Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ley de servicio comunitario.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ley de servicio comunitario.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ley de servicio comunitario.ppt

  1. 1. VISIÓN FORMATIVA DEL CNTI FORMACIÓN DE FACILITADORES COMUNITARIOS EN SOFTWARE LIBRE CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Febrero 2009
  2. 2. ¿QUÉ ES EL CNTI ? El CNTI es una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática que tiene como razón de ser potenciar los esfuerzos que en materia de informática se desarrollen en el Sector Gobierno y en las Comunidades Organizadas, con el fin de contribuir a la eficiencia y efectividad del Estado, así como impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información.
  3. 3. 1.- Potenciación del uso de las tecnologías de información en el Sector Gobierno y las Comunidades Organizadas. 2.- Impulso a la soberanía de las tecnologías de información. 3.- Impulso a la adopción de estándares de TI en la administración pública y las comunidades organizadas. 4.- Democratización del acceso al conocimiento. 5.- Promoción de la Industria Nacional de Software Libre. LINEAS ESTRATÉGICAS DEL CNTI
  4. 4. SOFTWARE LIBRE (SL) MARCO LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art.110) ”El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como la seguridad y la soberanía nacional...” Decreto 3.390 (28/12/2004) “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en sus sistemas, proyectos y productos informáticos”.
  5. 5. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE? SOFTWARE LIBRE Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.
  6. 6. SOFTWARE LIBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SL LIBERTAD 0: Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, entre otros). LIBERTAD 1: Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al Código Fuente). LIBERTAD 2: Redistribuir el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera. LIBERTAD 3: Mejorar el programa y publicar las mejoras.
  7. 7. PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  8. 8. PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR OBJETIVO Formar facilitadores comunitarios para promover la incorporación de herramientas tecnológicas de Software Libre en las comunidades organizadas, para el desarrollo del poder comunal y la soberanía tecnológica.
  9. 9. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES  Estudiantes en las carreras del área de TI, ciencias sociales o afines, que deban realizar el proyecto de servicio comunitario.  Con conocimientos básicos del computador.  Responsable y comprometido con el buen desempeño de las actividades del proyecto.  Comprometido con las comunidades. PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  10. 10. FASES DE LA PROYECTO FASE I: FORMACIÓN Taller de sensibilización Curso de facilitadores comunitarios de software libre Elaboración de planificación y recursos didácticos FASE II: TRABAJO DE CAMPO Levantamiento de información en las comunidades Curso de ofimática básica en software libre Evaluación del curso Elaboración y entrega del informe final PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 40 HORAS 80 HORAS
  11. 11. BENEFICIOS DE LOS ESTUDIANTES Formación en el área de Software Libre. Constancias de Asistencia. Referencia otorgada por el CNTI como ente adscrito al MPPTI. Formar parte de una base de datos de Facilitadores comunitarios en SL. Experiencia en las áreas de formación y laboral. Certificación como Facilitador en Software Libre con reconocimiento a nivel nacional. PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  12. 12. LOGROS Y ALCANCES 2008 PROPUESTA SERVICIO COMUNITARIO CNTI / INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  13. 13. SERVICIO COMUNITARIO EN EL CNTI LOGROS 4to Trimestre 2008 Universidad 35 50 15 Estudiantes Formados Facilitador Comunitario en SL Personas Formadas en Ofimática en SL Comunidades Formadas Ofimática en SL Colegio Universitario Caracas (CUC)
  14. 14. SERVICIO COMUNITARIO EN EL CNTI PROYECCIONES 1ER TRIMESTRE 2009 PROYECCIÓN 15 100 30 35 120 36 20 41 140 Universidad /Colegio Estudiantes formados Facilitadores Comunitarios en SL Representantes Comunitarios a formar Ofimática en SL Comunidades a formar Ofimática en SL Universidad Simón Bolívar (USB) Colegio Universitario Caracas (CUC) Universidad Pedagógica Experimental (UPEL)
  15. 15. SERVICIO COMUNITARIO EN EL CNTI OTRAS PROYECCIONES 1ER TRIMESTRE DE 2009 Estudiantes a formar 38 260 78 20 80 8 Universidad /Colegio Representantes Comunitarios a formar Comunidades a formar Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta (UDO)
  16. 16. EL OBJETIVO ES DE TODOS

×