Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Nataly guiño
Nataly guiño
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20

  1. 1. Plan de Campaña “Únete por Bogotá” Ricardo Cañón Díaz Concejal de Bogotá 2012 - 2015
  2. 2. Propuesta: “Únete por Bogotá” 1. ÚNETE POR MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS 2. ÚNETE POR LA SEGURIDAD CIUDADANA 3. ÚNETE POR LA MOVILIDAD 4. ÚNETE POR LA EDUCACIÓN, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE 5. ÚNETE POR LA LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
  3. 3. Propuesta Únete por más y mejores oportunidades para la creación de empresas Para el desarrollo de la ciudad son importantes los pequeños y grandes empresarios al igual que el surgimiento de nuevas empresas así como el impulso de compañías extranjeras que permiten promover la ciudad, fortalecer las relaciones con otras economías y posicionar a Bogotá como polo de desarrollo internacional. Todas estas estrategias permitirán oportunidades de empleos, apoyo a las Pymes, cooperación, desarrollo de planes de negocios, vínculo de empresas extranjeras con empresas locales y estímulo de inversión en la ciudad.
  4. 4. Propuesta Por eso en lo económico promoveremos y gestionaremos: 1. El fortalecimiento de nacientes comerciantes y de pequeños y medios empresarios. Trabajaremos para que se diseñe una política pública que busque el no cobro de tarifas de servicios públicos empresariales. Coadyuvaremos desde el Concejo a promover y proteger a éste sector que gracias a su gestión jalona la economía de la ciudad y generan empleo.
  5. 5. Propuesta Por eso en lo económico promoveremos y gestionaremos: 2. Trámites, Condiciones y Reglas. Adquirimos el compromiso para apoyar desde el Concejo de Bogotá, la iniciativa de disminuir los procesos y procedimientos que debe realizar para la creación de microempresas. Nuestros esfuerzos desde esta Corporación Pública estará orientado a contribuir para que esta rama productiva y generadora de una nueva economía de la ciudad, encuentre en las entidades pertinentes un aliado cercano, acompañamiento, seguridad jurídica, estímulo y, apoyo en su desarrollo y crecimiento.  Fomentar la creación de las SAS. - Eliminación de la figura del Revisor Fiscal - Objeto social amplio - Principio de la buena fe - Cláusula compromisoria Ley 1258 de 2008 SAS.
  6. 6. Propuesta Por eso en lo económico promoveremos y gestionaremos: 3. Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Grandes Empresarios. Las empresas deben involucrarse tanto con sus actores internos como con los ciudadanos con apuestas comprometidas con el medio ambiente, el deporte, la educación y la cultura buscando ofrecer un contenido ético y respeto a los derechos humanos de estos actores. Desde el Concejo formularemos la estrategia que permita crear incentivos para los empresarios que implementen (RSE). Gestionaremos a fin de que se incluya como puntaje en los pliegos de condiciones de licitaciones los empates técnicos, a favor de la empresa que esté desarrollando (RSE). Desde el Concejo también contribuiré con las alianzas estratégicas desde Cámara de Comercio de Bogotá y las Universidades para formar a las pequeñas, medianas y grandes empresas en responsabilidad social empresarial y se tenga un compromiso serio de transformación social.
  7. 7. Propuesta Únete por la Seguridad Ciudadana Uno de los mayores flagelos que afecta a los ciudadanos es la inseguridad, en Bogotá en los últimos años se ha incrementado la violencia de todo tipo y la delincuencia involucrando a los niños y jóvenes vulnerables así como otros grupos sociales como parte de estas redes de crimen organizado. En los últimos años su aumento es notable, no obstante, hay serios problemas que involucran a actores nacionales y locales, organizaciones criminales estructuradas que desde la ilegalidad abren mercado entre otros de prostitución y droga, escenario que hace que los habitantes sientan que este problema ha aumentado.
  8. 8. Propuesta Únete por la Seguridad Ciudadana La situación de y vulnerabilidad a que se exponen los niños, niñas y jóvenes hace prioritario un plan de acción oportuno, de carácter preventivo que actúe frente a los riesgos que se enfrentan. En este sentido, es clave y necesario el desarrollo de una política de seguridad ciudadana clara y amplia, que no solamente considere los aspectos de combate a la violencia y el crimen mediante el incremento de medidas de control, sino que promueva medidas de prevención y rehabilitación, y que considere como parte de sus ejes la política social como forma de brindar protección y bienestar a la población y como mecanismo de prevención de la violencia y la delincuencia en el mediano y largo plazo.
  9. 9. Propuesta En materia de seguridad ciudadana promoveremos y gestionaremos: 1. Creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como dependencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá y responsable política y administrativamente del tema. 2. Promoción de la participación ciudadana. La seguridad es una responsabilidad de todos, la ciudadanía es el actor principal, por tal motivo hay que empoderarlo desde las diferentes formas de organización comunitaria haciéndolo parte de la solución, generando escenarios de confianza que contribuya a potenciar los planes de acción para impactar los indicadores de inseguridad. 3. Herramientas para las entidades competentes para que respondan a los retos de las organizaciones criminales.
  10. 10. Propuesta ÚNETE POR LA MOVILIDAD Uno de los retos en materia de movilidad para Bogotá es lograr descongestionar radicalmente las vías de la ciudad, transportarse en Bogotá se ha convertido en verdadero trancón el problema de fondo además del de transporte y la movilidad, también son de otras lógicas de la organización en la ciudad. Son muchos los temas en esta materia que hay que revisar, el estado de la malla vial, transporte más rápido pequeñas obras de infraestructura que faciliten la movilidad, buena administración, transporte más barato, TransMilenio y las mujeres en el sistema, el Metro y el Sistema Integral de Transporte, todos requieren de atención especial y de acciones que permitan que la ciudad se ponga en movimiento manera inmediata y oportuna.
  11. 11. Propuesta En materia de movilidad coadyuvaremos y gestionaremos: 1. Más eficiencia de TransMilenio y seguridad de la mujer dentro del Sistema. 2. Promoción para una mayor utilización de ciclorutas como un medio alternativo de transporte y de impacto ambiental para la ciudad.
  12. 12. Propuesta ÚNETE POR LA EDUCACIÓN, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE El artículo 52 de la Constitución Política de Colombia, modificado por el art. 1, Acto Legislativo No. 02 de 2000, en el nuevo texto Decreta que: “El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano”. Se reconoce entonces que el deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social que todas las personas tienen el derecho a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
  13. 13. Propuesta Por eso gestionaremos y trabajaremos por la educación, la recreación y el deporte: 1. Para que se diseñe una política pública de formación integral y que promueva la recreación, el deporte, las actividades culturales que fomenten el aprovechamiento de los espacios curriculares y extracurriculares, así mismo, que vigile y controle las organizaciones deportivas y recreativas. 2. Presentaremos un proyecto de Ley de iniciativa popular para que el 4% del IVA de los celulares sea destinado a la Recreación y el Deporte.
  14. 14. Propuesta Por eso gestionaremos y trabajaremos por la educación, la recreación y el deporte: 3. Nos comprometemos a gestionar el diseño de un modelo de desarrollo para el Sistema Distrital de Parques, acordes con los desafíos que exige la ciudad en esta materia que permita promover alianzas con la empresa privada de inversión en el sector en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial..
  15. 15. Propuesta Únete por la lucha frontal contra la corrupción Una de las preocupaciones mayores de los ciudadanos frente a lo público es el mal manejo que se le ha dado a los recursos en el distrito por su falta de Planeación y transparencia. Hay una creciente sensación de desconfianza bien que ciertamente alimentada por los escándalos de la contratación confirmada por un aumento sin precedentes de los índices corrupción. Este fenómeno tiene ya confirmados efectos negativos creando desconfianza del ciudadano frente a la administración pública y se presenta también como un elemento distorsionador para la dinámica en la gestión contractual.
  16. 16. Propuesta Trabajaremos por la planeación, transparencia en el manejo de los recursos públicos: 1. Apoyaremos la creación de la una unidad de transparencia, planeación y seguimiento a la contratación de carácter técnico e interdisciplinaria. 2. Fortalecimiento y reorientación de la Veeduría Distrital.

×