1. MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA GERENCIA DE UN PROYECTO Y CICLO DE
VIDA DE LOS PROYECTOS
DIANA CAROLINA FERNÁNDEZ CARRASCAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL UDES CV UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CAUCASIA- ANTIOQUIA
2018
2. MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA GERENCIA DE UN PROYECTO Y CICLO DE
VIDA DE LOS PROYECTOS
DIANA CAROLINA FERNANDEZ CARRASCAL
Trabajo como requisito del módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Profesor- Consultor
HUGO VECINO PICO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL UDES CV UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CAUCASIA-ANTIOQUIA
2018
3. INTRODUCCIÓN
En la actualidad en todos los aspectos de nuestra vida encontramos situaciones o
problemáticas que nos llevan a la necesidad de buscarles solución para mejorar de uno u
otro modo nuestra calidad de vida, ya sea individual o colectivamente. En este sentido es
importante que cada institución realice procesos de gestión y de este modo verificar,
planificar y actuar de acuerdo a las necesidades que el contexto requiere.
Es por este motivo que es pertinente la planeación y ejecución de proyectos, que conlleven
al mejoramiento de los procesos educativos, siempre y cuando vayan bien direccionados
apoyados por los entes administrativos de la institución y con el acompañamiento de todo el
equipo de trabajo.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar las fases del ciclo de vida de un
proyecto y los elementos requeridos para la gestión, además reconocer la importancia del
rol en la gerencia de proyectos y quienes son los principales responsables.
Reconocer las fases y elementos del ciclo de vida de un proyecto, permite organizar y
administrar los recursos, de forma tal que el proyecto sea terminado dentro de las
restricciones de alcance, tiempo y costo.
De acuerdo a la importancia de la Gerencia de Proyectos como disciplina de
organización y administración de recursos se elaboró un mapa conceptual, en el cual se
organizan las fases y elementos necesarios en su implementación.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
4. El mapa conceptual diseñado para este trabajo señala básicamente las fases y elementos
necesarios para la implementación de un proyecto. Se utilizó el programa CmapTools como
herramienta de forma y diseño, para lograr una mejor presentación.
Se organizó de acuerdo al orden de jerarquía, relación de elementos, fases y
responsables, destacando el rol principal del director del proyecto en los procesos y sus
ciclos.
CONCLUSIONES
El director de proyectos debe integrar habilidades tales como: ser un líder, gestor,
planificador, ejecutor y evaluador con fin de ser asertivo en todas las decisiones por medio
de una comunicación activa, eficaz y recíproca entre las partes interesadas.
Los elementos, herramientas e instrumentos asociados a la Gestión de Proyectos
permiten vincular de manera activa los responsables del proyecto con su producto final.
5. WEBGRAFÍA
Campus virtual
UDES [En línea]
Disponible en:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Compl
eto.p df. Fecha de consulta 3 Septiembre de 2015
Campus virtual
UDES [En línea]
Disponible en:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Compl
eto.p df. Fecha de consulta 5 de Septiembre de 2015.
Normas APA
[En línea] Disponible en:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf.
Fecha de consulta 06 de Septiembre de 2015.
Manual de estilo APA
[En línea] Disponible en:
http://www.investigaciones.cotecnova.edu.co/documento/MANUAL%20DE%20ESTILO%
20A