Impuesto iva

D
diego julain acevedo sanchezuniversitario en estudiante
 
Definición El 'IVA' es un  impuesto indirecto  sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
HISTORIA El IVA tuvo su origen en  España , en el  siglo XIV . El  Reino de Castilla  emprendía la  Reconquista  de los territorios del  Reino de Granada . En el año  1342 , el rey  Alfonso XI  implantó a nivel estatal un nuevo tributo, sobre el volumen de ventas, con el fin de financiar el  asedio  a la ciudad de  Algeciras . Gracias a los ingresos obtenidos por el IVA, el ejército del reino cristiano logró conquistar la ciudad en  1344 . [1]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La existencia de los impuestos es fundamental para el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo económico y social en que están comprometidos los países. En chile los impuestos proporcionan más de un 75% de los recursos con que año a año el estado financia los gastos e inversiones que realiza en beneficio de la comunidad en materia de salud, educación, previsión, vivienda y otros gastos sociales.
 
- Facilita determinar el IVA incluido en un producto, especialmente para fijar la devolución a los exportadores. -Autocontrol entre vendedores y compradores, por oposición de intereses. -El impuesto se traslada al consumidor final. -El impuesto se ingresa en tesorería parcialmente en cada etapa del proceso de producción y distribución. Por esto se le llama también impuesto en etapas múltiples. -El impuesto soportado en las compras no constituye para los comerciantes y fabricantes costo de producción, puesto que se permite deducir las sumas pagadas por este concepto (compras), de los impuestos que deben pagar sobre las ventas. -El IVA no influye en la fijación de precios. -Cualesquiera que sean los canales de producción y distribución que se utilicen, el impuesto soportado por el consumidor final de los bienes será el mismo, ante una igualdad de precios.
Se liquida mensualmente y se determina por la diferencia entre el débito fiscal y crédito fiscal. La liquidación se realiza a través de la Declaración Jurada Formulario Nº 120. El pago se realiza a travéz de la Boleta de Pago, siempre y cuando exista impuesto a pagar.
Porcentaje Concepto 10% Prestación de servicios Venta de bienes (Tasa general con excepció n de lo detallado más abajo). 5% Venta de productos de la canasta familiar (arroz, fideos, yerba mate, aceites comestibles, leche, huevo, carnes no cocinadas, harina y sal yodada). Venta de productos farmacéuticos. Venta de bienes inmuebles. Intereses, comisiones y recargos de los préstamos y financiaciones ¿LAS TASAS DE IMPUESTOS VIGENTES?
Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del impuesto. Los sujetos pasivos son: a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de  comercio  con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos. b) Los que realicen con su nombre pero con  cuentas  de otras personas ventas o compras. c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por cuenta propia. d) Presten servicios gravados. e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas. SUJETOS PASIVOS
Ventajas A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso (tipo renta o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la practica de las deducciones legalmente previstas. En los países donde esta establecido el IVA solo se desgrava el impuesto efectivamente soportado (González, Ob. Cit.), evitándose así las diferencias entre  presión  efectiva y desgravación a la exportación propias de los impuestos plurifásicos de  carácter  acumulativo o en cascada Siempre que el IVA se apoye, como es imprescindible, en un adecuado nivel de  información  contable, la comprobación e inspección del tributo se facilita mediante el recurso a  sistema  de  contabilidad  cruzada elemental. Desventajas Deben tenerse también presentes los  riesgos  de elevación de  precios  e incremento de la inflación que la  introducción  del IVA suele ocasionar.
 
Son los que realizan operaciones pero sus ingresos no superan el importe determinado por la D.G.I actualmente $144.000. Los Responsables no Inscriptos paga el 21% + 10,5% cuando realiza sus compras. Los Responsables no Inscriptos emiten facturas  C  ya sea una venta a Responsables Inscriptos, Responsables no Inscriptos, Exentos y Consumidores finales.
CONCLUSIÓN Hemos llegado a la conclusión de que el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) posee un inteligente sistema de recaudación. Por otro lado hemos visto su gran evasión en la  población . Las causas de la evasión podrían ser varios: -Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hace que los comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica. -Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscal falso). -Falta de  Principios  Eticos de la gente. -Ven falta de respuesta del  gobierno  y  corrupción . Hemos llegado a la conclusión de que el Monotributo puede solucionar algunos de estos  problemas  pero siempre habrá evasión tributaria hasta que no mejore la situación social y se ponga énfasis tanto en  la educación  familiar como en la institucional en que las  normas  y  leyes  deben ser cumplidas.
 
 
1 de 18

Recomendados

iva en colombia por
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombiambuitron
2.5K vistas13 diapositivas
Diapositivas iva por
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas ivaINMADAN
34.1K vistas16 diapositivas
Iva contabilidad por
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidadJhon Arango
2.6K vistas19 diapositivas
IVA 2015 por
IVA 2015IVA 2015
IVA 2015Maribel Torres H
2.4K vistas12 diapositivas
Presentación iva 2011 por
Presentación iva 2011Presentación iva 2011
Presentación iva 2011UNEG
15.5K vistas83 diapositivas
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A. por
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
1.9K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del iva por
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del ivaCAROLINANAVARRETE00
5K vistas13 diapositivas
Curso sobre el Iva por
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el IvaLuis Diaz
3.1K vistas10 diapositivas
EL IVA por
EL IVAEL IVA
EL IVAAyde Kintero
1.5K vistas10 diapositivas
Que es el iva por
Que es el ivaQue es el iva
Que es el ivaharoldbb
7.3K vistas20 diapositivas
I.V.A. por
I.V.A.I.V.A.
I.V.A.JxviRuiz
509 vistas10 diapositivas
El iva por
El ivaEl iva
El ivaYEFER777
4.2K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Curso sobre el Iva por Luis Diaz
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
Luis Diaz3.1K vistas
Que es el iva por haroldbb
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb7.3K vistas
I.V.A. por JxviRuiz
I.V.A.I.V.A.
I.V.A.
JxviRuiz509 vistas
El iva por YEFER777
El ivaEl iva
El iva
YEFER7774.2K vistas
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1) por JuLiian AguirRe
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
JuLiian AguirRe2.5K vistas
Iva diapositivas por jenny moya
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivas
jenny moya2.4K vistas
Iva por lecsDer
IvaIva
Iva
lecsDer537 vistas
Impuestos, iva, renta, ica por Angel Camargo
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
Angel Camargo2K vistas
Trabajo sobre el iva por rusbel_rubio
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
rusbel_rubio23K vistas
Iva diapositivas correcion por jenny moya
Iva diapositivas correcionIva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcion
jenny moya2.7K vistas
ley del iva por Mayo77
ley del ivaley del iva
ley del iva
Mayo77546 vistas
Propiedades del iva en colombia por poetaz5
Propiedades del iva en colombiaPropiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombia
poetaz5367 vistas
IVA Contabilidad General por elkinfernando
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando35K vistas
Iva n1301 por yeye07_
Iva n1301Iva n1301
Iva n1301
yeye07_587 vistas

Similar a Impuesto iva

IVA Contabilidad por
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidadelkinfernando
816 vistas13 diapositivas
Impuesto a las ventas por
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventasCorporación Universitaria de Comfacauca
251 vistas48 diapositivas
El iva por
El ivaEl iva
El ivaproyectointegrador2013
254 vistas20 diapositivas
Presentacion sobre iva por
Presentacion sobre ivaPresentacion sobre iva
Presentacion sobre ivaLorenita Angel
685 vistas19 diapositivas
Presentacion del iva por
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del ivaLorenita Angel
234 vistas19 diapositivas
Iva por
IvaIva
IvalecsDer
4.3K vistas15 diapositivas

Similar a Impuesto iva(20)

Iva por lecsDer
IvaIva
Iva
lecsDer4.3K vistas
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx por brandonazpeitia1
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
brandonazpeitia15 vistas
Iva.impuesto al valor agregado (1) por mtorreshv
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)
mtorreshv790 vistas
El iva por lecsDer
El ivaEl iva
El iva
lecsDer237 vistas
El iva por lecsDer
El ivaEl iva
El iva
lecsDer11.6K vistas
Tpc1 teoria y practica contable 1 por Nelcy Rubio
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio500 vistas

Impuesto iva

  • 1.  
  • 2. Definición El 'IVA' es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
  • 3. HISTORIA El IVA tuvo su origen en España , en el siglo XIV . El Reino de Castilla emprendía la Reconquista de los territorios del Reino de Granada . En el año 1342 , el rey Alfonso XI implantó a nivel estatal un nuevo tributo, sobre el volumen de ventas, con el fin de financiar el asedio a la ciudad de Algeciras . Gracias a los ingresos obtenidos por el IVA, el ejército del reino cristiano logró conquistar la ciudad en 1344 . [1]
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La existencia de los impuestos es fundamental para el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo económico y social en que están comprometidos los países. En chile los impuestos proporcionan más de un 75% de los recursos con que año a año el estado financia los gastos e inversiones que realiza en beneficio de la comunidad en materia de salud, educación, previsión, vivienda y otros gastos sociales.
  • 8.  
  • 9. - Facilita determinar el IVA incluido en un producto, especialmente para fijar la devolución a los exportadores. -Autocontrol entre vendedores y compradores, por oposición de intereses. -El impuesto se traslada al consumidor final. -El impuesto se ingresa en tesorería parcialmente en cada etapa del proceso de producción y distribución. Por esto se le llama también impuesto en etapas múltiples. -El impuesto soportado en las compras no constituye para los comerciantes y fabricantes costo de producción, puesto que se permite deducir las sumas pagadas por este concepto (compras), de los impuestos que deben pagar sobre las ventas. -El IVA no influye en la fijación de precios. -Cualesquiera que sean los canales de producción y distribución que se utilicen, el impuesto soportado por el consumidor final de los bienes será el mismo, ante una igualdad de precios.
  • 10. Se liquida mensualmente y se determina por la diferencia entre el débito fiscal y crédito fiscal. La liquidación se realiza a través de la Declaración Jurada Formulario Nº 120. El pago se realiza a travéz de la Boleta de Pago, siempre y cuando exista impuesto a pagar.
  • 11. Porcentaje Concepto 10% Prestación de servicios Venta de bienes (Tasa general con excepció n de lo detallado más abajo). 5% Venta de productos de la canasta familiar (arroz, fideos, yerba mate, aceites comestibles, leche, huevo, carnes no cocinadas, harina y sal yodada). Venta de productos farmacéuticos. Venta de bienes inmuebles. Intereses, comisiones y recargos de los préstamos y financiaciones ¿LAS TASAS DE IMPUESTOS VIGENTES?
  • 12. Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del impuesto. Los sujetos pasivos son: a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos. b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o compras. c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por cuenta propia. d) Presten servicios gravados. e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas. SUJETOS PASIVOS
  • 13. Ventajas A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso (tipo renta o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la practica de las deducciones legalmente previstas. En los países donde esta establecido el IVA solo se desgrava el impuesto efectivamente soportado (González, Ob. Cit.), evitándose así las diferencias entre presión efectiva y desgravación a la exportación propias de los impuestos plurifásicos de carácter acumulativo o en cascada Siempre que el IVA se apoye, como es imprescindible, en un adecuado nivel de información contable, la comprobación e inspección del tributo se facilita mediante el recurso a sistema de contabilidad cruzada elemental. Desventajas Deben tenerse también presentes los riesgos de elevación de precios e incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.
  • 14.  
  • 15. Son los que realizan operaciones pero sus ingresos no superan el importe determinado por la D.G.I actualmente $144.000. Los Responsables no Inscriptos paga el 21% + 10,5% cuando realiza sus compras. Los Responsables no Inscriptos emiten facturas C ya sea una venta a Responsables Inscriptos, Responsables no Inscriptos, Exentos y Consumidores finales.
  • 16. CONCLUSIÓN Hemos llegado a la conclusión de que el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) posee un inteligente sistema de recaudación. Por otro lado hemos visto su gran evasión en la población . Las causas de la evasión podrían ser varios: -Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hace que los comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica. -Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscal falso). -Falta de Principios Eticos de la gente. -Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción . Hemos llegado a la conclusión de que el Monotributo puede solucionar algunos de estos problemas pero siempre habrá evasión tributaria hasta que no mejore la situación social y se ponga énfasis tanto en la educación familiar como en la institucional en que las normas y leyes deben ser cumplidas.
  • 17.  
  • 18.