UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARVULARIA
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Msc. José Casares
ALUMNA :
• DIANA FAJARDO
DEFINICION: Consiste en la imagen mental del propio cuerpo, de sus
miembros, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones
espaciales.
Ella nos permite conocer las diferentes partes del cuerpo , las
posturas, la lateralidad y los movimientos.
ESQUEMA CORPORAL:
SEGÚN PIERRE VAYER: La
elaboración del esquema
corporal se realiza a través de
una relación constante del YO-
mundo de las cosas-mundo de
los demás, en un cierto
número de etapas bien
caracterizadas que se
condicionan y apoyan una en
otras.
ESTRUCTURACION DEL ESQUEMA CORPORAL
La estructuración del esquema corporal implica la aparición de dos tipos de
acción: la actividad tónica y la actividad cinética . La actividad tónica
involucra al tono muscular, entendiéndose por este a la mayor o menor
tensión o relajación muscular.
LA ACTIVIDAD TÓNICA
De nuestro cuerpo puede registrarse, a manera de conocimiento, en dos
situaciones:
EN REPOSO Donde el tono muscular presenta una tensión y
relajación particular de acuerdo a las posturas que
adoptemos o a las imágenes que evoquemos, o a las
situaciones extremas por las que estemos
atravesando.
EN MOVIMIENTO Donde el tono muscular se encuentra en íntima
relajación con la acción que estemos realizando,
caminar, correr, saltar, bailar, etc., presentando
valoraciones de tensión particulares para cada una
de ellas.
LA ACTIVIDAD CINÉTICA
Esta compuesta por los movimientos antes mencionados.
1.- PROPIOCEPTIVA / CINESTESIA * Que son las que involucran
informaciones de motricidad, peso y
ubicación en el espacio de nuestro
propio cuerpo.
2.-INTEROCEPTIVAS *Son las que aportan información
sobre la interioridad de nuestro cuerpo,
principalmente de nuestras glándulas y
vísceras p/e: podríamos mencionar el
hambre.
3.-EXTEROCEPTIVAS *Son las que nos brindan información
sobre el mundo exterior a través de los
órganos sensoriales: vista, oído, gusto,
tacto, olfato.
LAS SENSACIONES PUEDEN SER:
PERCEPCION: Capacidad de un individuo
para asignar sentido a objetos o
acontecimientos o situaciones.
La percepción es el proceso mental que
organiza las sensaciones y las integra en una
unidad.
- IMAGEN CORPORAL (autopercepción):
el nivel cualitativo, condicionada por los
caracteres físicos de la persona, que
permiten una concepción subjetiva del propio
cuerpo, paralela a la concepción objetiva que
de mi cuerpo, tienen los demás.
Concepto corporal: Hace referencia al
conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo, de la
situación y relación entre los diferentes partes de este,
de sus estados y posibilidades de acción.
CONCIENCIA CORPORAL
Medio fundamental para
cambiar y modificar las
respuestas emocionales
y motoras. Aunque se
debe tener en cuenta
que se entra en un
proceso de
retroalimentación,
puesto que el
movimiento consciente
ayuda a incrementar a
su vez la conciencia
corporal y la relajación.
● Conocimiento del propio cuerpo global y segmentario.
● Elementos principales de cada una de las partes de su cuerpo en si mismo y
en el otro.
FUNDAMENTOS DE LA CONCIENCIA
CORPORAL