Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 61 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas (20)

Anuncio

Más de .. .. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas

  1. 1. Programa Articulación con la Educación Media – CIES Febrero de 2019
  2. 2. HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  3. 3. ESCUDO Y LOGOTIPO ESCUDO LOGOTIPO El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  4. 4. MISION Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/
  5. 5. VISION
  6. 6. PROMESA DE VALOR
  7. 7. MAPA DE PROCESOS SENA
  8. 8. MAPA DE PROCESOS SENA Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/
  9. 9. MAPA DE PROCESOS SENA Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/
  10. 10. GESTION DE LA FORMACION PROFESIONAL Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/ Diseñar, administrar y orientar, la formación profesional integral, accesible e incluyente, para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de formación del sector productivo y social, a través del desarrollo de competencias que le permitan a las personas desempeñarse profesionalmente, y a las empresas el mejoramiento de su gestión y competitividad.
  11. 11. Programa Articulación con la Educación Media – CIES TECNICO EN SISTEMAS Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/
  12. 12. Programa Articulación con la Educación Media – CIES TECNICO EN SISTEMAS Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/ ARTICULACION SENA: https://www.youtube.com/watch?v=0wrqD2gNBpk
  13. 13. SENA: Técnico en Sistemas El Programa Técnico en Sistemas ha sido desarrollado por el SENA en respuesta a la gran demanda de Recurso Humano calificado en esta área que tienen las empresas más reconocidas de Colombia. Y es esta condición lo que lo vuelve tan popular entre los estudiantes de la comunidad del SENA. Según información oficial del SENA en estudios realizados en 2014, este programa se ubica como el tercero con mayor demanda de la población estudiantil. Después de Atención Integral a la Primera Infancia y Asistencia Administrativa. Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en- sistemas/ Destacándose con 3.758 egresados, con edad promedio de 25 años. Sin embargo el número más significativo que arrojó el estudio es la considerablemente importante tasa de empleabilidad que ofrece. Ya que aproximadamente el 43% de los egresados entró al mercado laboral en el transcurso de un año. Además con una remuneración media de $744.780
  14. 14. En qué consiste la carrera Técnico en Sistemas Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/ Sistemas es una carrera que en la actualidad tiene mucha demanda laboral tanto dentro del país como fuera de él. Ya que cada día crece más la dependencia de todos los procesos ejecutivos y de negocios hacia la tecnología. Debido a que las tecnologías de información y comunicación, benefician, incrementan, acortan las limitaciones físicas y geográficas en muchas maneras. Ayudando a optimizar los diferentes procesos productivos en todos los sectores económicos y productivos como industria, comercio, turismo, entre otros. Finalmente el estudiante desarrollará aptitudes y conocimientos en las áreas de redes sociales, mantenimiento de equipos de cómputo y redes. Así mismo obtendrá herramientas de formación profesional y metodologías de aprendizaje innovadoras, con acceso a tecnologías de última generación.
  15. 15. SENA: Técnico en Sistemas. Justificación: El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen cobertura nacional.
  16. 16. SENA: Técnico en Sistemas. Justificación: Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  17. 17. Programa Articulación con la Educación Media – CIES TECNICO EN SISTEMAS Fuente: SENASOFIA. http://senasofiasplusedu.online/sena-programa-tecnico-en-sistemas/
  18. 18. COMPETENCIAS: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas 2. 220501012 Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 310 horas 3. 220501046 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar 220 horas 4. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 5 horas 5. 240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva 180 horas TOTAL DE HORAS DE TODAS LAS COMPETENCIAS DE ETAPA LECTIVA 1025 HORAS 6. 999999999 Resultados de aprendizaje etapa practica 880 horas TOTAL DE HORAS DE ETAPA LECTIVA Y ETAPA PRACTICA 1905 HORAS
  19. 19. ETAPA PRATICA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 ETAPA PRATICA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185
  20. 20. ETAPA PRATICA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 6. 999999999 Resultados de aprendizaje etapa practica 880 horas COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 6. 999999999 etapa practica en grado decimo 10 comienza en Junio 440 horas 6. 999999999 etapa practica en grado decimo 11 440 horas TOTAL DE HORAS DE ETAPA PRACTICA 880 HORAS
  21. 21. ETAPA PRATICA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 ETAPA PRATICA EN EMPRESA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185
  22. 22. ETAPA PRATICA: Formatos a entregar si se realiza Pasantia: Practica en Empresa FORMATOS DE ETAPA PRATICA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS PRACTICA EN EMPRESA No. NOMBRE DENOMINACIÓN EVIDENCIA 1 Formato de Seguimiento: En físico (impresa), se firma por jefe inmediato que verifique el cumplimiento de las actividades y de las horas, y se presenta al docente e instructor, 1. Fotos 2. Formato de Seguimiento. (Firmado por instructor y docente). 2 Formato de BITACORA: En físico (impresa), se firma por docente e instructor, En virtual (digital) se sube a la plataforma blackboard. 3. Bitacora(fisico). Blackboard (digital) (Firmado por instructor y docente).
  23. 23. ETAPA PRATICA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 ETAPA PRATICA EN PROYECTO PRODUCTIVO: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185
  24. 24. ETAPA PRATICA: Formatos a entregar si se realiza Proyecto Productivo FORMATOS DE ETAPA PRATICA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS. No. NOMBRE DENOMINACIÓN EVIDENCIAS 1 Formato de Proyecto Productivo: En físico (impresa), se firma por jefe inmediato que verifique el cumplimiento de las actividades y de las horas, y se presenta al docente e instructor, 1. Fotos 2. Formato de Proyecto Productivo(Firm ado por instructor y docente). 2 Formato de BITACORA: En físico (impresa), se firma por docente e instructor, En virtual (digital) se sube a la plataforma blackboard. 3. Bitacora(fisico). Blackboard (digital) 3 Formato Concertació n de la Practica: En físico (impresa), se firma por docente e instructor, Se especifica en que se realiza la pratica:  Feria empresarial  Trabajo Social enfocado a la técnica de Sistema  Capacitación ofimática a la comunidad. 4. Formato Concertación de la Practica(Firmado por instructor y docente).
  25. 25. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 1: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo.
  26. 26. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente. 2. Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. 3. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente 4. Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos.
  27. 27. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas No. 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 1. MANTENIMIENTO: Definiciones, clasificación, técnicas y planes. arquitectura del hardware de los equipos de cómputo. DIAGRAMA DE BLOQUES: Concepto, clasificación y técnicas de elaboración. CONCEPTOS DE: Conectores, ranuras de expansión, sockets. COMPONENTES ELECTRÓNICOS: Métodos de análisis y operaciones básicas de matemáticas y físicas. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SOFTWARE: TIPOS, APLICACIÓN. COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS Y DIGITALES: Características y clasificación. MEDICIONES ELECTRÓNICAS: TIPOS Y MÉTODOS. CIRCUITOS BÁSICOS ELECTRÓNICOS: Conceptos, características y operaciones. HERRAMIENTAS DE TRABAJO: Tipos, clasificación, usos.
  28. 28. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas No. 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 1. Manejo operacional básico de información en equipos de computo. Instalación, manejo, operación y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS, WIN 9.X, WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX) Instalación de programas de aplicación ofimáticos, antivirus entre otros, bajo windows y linux. Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo. Conocimientos básicos de electricidad: Concepto de corriente eléctrica, voltaje, potencia, alimentación ac y dc, polo a tierra, electricidad estática. Planos de instalación: TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN EN ESPAÑOL E INGLÉS. Seguridad industrial: Normas de seguridad para equipos, normas de seguridad para usuarios en español e inglés. Productos químicos: Características, usos y aplicaciones. Utilización de los equipos de limpieza en español e inglés. Efectos de la corrosión y acumulación de residuos sólidos en las superficies de contacto eléctrico. IT ESSENTIALS I.
  29. 29. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas No. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 1. seleccionar los equipos y herramientas necesarios según el mantenimiento a realizar verificar el estado del sitio de trabajo (eléctrico, iluminación, seguridad) verificar el funcionamiento de equipos de cómputo aplicar normas de higiene y seguridad industrial para el tratamiento de equipos y módulos componentes. desensamblar equipos de cómputo ordenadamente. ensamblar equipos de cómputo ordenadamente instalar/actualizar sistemas operativos instalar/desinstalar/actualizar software de aplicación instalar/desinstalar controladores instalar/desinstalar/actualizar software antivirus utilizar software de diagnóstico para equipos de cómputo limpiar equipos cómputo y sus partes constitutivas utilizar manuales de equipos de cómputo Utilizar los productos químicos necesarios para el mantenimiento
  30. 30. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 1. 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de computo. 310 horas No. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que cumplen en la integración del hardware. desensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del equipo, las normas de higiene y seguridad, los manuales del fabricante y el orden definido. ensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del equipo, las normas de higiene y seguridad y los manuales del fabricante. instala, desinstala y/o actualiza sistemas operativos de acuerdo con las necesidades del cliente y las características del equipo. instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las necesidades del cliente, las características del equipo y las necesidades de funcionalidad requeridas. diagnostica el funcionamiento del equipo, utilizando el software adecuado y de acuerdo con las necesidades del mismo. utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante. aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de
  31. 31. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 2: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.
  32. 32. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 2. 220501012 Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 310 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño. 2. Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes. 3. Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las normas y estándares vigentes. 4. Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
  33. 33. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 3: Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar
  34. 34. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 3. 220501046 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar 220 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. 2. Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente 3. Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones. 4. Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.
  35. 35. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 4: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
  36. 36. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 4. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 5 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. 2. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. 3. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA. 4. Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional 5. Acuerdo con el contexto nacional e internacional. 6. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
  37. 37. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 4. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 5 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 7. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. 8. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. 9. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. 10. Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 11. Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 12. Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
  38. 38. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 4. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 5 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 13. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. 14. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. 15. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
  39. 39. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 5: Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
  40. 40. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 5. 240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva 180 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, 2. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés 3. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica 4. Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas 5. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos 6. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos 7. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico
  41. 41. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA: TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIA 6: Resultados de aprendizaje etapa practica
  42. 42. TECNICO EN SISTEMAS CODIGO DEL PROGRAMA: 228185 COMPETENCIAS A DESARROLLAR No. CÓDIGO DENOMINACIÓN DURACION 6. 999999999 Resultados de aprendizaje etapa practica 880 horas No. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión
  43. 43. Bilinguismo SENA http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/bilinguismo.aspx
  44. 44. Bilinguismo SENA http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/bilinguismo.aspx
  45. 45. Accede a los cursos virtuales de formación en bilingüismo. Son gratuitos y son creados para que la oferta educativa este conectada pertinentemente con las necesidades del mercado laboral. Bilinguismo SENA http://www.sena.edu.co/es- co/formacion/Paginas/bilinguismo.aspx
  46. 46. El programa Articulación del SENA con la educación media debe ser ejecutado en alianza con las Secretarías de Educación e instituciones educativas, atendiendo a criterios de calidad, según procedimiento denominado “Programa de Articulación del SENA con la educación Media”, y los lineamientos descritos en la circular No 3 -2011-000424 de 2011. Sabías que:
  47. 47. Articulación de la educación media con la educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano Contribuirá a hacer realidad las esperanzas y los sueños de muchos jóvenes colombianos, de tener acceso a una formación técnica, tecnológica y profesional de calidad, como un camino en sus vidas para contribuir a la construcción de un país más próspero con diminución de pobreza y la generación de más y mejores empleos. Enfocado a los estudiantes de 10º y 11º de las diferentes Instituciones Educativas.
  48. 48. PREMISAS Flexibilidad Eficiencia y Productividad Aprendiz Libre Pensador, con Capacidad Crítica, Solidario, Líder y Emprendedor Creativo. Enfoque por competencias Aprendizaje por Proyectos Apropiación de las cuatro fuentes de conocimiento: Instructor/Tutor, Entorno, Proyectos y Aprendizaje Colaborativo (Transformación de los ambientes de aprendizaje)
  49. 49. SISTEMAS DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR (Promotor) ENTORNO TRABAJO EN EQUIPO Ahora: 4 Fuentes de Conocimiento
  50. 50. PREMISAS en Nuestro Contexto…  La CALIDAD de la FPI ( Formacion Profesional Integral) en el programa de Articulación con la Educación Media es igual a la impartida en los Centros de Formación, inclusive de mayor responsabilidad por su complejidad  Nuestra Responsabilidad Profesional y nuestros principios éticos se convierten en la plataforma para el cumplimiento de las obligaciones contractuales  El Programa de Articulación con la Educación Media en el Norte de Santander a contribuido en la CALIDAD de la formación, pero no deja de tener comentarios escépticos y en ocasiones dañinos MILTON
  51. 51. Programa Articulación con la Educación Media COMPETENCIAS COMUNES A LÍNEAS TECNOLOGICAS - PENTÁGONO 1 COMPETENCIAS LABORALES INICIALES PARA CADA LÍNEA TECNOLÓGICA PENTÁGONO 2 COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS PENTAGONO 3 -COMUNICACIÓN -MATEMÁTICAS -CIENTIFICAS -EMPRENDIMIENTO -TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES NOVENO DECIMO UNDECIMO BACHILLER ACADEMICO Y TECNICO APRENDIZAJE A TRAVÉS DE PROYECTOS Estrategia Presencial - Virtual Educación para el Trabajo Técnico Tecnólogo Mundo Productivo FUENTES DEL APRENDIZAJE: TRABAJO COLABORATIVO – TUTOR – TIC - ENTORNO Educación Universitaria GRADUACIÓNBACHILLERYCERTIFICACIONSENA Creación de empresa
  52. 52. DOCUMENTO ORIENTADOR DE LA EDUCACION MEDIA CON LA EDUCACION SUPERIOR. SED - 2013
  53. 53. 1. La Institución Educativa. Solicita al SENA de intención de articulación mediante oficio 11. Reconocimiento Oficial de la propuesta en ejecución – Visita de Evaluación Institucional 10. Ejecución de la propuesta •Plan Operativo •Participación actores 2. El SENA informa y asesora la Institución Educativa en la elaboración del diagnóstico •Infraestructura •Personal Docente •Tecnología 6. Estudio y aprobación de la propuesta por el SENA *Coordinador Administrativo *Instructor Técnico 5. Elaboración de la propuesta •Guía SENA •Guía Secretaría de Educación 8. Estudio y aprobación de la propuesta por la Secretaria de Educación (Concepto control Normativo) 7. Registro de la propuesta en la Secretaría de Educación 9. Autorización de la propuesta por la Secretaria de Educación 4. Firma de ACTA DE COMPROMISOS entre los actores 3. El SENA Verifica el diagnóstico mediante visita y deja constancia por escrito de la factibilidad de articulación PROCEDIMIENTO PARA LAS NUEVAS ESPECIALIDADES SENA MEN 2020
  54. 54. PROCESO GESTION DE LA FORMACION PROFESIONAL PROCEDIMIENTO DE INGRESO REGISTRO INSCRIPCIÓN MATRICULA Lo hace el aprendiz de 10°en Sofía Plus.  Documento de identidad vigente.  Veracidad y vigencia de sus datos personales y de contacto.  Documento vigente.  Ficha de Registro.  Mi compromiso como aprendiz.  Plazo máximo 28 de febrero de 2019.  Generación de listado de matriculados por ficha.  Verificación por parte del Instructor-Asesor. la realiza el instructor- asesor en forma masiva previa revisión del registro, copia del documento de identidad y listado oficial de la IE
  55. 55. PROCESO GESTION DE LA FORMACION PROFESIONAL PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INDUCCIÓN la realiza el Instructor-Asesor con el acompañamiento de los docentes técnicos de la IE DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL UTILIZANDO TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS REGISTRO OPORTUNO DE JUICIOS DE EVALUACIÓN Instructor-asesor por resultado de aprendizaje NOVEDADES DEL APRENDIZ *Retiro *Traslado *Condicionamiento *Cancelación de matrícula ETAPA PRACTICA: MODALIDADES *Pasantía *Proyecto productivo *Mixta SEGUIMIENTO Docente colegio e instructor SENA Evaluación etapa práctica
  56. 56. PROCESO GESTION DE LA FORMACION PROFESIONAL PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN PRECERTIFICACIÓN Verificación evaluación resultados de aprendizaje etapa lectiva en el aplicativo Sofia Plus Evidencia de la realización de la etapa práctica Evaluación resultados de aprendizaje etapa practica registrado en Sofia Plus Documento de identidad vigente CERTIFICACIÓN Aprueba la Coordinación Misional en el Aplicativo Sofía Plus REALIZAR FIRMA DIGITAL La realiza el Subdirector de Centro IMPRESIÓN DEL CERTIFICADO lo puede bajar el aprendiz del aplicativo Sofia Plus
  57. 57. ESPECIALIDADES – ARTICULACION CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO CIES 2019 COMERCIO Y SERVICIOS 1. ASISTENCIA ADMINISTRATIVA. 2. COMERCIO INTERNACIONAL. 3. CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS. 4. ANIMACIÓN TURISTICA. 5. RECURSOS HUMANOS. 6. VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. 7. AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA. CONFECCIONES Y MADERAS 1- DISEÑO Y PATRONAJE INDUSTRAL 2. CONTROL DE CALIDAD EN CONFECCION 4. ELABORACION MUEBLES CONTEMPORANEOS Y MODULARES 5.ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALES CON RESIDUOS MADERABLES INDUSTRIA 1. DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA 2. INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES 3. DIBUJO ARQUITECTONICO. 4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO 5. MANTENIMIENTO ELECTRONICO A EQUIPOS DOMESTICOS Y DE PEQUEÑA INDUSTRIA 6. MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL 7.PROGRAMACION DE SOFTWARE 8. SISTEMAS 9. FABRICACION DE ESTRUCTURAS METALICAS SOLDADAS 10. MECANICO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL. 11. INSTLACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES MARROQUINERIA 1. PRODUCCION DE MARROQUINERIA TOTAL 23 ESPECIALIDADES
  58. 58. Ocaña Pamplona Salazar Cáchira Gramalote Villacaro Abrego Bochalema San Cayetano Toledo Arboledas Ragonvalia Tibú Los Patios V. Del Rosario Cúcuta El Zulia Pto. Santander COBERTURA PROGRAMA ARTICULACION CENTRO CIES (23 MUNICIPIOS) 11° grado 2018 Durania Herrán Chitagá Cucutilla Sardinata
  59. 59. REFERENTES LEGALES DE LA ARTICULACIÓN  Ley 30 de diciembre 28 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior.  Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación.  Decreto 1860 de 19994, que reglamenta parcialmente la Ley 115, en los aspectos generales pedagógicos y organizativos generales.  Ley 749 de 2002, que organiza el servicio público de la educación superior, en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica y se dictan otras disposiciones.  Política de articulación con el mundo productivo.  Sistema nacional de formación para el trabajo – CONPES 81 – de 2004.  Decreto 2020 de 2006, que organiza el sistema de calidad de formación para el trabajo.  Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica en Colombia, CONPES 3360, Junio de 2005.  Ley 1064 del 26 de Julio de 2006, por la cual se dictan normas de apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano.  Decreto 2888, de Julio 31de 2007que reglamenta la creación, organización y funcionamiento de instituciones que ofrezcan el servicio educativo denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de estos programas y se dictan otras disposiciones.  Ley 749 de 2002, que organiza el servicio público de la educación superior, en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica y se dictan otras disposiciones.
  60. 60. PROGRAMA DE ARTICULACION CON LA EDUCACION MEDIA – CIES - Trabajo de calidad, exigencia, puntualidad y lealtad
  61. 61. GRACIAS

Notas del editor

  • 51

×