Publicidad

1 web 1 y web 2 y web 3

.. ..
1 de Feb de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

1 web 1 y web 2 y web 3

  1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Computadores para Educar CPE: DIPLOMADO TICS 2014 Ing. Diego Hernando Torres Valencia WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0
  2. Parte II Introducción a Big Data 4. Introducción a Big Data 4.1. Fundamentos de Big Data 4.2. Tipos de Big Data 4.3. Nuevas nociones en Computación Distribuida 4.4. Teoría de Grafos y Big Data Ing. Diego Hernando Torres Valencia CONTENIDO: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
  3. CONTENIDO 2.4 LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
  4. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
  5. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
  6. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0 Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los Contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[  El uso de frameset o Marcos.  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas online o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. La web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. La web 2.0 tiene 7 principios básicos 1. La web como plataforma 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3. Gestión de Base de Datos como competencia básica 4. Fin del ciclo de actualizaciones de software 5. Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6. Soft no limitado a un solo dispositivo 7. Experiencias enriquecedoras del usuario Web 3.0 es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.  Web 3.0 se basará en una Internet más "inteligente", los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá semántica asociada y la Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes,  también podrá deducir información a través de reglas asociadas al significado del contenido.
  7. CONTENIDO WEB 2.0
  8. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0 QUE ES WEB 2.0 ? Es la evolución de la web o internet en el que los usuarios pasivos hacen una serie de cambios para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soportes y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. El termino WEB2.0 fue utilizado por primera vez por Darcy dinucci en 1999, en su artículo “fragmente future”, aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O’Relly lo hizo popular.
  9. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0 En el 2005 Tim O’Relly definió el concepto de web 2.0. En general cuando mencionamos el término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de Software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  10. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0 La web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la web. Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web.  El etiquetado colectivo (fohesonomia, marcadores sociales).  La importancia del (ONG TAI).  El beta perpetuo. La web 2.0, se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  11. CONTENIDO 2.4 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0 http://2.bp.blogspot.com/_Vu4cDVjjvVI/THPjrZrf-RI/AAAAAAAAB2I/CRtQqfHeiDk/s1600/WEB2.0.jpg
  12. Video: WEB 2.0 Link del video youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cCh9h3iT6uw herramientas asincrónica y sincrónico 1. NAVEGADORES 2. BUSCADORES 3. REDES SOCIALES 4. EN TIC CONFIO 5. WIKIS 6. FOROS 7. CORREO ELECTRONICO – e-mail 8. BLOG 9. RSS LA WEB 2.0
  13. WEB 2.0 NAVEGADORES WEB: BUSCADORES WEB: LA WEB 2.0
  14. 1. NAVEGADORES 2. BUSCADORES 3. REDES SOCIALES 4. EN TIC CONFIO NAVEGADORES WEB: BUSCADORES WEB: LA WEB 2.0
  15. Google es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también otros servicios: correo electrónico llamado Gmail su mapamundi en 3D Google Earth y Google Talk. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa. Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales. Actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Un Correo electrónico (correo-e), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. En Colombia Aprende los Docentes y Directivos (rectores, coordinadores, y demás) de las instituciones de educación básica, media y superior, pueden acceder a los recursos, productos y servicios aplicables en los procesos educativos.
  16. WEB 2.0 - Redes sociales
  17. WEB 2.0 - Redes sociales
  18. WEB 2.0 - Redes sociales Redes sociales: Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
  19. WEB 2.0 - Redes sociales • Generalistas: MySpace | Facebook | Tuenti • Networking: xing | linkedin • Agrupando: sonico • Crear una red social: – ning – socialgo – elgg – grouply
  20. WEB 2.0 - Redes sociales • Crear una red social educativa: – edu 2.0 – edmodo – twiducate • Educación, aprendizaje, tecnología, ...: – http://internetaula.ning.com/ – http://www.sociedadytecnologia.org/ – http://eduspaces.net/ – http://redsocial.uimp20.es/ – http://tic-tac.teleco.uvigo.es/ – http://dimglobal.ning.com/ – http://www.e-learningsocial.com/ – http://eduredes.ning.com/ – http://www.academia.edu/ – http://www.campuspdi.org/ – http://www.researchgate.net/ – http://redesocial.uvigo.es/
  21. WEB 2.0 - Wikis WEB 2.0 : WIKI
  22. WEB 2.0 - Wikis • Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. • Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. • En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
  23. WEB 2.0 - Wikis • Proveedores Wikis: wikispaces: http://www.wikispaces.com/ Educación (sin publicidad): http://www.wikispaces.com/site/for/teachers wetpaint: http://www.wetpaint.com/ Educación (sin publicidad): http://www.wetpaint.com/category/education Nirewiki: http://nirewiki.com/es Pbwiki: http://pbwiki.com/ wikidot: http://www.wikidot.com/ wik.is: wik.is
  24. WEB 2.0 - Wikis • Software gestión de Wikis: MediaWiki TikiWiki MoinMoin PmWiki WackoWiki UniWaka PhpWiki DokuWiki • Wikis - Web 2.0 : aulawiki21 Herramientas colaborativas en educación (5lineas) Curso de edublogs EducaParty 2007 Monográfico Eduwikis en el Aula 2.0
  25. WEB 2.0 - foros WEB 2.0 : FOROS
  26. Los foros en Internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión y son una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. WEB 2.0 - foros
  27. WEB 2.0 – e-mail Outlook.com
  28. WEB 2.0 – e-mail Es un sistema de envío y recepción de correo mediante el uso de un computador u otro dispositivo electrónico, de manera que se utilice una red de área local (LAN), Internet o conexiones inalámbricas para su transmisión y recepción. Se conoce también como e-mail, Electronic Mail o correo electrónico Mensajería electrónica es una acepción más restrictiva, que suele referirse a mensajes enviados desde dispositivos de comunicaciones, como teléfonos móviles. Un mensaje de correo electrónico puede constar tanto de texto escrito como de imágenes, archivos de datos o mensajes de voz y otros elementos multimedia digitalizados, como animaciones o vídeo. Para su composición, envío y lectura sólo se usan dispositivos electrónicos y programas (software), sin precisar, en ningún momento, de elementos físicos ajenos a los dispositivos electrónicos, como puede ser la impresión en papel, ni de la manipulación física del contenido, como ocurre en el envío o la entrega del correo ordinario.
  29. WEB 2.0 -Blog Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
  30. Video: link del video sobre ¡ Que es un blog ? Video: link del video sobre ¡ Profes con blog ! http://es.wikipedia.org/wiki/Blog WEB 2.0 -Blog
  31. Algunos sitios que permiten crear blogs de manera gratuita son: Blogger: http://www.blogger.com/ Word Press: http://wordpress.com/ blog.co.uk: http://www.blog.co.uk/ Live Journal: http://www.livejournal.com/ Blogia: http: http://www.blogia.com/ Edublogs: http://edublogs.org/ Googleblogs: http://blogsearch.google.com/ Los blogs han encontrado en la educación un nicho importante con distintas aplicaciones. Para una revisión de este tema véase: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm Blog en educación (Se incluirá la página http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php) WEB 2.0 -Blog
  32. WEB 2.0 - RSS RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
  33. REDES DE APRENDIZAJE.
  34. AVA Ambiente Virtual de Aprendizaje ( AVA ) Los ambientes de aprendizaje son modos de interacción en donde existe ………………………una relación de enseñanza-aprendizaje didáctico y virtual, atreves de redes de comunicación tales como: Internet, multimedios, satélites, radio, tv, entre otros. En estos sitios se crean las condiciones idóneas para llevar a cabo un cumulo de conocimientos sin llegar a la formalidad ni tampoco a una modalidad de estudio en particular, todo ello genera un ambiente de conocimiento, reflexión y análisis. Los ambientes de aprendizaje son sitios web a distancia en donde se lleva a cabo una interacción activa donde existe una retroalimentación de información y comunicación académica o en donde se exponen temas de interés colectivo.
  35. AVA Ambiente Virtual de Aprendizaje ( AVA ) Características: Ayudan, favoreciendo el aprendizaje, principalmente de los alumnos., Flexibilidad en tiempo y espacio. Se logra un aprendizaje autónomo y en conjunto, además de ser integral. Facilita el trabajo colaborativo. Existe una interacción sincronizada entre los usuarios. Comodidad, ya que no es necesario moverse del lugar en el que se encuentra una persona. Permite intercambio de conocimientos y aprendizajes con personas de otros lugares: regiones, estados, países etc.
  36. CURSOS VIRTUALES DEL SENA Video: como ingresar al curso virtual Sena con la nueva plataforma Senasofiaplus
  37. EDUCACION VIRTUAL Video: ¿Qué es la Educacion Virtual Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento. Hoy es un tópico aceptado el que la tecnología es necesaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Actualmente la educación virtual (e-learning o educación en línea o enseñanza en red), se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer
  38. WEB 3.0 la web 3.0 o “Web semántica”, también es igual de fácil de entender. Simplemente es aquella donde el usuario define la información. Su principal activo son las bases de datos, las cuales se generan a partir de lo que tú acostumbras hacer en la web. La 3.0 te ofrece contenidos relacionados con tus gustos.
  39. WEB 3.0 Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
  40. * Contenidos Semánticos: Se llevará a cabo un proceso para conseguir un perfeccionamiento real de las búsquedas por internet, en cubrir la necesidad de que una búsqueda termine siendo un proceso más usable y más humano. Conseguir que un buscador nos ofrezca una respuesta única y exacta, es un gran avance que conlleva un gran reto de enorme dificultad. Es por esto que hoy en día se está trabajando con técnicas de inteligencia artificial obteniéndose resultados interesantes, podríamos decir que se están logrando aplicaciones que tengan la capacidad de “razonar”. WEB 3.0 : características
  41. WEB 3.0 : características * Búsquedas de lenguaje natural: A día de hoy se trabaja en la posibilidad de construir sobre la web una base de conocimiento con las preferencias de los usuarios. Gracias a esto y combinando su capacidad de conocimiento y la información guardada sería posible atender a las búsquedas de los usuarios de un modo que las búsquedas actuales nos parecerían cosa de críos… * Contenidos accesibles sin navegación: Investigando sobre esto he visto unos datos que me han llamado cuidadosamente la atención, curiosamente pasamos más tiempo cada día en internet pero navegamos menos. La tendencia es que cada vez podamos acceder a toda clase de servicios desde cualquier dispositivo, a cualquier hora y en cualquier lugar, de una forma inmediata. * Tecnologías de inteligencia artificial: Lo más novedoso se puede dar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador y de esta forma rellenar los huecos que impiden progresar a esta disciplina. Los más escépticos lo ven como un proceso inalcanzable. No obstante en la actualidad se está trabajando en la extracción no trivial de la información que reside de manera implícita en los contenidos. Como fuente para poder entender mejor este concepto de Web 3.0 me he ayudado de la guía de Oscar Rodríguez Fernández para quien quiera ampliar sus conocimientos, a mi parecer veo una visión general este post acerca de en que estamos y hacia donde vamos. Incluyo un último gráfico ilustrativo.
  42. Conclusiones • Según el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando cada uno de los aspectos necesarios para el uso de la gestión de proyectos informáticos podemos concluir que: • Una buena administración posibilita: • Mayor facilidad en la administración de recursos: humanos, económicos, tiempo, etc. • Reducción en el presupuesto para software y hardware. • Organización de los grupos de trabajo que la conforman. • Mejoras en la administración de los equipos y programas. • Mejoras en la integridad de los datos. • Mayor seguridad para acceder a la información.
  43. Bibliografía Fuentes bibliográficas [1] Social Network Analysis, A Brief Introduction.http://www.orgnet.com/sna.html Social network analysis (SNA): http://en.wikipedia.org/wiki/Social_network_analysis Red social https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social Big-Data-for-Dummies • http://files.glou.org/it-ebooks/big_data_for_dummies.pdf • http://www.re-store.net/dnn/Portals/0/Images/dummies/HadoopForDummies.pdf • http://www.mosaic.geo-strategies.com/wp-content/uploads/2013/10/Big-Data-for- Dummies.pdf Data Mining. Practical Machine Learning Tools and Techniques with Java Implementations. • http://177.101.20.73/docs/wittenfrank.pdf • Wasserman and Faust, Social Network Analysis, Cambridge University Press, 1994 • Martínez, A., Y. Dimitriadis, B. Rubia, E. Gómez and P. de la Fuente. Combining qualitative evaluation and social network analysis for the study of classroom social interactions. Computers and Education 41(4): 355-368, 2003.
  44. Bibliografía Fuentes bibliográficas • Ajenjo, A. Domingo. (2005): “Dirección y gestión de proyectos, un enfoque práctico”. Ed. RA- MA. • Benítez Cascajares, Javier. (2011): Área: gestión de proyectos. Enfoque más comercial de la fase de definición de un proyecto informático”. TFC – UOC. • Capuz Rizo, Salvador. Gómez, Eliseo. (2000): “Cuadernos de ingeniería de proyectos III: dirección, gestión y organización de proyectos”. Edición ilustrada. Editor Universidad Politécnica, Valencia. ISBN 8477218978, 9788477218975 • Casal Otero, Lorena (2005): “Gestión de proyectos: gestión empresarial”. Editor Ideaspropias, editorial S.L., México. ISBN 8493460788, 9788493460785 • Gido, Jack. Clements, James. (2005): “Administración exitosa de proyectos”. Segunda edición, Thomson editores, México. ISBN 970-686-313-3 • Mc Connell, Steve (1996): “Desarrollo y gestión de proyectos informáticos”. Mc Graw Hill, Madrid • PMBOK. (2000). Guía Fundamental para la Gestión de Proyectos. Edición project
  45. Bibliografía Fuentes bibliográficas • PMBOK. (2003) Guía Fundamental para la Gestión de Proyectos. Edición project management Institute, Inc. • Rodríguez Bermúdez, José Ramón; García Mínguez, Jordi; Lamarca Orozco, Ignacio. (2007): “Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos”. Editorial UOC, S.L., Madrid. ISBN 8497885686. Libro guía • Sánchez Garreta, José Salvador. (2003): “Ingeniería de proyectos informáticos: actividades y procedimientos”. Edición ilustrada. Editor Universidad Jaume, Córdoba. ISBN 8480214082, 9788480214087 • Fuentes digitales o electrónicas • Medellín, (2011, agosto). Dirección de proyectos. Recuperado el 23 de agosto de 2011, del sitio web http://www.slideshare.net/albinogoncalves/direccin-de-proyectos-de-ti- i?src=related_normal&rel=130864
  46. Fin de la presentación. MUCHAS GRACIAS Copyright 2014, Todos los Derechos Reservados.
Publicidad