Publicidad
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Publicidad
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Publicidad
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Publicidad
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Informe escrito jal
Próximo SlideShare
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
Cargando en ... 3
1 de 18
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Informe escrito jal

  1. Informe escrito JAL (Junta Administrativa local) Comuna 17 Integrantes: Valentina Bedoya Santiago Burbano Sebastián Gonzales Diana Londoño Carolina Velasco Silvana Valderrama Grado 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI JULIO 21/2015
  2. Informe escrito JAL (Junta Acción local) Comuna 17 Integrantes: Valentina Bedoya Santiago Burbano Diana Londoño Carolina Velasco Silvana Valderrama Grado 11-2 Dirigido al docente: Guillermo Mondragón Asignatura: tecnología INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI JULIO 21/2015
  3. 1. Introducción La relación del hombre con su ambiente se ha visto afectada también por el proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez más escasas. La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos (agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la población urbana. La contaminación del agua depurada por canalizaciones obsoletas y a la disolución de barros de depuración en el tratamiento del agua; la contaminación de las aguas domésticas; la fuga de materia orgánica fermentable de las fosas sépticas; el vertido de aguas usadas no depuradas del alcantarillado; los vertidos de aguas de las coladas (fosfatos); el lavado de los suelos urbanos saturados de contaminantes diversos; la filtración de productos nocivos debida a descargas incontroladas
  4. Tabla de contenido 1. Introducción 2. Estructura curricular 3. Contaminación ambiental 3.1 Causas 3.2 Problemas ambientales 4 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 4.1 manejo integral de residuos sólidos urbanos 5. Separación en la fuente. 6. Respeto por la diferencia 7. Relaciones interpersonales 8. Análisis de situaciones personales. 9. Webgrafía
  5. 2. Estructura curricular  ¿Porque es importante crear conciencia en la gente? Es importante crear conciencia en las personas, ya que nos lleva a un desarrollo propio como seres humanos al cuidar nuestro ambiente, mejorar tanto como en problemas de salud como propiamente; tomemos un ejemplo de la vida cotidiana si estamos en una ciudad contaminada y si no tomamos conciencia de mejorar nuestro habito al desechar las basuras, al recoger lo que consumimos y depositarlo en las canecas señaladas , asi como saber racionalizar nuestro principal recurso que es el agua .entonces todo viene desde la casa de cómo nos enseñaron nuestros padres los cuales aplicamos para la vida cotidiana, En conclusión el tener conciencia para cuidar nuestro ambiente ,recursos ya que cada vez será más escasos, como el agua ya sea por personas que no cuidan nuestros ecosistemas, tampoco haciéndolo propiamente; porque dañar algo propio que nos ayuda con nuestras vidas , que es nuestra flora y fauna ,ríos, mares etc.
  6.  ¿En que radica la importancia de nuestros recursos? Radica principalmente desde cuando somos niños que nos enseñan a que el agua es un recurso que se ha cuidado desde nuestros abuelos , que era muy abundante ya que se encontraba en ríos, sequias, pero ahora vemos que estos se van secando por causa de la contaminación de que nosotros los seres humanos somos inconscientes al no conservar nuestro principal recurso, como miramos nuestro gobierno se centra en temas “más principales” y dejan a un lado lo que verdaderamente es importante como lo es cuidar nuestro ecosistemas, manglares etc. ; entonces como cambiar esto es tomar la iniciativa propia ya que somos una generación que vivimos el presente y nos preparamos hacia el futuro.  ¿Qué es la contaminación? La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
  7. Puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. 3. Contaminación ambiental Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus
  8. necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta. 3.1 causas Los principales contaminantes pueden ser físicos como la radioactividad, el calor y el ruido, y biológicos como por ejemplo los desechos orgánicos, que al descomponerse contaminan el lugar donde se encuentran. Las causas más importantes de la contaminación ambiental son:  El aumento de la población no ha permitido que se regule de forma adecuada la recolección de residuos.  Concentración de personas en grandes centros urbanos.  El desarrollo industrial y sus fábricas han contaminado de forma irreversible el aire de muchas ciudades. La industria es la principal actividad que arroja más gases tóxicos al medioambiente.  Los coches que se han fabricado hasta el momento no poseían un sistema para que contaminen menos.
  9.  El alto volumen de tráfico de vehículos y su falta de regulación contaminan las principales urbes y capitales del planeta. 3.2 Problemas Ambientales Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad. Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son: • Destrucción de la Capa de Ozono • Calentamiento de la Tierra Lluvia Ácida • Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales • Desertificación• Extinción de Especies Animales • DisposiciónFinal de los Desechos Tóxicos • Contaminación de los Océanos • Contaminación Atmosférica. • Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
  10. •-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. • Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres. • Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco. • Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas. Principales causas a nivel global Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global. Dióxido de carbono Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medioambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde
  11. 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. Prospectivas para el futuro Las perspectivas de futuro, en lo que al ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los cloro flúor carbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques.
  12. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali Causa efectos negativos en el aire, agua y suelo: 1. Aire: Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero, entre ellos están: Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Dióxido de carbono (CO2). Con la producción de estos gases degenera el efecto invernadero que contribuya a los cambios climáticos que se presentan actualmente y que con el pasar del tiempo pueden ser más drásticos. 2. Agua: Al depositar basura orgánica en el agua, ésta atrae a un gran número de bacterias y protozoarios que a gran escala producen el fenómeno conocido como fermentación ocasiona que el agua se vuelva turbia, que despida olores fétidos por la presencia de ácido sulfhídrico y metano (productos de la fermentación), y originará la muerte de muchos peces, en ocasiones de importancia económica para el hombre. 3. Suelo: residuos que van depositándose en la tierra, se descomponen y la dañan, con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoría de los organismos, incluyendo al ser humano. Además, de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentación. La basura y los desechos materiales orgánicos e inorgánicos que se arrojan en la naturaleza, modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosión hasta la extinción de las especies.
  13. 4.1 Manejo integral de residuos sólidos urbanos. Promover entre los caleños el aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad, fundamentado en el consumo responsable, la reutilización y el reciclaje, es el objetivo de la campaña de cultura ciudadana 'Basura Cero’, lanzada el jueves en la estación de Menga del MÍO. Esta iniciativa de sensibilización para adoptar mejores hábitos en el desecho de residuos está liderada por la Cámara de Comercio, el Dagma, la CVC, y cuenta con el apoyo de Metrocali. La gerente ambiental y cultural de la Cámara de Comercio, Yolanda Constain, aseguró que "estamos trabajando en la formulación de un plan de acción para la ciudad, que contribuya a la disminución del impacto generado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos, con amplia participación y articulación de los actores estratégicos del sector público, privado y la comunidad”. Este proyecto forma parte de una estrategia que pretende implementar acciones de información y comunicación a la comunidad para difundir la cultura de ‘Basura Cero’ con intervenciones como la realizada en Menga y las programadas en la estación Unidad Deportiva, el 16 de octubre, y en la terminal Andrés Sanín, el próximo 23 de octubre. Por su parte, la directora del Dagma, María del Mar Mozo, explicó que “estas iniciativas se han convertido en un proyecto bandera para las autoridades ambientales de la ciudad, toda vez que se pretende articular acciones en las que se involucrará a la comunidad caleña y a las empresas de la capital vallecaucana, con un objetivo claro: hacer de Cali una ciudad sostenible y conocer y atender las necesidades ambientales de cada una de las 22 comunas de la ciudad”. Y es que según el informe del plan de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS, el Valle del Cauca tiene 4.500.000 habitantes que producen 3.087 toneladas de residuos ordinarios al día y 69 toneladas de residuos peligrosos, lo que resalta la importancia de conocer el buen manejo de estos.
  14. “A esto se suma un gran esfuerzo por crear conciencia ciudadana, para que desde casa los caleños inicien prácticas para el buen manejo de residuos sólidos”, afirmó Teresita Cárdenas, de participación ciudadana, educación y cultura ambiental del Dagma. A esta iniciativa ambiental también unieron empresarios, centros comerciales, empresas operadoras de recolección de residuos, el sector académico, público y privado, los comités ambientales de la ciudad, al igual que el Zoológico de Cali.
  15. 5. Separación en la fuente. Es la operación que debe realizar el generador de residuos sólidos para seleccionarlos y almacenarlos en recipientes de diferente color según sea: Orgánicos - Inorgánicos, Aprovechables - No aprovechables.  Orgánicos: Son biodegradables (Se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos.  Inorgánicos: Son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables. Ejemplo: Botellas de plástico, vidrio, bolsas, etc.  Aprovechables: Son aquellos que tienen la característica de poder ser nuevamente utilizados para la transformación de nuevos productos.  No aprovechables: Son los que por sus características químicas no son de utilidad como materias primas en la fabricación de nuevos productos.
  16. 6. Respeto por la diferencia Una característica de las sociedades modernas es la convivencia de la variedad con la uniformidad. Muchas personas leen los mismos libros y siguen las modas, y otros, se distinguen con maneras de comportarse distintas y novedosas ¿Cómo congeniar esta aparente contradicción? En la psicología y en la psiquiatría, se usa la uniformidad como un criterio para definir lo normal, y se percibe a quienes se separan demasiado de la norma o del promedio, como raros, extravagantes, anormales, disfuncionales, enfermos o peligrosos. De nuevo lo uniforme se asume como el parámetro de aceptación. Según Buda, a todos, sin excepción, nos iguala el sufrimiento, especialmente expresados en la vejez, la enfermedad y la muerte. Desde esta visión, innovadores, rebeldes, pioneros y creadores, esos que buscan su verdad adentro, aman el cambio y se arriesgan a derribar muros culturales y a desafiar reglas, reciben cuando menos, la sanción de la sospecha o del repudio.
  17. 7. Relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social. Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades a largo plazo, expresar a otros nuestras necesidades, compartir nuestras experiencias y empatizar con las vivencias de los demás, defender nuestros intereses, etc. son sólo ejemplos de la importancia de estas habilidades. Por el contrario, sentirse incompetente socialmente nos puede conducir a una situación de aislamiento social y sufrimiento psicológico difícil de manejar. Todas las personas necesitamos crecer en un entorno socialmente estimulante pues el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase, colegas de trabajo, etc.).
  18. 8. Análisis de situaciones personales El análisis de la situación es una base fundamental de toda intervención racional. Permite asegurar la relevancia de un programa y definir la mejor forma de proceder (por ejemplo, estrategias, puntos de partida o asociaciones) mediante la adquisición de conocimientos sobre qué actitudes y prácticas en materia de violencia contra la mujer existen en la comunidad, qué se ha hecho anteriormente para abordar el problema de la violencia contra la mujer, qué resultados se obtuvieron, qué experiencia se adquirió, quiénes han sido los principales agentes y a quién sería importante atraer. Además de asegurar que la intervención sea adecuada al contexto local, realizar un análisis de la situación contribuirá a evitar la duplicación de esfuerzos. ¿Cuáles son los objetivos de un análisis de la situación?  Definir la naturaleza y el alcance del problema en el contexto local.  Determinar las percepciones y experiencias de los principales interesados en relación con el problema.  Establecer qué estrategias y actividades en curso se ocupa del problema.  Identificar qué agentes y organizaciones se encuentran activos en la zona.  Identificar qué agentes y organizaciones podrían ser asociados importantes 9. Webgrafia:  www.inspiraction.org  http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/  http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/  http://www.elpais.com.co/  www.icesi.edu.co  http://www.gestiopolis.com/
Publicidad