Publicidad

Empresa unipersonal

Estudiante
30 de Mar de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Empresa unipersonal

  1. La empresa unipersonal, es el negocio o comercio individual propiamente dicho en el cual el propietario desarrolla toda la actividad, empresarial, aportando capital, trabajo, esfuerzo directriz y cuya responsabilidad es ilimitada, es decir, responden frente a las deudas de la empresa no solo con él negocio; sino también con su patrimonio personal, son empresas a titulo
  2. 1. Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario que la constituye. 2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión "empresa unipersonal" o de su sigla "E.U." 3. Ciudad de domicilio 4. El término de duración de la empresa unipersonal, que también podrá ser indefinido. 5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales que conforman el objeto a desarrollar
  3. 6. El capital de la empresa unipersonal, haciendo una descripción detallada de los bienes aportados con estimación de su valor. 7. El número de cuotas de igual valor nominal en que se divide el capital de la empresa. 8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus administradores.
  4. 1. Desde el punto de vista legal, este tipo de negocio sé crea y se liquida fácilmente. 2. Unidad de mando y acción, porque la propiedad, el control y la administración de la empresa está en una sola persona. 3. Flexibilidad por parte del empresario para reaccionar rápidamente en casos de cambios bruscos en el mercado que puedan afectar a la empresa. 4. Un mínimo de regulaciones a las que hay que hacerles frente.
  5. 1. Responsabilidad ilimitada. El dueño tiene que estar preparado para asumir las deudas de la empresa con todo su patrimonio personal, en caso que los recursos de la empresa sean insuficientes para hacer frente a las deudas” 2. Disponibilidad, de capital limitado: El capital generalmente está limitado a la inversión del dueño; lo que puede representar serios problemas al crecimiento futuro de la empresa. 3. Falta de continuidad en caso de Incapacidad del dueño- Una enfermedad del empresario que le impida participar activamente en el manejo del negocio afectará las operaciones de este.
  6. Por voluntad del titular de la empresa. Por muerte del constituyente cuando así se haya estipulado expresamente en el acto de constitución de la empresa unipersonal o en sus reformas. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas Por orden de autoridad competente Por perdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa es mas del cincuenta por ciento.
Publicidad