Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Las tic (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las tic

  1. 1. Expectativas, realidades y potencialidades El énfasis recae Expectativas de cambio y mejoras Limitados avances hasta el momento
  2. 2. •La capacidad de mejora de la educación de las TIC se entiende como potencial •Los contextos de usos determinan su capacidad para transformar la enseñanza y aprendizaje
  3. 3. •El conocimiento se ha convertido en mercancía y la educación en las vías para producirla y adquirirla •Se convierte en el motor fundamental del desarrollo económico •Economía basada en la puesta en relieve del aprendizaje, tanto en el plano individual como social
  4. 4. •Más personas puedan acceder a la formación y la educación, gracias a las tecnologías multimedia e Internet, se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas •El uso de las TIC en el aula, pueden modificar las prácticas educativas
  5. 5. •La incorporación de las TIC a la educación presenta un panorama tan homogéneo como se supone en ocasiones y sus efectos benéficos sobre la educación y la enseñanza •Uso restringido que profesores y alumnos hacen habitualmente de las TIC que tienen a su disposición •La limitada capacidad que parecen tener estas tecnologías para impulsar y promover procesos de innovación y mejora de las prácticas educativas
  6. 6. •Los profesores con una visión más transmisiva o tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los contenidos •Los que tienen una visión más activa o constructivista tienden a utilizarlas para promover las actividades de exploración o indagación de los alumnos, el trabajo autónomo y el trabajo colaborativo
  7. 7. •Herramientas para pensar, sentir y actuar solos y con otros, es decir, como instrumentos psicológicos •Las TIC digitales permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información
  8. 8. •La potencialidad mediadora de las TIC solo se actualiza, cuando estas tecnologías son utilizadas por alumnos y profesores para planificar, regular y orientar las actividades propias y ajenas
  9. 9. • Los usos que los participantes hagan de las TIC dependerán de la naturaleza y características del equipamiento y de los recursos tecnológicos puestos a su disposición •Diseño tecnológico: recursos para representar, procesar, transmitir y compartir información •Las herramientas tecnológicas van acompañadas de una propuesta, más o menos explícita, global y precisa según los casos.
  10. 10. •Propuestas que adoptan la forma de un diseño tecno-pedagógico o tecno-instruccional con los siguientes elementos: una propuesta de contenidos, objetivos y actividades de enseñanza y aprendizaje. •El diseño tecnopedagógico es solo un referente para el desarrollo del proceso formativo, y como tal está inevitablemente sujeto a las interpretaciones que los participantes hacen de él
  11. 11. •El uso del software educativo alude a la existencia de tres grandes sistemas de clasificación: •Procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculos, etc. •Los que utilizan como criterio las funciones educativas que supuestamente permite cumplir el software. •los que utilizan como criterio la compatibilidad o adecuación global de los usos del software con grandes enfoques o planteamientos educativos o pedagógicos.
  12. 12. Las TIC pueden funcionar como herramientas psicológicas susceptibles de mediar los procesos inter e intra-psicológicos implicados en la enseñanza y aprendizaje •Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos. •Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos.
  13. 13. •Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. •Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. •Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje.
  14. 14. Las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual. •Tratar de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  15. 15. Las TIC se muestran como un elemento reforzador de las prácticas educativas existentes, lo que equivale a decir que solo refuerzan y promueven la innovación cuando se insertan en una dinámica de innovación y cambio educativo más amplio. •lo que se persigue mediante su incorporación a la educación escolar es aprovechar la potencialidad de estas tecnologías para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar
  16. 16. Los objetivos de una auténtica alfabetización digital no pueden conseguirse mediante la simple introducción sino que el conjunto del currículo es el que debe ser revisado con el fin de adecuarlo a las necesidades formativas y las prácticas socioculturales propias de la sociedad de la información.
  17. 17. •Paradigma de la complejidad •Estudiante autónomos •Aprendan a tomar decisiones •Solucionar problemas •Buscar y analizar información •Construir y reconstruir el conocimiento •Trabajo colaborativo
  18. 18. •Debe dominar el conocimiento y capacidades •Apropiarse de nuevas competencias •Promover aprendizajes complejos en contextos reales •Trabajo educativo mas allá del aula •Construcción de redes entre docentes y estudiantes •Estudiantes críticos ante las TIC
  19. 19. •La competencia se construye integrando recursos •Conocimientos, técnicas, habilidades, aptitudes •Enfrentar y resolver situaciones, empleo de las TIC •Saber y saber hacer •Tomar iniciativas, innovar, asumir responsabilidades •Crear situaciones didácticas •Para enfrentar a los estudiantes con tareas a resolver
  20. 20. •Para adquirir competencias •Contextos donde los estudiantes afronten •Tareas / problemas reales y relevantes •Donde se estimule la curiosidad e imaginación •Para que planteen preguntas, hipótesis, criticas •Donde se propicie la generación del saber •O transformación del saber
  21. 21. •La evaluación de las competencias •Los estudiantes y docentes deben •Comprender, solucionar •Asuntos relacionados con el uso de las TIC •Adquisición y perfeccionamiento de saberes •Autorregulación y autoevaluación •Construcción activa y colaborativa del conocimiento
  22. 22. •El rol del docente es guiar a los estudiantes •Competentes en la utilización de las TIC •Buscadores, analizadores y evaluadores de información •Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones •Usuarios creativos y eficaces de herramientas •Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores •Ciudadanos informados y críticos
  23. 23. •Adquisición gradual de competencias •Nociones básicas de TIC •Profundización del conocimiento •Generación del conocimiento •Emplear las TIC como herramientas de la mente •Hay que aprender con ellas y no de ellas •Fomentar la reflexión critica sobre el uso de las TIC
  24. 24. •Problemáticas •Equipamiento e infraestructura •Capacitación de los docentes •Establecimiento de redes y portales educativos •Integrar el uso de las TIC al currículum •El acceso y la utilización de la tecnología •No garantiza su utilización con fines educativos
  25. 25. •Los docentes requieren •Un marco de referencia conceptual, didáctico y practico •No solo habilitación técnica •Principales actividades realizadas en las escuelas •Elaboración de textos, búsqueda de información •Realización de tareas •Actividades realizadas fuera de las escuelas •Actividades lúdicas y de comunicación

×