Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia

DANTX
DANTXEstudiante en DANTX
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La mayoría de los pezones sobresalen un poco de la areola que los rodea. Algunos son planos y parecen voltearse hacia adentro. Estos deben examinarse cuidadosamente para averiguar si son realmente invertidos o no: Los pezones invertidos son raros pero si se presentan acarrean dificultades serias.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnica inadecuada de succión: El bebé introduce sólo el pezón dentro de su boca, ejerciendo presión sobre el pezón y por consiguiente dolor. Irritación por cremas: La aplicación de cremas o lociones en la mama pueden provocar estas lesiones. Ello impide la succión por la irritación del pezón, el cual estará adolorido.
Moniliasis: La presencia de monilia en la boca del bebé contagia a la madre causando irritación en el pezón.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO DE LA CANDIDIASIS DEL PECHO Tintura de violeta genciana: Para la boca del bebé (dilución al 0.25%): aplíquela diariamente durante 5 días, o 3 días después que las lesiones hayan desaparecido.  Para los pezones de la madre (dilución al 0.5%): aplique diariamente durante 5 días.
ALTERNATIVA: Nistatina: crema 100.000Ul/g: Aplíquela sobre los pezones, 4 veces por día, después de cada mamada. Continúe aplicándola durante 7 días después que las lesiones hayan sanado. Nistatina: suspensión 100.000 Ul/ml: Aplique 1 ml con gotero en la boca del bebé, 4 veces por día, después de cada mamada. Trátelo por 7 días o por el tiempo de duración del tratamiento de la madre. Suspenda el uso de tetinas, chupetes de entretención y pezoneras.
El endurecimiento de los senos se debe parcialmente a un aumento de la cantidad de líquido sanguíneo y fluidos. Este disminuye progresivamente después de varios días. También se debe al exceso de leche porque inicialmente la producción no se ajusta a la demanda. Entre las causa de congestión de mamas podemos señalar: extracción infrecuente y/o inadecuada de leche y reflejo de eyección inhibido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se refiere a la infección del tejido que rodea los conductos lácteos. Los síntomas se manifiestan en un área sensible y enrojecida de la mama, acompañada de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar general. Las causa son: congestión, conducto obstruido y maltratado y grietas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La bacteria que más comúnmente se encuentra en el absceso mamario es el  ESTAFILOCOCO DORADO. Por lo tanto, es necesario tratar las infecciones del pecho con  un antibiótico resistente a la penicilinasa, como la flucloxacilina o la eritromicina: Flucloxacilina  250 mg vía oral cada 6 horas durante 7-10 días Tomar cada dosis por lo menos 30 minutos antes de los alimentos. Eritromicina  250 - 500 mg vía oral  cada 6 horas durante 7-10 días
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La infección y la mastitis no tratada a tiempo pueden progresar a una complicación más seria como el absceso. Este se manifiesta como una hinchazón dolorosa y caliente, que al palparla da la sensación de estar llena de líquido. Su tratamiento es quirúrgico. La incisión deberá hacerse lo más lejos posible del complejo pezón areola. Se debe suspender la lactancia del pecho afectado por 24 a 48 horas mientras dure el proceso agudo. Se debe extraer la leche en este intervalo. Se recomienda el uso de antibióticos y analgésicos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
1 de 26

Recomendados

Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaMaría Fernanda Tejada Matute
21.3K vistas38 diapositivas
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. por
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. legnaled
4.2K vistas30 diapositivas
Lactancia Materna por
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia MaternaAndres Laya
1.8K vistas28 diapositivas
Lactancia Materna por
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
77.6K vistas54 diapositivas
Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaVafer
11.8K vistas10 diapositivas
Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaYO NO SOY FLOJO, NACÍ CANSADO!
27.6K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaResidencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
15.7K vistas28 diapositivas
Lactancia materna diapos por
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diaposcathy peche villacorta
10K vistas33 diapositivas
Complicaciones lactancia materna por
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia maternanatorabet
6K vistas9 diapositivas
Lactancia materna rotafolio por
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafoliocathy peche villacorta
43.5K vistas11 diapositivas
Problemas frecuentes durante la lactancia materna por
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaCésar Amanzo
27.2K vistas19 diapositivas
Lactancia materna. por
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.Syddney Potoy
8.3K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Complicaciones lactancia materna por natorabet
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet6K vistas
Problemas frecuentes durante la lactancia materna por César Amanzo
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo27.2K vistas
Mitos y realidades de la lactancia materna por jhoa1608
Mitos y realidades de la lactancia maternaMitos y realidades de la lactancia materna
Mitos y realidades de la lactancia materna
jhoa16089.6K vistas
Lactancia materna diapositivas por Angel Angelito
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito25.1K vistas
Eclampsia - Preeclampsia por Rodolfo Mejía
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía13.7K vistas
Lactancia materna por cosasdelpac
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac5.7K vistas
Lactancia Materna por Luci Pol
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol26.4K vistas
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016 por CLIDER ARIAS AVALOS
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
CLIDER ARIAS AVALOS26.6K vistas

Destacado

Problema y lactancia materna por
Problema y lactancia maternaProblema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaSyddney Potoy
2.5K vistas8 diapositivas
Complicaciones de la lactancia materna por
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaMaria Galan
5.1K vistas9 diapositivas
Lactancia Materna por
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternainternetic.edu
4.6K vistas27 diapositivas
Lactancia Materna por
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia MaternaOswaldo A. Garibay
18.2K vistas49 diapositivas
Mastitis inflamatoria por
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaUDmatronas Virgen del Rocio
9.4K vistas19 diapositivas
Rechazo del pecho por
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pechoFrancisca Baena Antequera
2K vistas30 diapositivas

Similar a Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia

Lactancia por
LactanciaLactancia
LactanciaCynthia Scarinci
3.7K vistas47 diapositivas
Problemas frecuentes del pecho por
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoFabian Jumbo Renteria
2.9K vistas33 diapositivas
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia por
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaUnidad Docente Matronas Ceuta
765 vistas28 diapositivas
Lactancia y patología mamaria por lactancia por
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaUniversidad San Sebastián
320 vistas4 diapositivas
Expo. lactancia materna santa monica por
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
19.9K vistas26 diapositivas
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx por
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxSANDRA76968
27 vistas15 diapositivas

Similar a Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia(20)

Expo. lactancia materna santa monica por kellymanuela
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
kellymanuela19.9K vistas
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx por SANDRA76968
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA7696827 vistas
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx por YessicaValenzuela4
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
8. Problemas de la mama durante el amamantamiento.pptx
YessicaValenzuela438 vistas

Más de DANTX

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO... por
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DANTX
250 vistas124 diapositivas
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos por
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosDANTX
133 vistas5 diapositivas
DISFUNCIÓN ERÉCTIL por
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDANTX
2.2K vistas50 diapositivas
Nutrición y Salud por
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y SaludDANTX
764 vistas42 diapositivas
Linfomas por
Linfomas Linfomas
Linfomas DANTX
594 vistas63 diapositivas
Ginecomastia Puberal por
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia PuberalDANTX
984 vistas17 diapositivas

Más de DANTX(20)

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO... por DANTX
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DANTX250 vistas
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos por DANTX
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
DANTX133 vistas
DISFUNCIÓN ERÉCTIL por DANTX
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DANTX2.2K vistas
Nutrición y Salud por DANTX
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y Salud
DANTX764 vistas
Linfomas por DANTX
Linfomas Linfomas
Linfomas
DANTX594 vistas
Ginecomastia Puberal por DANTX
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia Puberal
DANTX984 vistas
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe" por DANTX
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
DANTX215 vistas
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos por DANTX
Canibalismo en china   comen bebes y fetos humanosCanibalismo en china   comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
DANTX70.5K vistas
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse por DANTX
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
DANTX4.1K vistas
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años. por DANTX
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX21K vistas
ESNI 2009 por DANTX
ESNI 2009ESNI 2009
ESNI 2009
DANTX1.1K vistas
Denotacion & connotacion por DANTX
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX120.4K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
DANTX6K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX13.2K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX6.3K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
DANTX4.3K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX11.7K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
DANTX10.9K vistas
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I por DANTX
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
DANTX13.6K vistas
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I por DANTX
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX1.4K vistas

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
16 vistas46 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 vistas33 diapositivas
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 vistas1 diapositiva
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas

Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. La mayoría de los pezones sobresalen un poco de la areola que los rodea. Algunos son planos y parecen voltearse hacia adentro. Estos deben examinarse cuidadosamente para averiguar si son realmente invertidos o no: Los pezones invertidos son raros pero si se presentan acarrean dificultades serias.
  • 5.
  • 6. Técnica inadecuada de succión: El bebé introduce sólo el pezón dentro de su boca, ejerciendo presión sobre el pezón y por consiguiente dolor. Irritación por cremas: La aplicación de cremas o lociones en la mama pueden provocar estas lesiones. Ello impide la succión por la irritación del pezón, el cual estará adolorido.
  • 7. Moniliasis: La presencia de monilia en la boca del bebé contagia a la madre causando irritación en el pezón.
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO DE LA CANDIDIASIS DEL PECHO Tintura de violeta genciana: Para la boca del bebé (dilución al 0.25%): aplíquela diariamente durante 5 días, o 3 días después que las lesiones hayan desaparecido. Para los pezones de la madre (dilución al 0.5%): aplique diariamente durante 5 días.
  • 10. ALTERNATIVA: Nistatina: crema 100.000Ul/g: Aplíquela sobre los pezones, 4 veces por día, después de cada mamada. Continúe aplicándola durante 7 días después que las lesiones hayan sanado. Nistatina: suspensión 100.000 Ul/ml: Aplique 1 ml con gotero en la boca del bebé, 4 veces por día, después de cada mamada. Trátelo por 7 días o por el tiempo de duración del tratamiento de la madre. Suspenda el uso de tetinas, chupetes de entretención y pezoneras.
  • 11. El endurecimiento de los senos se debe parcialmente a un aumento de la cantidad de líquido sanguíneo y fluidos. Este disminuye progresivamente después de varios días. También se debe al exceso de leche porque inicialmente la producción no se ajusta a la demanda. Entre las causa de congestión de mamas podemos señalar: extracción infrecuente y/o inadecuada de leche y reflejo de eyección inhibido.
  • 12.
  • 13. Se refiere a la infección del tejido que rodea los conductos lácteos. Los síntomas se manifiestan en un área sensible y enrojecida de la mama, acompañada de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar general. Las causa son: congestión, conducto obstruido y maltratado y grietas.
  • 14.
  • 15. La bacteria que más comúnmente se encuentra en el absceso mamario es el ESTAFILOCOCO DORADO. Por lo tanto, es necesario tratar las infecciones del pecho con un antibiótico resistente a la penicilinasa, como la flucloxacilina o la eritromicina: Flucloxacilina 250 mg vía oral cada 6 horas durante 7-10 días Tomar cada dosis por lo menos 30 minutos antes de los alimentos. Eritromicina 250 - 500 mg vía oral cada 6 horas durante 7-10 días
  • 16.
  • 17.
  • 18. La infección y la mastitis no tratada a tiempo pueden progresar a una complicación más seria como el absceso. Este se manifiesta como una hinchazón dolorosa y caliente, que al palparla da la sensación de estar llena de líquido. Su tratamiento es quirúrgico. La incisión deberá hacerse lo más lejos posible del complejo pezón areola. Se debe suspender la lactancia del pecho afectado por 24 a 48 horas mientras dure el proceso agudo. Se debe extraer la leche en este intervalo. Se recomienda el uso de antibióticos y analgésicos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.