Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo de compu...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 100 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Trabajo de compu... (20)

Trabajo de compu...

  1. 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO “TULCÀN” Integrantes: Chicango Karina Ortiz Gissela Sexto sociales 2 Sección Diurna
  2. 2. TEMA: SUICIDIO EN LOS ADOLESCENTES
  3. 3. Objetivo General: Conocer las causas del porque se genera el suicidio en los adolescentes
  4. 4. Llegar al porque del suicidio en adolescentes de los 12 a17 años. Investigar como se puede evitar el suicidio en los adolescentes.
  5. 5. Introducción • Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de los fenómenos de la depresión y el suicidio. • Fundamentalmente queremos llegar a la razón del porque el suicidio en los y las adolescentes….
  6. 6. ¿Que es el suicidio? • Creemos conveniente partir del significado de la palabra suicidio. Deriva del latín y se compone de dos términos: sui, de sí mismo y caedere, de matar, lo que sería "matarse a sí mismo".
  7. 7. • El suicidio se trata de todo caso de muerte mediante una acción, producida por la víctima misma y ante la cual tiene absoluta consciencia del resultado a producirse.
  8. 8. • Una vez entendido de donde proviene la palabra suicidio veamos que pasa en los jóvenes adolescentes.
  9. 9. •Cambios en los hábitos de dormir y de comer.
  10. 10. Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.
  11. 11. • Actuaciones violentas, comportamient o rebelde o el escaparse de la casa.
  12. 12. • Uso de drogas o del alcohol.
  13. 13. • Cambios pronunciados en su personalidad.
  14. 14. • Abandono poco usual en su apariencia personal.
  15. 15. • Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar.
  16. 16. • Quejas frecuentes de dolores físicos tales como los dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven.
  17. 17. Síntomas Signos tempranos: • Depresión • Frases o expresiones de sentimientos de culpa • Tensión o ansiedad • Nerviosismo • Conducta impulsiva
  18. 18. Signos críticos:
  19. 19. Cambio de conducta repentino, especialmente de calma después de un período de ansiedad
  20. 20. • Regalar pertenencias, intentos de "poner en orden asuntos personales"
  21. 21. • Amenazas directas o indirectas de cometer suicidio
  22. 22. • Intentos directos de cometer suicidio
  23. 23.  También aquí hay problemas sociales como son los siguientes
  24. 24. Los trastornos mentales y vamos a ver : ¿QUE SON?
  25. 25. Son afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, causa de angustias y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico; afectando el equilibrio emocional, el rendimiento intelectual y la adaptación social.
  26. 26. • Es la Salud Mental como el completo bienestar psíquico y social
  27. 27. • . Otros autores la han definido como la habilidad de tener un trabajo, tener una familia, no tener problemas con la ley y disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida.
  28. 28.  Estosson algunas dificultades que se presentan en la adolescencia
  29. 29. • Por el trastorno mental de verse la chicas como modelos y se ven gordas aun siendo flacas ,trayendo como dificultad problemas a su salud(anorexia) .
  30. 30. Por La Depresión ¿Que es la depresión? El termino depresión toma distintas significaciones radicalmente diferentes, en función de la cultura en que se da la depresión está relacionada con las presiones presentes en determinadas culturas, sobre todo en la infancia en sus periodos críticos.
  31. 31. • La influencia de los medios de comunicación en el suicidio.
  32. 32. Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito, inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo.
  33. 33. Porque se da el suicidio…????? …..a continuación posibles causas.
  34. 34. Por problemas familiares • Para algunos adolescentes, el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros, o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una "solución."
  35. 35. Por Decepciones amorosas en los adolescentes .
  36. 36. En la actualidad la mayoría de matrimonios están conformados por adolescentes, lo cual es un riesgo para la vida de los adolescentes ya que viven en matrimonio y por ende tienen varias obligaciones y no pueden cumplirlas por ello en muchos de los casos acuden al suicidio
  37. 37. Otras Causas que llevan al suicidio
  38. 38. Por la religión • En los países de religión puramente católica el suicidio está poco desarrollado, pero en los países protestantes llega a su máxima expresión. Entonces, es válido atribuir a la diferencia de cultos los diferentes puntos de vista sobre el tema.
  39. 39. Estudiantes universitarios. • El 20% de los estudiantes universitarios han abrigado pensamientos suicidas durante sus carreras universitarias. En comparación con los no suicidas, los estudiantes que cometieron suicidio:
  40. 40. • Estuvieron sobrerrepresentados de manera significativa entre los estudiantes posgraduados.
  41. 41. • Tuvieron mayor probabilidad de ser hombres, aunque la proporción de mujeres suicidas fue más alta.
  42. 42. • Tuvieron mayor probabilidad de ser estudiantes extranjeros y estudiar especialidades en idioma o literatura.
  43. 43. • Como subgraduados tendieron a presentar mejores expedientes académicos, pero como estudiantes posgraduados estuvieron por debajo del promedio de calificaciones.
  44. 44. LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES • Los comportamientos suicidas en adolescentes constituyen un serio problema de salud en los países desarrollados.
  45. 45. • En éstos, el suicidio es la segunda causa de muerte en población joven, después de los accidentes de circulación.
  46. 46. POSIBLES CAUSAS DEL INTENTO DE SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES El querer atentar contra su propia vida es algo que hoy en día se evidencia en todas las generaciones como una especie de “epidemia de suicidios”, donde se cree que con la muerte se van todos aquellos sentimientos de tristeza, humillación, dolor, soledad y solucion de sus problemas .
  47. 47. PSICOLOGIA DEL SUICIDIO
  48. 48. • Las causas abarcan una amplia gama de motivaciones humanas, entre las cuales cabe mencionar la depresión, la abulia, la pérdida del sentido de la vida y la creencia de que la propia muerte servirá de castigo a otra persona.
  49. 49. • Otra forma particularmente sutil de conducta autodestructiva es la que se ha llamado Índice de Accidentalidad o personas propensas a los accidentes.
  50. 50. • Es definida como una especie de trastorno que se asocia a las depresiones.
  51. 51. • según Freud: Hablan de un agotamiento que restringe el campo de la conciencia, lo que ocasiona una depresión orgánica
  52. 52. • Refieren también a la incapacidad de adaptación, desequilibrio en la voluntad de vivir; de protesta y hostilidad infantil; narcisismo; compensaciones de impulsos homicidas contra miembros de la familia y niños.
  53. 53. Algunas caracteristicas en lo adolescentes suicidas
  54. 54. El deseo de morir
  55. 55. "la vida no merece la pena vivirla", "lo que quisiera es morirme", "para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto" y otras expresiones similares
  56. 56. La representación suicida
  57. 57. Constituida por imágenes mentales del suicidio del propio individuo, que también puede expresarse manifestando que se ha imaginado ahorcado o que se ha pensado ahorcado.
  58. 58. •Idea suicida sin un método específico .
  59. 59. • pues el sujeto tiene deseos de matarse pero al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: "no sé cómo, pero lo voy a hacer".
  60. 60. Ideasuicida con un método inespecífico o indeterminado
  61. 61. • en la que el individuo expone sus deseos de matarse y al preguntarle cómo ha de hacerlo, usualmente responde: "De cualquier forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo."
  62. 62.  Idea suicida con un método específico no planificado.
  63. 63. • el sujeto desea suicidarse y ha elegido un método determinado para llevarlo a cabo
  64. 64. • pero aún no ha ideado cuándo lo va a ejecutar en qué preciso lugar
  65. 65. • ni tampoco ha tenido en consideración las debidas precauciones que ha de tomar para no ser descubierto y cumplir con sus propósitos de autodestruirse.
  66. 66. El gesto suicida:
  67. 67. Es el ademán de realizar un acto suicida. Mientras la amenaza es verbal, el gesto suicida incluye el acto.
  68. 68. La amenaza suicida:
  69. 69. expresada por lo general ante personas Estrechamente vinculadas al sujeto y que harán lo posible por impedirlo.
  70. 70. El intento suicida
  71. 71. Es aquel acto sin resultado de muerte en el cual un individuo deliberadamente, se hace daño a sí mismo.
  72. 72. Elsuicidio frustrado
  73. 73. Es aquel acto suicida que, de no mediar situaciones fortuitas, no esperadas, casuales, hubiera terminado en la muerte
  74. 74. Consumo de Padres alcohol y Estrictos drogas Problemas Familiares Estrés Factores de Riesgo para El Suicidio Depresión Negativismo Falta de Autocontrol
  75. 75. Teorías sobre el suicidio Tales como :
  76. 76. • Teoría Psicoanalítica: Diapositiva 80
  77. 77. • Extensión de la teoría de la depresión: Se plantea que los sentimientos intensos de amor – odio presentes en una persona lo llevan a suicidarse
  78. 78. Teoría Sociológica:
  79. 79. • Suicidio altruista: Es considerado por el autor como una reacción a las demandas sociales.
  80. 80. • El sacrificio juega un papel muy importante, y por medio del mismo buscan el bien del grupo social.
  81. 81. Signos de alarma
  82. 82. • Son indicadores que dan indicios de que el adolescente se encuentra atravesando un momento crítico en el cual su vida puede correr peligro, por lo que se les debe de brindar la importancia debida.
  83. 83. Se toma en consideración en base a investigaciones diversos cambios, como son:
  84. 84. • Problemas en el sueño (insomnio, hipersomnia, etc).
  85. 85. • Alteración en la alimentación (bajo apetito o apetito voraz).
  86. 86. • Problemas de conducta (problemas con la autoridad, desobediencia).
  87. 87. •Conductas riesgosas. •Aislamiento social
  88. 88. • Cambios bruscos del estado emocional, etc.
  89. 89. ALGUNAS SOLUCIONES PARA EVITAR EL SUICIDIO
  90. 90. De la misma manera que necesitan una alimentación sana y abundante, además de mucho descanso y ejercicio para poder crecer y gozar de buena salud en el plano físico, también necesitan abundantes influencias positivas para madurar emocional e intelectualmente.
  91. 91. Ayúdalos a fijarse metas que valgan la pena, que sean viables y que despierten su interés. Luego ayúdalos a alcanzarlas.
  92. 92. Puede que no logres entenderlos mejor de lo que se entienden a sí mismos. Escucharlos y luego encomendar juntos sus problemas al Señor es más eficaz que desvivirse por darles todas las respuestas tú mismo.
  93. 93. 1 Si solo les hablas cuando tienes que reprenderlos, procurarán eludirte. En cambio, si estableces una buena comunicación con ellos desde pequeños y la mantienes a medida que vayan creciendo, hay mayores posibilidades de que acepten tus consejos cuando pasen por la difícil etapa de la adolescencia.
  94. 94. • Conclusión del trabajo:
  95. 95. Nosotros como adolescentes estamos dispuestas a ser la diferencia entre los demás, enseñando y ayudando a los demás chicos que se encuentran en este grave problema, inculcándoles el amor hacia Dios y el respeto hacia sus padres, pero sin antes olvidar que los valores y principios provienen de cada hogar, por lo tanto necesitamos también de tu ayuda. Agradecemos a Dios por este privilegio de darnos entendimiento y sabiduría para este tema , a la licenciada que puso su confianza en nosotras, para realizar este tema a nuestros padres que nos están apoyando y a todas nuestras compañeras que prestaron su atención. Gracias

×