Contexto Histórico
El neoclasicismo surgió como un entusiasmo por la cultura
griega.
Se cimento en Francia debido a la acciones del racionalismo, la
ilustración y el espíritu enciclopedista con la que se
manifestaron políticamente en la Revolución francesa.
El neoclasicismo llego a Hispanoamérica junto con las ideas
liberales de los precursores de la independencia.
Predomino de la razón sobre el sentimiento y
de la inteligencia sobre la imaginación.
Carácter moral
y educativo
Predominio de
la razón
CARACTERÍSTICAS
Respeto por las
unidades clásicas:
acción, tiempo y
lugar
Separación de los
géneros
EL RETORNO DE LAS NORMAS CLÁSICAS
LOS AUTORES NEOCLASICO ADMIRABAN ENORMENTE LA OBRA DE
LOS AUTORES CLÁSICOS, PUES CONSIDERABAN QUE ESTA ERA LA
UNICA CAPAZ DE FORMAR Y EDUCAR AL HOMBRE.
-ESTAS NORMAS ESTABAN BASDAS EN LOS DICTADOS DE DOS AUTO-RES
CLÁSICOS : ARISTÓTELES Y HORACIO ,ESTAS OBLIGARON A LO SI-GUIENTE:
SEPARACIÓN DE LOS GÉNEROS NO DEBÍAN MEZCALRSE LO TRÁGICO ,
TONO ELEVADO,EL VERSO LA PROSA, EN
UNA MISMA OBRA.
RESPETO DE LAS UNIDADES CLÁSICAS
ACCIÓN,TIEMPO Y LUGAR
LA ACCIÓN PRINCIPAL NO DEBIA
DISTRAERSE CON HISTORIAS SECUNDARIAS
, TODO EN UN SOLO LUGAR.
CARÁCTER MORAL Y EDUCATIVO VEROSÍMIL,RACIONAL, DIDÁCTICA
Los géneros neoclásicos
EL ENSAYO
El ensayo fue el genero
neoclásico por excelencia, pues
permitía a lo ilustrados a
compartir sus ideas criticar a la
sociedad.
Principales ensayistas franceses:
• Voltaire
• Montesquieu
• Rousseau
La lirica
Por considerarse de mal gusto expresar
sentimientos, los poetas de este movimiento
adoptan dos temas:
POESÍA BUCÓLICA O PASTORIL:
En este tipo de poesía se ensalza la
naturaleza. Era el canto de los pastores.
LA FÁBULA:
En el siglo XVIII también se cultivó la fábula
con el objetivo de ofrecer al lector consejos y
enseñanzas morales puestas en boca de
animales.
Principales representantes:
• Jean de La Fontaine (Francia)
• Tomas de Iriarte (España)
• Félix María de Samaniego (España)
LA NARRATIVA
Las novelas siguieron los
moldes clásicos y buscaron a
través de las situaciones reales,
dar una enseñanza practica. La
mayoría de estas obras
contenían una dura critica a la
sociedad europea.
Principales representantes:
• Daniel Defoe
• Jonathan Swift
El teatro
El teatro fue el genero grecolatinas se ampliaron con mayor rigor.
Se extendieron dos formas teatrales:
LA TRAGEDIA
Sus personajes eran arrastrados por
grandes pasiones; y se salvaban o
eran condenados por el uso de la
razón.
LA COMEDIA
Se dedico principalmente a la critica
de costumbres. Mostraba en sus
protagonistas los vicios, virtudes y
defectos de los hombres del sigo XVIII
BIOGRAFIA Y OBRAS DE MOLIERE
Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo y actor francés. Nacido en una
familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de tapicero real.
Molière perdió a su madre a la edad de diez años. Alumno en el colegio jesuita de Clermont
hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de Orleans, en 1642.
En 1673, durante la cuarta representación de esta última obra, sintió unos violentos dolores;
trasladado a su casa, murió a las pocas horas. El rey debió intervenir para que la Iglesia le
concediera el derecho a tierra santa, si bien fue enterrado de noche y prácticamente sin
ceremonia.
OBRAS:
El médico volador (Le Médecin volant, 1645)
El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps, 1655)
El doctor enamorado (Le Docteur amoureux, 1658)
Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659)
Sganarelle (1660)
Don García de Navarra (Dom Garcie de Navarra)(1660)
La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661)
La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662)
La crítica de la escuela de las mujeres (La critique de l'école des femmes)
El casamiento forzado (Le Mariage Forcé, 1662)
La princesa de Élide (La Princesse d'Élide, 1664)
Tartufo (Tartuffe, 1664)
Don Juan (Dom Juan, 1665)
EL MEDICO A PALOS EXPLICACIÓN
Sganarelle y Martina forman un matrimonio que acostumbra reñir porque él es un leñador holgazán y
presuntuoso. Por eso un día en que dos criados buscan a un médico que alivie a la hija de su patrón
de una extraña enfermedad, Martina decide jugarle una broma pesada a su marido y les dice que en
el bosque hay un médico con un carácter tan excéntrico que, para que confiese sus conocimientos, se
le debe dar una paliza. Los criados siguen sus instrucciones al pie de la letra de tal forma que, cuando
Sganarelle niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren. Al
ser conducido a la casa de la enferma, Sganarelle descubre que la joven Lucinda no ha hecho más que
inventar su mal para evitar que la casen con el hombre que ella no quiere; en realidad Lucinda ama a
Leandro, un joven que no puede competir con la riqueza del otro pretendiente. Conmovido,
Sganarelle promete ayudar a los jóvenes a escapar, pero con tan mala suerte que, cuando se
descubre que los enamorados han huído, él es señalado como responsible, y condenado a morir en la
horca. Finalmente el problema se resolverá cuando Leandro y Lucinda regresen a pedirle perdón a su
padre, y a informar que Leandro acaba de recibir una herencia. La reconciliación es general, incluso
Sganarelle perdona a Martina por la broma tan pesada que lo ha puesto al borde de la muerte, pero
le advierte que a partir de ahora tendrá que aguantarle sus recién descubiertos talentos como
médico.