SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
39
9. El mestizaje y su repercusión
etnológica, religiosa y cultural
En la imagen una familia colonial quiteña aparecen el
marido blanco, una mujer mestiza muy adornada y su hijo.
Origen del mestizaje
Los conquistadores y los primeros colonos, que en
abrumadora mayoría eran varones, tomaron mujeres
indígenas y con frecuencia empezaron a vivir con ellas.
Muchas trabajaban para los colonizadores y tenían hijos de ellos. En algunos casos, los padres reconocían la
paternidad y les daban un estatus de miembros de segundo orden de la familia. En otros la madre debía criar a sus
hijos, trabajando en el servicio doméstico o como vendedora del mercado. Solo por excepción se producían
matrimonios entre españoles e indígenas. Estas uniones eran fruto del interés de los propios indígenas por
consolidar una posición en el orden colonial. Estudios genealógicos revelan que muchas “coyas” o “pallas”, las
princesas del Tahuantinsuyo, son antecesoras de familias mestizas.
En el siglo XVI los mestizos eran pocos y con el tiempo su número fue creciendo, sus rasgos físicos revelaban su
mezcla étnica, en su vestido, en su castellano plagado de expresiones quichuas, en sus costumbres y fiestas reflejaba
la doble raíz. En la sociedad colonial los mestizos estaban allí y eran muchos, aunque seguían siendo un accidente
no deseado, una realidad relegada, oculta. Su presencia era tolerada pero no encontraba puesto definido en una
sociedad de desigualdades. Los mestizos, suspendidos en la ambigüedad (confusión), se expresaban muchas veces
en la cultura indígena, pero buscaban maneras de parecer blancos. Inclusive reclamaban privilegios de tales y
rechazaban lo indio y lo negro, asumiendo posturas de superioridad. Se desquitaban con los indios de la
discriminación de que eran sujetos.
La mayoría de los mestizos se ubicaron en los que podríamos denominar el sector medio de la sociedad. Eran
artesanos: carpinteros, sastres, albañiles, Se destacaron como talladores y joyeros. Buena parte de la producción
artística de la “Escuela Quiteña” se dio en talleres de maestros mestizos, que plasmaron en sus creaciones las
huellas de sus diversas raíces culturales y étnicas. Los mestizos también se dedicaban al pequeño comercio:
vendedores, y vendedoras de mercados, dueños de tiendas y cantinas, eran arrieros, transportistas de la época
administradores y escribientes de haciendas. Hacia el siglo XVIII el mestizaje estaba extendido en las urbes, incluso
muchos mestizos lideraron rebeliones.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
40
El chagra, la chola cuencana y los montubios representantes de
la diversidad mestiza del Ecuador.
DIVERSIDAD DE MESTIZAJE
El mestizaje se da e diversas maneras. Se los ha descrito dentro
de la “psicología de los pueblos”. “El que no tiene de inga
tiene de mandinga”, se dice, para indicar que hay gran presencia indígena o negra en el mestizaje
ecuatoriano.
Para ello han influido, desde luego, las propias raíces étnicas, pero también han tenido que ver, las
situaciones regionales y, desde luego, el proceso de urbanización.
MESTIZO UNA CULTURA DE AMBIGÜEDAD
Por un lado, el mestizo niega sus raíces indígenas; quiere ser blanco, al identificarse como tal, o al menos
como “blanco mestizo”. La tendencia a sentirse de “raza pura” de ancestro español en una forma común de
racismo. Pero, por otro lado, hay ocasiones en que el mestizo se identifica con lo indígena y trata de
suplantarlo.
El mestizo vive en la ambigüedad. Su identidad es débil zigzagueante. En la retórica habla de igualdad y se
proclama “hijo de Atahualpa”. En las relaciones familiares, en las fiestas, participa de muchas formas de vida
indígena, pero en la formalidad de lo público asume la cultura dominante, o lo que logra asimilar de ella, y
trata de “longos” a otros mestizos o a los indígenas.
La ambigüedad del mestizaje se expresa también en la desvalorización de las raíces españolas e indígenas.
Se dice “le salió el indio” cuando alguien procede mal. Se lamenta que somos ociosos como los ancestros
españoles. Se piensa que heredamos los defectos de europeos e indios. Ser mestizo es ser mezcla de lo peor
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
41
de ellos. De sus vicios y defectos. Este sentimiento es una autodevaluación y una justificación de taras y
fracasos. Hay mucho de positivo en el mestizaje y es bueno para la autoestima individual y colectiva que se
lo reconozca. El propio hecho de que una inmensa mayoría de ecuatorianos se haya identificado, en el
último censo nacional, como mestizos es una buena noticia, porque eso significa que aceptan lo que son, sin
mantener pretensiones de ser “blancos”. Con sus limitaciones y debilidades, el mestizaje “es lo que somos”.
Los mestizos deben aceptarse sin excluir a otros ecuatorianos y ecuatorianas que tiene otras identidades,
sabiendo que pueden aportar positivamente al futuro de la Patria. El mestizaje es un asunto
cultural no racial. Bibliografía: Manual de Cívica Enrique Ayala Mora
1. Realicemos un collage en el cuaderno sobre “El mestizaje y su repercusión etnológica, religiosa y cultural
en el Ecuador desde la identificación de los componentes: europeo, americano y africano.”
2. Reconozcamos y enumeremos características culturales indígenas y españolas que se conjugan en el
mestizaje
3 Determine las consecuencias del proceso de mestizaje.
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
42
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
----------
10. Creación de la Real Audiencia de Quito cambios urbanísticos proyección histórica
En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el
Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia
para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al
cual había pertenecido desde su creación en 1541.
Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad don Felipe II expidió en la ciudad de
Guadalajara, España, la Cédula Real por medio de la cual se creó la Real Audiencia de Quito.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
43
A la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito se hallaban adscritas varias Gobernaciones: La más
importante era la de Quito, a la que se hallaban subordinadas -en el aspecto judicial- las gobernaciones de
Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán y Pasto. Posteriormente, en el siglo XVIII se crearon las
gobernaciones de Cuenca y Guayaquil. Los principales corregimientos de la Real Audiencia de Quito fueron:
Otavalo, Ibarra, Quito, Tacunga (Latacunga), Riobamba, Chimbo, Cuenca y Loja, en la sierra, y Guayaquil en
la costa.
El presidente de la Audiencia de Quito Juan Josef de Villalengua levantó un censo de población de la Audiencia
entre 1778 y 1781. De a cuerdo a esta información, en números redondos:
 La sierra norte y centro sumaba el 65% de habitantes (desde Popayán hasta Riobamba
 La sierra sur el 27% de habitantes (Alausí, Cuenca y Loja)
 Gobernación de Guayaquil 8%. (gran parte de la Costa )
Por lo tanto 9 de cada 10 pobladores de la Audiencia residía en el callejón interandino.
La migración interregional
El fenómeno migratorio indígena del siglo XVII y XVIII es conocido como “forasterismo” según el vocabulario de la
época, la crisis textil , la presión tributaria, de la Corona y los desastres naturales , particularmente ocurridos en
la sierra norte y centro , empujaron a los desplazados a buscar nuevos destinos. Fue así como la sierra sur y la
región de Guayaquil empezó a recibir un constante flujo migratorio. La sierra sur atrajo migración indígena por la
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
44
disponibilidad de tierras desde finales del siglo XVII. La migración a la provincia de Guayaquil tuvo lugar durante
las últimas décadas del siglo XVIII, cuando la población indígena fue atraída por el despegue de a explotación
cacaotera. Además de Guayaquil, los migrantes llegaron a Babahoyo, Daule, La Canoa, Palenque, y Portoviejo.
Mientras en la sierra sur los migrantes indígenas se dedicaron a labores agrícolas y manufactureras, en la Costa la
mayoría eran trabajadores domésticos, artesanos y especialmente jornaleros en las plantaciones de cacaoteras.
Composición étnica de la Audiencia (censo de población de Villalengua 1778 y 1781)
Bibliografía: Ayala Mora Manual de Historia del Ecuador
http://historia789.wikispaces.com/LA+REAL+AUDIENCIA+DE+QUITO
www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1901&Let=
1. Caracterice los cambios urbanísticos dados con la creación de la Real Audiencia de Quito
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
Población indígena
63%
Población blanca 26%
criollos, españoles y
probablemente mestizos
blanqueados.
Las "castas" 11%
variedad de mestizajes(cholos,
mulatos, zambos, etc), negros
libres y esclavos.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU
45
2. Partiendo de la siguiente definición de proyección “Apreciación o predicción de circunstancias y
situaciones futuras para un proyecto sobre la base de la información y el conocimiento disponible en el momento
de realizar el pronóstico” ¿qué situaciones futuras inferiría Usted a partir de los cambios urbanísticos
sufridos en la Real Audiencia de Quito?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...Fernando Graña Pezoa
 
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bim
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bimModulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bim
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bimLuis Urbina Jara
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Organizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregalOrganizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregalunsa1virtual
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenaslogree
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogosGraciela Rios
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kariKariluisfe
 

La actualidad más candente (19)

REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bim
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bimModulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bim
Modulo 3 la sociedad colonial 3 ro ii bim
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
 
Organizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregalOrganizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregal
 
Diapositiva sociologia
Diapositiva sociologiaDiapositiva sociologia
Diapositiva sociologia
 
Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Subir ya
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogos
 
Boletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendenciaBoletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendencia
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 

Similar a 2dobgu hist-39-45

Similar a 2dobgu hist-39-45 (20)

24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
7 eco sac_cul
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
 

2dobgu hist-39-45

  • 1. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 39 9. El mestizaje y su repercusión etnológica, religiosa y cultural En la imagen una familia colonial quiteña aparecen el marido blanco, una mujer mestiza muy adornada y su hijo. Origen del mestizaje Los conquistadores y los primeros colonos, que en abrumadora mayoría eran varones, tomaron mujeres indígenas y con frecuencia empezaron a vivir con ellas. Muchas trabajaban para los colonizadores y tenían hijos de ellos. En algunos casos, los padres reconocían la paternidad y les daban un estatus de miembros de segundo orden de la familia. En otros la madre debía criar a sus hijos, trabajando en el servicio doméstico o como vendedora del mercado. Solo por excepción se producían matrimonios entre españoles e indígenas. Estas uniones eran fruto del interés de los propios indígenas por consolidar una posición en el orden colonial. Estudios genealógicos revelan que muchas “coyas” o “pallas”, las princesas del Tahuantinsuyo, son antecesoras de familias mestizas. En el siglo XVI los mestizos eran pocos y con el tiempo su número fue creciendo, sus rasgos físicos revelaban su mezcla étnica, en su vestido, en su castellano plagado de expresiones quichuas, en sus costumbres y fiestas reflejaba la doble raíz. En la sociedad colonial los mestizos estaban allí y eran muchos, aunque seguían siendo un accidente no deseado, una realidad relegada, oculta. Su presencia era tolerada pero no encontraba puesto definido en una sociedad de desigualdades. Los mestizos, suspendidos en la ambigüedad (confusión), se expresaban muchas veces en la cultura indígena, pero buscaban maneras de parecer blancos. Inclusive reclamaban privilegios de tales y rechazaban lo indio y lo negro, asumiendo posturas de superioridad. Se desquitaban con los indios de la discriminación de que eran sujetos. La mayoría de los mestizos se ubicaron en los que podríamos denominar el sector medio de la sociedad. Eran artesanos: carpinteros, sastres, albañiles, Se destacaron como talladores y joyeros. Buena parte de la producción artística de la “Escuela Quiteña” se dio en talleres de maestros mestizos, que plasmaron en sus creaciones las huellas de sus diversas raíces culturales y étnicas. Los mestizos también se dedicaban al pequeño comercio: vendedores, y vendedoras de mercados, dueños de tiendas y cantinas, eran arrieros, transportistas de la época administradores y escribientes de haciendas. Hacia el siglo XVIII el mestizaje estaba extendido en las urbes, incluso muchos mestizos lideraron rebeliones.
  • 2. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 40 El chagra, la chola cuencana y los montubios representantes de la diversidad mestiza del Ecuador. DIVERSIDAD DE MESTIZAJE El mestizaje se da e diversas maneras. Se los ha descrito dentro de la “psicología de los pueblos”. “El que no tiene de inga tiene de mandinga”, se dice, para indicar que hay gran presencia indígena o negra en el mestizaje ecuatoriano. Para ello han influido, desde luego, las propias raíces étnicas, pero también han tenido que ver, las situaciones regionales y, desde luego, el proceso de urbanización. MESTIZO UNA CULTURA DE AMBIGÜEDAD Por un lado, el mestizo niega sus raíces indígenas; quiere ser blanco, al identificarse como tal, o al menos como “blanco mestizo”. La tendencia a sentirse de “raza pura” de ancestro español en una forma común de racismo. Pero, por otro lado, hay ocasiones en que el mestizo se identifica con lo indígena y trata de suplantarlo. El mestizo vive en la ambigüedad. Su identidad es débil zigzagueante. En la retórica habla de igualdad y se proclama “hijo de Atahualpa”. En las relaciones familiares, en las fiestas, participa de muchas formas de vida indígena, pero en la formalidad de lo público asume la cultura dominante, o lo que logra asimilar de ella, y trata de “longos” a otros mestizos o a los indígenas. La ambigüedad del mestizaje se expresa también en la desvalorización de las raíces españolas e indígenas. Se dice “le salió el indio” cuando alguien procede mal. Se lamenta que somos ociosos como los ancestros españoles. Se piensa que heredamos los defectos de europeos e indios. Ser mestizo es ser mezcla de lo peor
  • 3. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 41 de ellos. De sus vicios y defectos. Este sentimiento es una autodevaluación y una justificación de taras y fracasos. Hay mucho de positivo en el mestizaje y es bueno para la autoestima individual y colectiva que se lo reconozca. El propio hecho de que una inmensa mayoría de ecuatorianos se haya identificado, en el último censo nacional, como mestizos es una buena noticia, porque eso significa que aceptan lo que son, sin mantener pretensiones de ser “blancos”. Con sus limitaciones y debilidades, el mestizaje “es lo que somos”. Los mestizos deben aceptarse sin excluir a otros ecuatorianos y ecuatorianas que tiene otras identidades, sabiendo que pueden aportar positivamente al futuro de la Patria. El mestizaje es un asunto cultural no racial. Bibliografía: Manual de Cívica Enrique Ayala Mora 1. Realicemos un collage en el cuaderno sobre “El mestizaje y su repercusión etnológica, religiosa y cultural en el Ecuador desde la identificación de los componentes: europeo, americano y africano.” 2. Reconozcamos y enumeremos características culturales indígenas y españolas que se conjugan en el mestizaje 3 Determine las consecuencias del proceso de mestizaje. --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------
  • 4. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 42 --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------- ---------- 10. Creación de la Real Audiencia de Quito cambios urbanísticos proyección histórica En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido desde su creación en 1541. Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad don Felipe II expidió en la ciudad de Guadalajara, España, la Cédula Real por medio de la cual se creó la Real Audiencia de Quito.
  • 5. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 43 A la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito se hallaban adscritas varias Gobernaciones: La más importante era la de Quito, a la que se hallaban subordinadas -en el aspecto judicial- las gobernaciones de Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán y Pasto. Posteriormente, en el siglo XVIII se crearon las gobernaciones de Cuenca y Guayaquil. Los principales corregimientos de la Real Audiencia de Quito fueron: Otavalo, Ibarra, Quito, Tacunga (Latacunga), Riobamba, Chimbo, Cuenca y Loja, en la sierra, y Guayaquil en la costa. El presidente de la Audiencia de Quito Juan Josef de Villalengua levantó un censo de población de la Audiencia entre 1778 y 1781. De a cuerdo a esta información, en números redondos:  La sierra norte y centro sumaba el 65% de habitantes (desde Popayán hasta Riobamba  La sierra sur el 27% de habitantes (Alausí, Cuenca y Loja)  Gobernación de Guayaquil 8%. (gran parte de la Costa ) Por lo tanto 9 de cada 10 pobladores de la Audiencia residía en el callejón interandino. La migración interregional El fenómeno migratorio indígena del siglo XVII y XVIII es conocido como “forasterismo” según el vocabulario de la época, la crisis textil , la presión tributaria, de la Corona y los desastres naturales , particularmente ocurridos en la sierra norte y centro , empujaron a los desplazados a buscar nuevos destinos. Fue así como la sierra sur y la región de Guayaquil empezó a recibir un constante flujo migratorio. La sierra sur atrajo migración indígena por la
  • 6. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 44 disponibilidad de tierras desde finales del siglo XVII. La migración a la provincia de Guayaquil tuvo lugar durante las últimas décadas del siglo XVIII, cuando la población indígena fue atraída por el despegue de a explotación cacaotera. Además de Guayaquil, los migrantes llegaron a Babahoyo, Daule, La Canoa, Palenque, y Portoviejo. Mientras en la sierra sur los migrantes indígenas se dedicaron a labores agrícolas y manufactureras, en la Costa la mayoría eran trabajadores domésticos, artesanos y especialmente jornaleros en las plantaciones de cacaoteras. Composición étnica de la Audiencia (censo de población de Villalengua 1778 y 1781) Bibliografía: Ayala Mora Manual de Historia del Ecuador http://historia789.wikispaces.com/LA+REAL+AUDIENCIA+DE+QUITO www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1901&Let= 1. Caracterice los cambios urbanísticos dados con la creación de la Real Audiencia de Quito --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Población indígena 63% Población blanca 26% criollos, españoles y probablemente mestizos blanqueados. Las "castas" 11% variedad de mestizajes(cholos, mulatos, zambos, etc), negros libres y esclavos.
  • 7. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU 45 2. Partiendo de la siguiente definición de proyección “Apreciación o predicción de circunstancias y situaciones futuras para un proyecto sobre la base de la información y el conocimiento disponible en el momento de realizar el pronóstico” ¿qué situaciones futuras inferiría Usted a partir de los cambios urbanísticos sufridos en la Real Audiencia de Quito?