1. Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Carrera: Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Materia: TIC´S
Integrantes:
-Diego Herrera
-Milton Anzoátegui
-Sebastian Armas
-Massiel Estévez
-Edwin Moína
-Billy Ramos
Objetivos
Objetivo General:
-Investigar acerca del impacto de los tics en la educación y los modelos pedagógicos,
comenzando en cómo nos ha ido facilitando la vida con su grandiosa evolución, y como ha sido
una herramienta principal en el campo educativo.
Objetivos específicos:
-Analizar los diferentes cambios que ha tenido esta herramienta, y cuál ha sido su finalidad en
nuestro trabajo.
- Investigar el origen de las TIC´S y cuál ha sido su cambio en las generaciones actuales
2. - Analizar el proceso evolutivo, origen, significado de las TIC´S para entenderlas, aplicarlas en
nuestros estudios y vida profesional.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC’S
Las tecnologías de información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes,
software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de
un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario,
Son herramientas teórico-conceptuales, soportes y canales que proceden, almacenan,
sintetizan, recuperan y representan información de la forma más variada, así como son un
conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. (Tu
Gimnacio Cerebral , 2014)
Las TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que las
tecnologías de la comunicación (TC), esencialmente compuestas por la radio, la telefonía
convencional y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información (TI), las cuales
se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos. (Mantilla, 2013)
Las tics también han abierto un universo de posibilidades en el que la distancia ya no es una
barrera para la comunicación y el desarrollo de actividades entre personas ubicadas en un espacio
físico diferente.
Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un
marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros
y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras
económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el
acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño
3. industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la
realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades,
la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación. Su gran impacto en
todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente
prescindiendo de ellas (Antioquia)
Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las
aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva modalidad que se
plantea.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar
las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las
herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza
en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de
enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-
aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
Al respecto, UNESCO (2004) señala que, en el área educativa, los objetivos estratégicos
apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y
métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de
información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un
diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
4. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un
enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso,
basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro
de un entorno interactivo de aprendizaje.
De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC ofrecen
la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una
actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos.
Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven
obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y
seleccionar.
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC
efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio
alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo
en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.
Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de
aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan
utilizar estas herramientas.
Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente,
además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son
televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este
fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva
5. forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a
los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.
En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo
poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos.
Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la
docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en
el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de
comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas,
información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web,
presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos
en páginas Web, visitas virtuales.
De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad
de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una
actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos,
también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que
se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger
y seleccionar.
Es importante destacar que el uso de las TIC favorece el trabajo colaborativo con los iguales,
el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un
compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución
exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
6. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas
favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante
encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de
los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión.
(Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)
Como las TICS ayudan al modelo pedagógico
La escuela debe garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar
la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento
para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los
primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas,
comunicativas e instructivas entre otras. (Fernández, 2010)
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan contar con recursos informáticos y con
internet para su docencia. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo
supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a internet, sino que su objetivo
fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los
centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de
la enseñanza. (Fernández, 2010)
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los
intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso
a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos
conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en
el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas. (Fernández, 2010)
7. Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
--La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
-Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
-El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
-La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TIC’S en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo
de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del
conocimiento, esto porque estamos con una generación a la cual le gusta todo en la virtualidad
por diversos motivos y ellos mismos lo demandan. (Fernández, 2010)
El uso de las TIC’S en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil
herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio
aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en
práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o
materias. (Fernández, 2010)
Las nuevas tecnologías han abierto su camino a pasos agigantados, y se han vuelto de la
preferencia de los docentes y alumnos en diversas instituciones debido a su relativamente bajo
costo de adquisición y mantenimiento. (Peña, 2014)
Teleconferencia y Videoconferencia
Permite interacción con expertos normalmente inaccesibles en el aula convencional, facilita la
experiencia de multiculturalidad y el aumento de la motivación de los alumnos. Es una excelente
8. herramienta para el enfoque constructivista y aprendizaje significativo. Reduce costos de
desplazamientos y viáticos.
Telefonía Celular
Los alumnos se convierten en co-participantes en la construcción de contenidos educativos o
lúdicos. El aprendizaje puede ocurrir en cualquier lugar.
Aprender inglés con palabras
-DocsAnywhere
-eClicker Presenter
-Educreations Interactive Whiteboard
--iCell
Kindle Cloud
-Teacher Aide Lite
-Teacher's Assistant Pro
MOTIVACIÓN: El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs
puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando
de una forma sencilla.
INTERÉS: Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios
interactivos refuerzan la comprensión multimedia, aumentan el interés del alumnado
complementando la oferta de contenidos tradicionales.
9. INTERACTIVIDAD: El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar
experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos
enriqueciendo en gran medida su aprendizaje.
COOPERACIÓN: Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos
en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del
papel de los docentes.
COMUNICACIÓN: Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la
educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan
formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria.
EL ORIGEN DE LAS TICS
Las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) se originan a partir de la
invención de las computadoras, siendo la primera la Mark I (Construida entre 1947 y 1948) con
el avanzar del tiempo se ha dado un impulso gigantesco a las nuevas tecnologías de esta forma
haciendo más fácil el acceso a la información, pero esta información debe ser útil para todos
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del
telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, Esta se
desarrolla en España entre los años 1850 y 1900.
Actualmente, estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la
comunicación entre personas, pero la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente. A
10. lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad,
para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre.
Las TIC´S se han convertido en medios gestores para el cambio político y social, las cuales no
están basadas a las riquezas materiales, si no a la riqueza del conocimiento, ya que muchos han
llegado a darle importancia a la cultura cibernética, el origen normal de las TIC´S se remonta a
los años de 1980
Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los
avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras
que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido,
distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida
El uso de nuevos tipos de señales y el desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados
a las crecientes necesidades de comunicación, han sido fenómenos paralelos al desarrollo de la
historia, otros hitos y hechos importantes que han marcado la evolución de las
telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la información y
comunicaciones:
Para entender un poco más sobre el origen de las TIC´S recordaremos una línea temporal
sobre los inventos que han aportado significativamente este proceso
-En 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas
Watson construye el primer aparato.
11. -En 1927 (11 de enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia,
entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
-1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin
ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones
-En 1951 (17 de agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de
microondas, entre Nueva York y San Francisco.
-En 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
-En 1963 (10 de noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con
componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
-En 1965 (11 de abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina
informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo
cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la
transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la
frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento
de comunicación.
LA EVOLUCIÓN DE LAS TIC´S
La evolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de
partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la
electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída desenfrenada de los precios de las
materias primas y la prevalencia de las tecnologías de la Información que combinaban
12. esencialmente la electrónica y el software. Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de
los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las
telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la evolución de las tecnologías de la
Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de
su maquinaria, es decir, pasamos de una manifestación social basada en los usos de la energía a
una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información.
Desde un punto de vista histórico, la evolución de las Tecnologías de la
Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha
penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como
motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva
Economía”. Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o
empresas dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a
las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su
propio beneficio
Desarrollo de las TIC´S
Informática: proveedores de software y hardware informático.
Telecomunicaciones: proveedores de redes y servicios de comunicaciones.
13. Audiovisual: difusores de televisión, radiodifusores y proveedores de contenidos.
Multimedia: plataforma de usuario y proveedores de servicios avanzados
multimedia, como televisión interactiva, vídeo bajo demanda, teleeducación, etc.
La Microelectrónica o Hardware
La tecnología microelectrónica estudia cómo dotar a un circuito o asociación de circuitos
agrupados (encapsulados) en una única unidad física, de una mayor velocidad de proceso
ocupando el mínimo volumen y un coste aceptable, con ciertos compromisos de consumo
energético.
El Software
El software o soporte lógico es el conjunto de instrucciones escritas en lenguajes de
programación y traducidas posteriormente a dígitos binarios para que sean entendidas por el
hardware el componente software constituye un porcentaje mayor del valor añadido incorporado
a los productos. Así, por ejemplo, se calcula que el software constituye el 80% del coste de las
infraestructuras de telecomunicaciones.
El USO DE LAS TICS EN LA ACTUALIDAD
Para nadie es un secreto el uso de las TICS en el mundo laboral, institucional, educativo. Es
por eso que podemos afirmar según este autor que:
“Las Ciencias de la Computación tienen un gran impacto tanto en las actividades que
desarrollan los sectores productivos y de servicios, como en la vida cotidiana. Desde este punto
de vista, se puede hacer referencia al documento “Comentarios Preliminares para la Actividad de
Prospectiva TIC” presentado en el Programa para Promover la Innovación Productiva y
14. Social, de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología.”
(Menendez, 2014)
PERO ¿QUÉ SON LAS TICS?
las TIC son un elemento clave en la innovación y la creación de nuevos espacios de
producción y de nuevos negocios. Por esta razón es clave cambiar el modo de realizar
investigación, integrando profesionales con alta cualificación y experiencia en Tecnologías de la
Información y Comunicaciones en equipos de diversos ámbitos, como el gubernamental,
universitario, de la salud, agropecuario, energético, etc.
HERRAMIENTAS DIRIGIDAS HACIA
Por otra parte, la generalización del uso de las TIC en el mundo se manifiesta a través de su
presencia en la mayoría de las actividades y relaciones sociales. A nivel global, su difusión se
refleja en actividades como las redes sociales, las bases masivas de información, medios
electrónicos, arte digital y administración de actividades comerciales.
Las grandes tendencias tecnológicas parecen dirigirse, entre otras, a temáticas relacionadas
con la innovación social, con redes sociales cada vez más sofisticadas; plataformas de
comunicación móvil cada vez más potentes e inteligentes; crecimiento exponencial del uso y
servicios en “la nube” (cloud computing); contenidos digitales interactivos producidos por las
personas (no sólo por empresas especializadas); “Internet de las cosas” (internet of things, IoT) y
sus aplicaciones a prácticamente todas las actividades humanas. (Soler, 2017)
¿POR QUÉ ES IMPORTNTE MANEJAR LAS TICS EN LA ACTUALIDAD?
15. De esta manera se presenta un contexto donde las
tecnologías de la información y la comunicación son
fundamentales. Por esta razón, el rol del Estado en la
promoción del sector se expandió con fuerza mediante
políticas de apoyo al desarrollo de software (Ley de
Software) y políticas tecnológicas orientadas a promover la innovación y la gestión de la calidad
en el sector.
EL SOFTWARE Y SUS APLICACIONES
En los últimos años, el software está trascendiendo las
aplicaciones de escritorio para integrarse en el entorno del
usuario y soportar directamente sus actividades. Las
aplicaciones web asisten a las personas y a las empresas
en cualquier lugar y en cualquier momento, gestionando
los procesos, los servicios y también los dispositivos móviles.
Las aplicaciones se pueden encontrar en diversos ámbitos: los domicilios particulares, los
edificios inteligentes, las empresas y procesos de negocios e industriales inteligentes, los
dispositivos móviles y tablets, en el transporte público y privado y en la mejora de los servicios
ofrecidos al ciudadano. A nivel industrial, este tipo de propuestas permiten la reducción de
costos, una mejora de la calidad final del producto y el aumento de la satisfacción de los
usuarios/clientes.
En este contexto, las oportunidades no sólo productivas sino también de aprendizaje,
innovación y desarrollo científico y tecnológico local pasan a estar centradas en las demandas
16. nacionales y regionales asociadas con la construcción de una sociedad del conocimiento más
amplia y abarcativa. (Estupiñan, 2017)
RECOMENDACIONES
-Las TIC´S han sido un gran aliado para todos debido a que gracias a eso las personas
tenemos la facilidad de comunicarnos y de implementar varias cosas a nuestra vida cotidiana ya
sea para el trabajo, estudio y distintas actividades más. Sin duda las TIC´S seguirán
evolucionando debido a que cada día la tecnología sigue avanzando.
- El uso de las Tics en la actualidad es algo indispensable en cualquier actividad informática,
haciendo de nuestro trabajo algo novedoso y eficiente, de igual manera es muy importante saber
dar el correcto uso a todos estos servicios, no desperdiciar los potenciales de cada sistema o
aplicación, y no tergiversar el para qué fueron creadas, que no exista una finalidad que
perjudique a otro individuo.
Screenshots
18. Bibliografía
2.0, T. a. (9 de 10 de 2009). Educando .Obtenidode EducandoEl Portal de la educacion:
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-
enseanza-aprendizaje/
Antioquia,U.d.(s.f.). Aprendeen Linea.Obtenidode
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118
Estupiñan.(10 de 05 de 2017). Obtenidode https://www.blog.andaluciaesdigital.es/nuevas-profesiones-
tic/
Fernández,I.(Abril de 2010). EDUCREA.Obtenidode EDUCREA: https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-
educativo/
Mantilla,Y.(2013). Tecnologíasde Información y Comunicación.Obtenidode
http://ticsyeinnismantilla.blogspot.com/2013/04/conceptualizacion-de-las-tic.html
Menendez.(20de 02 de 2014). Obtenidode http://www.unidiversidad.com.ar/las-tic-su-importancia-
en-la-actualidad-y-el-mercado-laboral
Peña,J.(8 de Febrerode 2014). TLATEMOANI.Obtenidode TLATEMOANI:
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/tecnologia-educacion.html
Soler.(27 de 06 de 2017). Obtenidode https://concepto.de/tics/
Tu Gimnacio Cerebral. (2014). Obtenidode http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-
estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion
Ospina,D.S. (17 de 02 de 2009). prezi. Obtenidode https://prezi.com/kg1xnovnpwuy/el-origen-de-las-
tics/
19. Blogger.,C.t. (16 de Febrerode 2008). ticsnormal2.blogspot.Obtenidode ticsnormal2.blogspot:
http://ticsnormal2.blogspot.com/