al menos seis oraciones; poemas de tres o más estrofas y cómics de al menos tres cuadros. Escriben, en forma clara y coherente, noticias, guías de observación e informes de proyectos o de contenidos de los distintos subsectores, de al
  • 5. menos tres párrafos. Revisan, reescriben y editan textos, mejorando la organización de las ideas y su presentación, con el fin de que favorecer la comprensión de su lectura. Manejo de la Lengua y conocimientos elementales sobre la misma Utilizan, en su expresión oral y escrita, un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo términos nuevos, empleando sinónimos y antónimos para demostrar su comprensión de las palabras que usan. Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil quinientos términos. (Ver anexo). Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto. Reconocen y usan adecuadamente los pronombres. Reconocen sujeto y predicado en las oraciones simples y los tiempos básicos del verbo. Usan adecuadamente las palabras que sirven para establecer nexos dentro de las oraciones y entre las mismas (preposiciones y conjunciones). En los textos que producen, muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual, literal y acentual.
  • 6. Comunicación oral Escuchan comprensivamente cuentos, fábulas, leyendas, poemas, noticias y textos relacionados con los contenidos de los distintos subsectores, captando su información explícita e implícita y efectuando comentarios críticos. Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, fundamentando sus ideas y expresándose con claridad, precisión y fluidez. Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente y recitan poemas con expresión de las emociones que contienen. Participan en dramatizaciones utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.