1. Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Facultad de Enfermería
Carrera: Lic. En Enfermería
Asignatura: Modelos y Teorías de Enfermería
Facilitadora: Veyra Beckford .
3. Sor Callista Roy, nació el 14 de octubre de 1939 en los Angeles,
Californía, obtuvo su titulo en Enfermería en el Mount Saint
Mary’s College en Los Angeles. Despues de haber finalizado
sus estudios de Enfermería, inició su formación en
Sociología.
Cuando trabajaba como enfermera en el ámbito de la pediatría,
Roy observo la gran capacidad de recuperación que tenía los
ninos y su capacidad para adaptarse a cambios físicos y
psicológicos importantes, hasta el punto de conciderarlo
como un marco conceptual adecuado para la Enfermería.
Llevó a cabo una investigación acerca de las intervenciones del
personal enfermo para la recuperación congnitiva en casos de
lesiones cerebrales y acerca de la influencia de los modelos de
Enfermería en la toma de decisiones clínicas.
4. Sistema
Nivel de
Adaptación
• Conjunto de las partes
conectado a la función
como un todo y que sigue
un determinado propósito.
• El nivel de adaptación de
una persona es un punto
que cambia
constantemente.
6. Estímulos
contextuales
Estímulos
Residuales
• Son otros estímulos que están
presentes en la situación y que
contribuyen el efecto que
origina el estímulo fecal.
• Son factores del entorno de
dentro o fuera del sistema
humano que provocan unos
efectos no muy definidos en la
situación del momento.
7. Proceso de
Afrontamiento
• Son modos innatos o
adquiridos de actuar ante
los cambios producidos en
el entorno.
Mecanismo
Innato de
Afrontamiento
• Determinan genéticamente
o son comunes para la
especie, y suelen verse como
procesos automáticos.
9. Subsistema
relacionador
Respuesta de
Adaptación
• Es un proceso de afrontamiento
importante en el que entran en
juego 4 canales cognitivos y
emotivos.
• Fomentan la integridad en
función de los objetivos que tiene
el sistema humano.
10. Relaciones
ineficaces
Modo de
Adaptación de la
interdependencia
• Son las que contribuyen a la
integridad en función de los
objetivos del sistema humano.
• La necesidad básica de este modo
de adaptación resulta ser la
integridad de las relaciones, donde
dos relaciones forman el núcleo del
modo de la interdependencia.
11. Proceso vital
integrado:
Modo fisiológico de
adaptación:
Modo físico de
adaptación
Modo de adaptación
de autoconcepto de
grupo:
• Proceso de adaptación que se realiza con el fin de
cubrir necesidades humanas.
• Proceso físico y químico que participan en la
función y en las actividades de los organismo físicos.
• Manera en que el sistema humano se adapta con
relación a la capacidad física y fuentes económicas.
• Adaptación psicosocial que se centra en los aspectos
psicológicos
12. En el origen de modelo de adaptación se pueden identificar la mención que
hace del trabajo de Harry Helson sobre psicofísica que abracaba desde las
ciencias sociales hasta las de las conductas humanas. En la teoría de adaptación
de Helson la respuesta de adaptación son una función del estímulo recibido y
del nivel de adaptación, el estímulo es un factor que provoca una respuesta
positiva o negativa, Roy combinó el trabajo de Helson con la definición de
sistema que dio Rapoport, que veía la persona como un sistema de adaptación.
Desarrollo y profundizó en la revisión del modelo gracias a los conceptos y a la
teoría de DohremWend, Lazarus , y Mechanic y Selye. Roy contribuyó gran
valor a la labor de las que fueron sus coautoras,Driever( por aver señalado las
subdivisiones de la intimidad de un individuo) y Martinez Sato ( por aver
identificado los estímulos comunes y primarios que influllen en el modo de
vivir).
Destaca también la indicación que hace Cooley de que la publicación de
Epsteim la percepción de uno mismo se ve influida por la percepción de las
respuestas de otros individuos.
Sullivan sugirió que la personalidad de un individuo se forma por medio de la
interacción social.
13. El modelo de Roy se centra en el concepto de adaptación.
Esta reacción de adaptación puede ser eficaz o no eficaz.
La respuesta de adaptación eficaz son las que ayudan a
conseguir el objetivo.
Las no eficaces son las que no consiguen o amenazan los
objetivos de adaptación.
En el modelo de Roy hay dos subsistemas
Primario y secundario
Roy se basó en este modelo para que la enfermera
proporcionara cuidados de enfermería y facilitara la
adaptación en situación salud-enfermedad.
14. Salud
Es el estado y el
proceso de ser y
convertirse de la
persona en un ser
integrado y completo
Persona
Son sistemas holísticos
y adaptables. Como a
todo sistema
adaptable, el sistema
humano se define
como un todo.
15. Entorno
Adaptación
Es la adaptación a la persona de
un sistema de adaptación que
engloba tanto factores internos
como externos
según Roy la adaptación se
refiere” al proceso y al resultado
por los que las personas que
tienen la capacidad de pensar y
de sentir como individuos o
como miembros de un grupo,
son conscientes y escogen la
integración de un ser humano
con su entorno”.
16. Enfermería
Roy define la enfermería como la
ciencia y la práctica que amplía
la capacidad de adaptación y de
mejora la transformación del
entorno. Roy identifica las
actividades de la enfermería con
el análisis de la conducta y de los
estímulos que influye en la
adaptación.
17. Supuesto
Científico
La conciencia y el
significado son
constitutivos de la
persona y la
integración del
entorno.
Supuesto
Filosófico
La persona se
relaciona a la vez con
el mundo y con Dios.
18. A la Especialidad:
Salud de Adulto, fundamenta en
concepto de atención holística,
tomando en cuenta al paciente como
un ser integral, con interés en su
estado emocional, social y físico.
aportes
A la Enfermería:
Guía a la enfermera a
entender la parte emocional
del paciente y el nuevo
autoconcepto que este tiene
de sí mismo, ayudando al
paciente a aceptar la reacción
de los demás.
Al Paciente:
Promueve la adaptación
a su nuevo estado de
impotencia física.