Concepciones, definiciones del curriculo

NATURALEZA DE LA TEORIA
DEL CURRICULUM
• Stephem Kemmis(1988) se basa en David Hamilton y María
Gibsson(1980). El origen se remonta a las primeras décadas siglo
XVII; año 1673 universidad de Glasgow concepción técnica
proceso de enseñanza aprendizaje. Se tuvo en cuenta
connotaciones históricas: disciplina y “ratio studiorum” disciplina
para manifestar un orden estructural y “ratio studiorum” para
manifestar un esquema de estudios.
• Una teoría mas sistemática empieza a organizarse en las primeras
décadas del siglo XX con obras de F BOBITT en 1918 y 1924.
• El concepto de curriculum y instrucción van ligadas.
• Según Sacristán currículo e instrucción hay que entenderlos de
manera reciproca, pues uno y otro hacen referencia al proceso
educativo que se realiza en las aulas.
• Sacristán : el termino curriculum proviene de la palabra latina
currere, que hace referencia a una carrera, un recorrido que debe
ser realizado.
CONCEPCIONES DE
CURRICULUM
Los pensadores sobre la educación tenían ideas muy diferentes:
• LOS SOFISTAS: se centraban en el desarrollo de ciudadanos
prudentes y elocuentes del estado democrático.
• LOS ESCOLASTICOS: se preocupaban por el desarrollo de personas
capaces de reconciliar el aprendizaje.
• LOS JESUITAS: trascendencia al desarrollo de personas cultas;
capaces de mantener los valores teológicos católicos.
COMENIO hacia énfasis en el desarrollo de las personas mediante el
conocimiento.
PESTALOZZI planteaba el desarrollo de personas capaces de
contribuir a la creación de un nuevo orden social.
FROEBEL importancia al desarrollo de personas capaces de verse a si
mismas y a su mundo como parte de un orden natural, social y divino.
HERBART valoraba el desarrollo de personas por su valor intelectual
para utilizar flexiblemente el saber.
DEFINICIONES DEL
CURRICULUM
Las primeras definiciones se dan en 1918.
• Franklin Bobbitt dice que currículo es aquella serie de
cosas que los niños y lo jóvenes deben hacer y
experimentar a fin de desarrollar habilidades que los
capaciten para decidir asuntos de la vida adulta.
• Mockus basado en bobbitt expresa que: se concebía
como "la racionalización de los procesos educativos a
partir de la definición precisa de las metas y de la
programación detallada de las actividades escolares”.
• Rule 1973 alumno obtenía responsabilidades para
promover una serie de experiencias de aprendizaje bajo
la supervisión de la escuela.
DEFINICIONES DEL CURRICULUM
• Caswell y campell(1935): todas las experiencias del
alumno bajo la orientación del profesor.
• Harol Rugg(1927): tres tareas esenciales: determinar los
objetivos, seleccionar y organizar actividades y
materiales de instrucción.
• Schubert(1986): acepciones de currículos en ocasiones
son parciales y contradictorios y se muestran sesgadas
por algún planteamiento político, científico, filosófico o
cultural.
El currículo no puede reducirse a la practica pedagógica
de la enseñanza confluyen acciones de orden político,
financiero, administrativo, intelectual, evaluación; son
subsistemas autónomos.
SACRISTAN(1995) ILUSTRA OCHO
SUBSISTEMAS O AMBITOS1. Ámbito de la actividad político-administrativo: regula el
curriculum como hace con otros aspectos(profesores,
centros, etc.) del sistema educativo.
2. El subsistema de participación y control: en todo
sistema educativo las elaboración y concreción del
curriculum, así el control de su realización están a cargo
de unas instancias con competencias mas o menos
definidas.
3. La ordenación del sistema educativo: la propia
estructura de niveles, ciclos educativos, modalidades o
especialidades paralelas; ordenan el sistema educativo
marcando, de forma muy precisa, los caminos de
progresión de los alumnos por el mismo.
SUBSISTEMAS O AMBITOS
4. El subsistema de producción de medios: se concretan en
los materiales didácticos diversos generan intereses, pasan
hacer agentes formadores de profesorado.
5. Subsistema de los ámbitos de creación cultural, científico
y practico: importancia del subsistema y comunicación con el
curriculum: por un lado las instituciones donde se ubica la
creación científica y cultural y por el otro lado la influencia
activa que ejercen otros actores al seleccionar contenidos,
ponderarlos, imponer formas de organización, paradigmas,
metodologías, etc.
6. Subsistema tecnico-pedagògico: delimitación de objetivos
específicos de índole pedagógica y en códigos que
estructuran todo el curriculum y su desarrollo.
SUBSISTEMAS O AMBITOS
7. Subsistema de innovación: en los sistemas educativos
complejos, dentro de sociedades desarrolladas, aumenta
la sensibilidad sobre la calidad de los mismos.
8. Subsistema practico pedagógico: es lo que
comúnmente llamamos enseñanza como proceso en el
que se comunican y se hacen realidad las propuestas
curriculares, condicionadas por los subsistemas
anteriores.
CURRICULUM: Plantearla como un resultante de
interacciones diversas. Resultado de decisiones que
obedecen a determinantes culturales, económicas,
políticos y pedagógicos.
CODIGOS CURRICULARES
Lundgren(1992) establece en cinco periodos la historia de la
pedagogía y a partir de ellos estructura los códigos.
• El primer periodo incorpora desarrollos desde la cultura griega
clásica hasta el siglo XIX periodo de formación.
• El segundo alcanza desde el establecimiento del sistema
escolar obligatorio periodo de la educación de masas.
• El tercero se extiende hasta la segunda guerra mundial
periodo pragmático.
• El cuarto periodo de expansión alcanza desde la segunda
guerra mundial hasta el principio de la década de 1970.
• El quinto comprende desde 1970 hasta la actualidad periodo
de la revocación.
ENFOQUES CURRICULARES
1. CURRICULO ACADEMICO: Asume la creación de
estructuras curriculares desde las perspectivas de las
disciplinas académicas trata de crear una comunidad
jerárquica que busca la verdad.
2. CURRICULO DE EFICIENCIA SOCIAL: Debe ser
desarrollado de una manera científica y que es un
instrumento para satisfacer las necesidades de los clientes:
la sociedad.
3. CURRICULO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE:
Focaliza intereses en el educando y crea un currículo
basado en su naturaleza innata. No parte de ninguna
necesidad solo intereses del educando el aprendizaje.
ENFOQUES CURRICULARES4. CURRICULO DE LA RECONSTRUCCION SOCIAL O
PROBLEMÁTICO: Eliminar todo lo indeseable de la
sociedad actual y estructurar valores sociales deseables.
El educando es un sujeto de aprendizaje, creador y
hacedor de significados, capaz de transformar la
sociedad y de solucionar problemas.
5. CURRICULO SISTEMICO: La educación es un
sistema social diferenciado que tiene como función la
formación integral de las personas. Presenta niveles
como: metateòrico; científico teórico y tecnológico.
6. CURRICULO PROCESUAL: Sugiere su utilidad para
la renovación pedagógica y para clarificar el fundamento
personal de la educación.
ENFOQUES CURRICULARES
7. CURRICULO ALTERNATIVO: Nelson Ernesto López
propone alternativa que se distingue por plantear que el
currículo integrado es consecuencia del PEI, tiene su
origen en las necesidades reales del contexto.
8. CURRICULO CRITICO: Se parte por una critica a al
ideología, en la medida en que la educación transmite y
esta al servicio de una sociedad. Se presenta tres tipos e
intereses del conocimiento: el técnico, el practico y el
emancipatorio.
9. CURRICULO POR COMPETENCIAS: Puede
entenderse como proceso, hipótesis de trabajo y reflexión
sobre la practica que permite orientar y reorientar
constantemente la formación y el desarrollo humano.
CONCLUSIONES
En esta primera parte se obtuvo una serie de
conocimientos puesto que el curriculum abarca
conceptos importantes para la educación y así
poder generar y mejorar las enseñanzas que se
dan en las instituciones teniendo en cuenta el
desarrollo, maduración, proceso del ser humano;
con el objetivo de potenciar las capacidades,
habilidades del ser humano para enfrentarse a
situaciones de la vida cotidiana.
1 de 12

Recomendados

Linea del tiempo de teoria curricular por
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularsaulcerino
20.1K vistas9 diapositivas
Antecedentes históricos de la teoría curricular por
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
12.5K vistas4 diapositivas
Evolucion del curriculum por
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
22.2K vistas3 diapositivas
Principios y objetivos de curriculo nacional por
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
27.7K vistas17 diapositivas
Mapa conceptual diseño curricular por competencias por
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
16K vistas1 diapositiva
Propuesta diseño curricular por
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
61.1K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del curriculo como disciplina por
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaMiguel Paidican
11.5K vistas10 diapositivas
Criterios recursos didacticos por
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosWera Romo
4.8K vistas7 diapositivas
Acuerdo 592 resumen por
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenEliza Mendoza
211K vistas40 diapositivas
Fuentes Del Curriculum por
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculumprofesora_citlali
17.7K vistas8 diapositivas
TeoríA Y DiseñO Curricular. por
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
44.6K vistas36 diapositivas
Stiphens kemmis por
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis PaolaEdu
955 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evolucion del curriculo como disciplina por Miguel Paidican
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican 11.5K vistas
Criterios recursos didacticos por Wera Romo
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
Wera Romo4.8K vistas
TeoríA Y DiseñO Curricular. por jules034
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
jules03444.6K vistas
Stiphens kemmis por PaolaEdu
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu955 vistas
Modelo educativo 2017 por hugomedina36
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina3675.3K vistas
Plenaria historia y definición de curriculo por Geovanny Yungán
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
Geovanny Yungán9.3K vistas
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO por Lalo Lugo
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo29.6K vistas
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey por Yoselyn Rodriguez Cruz
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Enfoques curriculares por juancamilo0123
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo012321.6K vistas
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga) por Adolfo Muñoz Aguilar
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar57.5K vistas
origen y Contexto histrico del currículo por alejitam18
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
alejitam1841.9K vistas
Modelos curriculares por Erick Rivero
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Erick Rivero4.3K vistas
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz por Carolina Acevedo
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo36.6K vistas
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? por Karime Castro
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro40.9K vistas
Las fuentes del curriculum por Edith GC
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC11.8K vistas

Destacado

Teoria curricular sesión 10 unam por
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamMiguel Del Rio
4.3K vistas39 diapositivas
CurríCulo Alternativo por
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativomariogeopolitico
4.2K vistas9 diapositivas
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular por
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularNury Torres
4.9K vistas23 diapositivas
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. por
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. Adela Perez del Viso
2.3K vistas33 diapositivas
Educacion y-curriculo por
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEd Burke
21K vistas52 diapositivas
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) por
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Susana Petre
24.1K vistas18 diapositivas

Destacado(10)

Teoria curricular sesión 10 unam por Miguel Del Rio
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio4.3K vistas
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular por Nury Torres
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Nury Torres4.9K vistas
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. por Adela Perez del Viso
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
Adela Perez del Viso2.3K vistas
Educacion y-curriculo por Ed Burke
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke21K vistas
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) por Susana Petre
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre24.1K vistas
José Gimeno SacristáN por guest8da585
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da58565.1K vistas
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011) por Videoconferencias UTPL
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL176.9K vistas

Similar a Concepciones, definiciones del curriculo

Tema 1 concepto curriculum por
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculumsergiosanchez435
197 vistas21 diapositivas
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO por
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOClaudia Rodriguez
26.4K vistas18 diapositivas
EPOCA CONTEMPORÁNEA* por
EPOCA CONTEMPORÁNEA*EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*rhparra525
3.5K vistas30 diapositivas
ReseñA Historica por
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
13K vistas31 diapositivas
Teoría curricular kliebard y freire 1 por
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
5.7K vistas29 diapositivas
Resumen personal por
Resumen personalResumen personal
Resumen personalDaisy Elizabeth
920 vistas8 diapositivas

Similar a Concepciones, definiciones del curriculo(20)

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO por Claudia Rodriguez
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez26.4K vistas
EPOCA CONTEMPORÁNEA* por rhparra525
EPOCA CONTEMPORÁNEA*EPOCA CONTEMPORÁNEA*
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
rhparra5253.5K vistas
ReseñA Historica por Cristian
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
Cristian13K vistas
Teoría curricular kliebard y freire 1 por Gabby Cubedo
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo5.7K vistas
El Currículo como Metáfora por Gabby Cubedo
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
Gabby Cubedo1.6K vistas
La emergencia de los estudios sobre el currículo. por Camila Pérez Rees
La emergencia de los estudios sobre el currículo.La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
Camila Pérez Rees5.5K vistas
D. CURRICULAR N°1.pptx por EstherAG3
D. CURRICULAR N°1.pptxD. CURRICULAR N°1.pptx
D. CURRICULAR N°1.pptx
EstherAG38 vistas
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl por Beatriz Rivera
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera3.9K vistas
La escuela siempre enseña, por Andrea Pérez
La escuela siempre enseña,La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña,
Andrea Pérez394 vistas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas por VERONICA CORSO
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO19.4K vistas
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular por María Janeth Ríos C.
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
EL CURRICULO power (1).pptx por CintiaAmaya1
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
CintiaAmaya12 vistas
Teorias curriculares importante_apuntes por alonsocr23
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
alonsocr2327.7K vistas
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol por amorabolivar
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolGestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
amorabolivar1.8K vistas

Concepciones, definiciones del curriculo

  • 1. NATURALEZA DE LA TEORIA DEL CURRICULUM • Stephem Kemmis(1988) se basa en David Hamilton y María Gibsson(1980). El origen se remonta a las primeras décadas siglo XVII; año 1673 universidad de Glasgow concepción técnica proceso de enseñanza aprendizaje. Se tuvo en cuenta connotaciones históricas: disciplina y “ratio studiorum” disciplina para manifestar un orden estructural y “ratio studiorum” para manifestar un esquema de estudios. • Una teoría mas sistemática empieza a organizarse en las primeras décadas del siglo XX con obras de F BOBITT en 1918 y 1924. • El concepto de curriculum y instrucción van ligadas. • Según Sacristán currículo e instrucción hay que entenderlos de manera reciproca, pues uno y otro hacen referencia al proceso educativo que se realiza en las aulas. • Sacristán : el termino curriculum proviene de la palabra latina currere, que hace referencia a una carrera, un recorrido que debe ser realizado.
  • 2. CONCEPCIONES DE CURRICULUM Los pensadores sobre la educación tenían ideas muy diferentes: • LOS SOFISTAS: se centraban en el desarrollo de ciudadanos prudentes y elocuentes del estado democrático. • LOS ESCOLASTICOS: se preocupaban por el desarrollo de personas capaces de reconciliar el aprendizaje. • LOS JESUITAS: trascendencia al desarrollo de personas cultas; capaces de mantener los valores teológicos católicos. COMENIO hacia énfasis en el desarrollo de las personas mediante el conocimiento. PESTALOZZI planteaba el desarrollo de personas capaces de contribuir a la creación de un nuevo orden social. FROEBEL importancia al desarrollo de personas capaces de verse a si mismas y a su mundo como parte de un orden natural, social y divino. HERBART valoraba el desarrollo de personas por su valor intelectual para utilizar flexiblemente el saber.
  • 3. DEFINICIONES DEL CURRICULUM Las primeras definiciones se dan en 1918. • Franklin Bobbitt dice que currículo es aquella serie de cosas que los niños y lo jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta. • Mockus basado en bobbitt expresa que: se concebía como "la racionalización de los procesos educativos a partir de la definición precisa de las metas y de la programación detallada de las actividades escolares”. • Rule 1973 alumno obtenía responsabilidades para promover una serie de experiencias de aprendizaje bajo la supervisión de la escuela.
  • 4. DEFINICIONES DEL CURRICULUM • Caswell y campell(1935): todas las experiencias del alumno bajo la orientación del profesor. • Harol Rugg(1927): tres tareas esenciales: determinar los objetivos, seleccionar y organizar actividades y materiales de instrucción. • Schubert(1986): acepciones de currículos en ocasiones son parciales y contradictorios y se muestran sesgadas por algún planteamiento político, científico, filosófico o cultural. El currículo no puede reducirse a la practica pedagógica de la enseñanza confluyen acciones de orden político, financiero, administrativo, intelectual, evaluación; son subsistemas autónomos.
  • 5. SACRISTAN(1995) ILUSTRA OCHO SUBSISTEMAS O AMBITOS1. Ámbito de la actividad político-administrativo: regula el curriculum como hace con otros aspectos(profesores, centros, etc.) del sistema educativo. 2. El subsistema de participación y control: en todo sistema educativo las elaboración y concreción del curriculum, así el control de su realización están a cargo de unas instancias con competencias mas o menos definidas. 3. La ordenación del sistema educativo: la propia estructura de niveles, ciclos educativos, modalidades o especialidades paralelas; ordenan el sistema educativo marcando, de forma muy precisa, los caminos de progresión de los alumnos por el mismo.
  • 6. SUBSISTEMAS O AMBITOS 4. El subsistema de producción de medios: se concretan en los materiales didácticos diversos generan intereses, pasan hacer agentes formadores de profesorado. 5. Subsistema de los ámbitos de creación cultural, científico y practico: importancia del subsistema y comunicación con el curriculum: por un lado las instituciones donde se ubica la creación científica y cultural y por el otro lado la influencia activa que ejercen otros actores al seleccionar contenidos, ponderarlos, imponer formas de organización, paradigmas, metodologías, etc. 6. Subsistema tecnico-pedagògico: delimitación de objetivos específicos de índole pedagógica y en códigos que estructuran todo el curriculum y su desarrollo.
  • 7. SUBSISTEMAS O AMBITOS 7. Subsistema de innovación: en los sistemas educativos complejos, dentro de sociedades desarrolladas, aumenta la sensibilidad sobre la calidad de los mismos. 8. Subsistema practico pedagógico: es lo que comúnmente llamamos enseñanza como proceso en el que se comunican y se hacen realidad las propuestas curriculares, condicionadas por los subsistemas anteriores. CURRICULUM: Plantearla como un resultante de interacciones diversas. Resultado de decisiones que obedecen a determinantes culturales, económicas, políticos y pedagógicos.
  • 8. CODIGOS CURRICULARES Lundgren(1992) establece en cinco periodos la historia de la pedagogía y a partir de ellos estructura los códigos. • El primer periodo incorpora desarrollos desde la cultura griega clásica hasta el siglo XIX periodo de formación. • El segundo alcanza desde el establecimiento del sistema escolar obligatorio periodo de la educación de masas. • El tercero se extiende hasta la segunda guerra mundial periodo pragmático. • El cuarto periodo de expansión alcanza desde la segunda guerra mundial hasta el principio de la década de 1970. • El quinto comprende desde 1970 hasta la actualidad periodo de la revocación.
  • 9. ENFOQUES CURRICULARES 1. CURRICULO ACADEMICO: Asume la creación de estructuras curriculares desde las perspectivas de las disciplinas académicas trata de crear una comunidad jerárquica que busca la verdad. 2. CURRICULO DE EFICIENCIA SOCIAL: Debe ser desarrollado de una manera científica y que es un instrumento para satisfacer las necesidades de los clientes: la sociedad. 3. CURRICULO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE: Focaliza intereses en el educando y crea un currículo basado en su naturaleza innata. No parte de ninguna necesidad solo intereses del educando el aprendizaje.
  • 10. ENFOQUES CURRICULARES4. CURRICULO DE LA RECONSTRUCCION SOCIAL O PROBLEMÁTICO: Eliminar todo lo indeseable de la sociedad actual y estructurar valores sociales deseables. El educando es un sujeto de aprendizaje, creador y hacedor de significados, capaz de transformar la sociedad y de solucionar problemas. 5. CURRICULO SISTEMICO: La educación es un sistema social diferenciado que tiene como función la formación integral de las personas. Presenta niveles como: metateòrico; científico teórico y tecnológico. 6. CURRICULO PROCESUAL: Sugiere su utilidad para la renovación pedagógica y para clarificar el fundamento personal de la educación.
  • 11. ENFOQUES CURRICULARES 7. CURRICULO ALTERNATIVO: Nelson Ernesto López propone alternativa que se distingue por plantear que el currículo integrado es consecuencia del PEI, tiene su origen en las necesidades reales del contexto. 8. CURRICULO CRITICO: Se parte por una critica a al ideología, en la medida en que la educación transmite y esta al servicio de una sociedad. Se presenta tres tipos e intereses del conocimiento: el técnico, el practico y el emancipatorio. 9. CURRICULO POR COMPETENCIAS: Puede entenderse como proceso, hipótesis de trabajo y reflexión sobre la practica que permite orientar y reorientar constantemente la formación y el desarrollo humano.
  • 12. CONCLUSIONES En esta primera parte se obtuvo una serie de conocimientos puesto que el curriculum abarca conceptos importantes para la educación y así poder generar y mejorar las enseñanzas que se dan en las instituciones teniendo en cuenta el desarrollo, maduración, proceso del ser humano; con el objetivo de potenciar las capacidades, habilidades del ser humano para enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana.