Plan de gestión para el uso educativo de

Lic. Diana Lucia Bravo Mercado
Docente Básica Primaria.
PLAN DE GESTIÓN PARA
EL USO EDUCATIVO DE
LAS TIC
LOS CIBERNAUTAS
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL ANTONIO JOSE CAMACHO
 Misión de la Institución Educativa
 Formar integralmente bachilleres técnico-industriales aptos para ingresar a la educación
superior. Seres competentes en el uso de las TIC y de la segunda lengua, que educados en la
sensibilidad socio ambiental, la democracia, los derechos humanos, la investigación formativa y
el espíritu emprendedor; sean capaces de construir sus proyectos de vida y ejercer ciudadanía
participativa y comprometida con su entorno.

 Visión de la Institución Educativa
 Se proyecta hacia el año 2020, ser institución educativa en la formación integral,
emprendedora, democrática y ciudadana, de bachilleres técnico-industriales; institución guía en
la formación de seres constructores de calidad de vida individual y social, a través de sus
proyectos personales, laborales y/o de educación superior.

⦁ objetivos Institucionales
1. Implementar y mantener un sistema de gestión de calidad bajo la Norma NTCGP 1000
2. Establecer directrices y políticas que orienten el quehacer de los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
3. Fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y sus competencias a partir de un diseño y
desarrollo curricular coherente con las directrices institucionales
4. Mantener y/o mejorar los resultados académicos de los estudiantes, que permitan posicionar la Institución
en el sector educativo.
5. Implementar estrategias que permitan que los estudiantes escojan de manera adecuada su especialidad
6. Desarrollar estrategias y herramientas pedagógicas que garanticen el acceso y la permanencia de niños,
niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales 7. Lograr la pertinencia de las especialidades
respecto a las necesidades del mercado laboral y productivo.
7. Incorporar al currículo el desarrollo de competencias ciudadanas, laborales y uso de tics
8. Promover y asegurar el cumplimiento de la labor docente y administrativa de calidad, en un ambiente
Institucional de bienestar y crecimiento personal y profesional
9. Asegurar la adquisición, mantenimiento y correcto estado de las instalaciones físicas y ambientes
escolares necesarios para garantizar la calidad en la prestación del servicio.
10. Generar un sistema de atención de peticiones, quejas y reclamos de la comunidad educativa.
⦁ Diagnostico de las TIC
⦁ 3.1 Descripción de la metodología
Se llevó a cabo la organización de los equipos de trabajo con docentes, estudiantes y padres de familia de acuerdo a las gestiones y con la participación
de ambas jornadas de la sede central y de las sedes educativas. Después de un proceso de inducción sobre los procedimientos de la Guía 34 y con la
presencia de los líderes de los procesos se inició el trabajo de la autoevaluación institucional consistente en recopilar, sistematizar, analizar y valorar la
información relativa al desarrollo de las actividades y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión para elaborar un balance de las
fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales fueron la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento. Al final se consolidan y
socializan los resultados en una reunión conjunta de los equipos encargados de cada componente para presentar sus hallazgos.
Metodologia:
La matriz DOFA
Esta herramienta de gestión consiste en un arreglo de 2 filas por 2 columnas en donde se describen nuestras Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas para tener una visión global e integral de la situación objeto de análisis, ya sea una organización, dependencia o proyecto.
Las Fortalezas y Debilidades surgen de analizar nuestras capacidades y resultados, mientras que las Oportunidades y Amenazas son los factores
externos sobre los que no tenemos control pero que influyen en lo que hacemos.
Si conocemos nuestras Debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no. Cuando conocemos nuestras Oportunidades, podemos determinar
cómo y con quién podemos generar sinergia para alcanzar los propósitos de nuestra institución educativa.
Al identificar nuestras fortalezas, sabemos qué es lo que mejor hacemos, mientras que reconocer las Amenazas nos permite prepararnos para los
condicionamientos externos que nos afectan negativamente.
Instrumentos: Se realizaron encuestas, entrevistas, análisis de reportes, informes y estadísticas e indicadores de gestión.
⦁ Misión TIC
La Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho de Cali, participa
activamente en la formación de sus directivos y docentes en las TIC como fundamento
pedagógico para facilitar los procesos de aprendizaje en nuestros estudiantes y motivar
a la comunidad educativa a acercarse al mundo de las tecnologías.
⦁ Esta misión se encuentra en el marco de nuestra misión institucional que
propende por la formación integral de bachilleres técnico-industriales
competentes en el uso de las TIC.
⦁ 4.2 Visión TIC
En el año 2020, la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho,
estará posicionada como una de las Instituciones pioneras en la Ciudad de Cali, en la
implementación de los proyectos de desarrollo de las TIC en la formación de maestros.
⦁
⦁ Conformación del Equipo de Gestión
en TIC
 RECTOR
César Augusto Ocoró Lucumí
 COORDINADORES
Saúl Lourido
Luz Aída Salazar Mira
 DOCENTES
Leda Darneth Trochez
Raúl Drada
William Silvestre Díaz
Elizabeth Rangel
Dayri A. Mosquera
Andrea Katherine Muñoz
Patricia Jaramillo
 PADRES DE FAMILIA
Hugo Ibáñe
1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC EN EL ANTONIO JOSE
CAMACHO
GESTION DIFICULTADES
OPORTUNIDAD
ES
FORTALEZA
S AMENAZAS
DIRECTIVA
. Falta capacitación al
personal directivo
docente en el uso de las
TIC.
. Falta ampliar la
conectividad para que
puedan funcionar los
equipos existentes y los
próximos que llegaran.
. Inexistencia de un plan
de gestión para el
manejo eficiente de las
TIC.
. Regularización de la
comunicación con los
docentes a través de las
TIC.
. Falta seguimiento a la
aplicación en el aula de
los conocimientos
adquiridos en los
programas de formación
a docentes en TIC.
. Los diferentes
diplomados a
los que asisten
directivos y
docentes.
.Los equipos
de cómputo
con que
cuenta la
Institución.
. La
formación de
algunos
docentes que
ejercen
liderazgo en
el uso de las
TIC.
. La formación
acelerada que
se lleva a cabo
en los
diferentes
diplomados
que impide
una
apropiación de
los
contenidos.
ADMINISTRATI
VA Y
FINANCIERA
No hay buena
conectividad para el
funcionamiento de todos
los equipos existentes. -
Presupuesto insuficiente
para mantenimiento y
actualización de
equipos.
. Estudiantes
avanzados que
sirven de
monitores a sus
compañeros.
. Diferentes
programas
que se usan
en la parte
administrativ
a que
optimiza el
trabajo
administrativ
o. La
formación de
los
funcionarios.
. Poco
presupuesto
gubernamenta
l para el
mantenimient
o de las salas
y los equipos.
Presentación de los Resultados
•Se presenta una valoración de los niveles de desarrollo
• de cada uno de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión, a partir de la información cuantitativa y cualitativa disponible.
Diagnostico de las TIC
3.1 Descripción de la metodología
Se llevó a cabo la organización de los equipos de trabajo
con docentes, estudiantes y padres de familia de acuerdo
a las gestiones y con la participación de ambas jornadas
de la sede central y de las sedes educativas. Después de
un proceso de inducción sobre los procedimientos de la
Guía 34 y con la presencia de los líderes de los procesos
se inició el trabajo de la autoevaluación institucional
consistente en recopilar, sistematizar, analizar y valorar la
información relativa al desarrollo de las actividades y sus
resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión
para elaborar un balance de las fortalezas y
oportunidades de mejoramiento, las cuales fueron la
base para la formulación y ejecución del plan
⦁ Plan de Seguimiento y Evaluación
EL proceso de seguimiento y evaluación al Plan de Gestión de uso de Medios y TIC, se ejecuta a través del PHVA, lo cual nos permite mejorar la calidad, reduce costos, mejora la
productividad, reduce los precios, aumenta la participación de los estamentos de la institución.
PLANEAR
- Construcción del Direccionamiento Estratégico para el Plan de Acción.
- Construcción del Plan de Acción para el uso de las TIC.
HACER
- Implementación de los procesos.
- Desarrollo del plan.
- Implementar las mejoras
En el Hacer se hace la implementación de lo definido en la planeación, es decir, toda la Organización se alinea de acuerdo a las definiciones, se conforman equipos de trabajo para
que documenten los procesos con el enfoque de PHVA y con una metodología definida.
VERIFICAR
- Realizar el seguimiento y medir los procesos contra las políticas, los objetivos e informar sobre los resultados.
- Evaluar la efectividad.
En el Verificar, se aplica el subproceso de Revisiones de Gerencia y Auditorías internas de Calidad.
ACTUAR
- Tomar acciones para mejorar continuamente el desarrollo de los procesos.
- Institucionalizar la mejora y-o volver al paso de Hacer.
En el Actuar, se aplica el subproceso de Acciones correctivas, preventivas y planes de mejoramiento como consecuencia de unos informes de auditorías, adicionalmente se aplica
la metodología para análisis y solución de problemas a aquellos subprocesos que necesitan un mejoramiento continuo para luego incorporarlos en los subprocesos y convertirlos
nuevamente como parte del día a día.
[Para el Plan de Seguimiento y Evaluación se requiere enumerar cada uno de los Objetivos Estratégicos, sus Respectivas Metas TIC y cada uno de los Proyectos que
corresponden a dicho objetivo]
1 de 10

Recomendados

Plan de gestion yenny por
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yennyyeisina007
368 vistas10 diapositivas
Plan de gestion institucional por
Plan de gestion institucionalPlan de gestion institucional
Plan de gestion institucionalArnold Andres
6.9K vistas29 diapositivas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas por
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasSena Cedagro
13.1K vistas148 diapositivas
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021 por
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_20216 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021AngelicaSanchezCastr
147 vistas108 diapositivas
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada por
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaFabián Recuero
4.9K vistas20 diapositivas
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018 por
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina Marcela Diaz Rodriguez
1.2K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activi activ 3 por
Activi  activ 3Activi  activ 3
Activi activ 3Adriana Pulido
6.6K vistas7 diapositivas
Resultados aprendizaje cna por
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaudes
138 vistas37 diapositivas
Norma 240201056 por
Norma 240201056Norma 240201056
Norma 240201056Yeny Useche
1K vistas19 diapositivas
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA por
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAMilena Garcia
225 vistas11 diapositivas
Plan De Mejoramiento por
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramientopelugo22
6.9K vistas154 diapositivas
Elaboracion PEI 2016 por
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Carlos Yampufé
61.7K vistas60 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Resultados aprendizaje cna por udes
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
udes138 vistas
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA por Milena Garcia
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Milena Garcia225 vistas
Plan De Mejoramiento por pelugo22
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo226.9K vistas
Guia competencia laboral 240201056 por Yezid Morales
Guia competencia laboral 240201056Guia competencia laboral 240201056
Guia competencia laboral 240201056
Yezid Morales636 vistas
Presentacion gestion procesos por maritzama
Presentacion gestion procesosPresentacion gestion procesos
Presentacion gestion procesos
maritzama6.8K vistas
Manual de procesos de la i.e. por Carlos Yampufé
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
Carlos Yampufé35.8K vistas
Sena estatuto de formacion profesional por Wilber
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
Wilber 949 vistas
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic por carlosalbertobermudez
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticHerramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
carlosalbertobermudez7.2K vistas
Importancia Plan De Gestion Tic por omgrisales
Importancia Plan De Gestion TicImportancia Plan De Gestion Tic
Importancia Plan De Gestion Tic
omgrisales1.3K vistas

Destacado

0 lenguaje preescolar undecimo grados final (2) por
0  lenguaje preescolar   undecimo grados final (2)0  lenguaje preescolar   undecimo grados final (2)
0 lenguaje preescolar undecimo grados final (2)Meilin Navarro Martínez
2K vistas33 diapositivas
Plan de aula preescolar tercer periodo por
Plan de aula preescolar tercer periodoPlan de aula preescolar tercer periodo
Plan de aula preescolar tercer periodovalentina valencia lara
8K vistas6 diapositivas
Pei Plan De Area por
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
12.7K vistas12 diapositivas
Plan de aula de primero por
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primeroMargy Gómes
16.1K vistas8 diapositivas
Plan de area por
Plan de areaPlan de area
Plan de areaIsabel Pino
14.4K vistas20 diapositivas
Proyecto aula pre 2012 por
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012primercicloofelia
18.2K vistas17 diapositivas

Destacado(18)

Pei Plan De Area por idiomaspoli
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
idiomaspoli12.7K vistas
Plan de aula de primero por Margy Gómes
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primero
Margy Gómes16.1K vistas
Plan de area por Isabel Pino
Plan de areaPlan de area
Plan de area
Isabel Pino14.4K vistas
Formato plan de clase para Preescolar por Jimy Cult
Formato plan de clase para PreescolarFormato plan de clase para Preescolar
Formato plan de clase para Preescolar
Jimy Cult23.3K vistas
planeacion de clases por periodo por jealfer
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
jealfer141.9K vistas
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo por Fesar fandi?
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras CamargoPlan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Fesar fandi?232.1K vistas
Plan de Área. Dimensiones 2014. por Samm_Mg
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Samm_Mg199.7K vistas
ejemplos de un plan clase por ana
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
ana 200.5K vistas
Formato de planificación docente por nathalia
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia590.8K vistas
¡5 planes de clase de educación física! por kariferny
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
kariferny404.2K vistas

Similar a Plan de gestión para el uso educativo de

Plan de gestión para el uso educativo de por
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deJESUSDAVIDCARDONA
390 vistas11 diapositivas
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL por
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALLaura Dumes
879 vistas7 diapositivas
Plan de gestión de las tic por
Plan de gestión de las ticPlan de gestión de las tic
Plan de gestión de las ticCOLEGIO DISTRITAL OLAYA
568 vistas20 diapositivas
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado por
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercadoanavarroaltamar
545 vistas28 diapositivas
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018 por
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina Marcela Diaz Rodriguez
134 vistas9 diapositivas
Nelly zuñiga guion por
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionnemazudi
1.7K vistas11 diapositivas

Similar a Plan de gestión para el uso educativo de(20)

Plan de gestión para el uso educativo de por JESUSDAVIDCARDONA
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
JESUSDAVIDCARDONA390 vistas
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL por Laura Dumes
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Laura Dumes879 vistas
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado por anavarroaltamar
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
anavarroaltamar545 vistas
Nelly zuñiga guion por nemazudi
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
nemazudi1.7K vistas
Presentación1 1 por DIANATITA
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
DIANATITA179 vistas
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt por csanjuan19
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
csanjuan191.1K vistas
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt por guest8c95b86
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
guest8c95b86181 vistas
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt por guest8c95b86
Plan De Gestion De Uso De Las Tic PptPlan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt
guest8c95b86349 vistas
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua por Milena Garcia
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia1.4K vistas
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos por ANDRESRADA15
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA153.7K vistas

Más de Dianalucia Bravomercado

Inconciencia virtual por
Inconciencia  virtualInconciencia  virtual
Inconciencia virtualDianalucia Bravomercado
148 vistas3 diapositivas
Mea por
MeaMea
MeaDianalucia Bravomercado
243 vistas3 diapositivas
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana por
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - dianaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - dianaDianalucia Bravomercado
307 vistas3 diapositivas
Cuadro estrategias de aprendizaje por
Cuadro estrategias de aprendizajeCuadro estrategias de aprendizaje
Cuadro estrategias de aprendizajeDianalucia Bravomercado
174 vistas2 diapositivas
Propositos diana por
Propositos dianaPropositos diana
Propositos dianaDianalucia Bravomercado
161 vistas1 diapositiva
Fotos manualidades por
Fotos manualidadesFotos manualidades
Fotos manualidadesDianalucia Bravomercado
199 vistas6 diapositivas

Plan de gestión para el uso educativo de

  • 1. Lic. Diana Lucia Bravo Mercado Docente Básica Primaria.
  • 2. PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC LOS CIBERNAUTAS
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSE CAMACHO  Misión de la Institución Educativa  Formar integralmente bachilleres técnico-industriales aptos para ingresar a la educación superior. Seres competentes en el uso de las TIC y de la segunda lengua, que educados en la sensibilidad socio ambiental, la democracia, los derechos humanos, la investigación formativa y el espíritu emprendedor; sean capaces de construir sus proyectos de vida y ejercer ciudadanía participativa y comprometida con su entorno.   Visión de la Institución Educativa  Se proyecta hacia el año 2020, ser institución educativa en la formación integral, emprendedora, democrática y ciudadana, de bachilleres técnico-industriales; institución guía en la formación de seres constructores de calidad de vida individual y social, a través de sus proyectos personales, laborales y/o de educación superior. 
  • 4. ⦁ objetivos Institucionales 1. Implementar y mantener un sistema de gestión de calidad bajo la Norma NTCGP 1000 2. Establecer directrices y políticas que orienten el quehacer de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. 3. Fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y sus competencias a partir de un diseño y desarrollo curricular coherente con las directrices institucionales 4. Mantener y/o mejorar los resultados académicos de los estudiantes, que permitan posicionar la Institución en el sector educativo. 5. Implementar estrategias que permitan que los estudiantes escojan de manera adecuada su especialidad 6. Desarrollar estrategias y herramientas pedagógicas que garanticen el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales 7. Lograr la pertinencia de las especialidades respecto a las necesidades del mercado laboral y productivo. 7. Incorporar al currículo el desarrollo de competencias ciudadanas, laborales y uso de tics 8. Promover y asegurar el cumplimiento de la labor docente y administrativa de calidad, en un ambiente Institucional de bienestar y crecimiento personal y profesional 9. Asegurar la adquisición, mantenimiento y correcto estado de las instalaciones físicas y ambientes escolares necesarios para garantizar la calidad en la prestación del servicio. 10. Generar un sistema de atención de peticiones, quejas y reclamos de la comunidad educativa.
  • 5. ⦁ Diagnostico de las TIC ⦁ 3.1 Descripción de la metodología Se llevó a cabo la organización de los equipos de trabajo con docentes, estudiantes y padres de familia de acuerdo a las gestiones y con la participación de ambas jornadas de la sede central y de las sedes educativas. Después de un proceso de inducción sobre los procedimientos de la Guía 34 y con la presencia de los líderes de los procesos se inició el trabajo de la autoevaluación institucional consistente en recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información relativa al desarrollo de las actividades y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión para elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales fueron la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento. Al final se consolidan y socializan los resultados en una reunión conjunta de los equipos encargados de cada componente para presentar sus hallazgos. Metodologia: La matriz DOFA Esta herramienta de gestión consiste en un arreglo de 2 filas por 2 columnas en donde se describen nuestras Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para tener una visión global e integral de la situación objeto de análisis, ya sea una organización, dependencia o proyecto. Las Fortalezas y Debilidades surgen de analizar nuestras capacidades y resultados, mientras que las Oportunidades y Amenazas son los factores externos sobre los que no tenemos control pero que influyen en lo que hacemos. Si conocemos nuestras Debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no. Cuando conocemos nuestras Oportunidades, podemos determinar cómo y con quién podemos generar sinergia para alcanzar los propósitos de nuestra institución educativa. Al identificar nuestras fortalezas, sabemos qué es lo que mejor hacemos, mientras que reconocer las Amenazas nos permite prepararnos para los condicionamientos externos que nos afectan negativamente. Instrumentos: Se realizaron encuestas, entrevistas, análisis de reportes, informes y estadísticas e indicadores de gestión.
  • 6. ⦁ Misión TIC La Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho de Cali, participa activamente en la formación de sus directivos y docentes en las TIC como fundamento pedagógico para facilitar los procesos de aprendizaje en nuestros estudiantes y motivar a la comunidad educativa a acercarse al mundo de las tecnologías. ⦁ Esta misión se encuentra en el marco de nuestra misión institucional que propende por la formación integral de bachilleres técnico-industriales competentes en el uso de las TIC. ⦁ 4.2 Visión TIC En el año 2020, la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho, estará posicionada como una de las Instituciones pioneras en la Ciudad de Cali, en la implementación de los proyectos de desarrollo de las TIC en la formación de maestros. ⦁
  • 7. ⦁ Conformación del Equipo de Gestión en TIC  RECTOR César Augusto Ocoró Lucumí  COORDINADORES Saúl Lourido Luz Aída Salazar Mira  DOCENTES Leda Darneth Trochez Raúl Drada William Silvestre Díaz Elizabeth Rangel Dayri A. Mosquera Andrea Katherine Muñoz Patricia Jaramillo  PADRES DE FAMILIA Hugo Ibáñe
  • 8. 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC EN EL ANTONIO JOSE CAMACHO GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDAD ES FORTALEZA S AMENAZAS DIRECTIVA . Falta capacitación al personal directivo docente en el uso de las TIC. . Falta ampliar la conectividad para que puedan funcionar los equipos existentes y los próximos que llegaran. . Inexistencia de un plan de gestión para el manejo eficiente de las TIC. . Regularización de la comunicación con los docentes a través de las TIC. . Falta seguimiento a la aplicación en el aula de los conocimientos adquiridos en los programas de formación a docentes en TIC. . Los diferentes diplomados a los que asisten directivos y docentes. .Los equipos de cómputo con que cuenta la Institución. . La formación de algunos docentes que ejercen liderazgo en el uso de las TIC. . La formación acelerada que se lleva a cabo en los diferentes diplomados que impide una apropiación de los contenidos. ADMINISTRATI VA Y FINANCIERA No hay buena conectividad para el funcionamiento de todos los equipos existentes. - Presupuesto insuficiente para mantenimiento y actualización de equipos. . Estudiantes avanzados que sirven de monitores a sus compañeros. . Diferentes programas que se usan en la parte administrativ a que optimiza el trabajo administrativ o. La formación de los funcionarios. . Poco presupuesto gubernamenta l para el mantenimient o de las salas y los equipos. Presentación de los Resultados •Se presenta una valoración de los niveles de desarrollo • de cada uno de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión, a partir de la información cuantitativa y cualitativa disponible.
  • 9. Diagnostico de las TIC 3.1 Descripción de la metodología Se llevó a cabo la organización de los equipos de trabajo con docentes, estudiantes y padres de familia de acuerdo a las gestiones y con la participación de ambas jornadas de la sede central y de las sedes educativas. Después de un proceso de inducción sobre los procedimientos de la Guía 34 y con la presencia de los líderes de los procesos se inició el trabajo de la autoevaluación institucional consistente en recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información relativa al desarrollo de las actividades y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión para elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales fueron la base para la formulación y ejecución del plan
  • 10. ⦁ Plan de Seguimiento y Evaluación EL proceso de seguimiento y evaluación al Plan de Gestión de uso de Medios y TIC, se ejecuta a través del PHVA, lo cual nos permite mejorar la calidad, reduce costos, mejora la productividad, reduce los precios, aumenta la participación de los estamentos de la institución. PLANEAR - Construcción del Direccionamiento Estratégico para el Plan de Acción. - Construcción del Plan de Acción para el uso de las TIC. HACER - Implementación de los procesos. - Desarrollo del plan. - Implementar las mejoras En el Hacer se hace la implementación de lo definido en la planeación, es decir, toda la Organización se alinea de acuerdo a las definiciones, se conforman equipos de trabajo para que documenten los procesos con el enfoque de PHVA y con una metodología definida. VERIFICAR - Realizar el seguimiento y medir los procesos contra las políticas, los objetivos e informar sobre los resultados. - Evaluar la efectividad. En el Verificar, se aplica el subproceso de Revisiones de Gerencia y Auditorías internas de Calidad. ACTUAR - Tomar acciones para mejorar continuamente el desarrollo de los procesos. - Institucionalizar la mejora y-o volver al paso de Hacer. En el Actuar, se aplica el subproceso de Acciones correctivas, preventivas y planes de mejoramiento como consecuencia de unos informes de auditorías, adicionalmente se aplica la metodología para análisis y solución de problemas a aquellos subprocesos que necesitan un mejoramiento continuo para luego incorporarlos en los subprocesos y convertirlos nuevamente como parte del día a día. [Para el Plan de Seguimiento y Evaluación se requiere enumerar cada uno de los Objetivos Estratégicos, sus Respectivas Metas TIC y cada uno de los Proyectos que corresponden a dicho objetivo]