Publicidad

Sociocultural y la perspectiva de sistema social o

18 de Jan de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Sociocultural y la perspectiva de sistema social o

  1.  Nació en el seno de una familia judía en Orsha, al norte de la República de Bielorrusia.  Al año su familia se mudó a Gómel, ciudad situada al sur de Bielorrusia.
  2.  Su padre, Semyon Vigodsky era un ejecutivo bancario. Su madre, Cecilia Moiseievna era maestra. Recibió educación primaria en su casa con Solomo Ashpiz.
  3.   Mostró interés por el teatro, la literatura y filosofía.  Además del alemán y el ruso, dominaba el hebreo, francés, ingles, latín, griego y esperanto.  Excepcional velocidad con la que leía y su extraordinaria memoria.
  4.   En 1924 se caso con Roza Novena Smekhova con quien tuvo dos hijas.  En 1914 decidió ingresar a la Universidad Popular Shaniavsky donde estudió filosofía, psicología, historia y literatura.  El marxismo se convirtió en la influencia rectora de su pensamiento.  En 1919 contrajo tuberculosis, enfermedad que lo mataría 15 años después.
  5.  Problemas de la educaciónLos métodos de enseñanza de la literatura El uso de la traducción en la comprensión del lenguaje La educación de los niños ciegos, sordomudos, con retraso mental y discapacitados motrices.
  6.  Antecedentes de la teoría socio-cultural.  Vygotsky construyo su teoría del desarrollo socio-cultural de la humanidad en los años 1926 y 1930  Parte de la distinción entre: Procesos psíquicos elementales y superiores afirma que constituyen do niveles o etapas por las que la humanidad, desde sus orígenes hasta hoy transito.
  7.  Lavrov: sostuvo que para comprender un mundo eran insuficientes los estudios sobre el sistema nervioso; había que estudiar la evolución histórica de las culturas. Kavelin: el enfoque puramente fisiológico de la psique, el de el laboratorio, no era el adecuado; había que promover los estudios históricos y culturales puesto que la mente humana es producto de la cultura.
  8.   Marx: La existencia social determina la conciencia del hombre, el ser humano ha sido creado por la sociedad al propio tiempo que ésta
  9.  El aprendizaje escolar debe ser congruente con el nivel de desarrollo del niño
  10.  El individuo se constituye en una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades
  11.  Principios, hipótesis o leyes que postula
  12.  Método genético Filogenético Histórico sociocultural Ontogenético Microgenético
  13.  Pensamiento y lenguaje En el desarrollo del habla del niño se puede establecer con certeza una etapa preintelectual y en su desarrollo intelectual una etapa paralingüística: hasta cierto punto en el tiempo. En un momento determinado estas líneas se encuentras y entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional.
  14.  Los procesos psicológicos superiores han aparecido y evolucionado en el ser humano debido a la participación de este en las actividades compartidas con otros, es decir que el origen de estos procesos es de carácter eminentemente social. la relación inseparable entre aprendizaje y desarrollo; llegando a afirmar que es el desarrollo el que sigue al aprendizaje. Para ello diferencia entre nivel de desarrollo efectivo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema sin ayuda de nadie; y nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver problemas bajo la guía o colaboración de otra persona. La zona delimitada por estos dos niveles es denominada por Vigotsky como Zona de Desarrollo Próximo
  15.  Predicciones que puede hacer
  16.   Zona de desarrollo próximo Conceptos básicos
  17.   Psicología del desarrollo humano La infancia Es la etapa que abarca desde el momento de nacer hasta los doce o trece años, aproximadamente, momento en el que empieza la pubertad. Es un período primordial para la persona, puesto que todos los estímulos emocionales que pueda recibir y todo aquello que pueda aprender durante esta etapa le repercutirá, sin ninguna duda, cuando sea adulta.
  18.  Maduración Proceso de desarrollo intelectual y físico de la pers ona en relación con sus condicionantes hereditarios, el contexto social en el que vive y sus circunstancias personales. Educabilidad Es la capacidad que el hombre tiene, en cuanto tal adquirir conductas a lo largo de su existencia. Proceso de construcción personal (también social) algunos patrones referenciales socioculturales.
  19. Caracteriza el desarrollo mental retrospectiva mente Distancia entre la ZDR y la ZDP determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía o colaboración de alguien más. Caracteriza el desarrollo mental prospectiva mente Zona de desarrollo Próximo Zona de desarrollo potencial Zona de desarrollo real Ley Genética General
  20. Implicaciones educativas Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva
  21. Problemas Que resuelve • Los medios de ayudar a la ejecución son: modelamiento, manejo de contingencias, instrucción, preguntas y estructuración cognoscitiva. • Modelamiento, manejo de contingencias y retroalimentación son los principales mecanismos para ayudar a los aprendices a través de las ZONAS DE DESARROLLO PROXIMO (ZDP). • Los medios de ayuda en la ejecución específicamente lingüísticos (signos) son: instruir, preguntar, y estructuración cognoscitiva.
  22. creencias Que ha originado • Tres temas básicos se pueden reconocer en una aproximación sociocultural vygotskiana a la acción mediada: 1. La confianza en el análisis genético o evolutivo. 2. La afirmación de que las funciones mentales superiores del individuo derivan de la vida social. 3. La idea de que la acción humana, tanto en el plano individual como en el social, está mediada por herramientas y signos.
  23. experimentos apoyan o refutan la teoría • El pensamiento psicológico deVygotsky surge como una respuesta a la división imperante entre dos proyectos: el idealista y el naturalista, por ello propone una psicología científica que busca la reconciliación entre ambas posiciones o proyectos. Sus aportaciones, hoy toman una mayor relevancia por las diferencias entre los enfoques existentes dentro de la psicología cognitiva.Vygotsky rechaza la reducción de la psicología a una mera acumulación o asociación de estímulos y respuestas.
  24.  Conclusiones
  25.  Pruebas que se han hecho de la teoría La mediación Se centra en los instrumentos mediadores, la mente va más allá de la piel en otro sentido: el agente de la mediación se concibe como el individuo o los individuos que actúan en conjunción con instrumentos mediadores, pudiendo estar constituidos por herramientas y/o signos. El acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas que dispone y el conocimiento se adquiere, se construye a través de la interacción con los demás.
  26.  Teorías similares o complementarias Constructivismo de Jean Piaget Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  27.  Teorías antagónicas Psicoanálisis de Sigmund Freud
Publicidad