se celebra el nacimiento de
Jesucristo. Para los
cristianos Hijo de Dios; Dios
hecho hombre, quien vino
a la tierra, según los
creyentes, para redimir a
los hombres de los pecados
o faltas.
La navidad se celebra todos
los 25 de diciembre.
En este tiempo los cristianos por medio del
Adviento se preparan para recibir a Cristo,"luz
del mundoen sus almas, rectificando sus vidas
y renovando el compromiso de seguirlo.
Durante el Tiempo de Navidad al igual que en
el Triduo Pascual de la semana Santa
celebramos la redención del hombre gracias a
la presencia y entrega de Dios; pero a
diferencia del Triduo Pascual en el que
recordamos la pasión y muerte del
Salvador, en la Navidad recordamos que Dios
se hizo hombre y habitó entre nosotros.
festejar el nacimiento y la llegada de
Jesús a la tierra, aquel quien
representa para muchos personas el
sustento espiritual y en donde
desembocamos nuestra
fe, alegrías, tristezas, agradecimiento
s, peticiones y hasta culpas; alguien
que es fiel representante de la
nobleza, la sencillez, sabiduría, el
sacrificio y quien posee en su
plenitud el maravilloso don de amar
y perdonar. A Él, por Él y para ÉL es el
festejo.
Hasta que uno no sienta la
verdadera alegría de Navidad, no
existe. Todo lo demás es
apariencia - muchos adornos.
Porque no son los adornos, no es
la nieve. No es el árbol, ni la
chimenea. La Navidad es el calor
que vuelve al corazón de las
personas, la generosidad de
compartirla con otros y la
esperanza de seguir adelante.
es una fecha por todos más
que conocida y celebrada, es
el día en que se comparte en
familia, hacemos cenas
especiales, compramos jugue
tes y otros regalos para los
niños, abuelos, mamás y
papás,
es una cena especial
donde todos se
reúnen en torno a la
mesa, se suelen
preparar comidas más
elaboradas, dependie
ndo del país se suele
cenar Pavo, bacalao o
cerdo.
Enseguida vamos a ocuparnos de nuestra
persona, ya que una vez conscientes de la
celebración debemos mostrar una actitud
optimista, reflexiva y dejando de lado todo
aquello que solamente hace que olvidemos el
verdadero sentido de la navidad.
los regalos, porque creo que estos serán los
más grandes y costosos de todas tus
navidades. Por la envoltura ni te preocupes
pues ya la tienes, esa es nada más y nada
menos que TÚ; dentro de ella hay preciados
regalos: unos brazos fuertes capaces de
transmitir afecto, y más adentro, desde tu
corazón, podrás encontrar
amor, cariño, perdón y compresión para
obsequiar.
Ahora sólo faltaría el moño, que te parece si lo
haces de una oración constante y fervorosa
por los tuyos y sus familias, para que Jesús los
colme de bendiciones.
son piezas populares del siglo XV en
adelante que trataban de relatar
hechos del evangelio y nacimiento de
Jesús. En sus inicios se tratata de
unos cánticos profanas con estribillos
muy pegadizos que hacían que éstas
fuesen las protagonistas de las fechas
navideñas.
La decoración de navidad son esos
pequeños toques o detalles que
sensibilizan el ambiente de forma
entrañable con el encanto navideño;
las guirnaldas, el árbol de navidad, la
corona de la entrada, los colores de la
navidad: rojos y verdes oscuros; los
plateados y los dorados; etc...