1. TITULO DEL PROYECTO
DIVISIÓN POLÍTICA DE NUESTRO PAÍS CON LAS TIC
AUTORES
LUZ NERY FLÓREZ CHALA
ASESOR
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
GESTOR TIC UDENAR
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de
Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes
educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar
ESCUELA RURAL MIXTA SAN MIGUEL DEL MAR
CENTRO EDUCATIVO BRAZO CORTO
TIMBIQUI CAUCA
2013
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la
autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia
Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
2. PROBLEMA
Aprender correctamente la ubicación de las Capitales y Departamentos de todo el
territorio Colombiano, es un aspecto muy importante en la enseñanza de las
ciencias sociales de nuestros estudiantes, ya que por medio de esta temática se
pueden abarcar temas como: Ubicación geográfica, Regiones
Naturales,
Capitales, Fronteras.
Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula
¿Por qué los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Miguel del Mar
identifican las Capitales y los Departamentos de nuestro País Colombia?
no
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Identificar las Capitales y Departamentos de nuestro País
Colombia por medio de las nuevas Tecnologías.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Localizar geográficamente los Departamentos de Colombia a través de
las TIC.
Realizar mapas de Colombia en el computador.
Buscar toda clase de material software para la inclusión en las TIC.
Escoger programa para ejecutar el proyecto.
Capacitar
a los estudiantes en la utilización de las diversas
herramientas que nos proporciona el computador y la Internet para el
buen desarrollo de las actividades propuestas.
Crear conciencia acerca de la importancia de la utilización de las TIC
como herramientas facilitadoras en el proceso de aprendizaje didáctico.
4. JUSTIFICACIÓN
La utilización de medios informáticos y tecnológicos, optimizan la enseñanza de
cualquier temática en las escuelas, por esta razón la implementación del uso de
las TIC es fundamental para lograr innovación en los estudiantes y el desarrollo de
estrategias nuevas y tecnológicas para los docentes. Aprender correctamente la
ubicación de los Departamentos y Capitales Colombianos, es un aspecto muy
importante en la enseñanza para nuestros estudiantes.
El proyecto de aula y su articulación con las TIC:
El proyecto de aula está encaminado a cambiar la forma de enseñanza en nuestra
escuela es por tal motivo que se deben capacitar a los estudiantes en la
utilización de las diversas herramientas que nos proporciona el computador y la
Internet para el buen desarrollo de las actividades propuestas, además crear
conciencia acerca de la importancia de la utilización de las TIC
como
herramientas facilitadoras en el proceso de aprendizaje didáctico y sabiendo que
de esta manera se explica mejor las temáticas.
El proyecto de aula y su articulación con el PEI: Esta propuesta aporta al
desarrollo del componente académico del Proyecto Educativo Institucional de la
I.E. José Antonio Galán, a quien se está asociado, logrando un trabajo transversal
que involucra todos los grados. Adicionalmente, por ser una sede que funciona
bajo el modelo Escuela Nueva, las competencias no se discriminarán por grados.
Según los estándares de competencias del Ministerio de Educación Nacional, la
propuesta apunta al desarrollo en:
Castellano:
Producción textual: el estudiante produce textos escritos y orales que responden a
diversas necesidades comunicativas. Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos: el estudiante reconoce y seleccione información, posibilitando que cree
de nuevos relatos.
Ética de la comunicación: se identifican los principales elementos y roles de la
comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.
5. Informática:
Naturaleza y evolución de la tecnología: se reconoce y describe la importancia de
algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas. Apropiación y uso
de tecnología: se reconoce productos tecnológicos de la sede y el entorno y se
utilizan. Solución de problemas con la tecnología. Tecnología y sociedad:
exploración del entorno cotidiano y diferenciar elementos naturales de artefactos
creados para facilitar la vida.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Foros didácticos para hablar de cada región natural del país, con sus
Departamentos y Capitales.
Lectura y análisis de mapas.
Uso de bibliotecas virtuales.
Toma de apuntes.
Cronograma
de Actividades
Actividades
Recursos
Fecha
Responsables Resultados
Objetivo
Especifico 1
Identificar los Docentes,
25 de ABRIL Docente
san Evidencias
Dptos
de Estudiantes, 2013
miguel del mar. Físicas
y
Colombia.
Gestor TIC,
Sistematizadas.
Sala
de
Sistemas,
Internet.
6. Objetivo
Especifico 2
Búsqueda en
la Web de
material para
realización
del software.
Docentes,
3 de junio 2013
Estudiantes,
Gestor TIC,
Sala
de
sistemas,
Internet.
Docente
san Evidencias
miguel del mar. Físicas
y
Sistematizadas.
Objetivo
Especifico 3
Realizar,
Probar,
y
Ejecutar
el
proyecto con
las
herramientas
escogidas.
Docentes,
12 de AGOSTO Docente
san Proyecto
Estudiantes, 2013 – 16 de miguel del mar. Aula
en
Gestor TIC, AGOSTO 2013
Primer uso.
Sala
de
sistemas,
Internet.
de
su
Objetivo
Especifico 4
Con
ayuda
de
algunos
estudiantes
desarrollar la
propuesta
didáctica.
Docentes,
27 de octubre Docente C.E. Apropiación de
Estudiantes, 2013 – 29 de Porvenir,
saberes
y
Gestor TIC, octubre 2013
Estudiantes.
conocimientos.
Sala
de
sistemas,
Internet.
7. Objetivo
Especifico 5
Capacitar a
los
estudiantes
para
el
correcto uso
de
las
herramientas
multimedia.
Docentes,
10
Estudiantes, Noviembre
Gestor TIC, 2013.
Sala
de
sistemas,
Internet.
de Docente
san Apropiación de
miguel del mar. saberes
y
Gestor
TIC, conocimientos.
Estudiantes.
Docentes,
11
Estudiantes, Noviembre
Gestor TIC, 2013.
Sala
de
sistemas,
Internet.
de Docente
san Apropiación de
miguel del mar. saberes
y
conocimientos.
Objetivo
Especifico 6
Crear
conciencia
acerca de las
TIC
como
herramientas
facilitadoras
en el proceso
de
aprendizaje.
Docentes,
17
Estudiantes, Noviembre
Entrega del Gestor TIC, 2013
Proyecto de Sala
de
Aula en TIC
sistemas,
Internet.
de Docente
san
miguel
del
mar.,
Gestor
TIC.
Entrega total del
Proyecto
de
Aula.
Funcionando y
Probado
por
algunos
estudiantes.
8. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
Se espera incidir en la calidad de vida de los habitantes a través del
reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural, considerando que el
apropiar y mejorar la pertenencia por el territorio y la cultura propicie en las
personas deseo y motivación por desarrollar proyectos comunitarios o personales
que influyan positivamente en el contexto.
Igualmente, lograr que la comunidad valore el conocimiento y esfuerzo de
nuestros ancestros, reconociendo la importancia de los saberes tradicionales, a la
vez que se ponen en diálogo dichos saberes con el conocimiento actual. Se
pretende lograr un paralelo entre los conocimientos y ver su aplicación e
importancia para el desarrollo de la comunidad, compartiendo con otras
comunidades para ver similitudes y diferencias en temas como medicina
tradicional, uso de las huertas, formación en valores sociales, etc.
9. Lo anterior se asume en esta propuesta desde un interés particular, el cual es
involucrar a los niños y niñas como agentes de cambio para la región, no tanto
entendiéndolos como el futuro, sino como el presente. Son ellos quienes pueden
liderar procesos asumiéndose desde ya como responsables de su destino
individual y colectivo, y con ello vivir un camino de formación hacia el liderazgo en
la comunidad.
10. BIBLIOGRAFÍA
COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. ¿Cómo armar un PEI?. En:
Colombia Aprende: la red del conocimiento. [en línea]. [consultado 20 abril. 2013].
Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html
COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de
Competencia. [en línea]. [Consultado 25 abril. 2013]. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
http://www.google.com.co/
http://edithlupaca.wordpress.com/
http://www.eduteka.org/
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-propertyvalue48393.html
http://scratch.mit.edu/
http://scratch.mit.edu/channel/featured
www.blogger.com/start?hl=es